Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Eines
 
EL RINCON DE CELE: LECCIONES DE FILOSOFÍA (y 2) Saber rodearte
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: cele19331  (Missatge original) Enviat: 19/07/2013 10:55

Saber rodearte

 

  Lecciones

  de filosofía 

- y 2-

BUDA  

Mantener relaciones enriquecedoras

"Júntate con buenas compañías, júntate con compañías nobles". Este pensamiento de Buda, pese a ser bastante lógico, encierra cierta complejidad. Es evidente que juntarse con compañías nobles revierte en una satisfacción personal. Lo que no es tan sencillo es localizar esas "buenas influencias". Muchas veces dar con ellas pasa por hacer cambios internos. De acuerdo con otra máxima budista, "los conflictos externos (entre las personas) casi siempre son producto de los internos". Si nuestras relacione fallan, es posible que estemos haciendo algo mal, tal vez seamos injustos con el otro o con nosotros mismos, (sumisos o poco asertivos). En ocasiones, encontrar personas que valen la pena depende solo de aprender a observar. "La capacidad de captar los múltiples matices de la realidad interior y exterior a la persona puede ser modificada a niveles más compresivos de la realidad. Este trabajo personal es el camino que conduce hacia la madurez y el crecimiento personal", concluye Rodríguez-Zafra.

 

 Rousseau

Cultivar la paciencia

"La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces". De acuerdo con el filósofo francés, saber esperar es uno de los aprendizajes más importante que debe realizar el ser humano. "Desde pequeños vamos sometiéndonos voluntariamente a esfuerzos que nos permiten llegar a conseguir un bien mayor", coincide García Huete. Con las relaciones humanas ocurre lo mismo, practicando la paciencia aprendemos a no enfadarnos cuando alguien se equivoca, a pedir ayuda cuando la necesitamos o no pedirla si podemos solucionar el problema, a delegar, a pedir perdón, a tolerar los fallos de los demás y a admitir los propios. Para Rodríguez-Zafra, "la capacidad para soportar la angustia y la ansiedad que puede ocasionar la espera de algo necesitado o deseado es el mejor antídoto contra la vulnerabilidad psicológica que conduce a relaciones destructivas".

Schopenhauer   

Aprender de las críticas

El filósofo alemán trató de recoger el pensamiento de Kant y de los clásicos para ponerlo en relación con el budismo. Su opinión sobre los amigos deja entrever su concepción pesimista. Por lo general, "los amigos son benévolos a la hora de juzgarnos, suelen apreciar nuestros puntos fuertes y son condescendientes con nuestros fallos", afirma García Huete. Este apoyo es positivo para la autoestima, pero puede contribuir a mantener nuestros defectos. "Si no tenemos una comunicación auténtica con nuestros amigos, es probable que no se atrevan a decirnos los aspectos de nosotros que no les gustan", complementa Rodríguez-Zafra. "Los verdaderos amigos nos ayudan a crecer y a reflexionar sobre nuestras debilidades".

Locke

Ser adaptativo y valorar a quien lo es

"Los hombres olvidan que la felicidad es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias", opinaba Locke, que rechazaba el "determinismo" y defendía la capacidad del hombre para elegir la manera de interpretar la realidad. En palabras de García Huete, "las emociones se generan no solo por lo que nos ocurre, sino, sobre todo, por cómo percibimos lo que ocurre. Nuestra felicidad o infelicidad depende de nuestra disposición mental". Las personas adaptativas son capaces de amoldarse a la realidad que se les presenta y sacar el mayor partido; no significa que sean conformistas o poco ambiciosas. Es importante ser adaptativo, pero también lo es rodearse de personas que lo son, ya que dan soluciones, demostrando inteligencia y madurez.




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: IMANPRINCESS Enviat: 15/03/2022 02:33


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats