Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Outils
 
General: FELIZ FIN DE SEMANA CORAZONES
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: MARINA  (message original) Envoyé: 05/11/2010 18:07

 
 
 
 
La capacidad de experimentar el sentimiento de culpa es propia de una mente madura y normal y está relacionada con los conceptos de arrepentimiento y "reparación".
Hay culpas sanas y culpas enfermizas, malsanas.  El sentimiento de culpabilidad no ayuda a crecer, mientras un sano sentimiento de culpa, humaniza. La culpa es un sentido de malestar, de no adecuación con una misma.  No hice lo que debía haber hecho.  Es, a la vez, racional y emocional. Esta culpa es sana, porque muestra un ser humano que se hace cargo de sus actos;  se hace responsable de ellos.
Básicamente, hay tres sentimientos de culpabilidad que suele atormentarnos, pero que, a la larga, no nos ayudan, ya que no conducen necesariamente al auténtico arrepentimiento que, de hecho, es lo único que interesa, lo unico positivo.
En primer lugar, habría que mencionar la culpabilidad tabú.  El tabú constituye un objeto hacia el cual uno se siente fuertemente atraída, pero a la vez, conlleva una estricta y condenatoria prohibición.  Esta oposición entre la fuerte atracción y la prohibición hacia el mismo objeto genera un agudo sentimiento de culpabilidad. Es el sentimiento del deseo a lo que está prohibido y, por tanto, el sentirse mala y merecedora de todos los castigos.  Por eso, el sentido de culpa responde a un hecho objetivo, mientras que el sentimiento de culpabilidad es predominantemente subjetivo y no necesariamente responde a algo objetivo.
Otro tipo de culpabilidad se puede llamar culpabilidad narcisista.  En este caso, el sentimiento de culpabilidad nace de la pérdida de auto-estima frente al ideal del yo construido por el propio sujeto. Toda persona interioriza un yo ideal que le sirve de referencia evaluativa de sí y de sus actos.  Este “yo ideal” proporciona un rumbo de vida y una seguridad en sí mismo en relación con los demás. Por eso, cuando el propio comportamiento no coincide con la altura del ideal interiorizado se produce un sentimiento de culpabilidad. La culpabilidad no surge sólo por la frustración que causa la ruptura entre la propia realidad y su idealización, sino también por la sensación de haber perdido la estima de los demás.
Otra culpabilidad es la culpabilidad legalista.  Se fundamenta en el cumplimiento de la Ley.  No dice relación con el haber causado daño a otro. La culpabilidad legalista vive la angustia  de un castigo.  Pero olvida que lo que nos salva no son las normas, sino el amor. Algunos creen que basta con cumplir las leyes y no en abrirse a los otros.  En este caso, el foco es el pecado, no el amor. La culpabilidad malsana conduce a la angustia, a la falta de paz .  Pero lo central no es el pecado, sino la misericordia.
En lo personal, hace muchos años, reemplacé la palabra CULPA por RESPONSABILIDAD, salvo en la distinción del bien y del mal.Que sintamos culpa es válido solamente para distinguir lo que esta bien a lo que esta mal. Esta bien amar, esta mal matar, a este tipo de distinciones  me refiero.
Solo en ese sentido es necesaria la culpa.
El resto es manipulación.
 
 

 

 

 

 



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: FlorM Envoyé: 06/11/2010 15:22


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés