Yolitas Decoraciones
La Hipertensión Arterial
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
Hipertensión es el término empleado para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80).
El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140.
El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si constantemente está por encima de 90.
Cualquiera o ambos números pueden estar demasiado altos.
La pre-hipertensión es cuando la presión arterial sistólica está entre 120 y 139 o la presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en múltiples lecturas. Si uno presenta pre-hipertensión, tiene mayor probabilidad de desarrollar presión arterial alta.
Hipertensión es el término empleado para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80).
El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140.
El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si constantemente está por encima de 90.
Cualquiera o ambos números pueden estar demasiado altos.
La pre-hipertensión es cuando la presión arterial sistólica está entre 120 y 139 o la presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en múltiples lecturas. Si uno presenta pre-hipertensión, tiene mayor probabilidad de desarrollar presión arterial alta.
Causas de la Hipertensión Arterial
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluyendo:
Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo
El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos
Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo
La hipertensión arterial puede afectar a todo tipo de personas. Uno tiene un riesgo mayor si tiene antecedentes familiares de la enfermedad. La hipertensión es más común en personas de raza negra que de raza blanca. El tabaquismo, la obesidad y la diabetes son todos factores de riesgo para la hipertensión.
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluyendo:
Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo
El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos
Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo
La hipertensión arterial puede afectar a todo tipo de personas. Uno tiene un riesgo mayor si tiene antecedentes familiares de la enfermedad. La hipertensión es más común en personas de raza negra que de raza blanca. El tabaquismo, la obesidad y la diabetes son todos factores de riesgo para la hipertensión.
Síntomas de la Hipertensión Arterial
La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. Los síntomas que pueden ocurrir abarcan:
Dolor torácico
Confusión
Zumbido o ruido en el oído
Latidos cardíacos irregulares
Hemorragia nasal
Cansancio
Cambios en la visión
Si presenta dolor de cabeza fuerte o cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con el médico de inmediato. Estos síntomas pueden ser un signo de una complicación o de presión arterial peligrosamente alta, llamada hipertensión maligna.
La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. Los síntomas que pueden ocurrir abarcan:
Dolor torácico
Confusión
Zumbido o ruido en el oído
Latidos cardíacos irregulares
Hemorragia nasal
Cansancio
Cambios en la visión
Si presenta dolor de cabeza fuerte o cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con el médico de inmediato. Estos síntomas pueden ser un signo de una complicación o de presión arterial peligrosamente alta, llamada hipertensión maligna.
Tratamientos de la Hipertensión Arterial
El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial de tal manera que uno tenga un riesgo menor de complicaciones.
Existen muchos medicamentos diferentes que se pueden utilizar para tratar la presión arterial alta, como los siguientes:
Bloqueadores alfa
IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina)
Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA)
Betabloqueadores
Bloqueadores de los canales del calcio
Alfa-agonistas centrales
Diuréticos
Inhibidores de renina, incluyendo Aliskiren (Tekturna)
Vasodilatadores
El médico también puede recomendarle hacer ejercicio, perder peso y seguir una dieta saludable. Si usted tiene pre-hipertensión, el médico le recomendará los mismos cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial a un rango normal.
El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial de tal manera que uno tenga un riesgo menor de complicaciones.
Existen muchos medicamentos diferentes que se pueden utilizar para tratar la presión arterial alta, como los siguientes:
Bloqueadores alfa
IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina)
Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA)
Betabloqueadores
Bloqueadores de los canales del calcio
Alfa-agonistas centrales
Diuréticos
Inhibidores de renina, incluyendo Aliskiren (Tekturna)
Vasodilatadores
El médico también puede recomendarle hacer ejercicio, perder peso y seguir una dieta saludable. Si usted tiene pre-hipertensión, el médico le recomendará los mismos cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial a un rango normal.
Cuando Contactar a un Profesional Medico
Si usted padece presión arterial alta, debe programar citas regulares con el médico.
Incluso si no le han diagnosticado hipertensión arterial, es importante hacerse revisar la presión durante los chequeos anuales, especialmente si alguien en la familia tiene o ha tenido hipertensión.
Llame al médico de inmediato si el monitoreo en el hogar muestra que la presión arterial sigue siendo alta o presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Dolor torácico
Confusión
Cansancio excesivo
Náuseas y vómitos
Dolor de cabeza intenso
Dificultad para respirar
Sudoración significativa
Cambios en la visión
Si usted padece presión arterial alta, debe programar citas regulares con el médico.
Incluso si no le han diagnosticado hipertensión arterial, es importante hacerse revisar la presión durante los chequeos anuales, especialmente si alguien en la familia tiene o ha tenido hipertensión.
Llame al médico de inmediato si el monitoreo en el hogar muestra que la presión arterial sigue siendo alta o presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Dolor torácico
Confusión
Cansancio excesivo
Náuseas y vómitos
Dolor de cabeza intenso
Dificultad para respirar
Sudoración significativa
Cambios en la visión