|
*:·.★* FIBROMIALGIA : LA MAGNETOTERAPIA COMO TRATAMIENTO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: SEHILA (Mensaje original) |
Enviado: 26/03/2012 07:40 |
La magnetoterapia como tratamiento para disminuir los síntomas y mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los afectados por fibromialgia y síndrome de fatiga crónica: mejorías en la escala analógica visual para el dolor, sueño, cansancio al despertar, dolor generalizado y situación física.
Al ser una patología de origen desconocido, deben tenerse en cuenta sus síntomas para evaluar la acción de la Terapia con Magnetofield:
- Dolor: las endorfinas actúan como potente analgésico de las zonas con dolor. La magnetoterapia aporta un importante efecto vasodilatador, contribuyendo así a una mayor irrigación sanguínea en todo el sistema circulatorio. Esto permite, a su vez, que exista mayor cantidad de nutrientes (efecto tisular), lo que aprovecha nuestro sistema biológico para transportar mayor número de neurotransmisores.
- Fatiga y depresión: el efecto de los campos magnéticos en el Sistema Nervioso Central produce una sensación de relajación y bienestar provocada por la mayor producción de serotonina.
En la supresión de la tensión del tejido muscular esquelético participan tanto el componente analgésico del efecto del campo magnético pulsante como la mejor perfusión del área expuesta al tratamiento. El aumento de la actividad de la enzima lactatodehidrogenasa tiene como consecuencia la descomposición de los metabolitos ácidos del ácido lácteo, que se produce en los músculos por causa de la fatiga. La descomposición y eliminación de tales productos suprime la irritación de los receptores nerviosos y posibilita la relajación de las contracciones dolorosas.
- Alteraciones del sueño y ansiedad: la hipersensibilidad que sufren las personas con fibromialgia es mitigada, en muchos casos, por la sedación que puede producir esta terapia.
El efecto de la miorrelajación se aprovecha, sobre todo, para aliviar dolores no específicos de espalda, tiesura de la nuca y músculos del cuello, que con frecuencia causan dolores de cabeza prolongados.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 26/03/2012 07:42 |
1. ¿QUÉ ES LA MAGNETOTERAPIA? |
|
Denominamos Magnetoterapia al tratamiento mediante campos magnéticos. Podemos diferenciar la aplicación de campos magnéticos producidos mediante corriente eléctrica, Electromagnetoterapia (o magnetoterapia propiamente dicha), o los producidos mediante imanes naturales o artificiales, Imanterapia.De acuerdo con todos los estudios realizados, los campos magnéticos terapéuticos son de baja frecuencia ( hasta 100 hz.) y de baja intensidad (hasta 100 gauss). O bien a alta frecuencia (hasta 5000 hz).EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE
Todos los seres vivos se encuentran influidos por el campo magnético terrestre. Con independencia de la historia geológica de la tierra, donde el campo ha sufrido notables modificaciones, y aunque su intensidad varía según diversos factores como la latitud, se considera que su intensidad promedio es de 0.4 a 0.5 gauss.
Los seres vivos presentan sensibilidad al campo magnético terrestre (algunas bacterias, las palomas mensajeras, los delfines, etc), e inclusive algunas personas poseen una especial sensibilidad, por lo que prefieren situarse en situación norte-sur para conciliar el sueño.
Pero una prueba importante que se presento más en la actualidad, de la importancia del campo magnético, y que influye de manera imprescindible en determinadas funciones fisiológicas, la ha proporcionado el examen médico de astronautas que han permanecido algún tiempo en estaciones espaciales: se les ha detectado la existencia de un discreto grado de osteoporosis, solo atribuible a la permanencia temporal en un medio con ausencia de campo magnético. Esta alteración, que se recupera con la vuelta a la superficie terrestre, ha mostrado la importancia de los campos magnéticos para el mantenimiento de una correcta osificación o para el tratamiento de la osteoporosis.
|
|
2. HISTORIA DE LA MAGNETOTERAPIA |
|
Existen numerosos datos sobre la utilización del magnetismo en la antigüedad. El nombre del magnetismo se acuñó en Grecia, bien debido al pastor Magnes, el cual comprobó como ciertos minerales atraían la parte metálica de su bastón, o bien derivado de la ciudad de Magnes, en Asia menor, donde abundan los minerales de estas características. Por otra parte, en china se conocían desde muy antiguo las propiedades de las agujas imantadas que, suspendidas en un hilo, señalaban el norte, fenómeno base de la brújula, que pasó a occidente en el siglo XIII.
Paracelso, en el siglo XVI, utilizaba en sus tratamientos barras imantadas, distinguiendo los distintos efectos terapéuticos del polo norte y del polo sur. En 1600, el médico inglés William Gilbert, en su obra de Magnete, considera la Tierra como un enorme imán, lo que explicaba la orientación de la aguja magnética en el sentido de los meridianos.
Ya en el siglo XVIII, Mesmer explica y fundamenta la Imanterapia con gran éxito, estableciendo la teoría del magnetismo animal.
En el siglo XIX, el estudio de las corrientes alternas conduce al descubrimiento de la producción, a partir de ellas, del campo electromagnético. Los trabajos de Faraday, Maxwell y Gauss establecen las bases teóricas de sus aplicaciones prácticas, industriales y, por supuesto, médicas.
Ya en el siglo XX, son el doctor M.F. Barnothy y el doctor Roy Davis, padre este último de la Bio-magnética, quienes desarrollan el efecto de los campos magnéticos sobre el organismo humano con total profundidad, como más adelante en este apartado de la Web pueden ver. Actualmente la NASA tiene un interés especial en el tema, por lo que propicia numerosas investigaciones. Y en Europa, distintos paises, en especial Italia y Alemania, destacan por su interés en la aplicación terapéutica de la magnetoterapia.
|
|
|
|
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 26/03/2012 07:44 |
PRINCIPIOS DE LA MAGNETOTERAPIA |
|
-
BREVE DEFINICIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO:
El campo magnético se establece entre un polo norte y un polo sur, en forma de líneas de campo que circulan de sur a norte:
- -Intensidad del campo magnético: H (en oersteds)
- -Inducción magnética: B (en gauss o teslas)(1 tesla=10000gauss)
- -Permeabilidad magnética : m (es una constante que depende del medio)
B = m * H
Existen 3 tipos de substancias en relación a la inducción magnética:
- -Diamagnéticas, que son repelidas por los campos magnéticos. Ejemplo: el bismuto, cobre, o antimonio
- -Paramagnéticas, que son atraídas por los campos magnéticos con una intensidad de magnitud semejante a la intensidad de dicho campo. En su conjunto el organismo humano se comporta así, es decir, su inducción magnética es prácticamente igual, a la intensidad del campo magnético aplicado. Por eso, en aplicaciones médicas se emplea el Gauss para indicar la intensidad del campo aplicado a la persona, ya que, aunque sea unidad de inducción magnética, su valor numérico es igual al de la intensidad del campo en Oersteds.
- -Ferromagnéticas, que son atraídas con gran intensidad por los campos magnéticos; obviamente la más importante es el hierro. No obstante, en el organismo humano hay ciertas localizaciones de comportamiento diamagnético, como las membranas celulares, y otras de comportamiento ferromagnético, como sería el hierro contenido en la hemoglobina de la sangre.
EFECTOS BIOLÓGICOS DEL CAMPO MAGNÉTICO
La corriente variable genera un campo electromagnético, es decir, con componentes eléctricos y magnéticos.
En la alta frecuencia de estos campos predominan los efectos del campo eléctrico, que produce calor.
Por ello, y además de la habitual aplicación en forma continua, se introdujo posteriormente la aplicación pulsada, para aprovechar el efecto biológico del componente magnético, con mínima actuación del efecto térmico que produce el campo eléctrico.
La comprobación de los efectos terapéuticos de los campos magnéticos planteo la posibilidad de utilizar en terapéutica su producción mediante corrientes de baja frecuencia, y baja intensidad (máximo 100 gauss) ya que en ellas, al contrario que en la alta frecuencia, el campo magnético es mucho más intenso que el eléctrico. Los primeros ensayos fueron muy alentadores, y de las experiencias biológicas se pasó pronto a la aplicación clínica.
En la actualidad, la frecuencia empleada en la producción de campos magnéticos terapéuticos es de 1 a 100 Hz. Este resumen se refiere siempre a los estudios realizados en este rango de frecuencias.
También se utiliza la magnetoterapia a alta frecuencia, es decir, con frecuencias que están en el rango de 100 Hz-8000 Hz, siendo transmitida a impulsos variables en el tiempo en función de la patología. Esta última es mas empleada como tratamiento analgésico producido por estadios nerviosos, entre otros.
La diferencia fundamental entre alta y baja frecuencia es que, mientras esta última ha demostrado su capacidad de regeneración, vasodilatación, etc, que a continuación se describe, por su capacidad de penetración en el ser humano, entre otras causas, la de alta frecuencia posee menor capacidad de penetración y su uso es más apropiado para mitigar el dolor producido por anomalías del sistema nervioso, y menos para la regeneración, pues el número de terapias seria mucho mayor.
|
|
|
|
|
De: Siondra |
Enviado: 06/06/2012 00:53 |
¡Gracias amiga por el interesante información, yo tengo sesiones de Biomagnetismo que es lo mismo y he tenido buenos resultados, un abrazo y que mañana tengas un buen día!
Paloma |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|