Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: 22 DE MARZO, DIA MUNDIAL DEL AGUA!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 52 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 22/03/2011 00:27

LAYOUT_CONCIENCIA_ECOLGICA_1x1.jpg

 22 de Marzo-Día Mundial del Agua


La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de

 diciembre de 1993

la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año

 fue declarado

Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad

con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18

(Recursos de Agua Dulce)

de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados

a consagrar este día,

en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas

como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y

difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas,

seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo

de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las

recomendaciones de la Agenda 21.

Desde 1950, el consumo de agua en todo el mundo se ha triplicado con creces,

lo que sumado a su escasez y contaminación, nos pone frente a uno de los

mayores problemas con que la humanidad deberá lidiar en los

 próximos años.

Si hoy se termina el petróleo, el mundo y los que lo habitan, podrían continuar

su existencia, pero si el agua dulce se agota, no sólo se pararían máquinas

y motores, sino que se extinguiría toda la vida sobre el Planeta.

Muchos podrían preguntarse razonablemente ¿de qué nos preocupamos?

si aproximadamente las ¾ partes de la Tierra está cubierta del líquido

 elemento.

Si bien esto es verdad, la porción aprovechable es ínfima, ya que solamente

el 2,10 % del total es agua dulce, y de ese porcentaje debemos descontar

aquella contenida en los casquetes polares, nieves eternas y glaciares

que ocupa 1,52% del total, quedando en consecuencia un remanente

aprovechable en ríos y lagos de 0,58% de la superficie de la Tierra.

Debemos entender que el agua dulce no es un recurso más, sino que

 tiene una

relación directa con la vida y la salud de la población.

Por ello podemos afirmar que el mayor o menor acceso al consumo de agua,

incide directamente en una mejor o peor calidad de vida, más si tenemos

en cuenta el permanente crecimiento poblacional.

En su oportunidad el presidente francés Jaques Chirac dijo: "el agua

potable se está volviendo cada vez más escasa, y cada vez más amenazada

por la contaminación de distinto tipo. Cada año 25 millones de personas,

de los

cuales 4 millones son niños mueren de enfermedades ligadas a la

contaminación del agua".

Un estudio realizado por el Banco Mundial expresa que el 40 % de la

población

mundial sufre la falta de agua, cerca de 1.700 millones de

 personas no tienen

instalaciones sanitarias adecuadas y 1.000 millones no disponen

de agua potable.

Se detectó que cerca de 80 países ya están en crisis a causa de la falta de

agua y a continuación se afirma: Los países están usando el agua de

una manera muy ineficiente, priorizando el consumo industrial de amplia

escala y el riego de los cultivos agrícolas.

Las Universidades de Cambridge y Stanford manifiestan que de mantenerse

el ritmo actual de consumo de agua potable, para el año 2025 la humanidad

habrá agotado el 70 por ciento del agua dulce disponible.

Este panorama crítico ha llevado a no pocos analistas y expertos en

geopolítica, a afirmar que los próximos conflictos bélicos tendrán

su origen en la escasez del agua, como en otros momentos de la historia

se dieron las guerras del petróleo, se producirán en un futuro

no muy lejano, las "guerras de la sed".

En consecuencia debemos variar nuestra visión en torno a este recurso e

internalizar el principio de que "Defender el agua es defender la vida".


Dr. Ricardo Mascheroni

Asociación ALIHUEN

 

 

 

 
LAYOUT_CONCIENCIA_ECOLGICA_1x1.jpg




Primer  Anterior  2 a 7 de 52  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 52 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2011 00:32
El Agua
 

 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 52 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 22/03/2011 06:54
El Agua

Respuesta  Mensaje 4 de 52 en el tema 
De: cele19331 Enviado: 22/03/2011 10:28
 

Respuesta  Mensaje 5 de 52 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2011 12:29

Respuesta  Mensaje 6 de 52 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 22/03/2011 20:11
LAYOUT_CONCIENCIA_ECOLGICA_1x1.jpg

Respuesta  Mensaje 7 de 52 en el tema 
De: Marthola Enviado: 22/03/2011 20:33
graciass vale por este post tann importanteee
aprovecho para dejarles esta información
sobre libia
 

Segunda reserva mundial de agua dulce

Además del petróleo, Libia posee la segunda reserva mundial de agua dulce, cerca de 12.000 km3 de agua fósil que desde el subsuelo sahariano llega a las ciudades costeras como Tripoli o Bengasi. Además de un pueblo rico en petróleo, es un vergel potencial. De hecho, algo que tampoco se dice,  produce muchos más alimentos de los que consume.

 

El gobierno libio lleva a cabo desde hace años un impresionante proyecto hidrológico destinado a llevar agua potable para el consumo humano y la agricultura desde el desértico interior del país a las dénsamente pobladas áreas costeras.  Se trata del Great Man Made River Project, o GMRA que, por medio de amplias tuberías realizadas con segmentos de hormigón prefabricado de cuatro metros de diámetro, extiende su red por extensas áreas de Libia, completando unos 4.000 kilómetros de recorrido y con una capacidad teórica de suministro de seis millones de metros cúbicos de agua al día desde el desierto a la costa.

El GMRA inició su andadura  en 1983, y es financiado parcialmente por medio de cargas impositivas sobre la exportacion del petroleo, el tabaco y el comercio internacional, sumando un coste total de 5.500 millones de dólares en la primera fase, 8.000 en la segunda y 6.000 para la tercera.  La importancia de esta reserva, la segunda despues del Acuifero Guarani, en America del Sur, es evidente en esta zona donde se registra una menor precipitación anual del mundo.

El agua subterránea es la principal fuente de agua potable en Libia,  95.6 %, siendo las aguas superficiales solo el 2.3 %.

Para llevar a cabo ese gigantesco proceso de “trasvase” hasta las áreas costeras, se diseño el sistema GMRA, pensado para minimizar las pérdidas por evaporación, pues no hay que olvidar que, en verano, se dan en el desierto libio las temperaturas más altas del planeta. En definitiva, una obra de gigantescas proporciones, que todavía tardará años en estar completada, pero que ya ha empezado a suministrar agua a la sedienta franja costera libia.

Hay que tener en cuenta, como ya se ha dicho, el extraordinario valor del agua en esta zona del mundo donde es tan escasa, y en general donde la explotación del agua potable se ha convertido en un negocio multimillonario para las empresas multinacionales.



Primer  Anterior  2 a 7 de 52  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados