|
De: Elisha (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2010 13:21 |
4 de noviembre Día de la Bandera
¡Bandera de la patria! Sube..., sube hasta perderte en el azul del cielo... Y luego de flotar en la patria del querube; de flotar junto al velo de la nube, si ves que el Hado ciego en los istmeños puso cobardía, desciende al Istmo convertida en fuego y extingue con febril desasosiego a los que amaron tu esplendor un día. |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 04/11/2010 13:35 |
Poema Patria de Ricardo Miró
![](http://www.polyvore.com/cgi/img-set/BQcDAAAAAwoDanBnAAAABC5vdXQKFmNoOUpBNzJPM2hHXzVxM0Q4T0JSN0EAAAACaWQKAXgAAAAEc2l6ZQ.jpg)
¡Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un Istmo en donde es más claro el cielo y más brillante el sol, En mi resuena toda tu música, lo mismo que el mar en la pequeña celda del caracol!
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar… ¡quizás nunca supiera que te quería tanto si el Hado no dispone que atravesara el mar!
La Patria es el recuerdo… pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
La Patria son los viejos senderos retorcidos que el pie desde la infancia sin tregua recorrió en donde son los árboles, antiguos conocidos que al paso nos conversan de un tiempo que pasó
En vez de esas soberbias torres con áurea flecha, en donde un sol cansado se viene a desmayar, dejadme el viejo tronco, donde escribí una fecha donde he robado un beso , donde aprendí a soñar
¡Oh, mis vetustas torres, queridas y lejanas yo siento la nostalgia de vuestro repicar! he visto muchas torres, oí muchas campanas, pero ninguna supo. ¡torres mías lejanas! cantar como vosotras, cantar y sollozar.
La Patria es el recuerdo… pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera debajo de la sombra de nuestro pabellón quizás fuiste tan chica para que yo pudiera,
llevarte pordoquiera dentro del corazón
![](http://colinco.eu/wp-content/uploads/2009/06/peces.jpg)
PANAMÁ: "Abundancia", de peces y mariposas o porque la ciudad estaba rodeada de enormes árboles llamados Panamá; este es el origen de tan hermoso nombre, para nosotros los panameños. Ubicada en la cintura de América, cuenta con una superficie de 75,517 km². Dividida en nueve provincias y cinco comarcas indígenas, setenta y cuatro distritos y quinientos noventa y cuatro corregimientos.
Desde su creación se convirtió en un gran centro de comercio y paso obligado de las riquezas del mundo; en la actualidad crecen enormes zonas residenciales que a su vez crean la necesidad de servicios básicos y la formación de nuevos negocios en las diferentes áreas de la economía: Bienes raíces, banca, turismo y demás servicios comerciales.
Cuenta con un pujante Centro Bancario Internacional, formado por los más prestigiosos bancos del mundo y con un moderno Canal Interoceánico que sirve de ruta estratégica del comercio mundial.
Panamá se ha convertido en los últimos años en el país de las oportunidades y su capital en una de las ciudades con mayor crecimiento económico y social del continente. Además, por su belleza y privilegiada posición geográfica, es uno de los principales destinos turísticos.
Noviembre es el Mes de la Patria debido a que en este mes se desarrollaron los hechos históricos que marcaron nuestro rumbo como nación independiente y soberana.
Ayer, 3 de Noviembre, celebramos la separación de Panamá de La Gran Colombia, demonimado así a Venzuela, Colombia y Panamá unidos como un solo país luego de la independencia de España. Hoy celebramos el día de la Bandera , el día 10, el Primer Grito de independencia peor de España , y el 28, la independencia de Panamá de España, hecho ocurrido Een 1821,
|
|
|
|
4 de noviembre Día de la Bandera
¡Bandera de la patria! Sube..., sube hasta perderte en el azul del cielo... Y luego de flotar en la patria del querube; de flotar junto al velo de la nube, si ves que el Hado ciego en los istmeños puso cobardía, desciende al Istmo convertida en fuego y extingue con febril desasosiego a los que amaron tu esplendor un día.
|
|
|
|
MUY BELLO POEMA, FELICIDADES PANAMA BELLO Y QUERIDO!!!
|
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 04/11/2010 15:49 |
Gracias amigas por leerme!!!. Arriba cometì un error de dedo cuando me referìa al primer grito de independencia. escribi.seguido peor Espara. quise decir "pero" o sea, el primer grito de independencia de España no de Colombia.. |
|
|
|
Amiga ayer me fué mal internet y contesté a ratitos
asi que hoy te digo........VIVA PANAMÁ!!!,.......
Te pregunto, es un poema ,o es el himno??
¡Bandera de la patria! Sube..., sube hasta perderte en el azul del cielo... Y luego de flotar en la patria del querube; de flotar junto al velo de la nube, si ves que el Hado ciego en los istmeños puso cobardía, desciende al Istmo convertida en fuego y extingue con febril desasosiego a los que amaron tu esplendor un día.
|
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 05/11/2010 17:23 |
Es un poema, Lolilla. Precioso verdad !!!
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 25
Siguiente
Último
|