Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Los jesuitas recuerdan a los sacerdotes asesinados ( 1º )
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 15/11/2009 20:36

Los Jesuitas recuerdan a los sacerdotes asesinados en El Salvador, 20 años después

Ecclesia

LOSJESUITASrecuerdanalossacerdot-1.jpg picture by celestino_014

Coincidiendo con el 20 aniversario de los asesinatos en la UCA de El Salvador se han organizado diversos actos en memoria de las víctimas

La madrugada del 16 de noviembre de 1989, un destacamento de soldados salvadoreños del batallón Atlacatl entró en la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador con la intención de matar a los jesuitas Ignacio Ellacuría, Segundo Montes e Ignacio Martín-Baró.

Las órdenes indicaban que no podían quedar testigos por lo que, además, fueron asesinados tres sacerdotes – Amando López, Juan Ramón Moreno y Joaquín López – la trabajadora de la Universidad, Julia Elba, y su hija de quince años, Celina Ramos.

El asesinato de Ellacuría y de sus compañeros ya había sido anunciado. Miembros de las Fuerzas Armadas habían calificado la UCA como un “refugio de subversivos” y Ellacuría, empeñado en buscar una solución negociada a la guerra civil, se había convertido en uno de los objetivos más deseados por los militares. Cinco de los jesuitas asesinados eran españoles y, conociendo el riesgo que corrían, habrían podido regresar a su país de origen. Pero no lo hicieron.

De esta manera, los seis jesuitas se convierten en un símbolo del trabajo en las fronteras que caracteriza a los miembros de la Compañía de Jesús.

El próximo lunes 16 de noviembre se cumple el 20 aniversario de este crimen que conmocionó a la comunidad internacional. Coincidiendo con este aniversario, estos días se celebrarán en toda España diversos actos en los cuales se recordará a los llamados “mártires de la UCA” y, especialmente, su compromiso a favor de los más pobres de Iberoamérica.

¿Quién era Ignacio Ellacuría?

Ignacio Ellacuría nació en 1930 en Portugalete, cerca de Bilbao. Hijo de un médico oftalmólogo, era el cuarto de cinco hermanos. Después de estudiar en el colegio de los jesuitas de Tudela (Navarra), entró en el Noviciado de la Compañía de Jesús a los 17 años. Un año después ya estaba en el nuevo Noviciado de San Salvador, en Santa Tecla. Cursó estudios de Humanidades y Filosofía en Quito (Ecuador) y de Teología en Innsbruck (Austria). Realizó el Doctorado en Filosofía en Madrid, bajo la dirección de Xavier Zubiri, precisamente sobre el pensamiento de este filósofo vasco, con el cual colaboró estrechamente. En 1967 regresó a El Salvador, donde trabajó con intensidad en la Universidad de los jesuitas, de la que fue rector desde 1979 hasta el momento de su muerte, en 1989, a la edad de 59 años.

Ellacuría fue una figura intelectual y humana de gran talla. Se había ganado el respeto y admiración por el alto nivel de sus estudios filosóficos y por su defensa de los derechos humanos. Los que le conocieron coinciden en que era un hombre sorprendente por su inteligencia, tenacidad y su capacidad de entrega a favor de los más débiles.

Comprometidos con la paz y la justicia

En El Salvador se encontró con una pobreza creciente y una situación política y una estructura socioeconómica extremadamente violentas. Para Ellacuría, la violencia más grave, y la raíz misma de toda violencia, es la estructural; la que somete a la mayoría de la humanidad a vivir en condiciones absolutamente inhumanas. Ante esta realidad, junto con sus compañeros jesuitas y teólogos intelectuales cristianos de su generación optó por dedicar su vida al servicio de la mejora de esta situación. Y lo hizo desde su condición de religioso jesuita e intelectual universitario. Desde la UCA denunció las condiciones de explotación y de miseria de la mayoría campesina del país.

En este compromiso coincidió con el arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, que fue asesinado mientras celebraba misa en 1980. Ellacuría dijo entonces que “con Monseñor Romero, Dios pasó por El Salvador”. La relación entre los dos fue especialmente estrecha después del asesinato del jesuita Rutilio Grande, en 1977. Romero, un obispo conservador y crítico con la teología de la liberación, acababa de ser nombrado arzobispo de San Salvador. El asesinato de Rutilio Grande lo marcó de tal manera que se convirtió en un referente de la defensa de los derechos humanos: condenó la violencia del ejército, denunció los abusos del gobierno y abogó por un cambio social a favor de los más pobres.

La opción de Ellacuría lo llevó a convertirse en un importante mediador entre las partes combatientes en la guerra civil. Apostó por una paz negociada como única vía para la solución del conflicto y siempre fue contrario a la salida militar. Por este motivo no dudó en dialogar con todos y fue consultado en varias ocasiones tanto por el gobierno salvadoreño como por la embajada de los Estados Unidos y los líderes de la guerrilla.

Fue su asesinato y el de sus compañeros lo que demostró definitivamente que tenía razón. La muerte de los jesuitas y de las dos mujeres provocó una conmoción tal en la comunidad internacional que, finalmente, la administración de los Estados Unidos abogó por un proceso de paz, firmado el 31 de diciembre de 1991 en Nueva York.

(Continúa)

img361/3367/separadorgsolyj3.png 

Cele. -Celestino-



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 16/11/2009 05:09
Cele  , voy a  mirar la segunda parte
Gracias!!
Lola

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 16/11/2009 18:47
GRACIAS POR RECORDANOSLO, VOY A LEER LA SEGUNDA PARTE
FELIZ SEMANA MI QUERIDO CELE
NIAVALERIA.gif picture by imanprincess

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 17/11/2009 14:41


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados