Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL REFUGIO DE ROXANA TANA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 ♥BIENVENID@S AL REFUGIO DE ROXANA TANA♥ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 B 
 D 
 
 
  Outils
 
۰۪۪۫۫●۪۫۰ Salud, Temas Varios ۰۪۪۫۫●۪۫۰: ۰۪۪۫۫●۪۫۰ Golpe de Calor y Deshidratación.. ۰۪۪۫۫●۪۫۰
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Roxana Tana  (message original) Envoyé: 25/09/2009 00:27
*EL GOLPE DE CALOR Y LA DESHIDRATACION *
Fecha: 09.01.2009 - 13.31    Autor: rox_tana1

 

Cómo distinguir el golpe de calor de la deshidratación

El y la por el calor están causados por un exceso de calor, pero sus síntomas son tan dispares que es muy difícil confundirlos. El golpe de calor, producido por un mal funcionamiento de los centros reguladores del calor, es una patología más grave que afecta principalmente a los ancianos. Sus síntomas son la piel caliente y enrojecida, la ausencia de , el pulso fuerte y contundente, la respiración dificultosa, las pupilas dilatadas y la temperatura corporal extremadamente alta. El paciente se encuentra mareado y puede perder la conciencia. La deshidratación por calor se debe a una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en el organismo. La piel está pálida y húmeda, la sudoración es profusa, el pulso débil y la respiración superficial, pero las pupilas y la temperatura corporal son normales. Pueden producirse y vómitos.

 

Cómo actuar

Los primeros auxilios necesarios para el golpe de calor y para la deshidratación por el calor también difieren. La víctima de un golpe de calor debe ser transportada a un lugar fresco a la sombra, y allí debe guardar reposo con la cabeza elevada. Se debe humedecer el cuerpo con alcohol o agua fría para bajar la temperatura y el enfermo debe ser trasladado a un hospital de inmediato. El paciente con deshidratación por el calor también debe guardar reposo, pero con la cabeza más baja que el cuerpo; conviene proporcionarle abrigo o calor. Al principio puede presentar náuseas, pero tras un tiempo de descanso puede ingerir líquidos: se ha de beber cuatro vasos de agua con una tableta o media cucharadita de sal diluida, a intervalos de 15 minutos. Después debería beber zumos (jugos) de frutas para recuperar otros electrolitos. Si se produce una postración importante conviene buscar ayuda médica.


Cuidados que deben tenerse cuando se realiza actividad física en días de mucho calor

  • No comer tres horas antes de iniciar la actividad.
  • El mecanismo de la sed es un estímulo que aparece con demora, cuando se siente, hay ya algún nivel de deshidratación en el organismo. Por lo tanto, hay que tomar agua antes de que la se aparezca. Esto significa hidratarse durante y después de hacer gimnasia. Lo ideal es un cuarto litro o un vaso de agua cada 15 o 20 minutos.
  • No tomar bebidas alcohólicas, Éstas que estimulan la diuresis y aumentan el riesgo de deshidratación.
  • Cada persona puede alcanzar determinada frecuencia cardíaca de acuerdo con su edad y condición física. Por eso es importante realizar controles médicos y entrenar bajo supervisión.
  • En verano, durante días calurosos, conviene realizar actividad física a la mañana o a la noche, y no en los momentos de mayor temperatura.
  • Cuando se siente que el ejercicio es algo intenso, quiere decir que se llegó al límite aeróbico habitual.
  • En el caso de que ud. sea un fumador, evite hacerlo desde dos horas antes hasta una hora después de practicar un deporte.
  • Síntomas que bajo ningún concepto deben desatenderse: dolor torácico o epigástrico (en la parte superior del estómago), debilidad inexplicable o pérdida de conocimiento. En estos casos debe suspenderse la y no retomarla hasta no ser evaluado por un especialista.
  • Quien tuvo un golpe de calor tiene un riesgo aumentado de repetirlo. Sin tratamiento, es un cuadro de alta mortalidad.
  • Para iniciar o reanudar el entrenamiento, se aconseja una lenta progresión que privilegia el aumento de repeticiones por sobre la intensidad.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés