Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL REFUGIO DE ROXANA TANA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
 ♥BIENVENID@S AL REFUGIO DE ROXANA TANA♥ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 B 
 D 
 
 
  Eines
 
۰۪۪۫۫●۪۫۰ Salud, Temas Varios ۰۪۪۫۫●۪۫۰: INTOLERANCIA A LA HISTAMINA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: SEHILA  (Missatge original) Enviat: 30/11/2009 18:17
Intolerancia a la histamina
 
Actualmente se ha dado el nombre «intolerancia a la histamina» al problema derivado de la presencia de histamina en los alimentos. Según las últimas investigaciones, no existe una única causa para este trastorno. La más plausible es la que apunta a la incapacidad individual para metabolizar correctamente la histamina de los alimentos por deficiencia de la enzima diamina oxidasa (DAO).
 
Parece ser que esta deficiencia puede estar determinada genéticamente, si bien su actividad también se ve reducida como consecuencia de enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, así como por el efecto inhibidor de la actividad de la DAO en ciertos fármacos.
 
 
 

"No dejaremos ni el envoltorio"

 
 
 
 
"No dejaremos ni el envoltorio"
 
Científicos alimentarios de Estados Unidos investigan la posibilidad de convertir antipatógenos naturales encontrados en los alimentos cotidianos, en películas y polvos comestibles, con el fin de combatir las posibles bacterias y microorganismos que puedan existir.
 
 
Para ser más claros:
 
Las películas son algo parecido a un envoltorio plástico, elaborado gracias a componentes comestibles que se disuelven en el agua. Dichas películas pueden ir impregnadas de moléculas de clavo, tomillo u otros alimentos que impiden el crecimiento de bacterias perjudiciales para la salud.
 
 
La gran mayoría de revestimientos están fabricados con gluten, celulosa, almidón y diversas proteínas aprobadas para el consumo por la Administración de Alimentos y Medicamentos.
 
 
Con un ejemplo lo entenderemos mejor:
 
Las fresas podrían sumergirse en una sopa hecha con proteínas de huevo y pieles de gamba, resultando una película invisible, comestible y, a poder ser, insípida. De esta forma, este recubrimiento lucharía contra el moho, eliminaría los patógenos y conservaría la fruta sana durante más tiempo.
 
 
Actualmente, estos polvos y películas comestibles no recubren ningún alimento del mercado. Pero según los investigadores, esta situación cambiará, ya que hay patentes pendientes de aprobación y, algunas importantes empresas, grupos de alimentación consolidados y el propio gobierno estadounidense invierten en la investigación.
 
 
Por último, señalar que la valoración de los científicos es esperanzadora, ya que creen que el potencial para usar estos ingredientes de la vida cotidiana y obtener una oferta de alimentos más segura es enorme.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats