En 1948 publica su primera novela, El túnel, y 13 años después la que le dio fama internacional Sobre héroes y tumbas, quedando consagrado como novelista con su obra Abaddón el exterminador, de 1974, visión apocalíptica de la realidad Argentina, premiada en Francia con el Premio al Mejor Libro Extranjero en 1974.
Pero importante fue también su pensamiento político reflejado en artículos y columnas de la prensa, así como en sus libros El caso Sabato; torturas y libertad de prensa; carta abierta al General Aramburu y El otro rostro del peronismo: carta abierta a Mario Amadeo", 1956.
Como escritor que alentó la defensa de los valores y derechos de la persona, además de su postura contraria a la política dictatorial y autoritaria de algunos políticos argentinos, presidió en 1984 la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep), que redactó el Informe Sabato, conocido en España como Nunca más, sobre los desaparecidos argentinos entre 1976 y 1982.
En 1984 obtuvo el Premio Miguel de Cervantes de Literatura, máximo galardón de las letras españolas, y cuenta en su haber con otras distinciones como el galardón Gabriela Mistral, otorgado por la Organización de Estados Americanos.
Aparte del Premio Cervantes (1984), ha recibido distinciones como Premio Médicis de Italia (1977), Gran Cruz al Mérito Civil de España (1978), título de Caballero de la Legión de Honor de Francia (1979), Premio Gabriela Mistral de la Organización de EstadosAmericanos (1983), título de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires (1983), condecoración de la Orden de Boyacá de Colombia (1983), Cruz de Gran Oficial de la antigua RFA alemana (1986), título de Comandante de la Legión de Honor de Francia (1987) y Premio Jerusalén (1989).También los Premios Internacional Menéndez Pelayo (1997), Rosalía de Castro de Santiago de Compostela al conjunto de su obra (2002) y Extremadura a la Creación (2002), sendas Medallas de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2002) y de Honor de la Universidad Carlos III (2002), condecoración de la Orden Bernardo O'Higgins de Chile (2007) y diversos doctorados "honoris causa", incluidos los de la Universidad española de Murcia (1989) y la argentina del Rosario (1991).
Vinculado a la capital argentina, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 1984 y ocho años después (septiembre de 1992) recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de esa ciudad.
Debido a su ceguera, en los últimos años Ernesto Sabato había abandonado casi por completo la lectura y la escritura y llenaba su tiempo con la pintura y otras aficiones, además de participar en cursos y en los homenajes que se le dedicaban.
![](http://i258.photobucket.com/albums/hh256/cele19331_sol/roas.jpg?t=1304208073)
Cele -Celestino-
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
De: ALONDRA |
Enviado: 01/05/2011 19:13 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último