الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
عيد ملاد سعيد TATIS-7 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  أدوات
 
EL RINCON DE CELE: BUENAS NOCHES... y cante por soleá
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: cele19331  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 03/02/2011 22:11

 

Cante por soleá

Debió originarse durante el primer tercio del siglo XIX, para acompañar el baile por jaleos, aunque con posterioridad se convirtió en cante para escuchar, hasta llegar a ser considerado uno de los pilares básicos del flamenco.
Las letras tocan muchos temas, desde lo intranscendente a lo trágico. Destacan las alusiones a la vida, el amor y la muerte. En rigor, no debe hablarse de la soleá, sino del cante por soleá, o por soleares, dada la cantidad de variantes y matices que posee. Pueden ser de Cádiz, de Jerez, de Sevilla, de Triana, de Alcalá, de Lebrija... Entre1875 (época del Loco Mateo, La Serneta y Enrique El Mellizo) y 1915 (época de Juaquiní y Joaquín de La Paula), se fue convirtiendo en cante grande y solemne. En la actualidad, la soleá es un estilo de los más practicados por los cantaores en festivales y recitales, dado que los buenos aficionados de hoy valoran tanto sus dificultades interpretativas como su diversidad de variantes.
Cante con copla de tres o cuatro versos octosílabos con rima consonante o asonante.

 

Aquí escuchamos al gran maestro del Cante Don Antonio Cruz García, “Antonio Mairena”, en la soleá titulada “de Charamusco”.

 

Cele –Celestino- Miembro de número de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.

 

Subí a una alta montaña

buscando leña pa el fuego;

como no la encontraba

al valle abajé de nuevo.

 

Charamusco, Charamusco,

cambiamos nuestros sombreros;

tu sombrero estaba roto

y mi sombrero estaba nuevo.

 

¿Qué tengo yo en mi memoria, primo,

que a mi años recordar?,

a un gitano Charamusco

y su cante por soleá;

qué locura y qué momento

y yo no lo pueo explicar.

 

 

Cuando yo a ti te conocí, primo,

y era por la marugá,

yo me partí mi camisa

escuchándote cantar,

en Jerez de la Frontera

era por la marugá.

 

 

Y qué bendición de horas,

que yo no sabía ni adónde estaba,

me tomé cuatro carretes

y del sentío prevelicaba,

hasta que amaneció el día

y me fui borracho a la cama.

 

Dichoso el mozuelo

que le da planta

a su sombrero.

Cele -Celestino-

 



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة