Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Outils
 
General: Islas artificiales de energía
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Marthola  (message original) Envoyé: 01/09/2011 04:58
Islas artificiales de energía podrían abastecer al mundo



El océano es una fuente inagotable de energía que ya está siendo utilizada para conseguir energía de las olas y de las mareas. Una vieja idea podría obtener mucho más de los océanos, por ejemplo aprovecharse de las diferencias de temperatura del agua marina.

La idea tiene unos diez años de antigüedad, pero podría hacerse realidad hoy: Islas de energía.

El concepto es crear islas artificiales que sean un multifunción de energía renovable, ya que colectarían energía eólica, energía solar y energía de las olas.

Este concepto está basado en el trabajo de Jacques-Arsène d’Arsonval, que en el siglo 19 tuvo la idea de usar el mar como colector de energía solar.


El arquitecto Alex Michaelis se inspirió en Arsonaval y junto con Trevor Cooper-Chadwick están desarrollando una nueva técnica llamada Ocean Thermal Energy Conversion (Conversión de energía oceánica térmica).

Esta técnica se aprovecha de la diferencia de temperatura que hay entre la superficie del océano (unos 29º C en las zonas tropicales) y el agua un kilómetro abajo, que suele tener unos 5ºC. El agua caliente de la superficie es utilizada para calentar amoníaco líquido, así se convierte en vapor, que se expande para movilizar una turbina, que al girar produce electricidad. Pero el amoníaco es enfriado luego usando el agua de lo profundo del mar, y así vuelve a su estado anterior para volver a comenzar el proceso.

Su fin es construir una red de estas islas energéticas, que serían plataformas exagonales de concreto reforzado y metales resistentes a la corrosión que también generarán electricidad vía molinos de viento, también aprovechando las olas y con paneles solares.

Según sus estimativos, cada isla podría producir unos 250 megavatios, y creen que unas 50 mil de estas islas podrían suplir la electricidad necesaria para aprovisionar al mundo entero.

Y como si fuera poco, la isla también podría funcionar como dasaladora, y proveer dos toneladas de agua fresca por día para cada persona.


Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor



"La Utopía es la meta de toda sociedad humana"


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: lolilla52 Envoyé: 01/09/2011 07:32
Super nteresante aporte,gracias Mart hola
Besotes mi niña!!!
Lola

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: macarena Envoyé: 01/09/2011 10:09
Muy muy interesante, que no se cansen.

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: lolilla52 Envoyé: 01/09/2011 11:49
 
                       
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés