Diabetes tipo 1
La reacción autoinmune del cuerpo a las células pancreáticas beta en los islotes de Langerhans y la destrucción resultante de esas células beta causan una deficiencia inmediata de la insulina, generando Diabetes Tipo 1.
La Diabetes Tipo 1 es una enfermedad degenerativa, tradicionalmente tratada con inyecciones de insulina. Estas inyecciones reemplazan la hormona que falta, pero el tratamiento puede generar graves complicaciones. La hiperglucemia puede contribuir a generar varias complicaciones, tales como:
- enfermedades cardíacas y vasculares
- afecciones oculares y renales
- vascularización inadecuada
- daño de las células nerviosas (neuropatía)
- pies diabéticos
- alta susceptibilidad a las infecciones
- disfunción eréctil
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 solía ser conocida como desarrollo maduro o diabetes no insulinodependiente. A pesar de que la Diabetes tipo 2 afecta a los individuos mayores de 40 años de edad, hoy en día existe una creciente tendencia de casos en personas más jóvenes, en especial en las personas que tienen antecedentes familiares de diabetes.
Evidentemente, la diabetes mellitus tipo 2 es sin dudas la forma más común, afectando del 85 al 90% de la gente con diabetes. Los especialistas estiman que casi un tercio de la gente que padece diabetes tipo 2 ni siquiera sabe que la padecen. Si la afección no es controlada, las consecuencias (como con la diabetes tipo 1) pueden amenazar la vida.
El tratamiento de la Diabetes Mellitus del XCell-Center
Nuestra innovadora terapia de células madre adultas con células madre antólogas (generadas del organismo de cada paciente) es única en Europa y combate a la diabetes tipo 1 y 2 y sus raíces, reduciendo la hiperglucemia y por consiguiente las complicaciones anteriormente mencionadas.
En primer lugar las células madre son extraídas de la médula espinal del paciente, del hueso de la cadera (cresta ilíaca), y luego son nuevamente transplantadas dentro del cuerpo algunos días después. Antes del transplante de las células, la médula espinal se procesa en uno de nuestros laboratorios, en donde también se controla la cantidad y calidad de las células madre.
Estas células madre transplantadas tienen la capacidad de transformarse en múltiples tipos de células y pueden regenerar las células dañadas como las células pancreáticas beta. Nuestros innovadores tratamientos de células madre emplean la capacidad de autosanación del cuerpo de cada paciente para estimular la regeneración o la reparación. Y debido a que las células transplantadas son autólogas, prácticamente no existe posibilidad de una reacción inmune luego del trasplante de las mismas.
Resultados
En el gráfico de barras de abajo, se pueden apreciar los resultados de un estudio realizado en 23 de nuestros pacientes con diabetes (tipo 1 y 2), los resultados comprenden el período hasta enero de 2008. El estudio fue realizado de uno a seis meses luego de recibir el tratamiento.
- Tres de 23 pacientes no informaron cambios en la utilización del medicamento o sensación de bienestar luego de recibir el tratamiento.
- Diez de 23 pacientes informaron una reducción del 25% al 50% de la utilización de insulina y/o antidiabéticos orales y una notable mejoría de salud. Su nivel de HbA1c permaneció igual o mejoró (disminuyó).
- Diez de 23 pacientes informaron una fuerte mejoría, con una reducción de más del 50% de la utilización de insulina y/o de antidiabéticos orales. No se informó sobre casos de hipoglucemia grave. Algunos pacientes informaron una úlcera cerrada en la pierna. Su nivel de HbA1c permaneció igual o mejoró (disminuyó). Informaron sobre una gran y marcada mejoría en la salud y una casi total ausencia de dolor.
- Ningún paciente informó sobre un deterioro apreciable o perceptible de la calidad de vida (en cuanto a la utilización de medicina, al dolor o a la sensación de bienestar).