Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Strumenti
 
General: Museo de la Revolución en la Frontera
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Atlantida  (Messaggio originale) Inviato: 18/09/2017 03:17

Enmarcada por la avenidas 16 de septiembre, Benito Juárez, Vicente Guerrero y Francisco Villa emerge diferenciándose del contexto arquitectónico ubicado en el centro de Ciudad Juárez, un edificio conocido como la Ex Aduana, construcción que hoy alberga el Museo de la Revolución en la Frontera.

La edificación atrae por sus contrastes arquitectónicos: Híbrido de múltiples elementos característicos de la arquitectura del siglo XIX. La ex aduana fue construida por el ingeniero Manuel Garfias entre 1885 y 1888 y su fin principal fue albergar la aduana fronteriza. Su inauguración formal se efectuó el 10 de septiembre de 1889, asistiendo como representante personal de Porfirio Díaz el Coronel Miguel Ahumada y el gobernador del estado Lauro Carrillo.

El inmueble es considerado el segundo monumento histórico mas importante de la localidad por su época de construcción y al haberse celebrado ahí dos momentos históricos de suma importancia. En 1909 se llevo a cabo en el patio central de la ex aduana la Entrevista de Porfirio Díaz y William H. Taft, presidentes de México y Estados Unidos de Norteamérica. Posteriormente en 1911 se firman los Tratados de Paz de Ciudad Juárez, donde estuvieron presentes Francisco I. Madero y Francisco S. Carvajal. En este edificio Francisco I. Madero instaló su despacho como Presidente Provisional de la República Mexicana.

El edificio tuvo uso de aduana fronteriza hasta el año de 1965, cuando fue cambiada al puente de Córdova. El inmueble estuvo en abandono casi 20 años, hasta que en 1985 sufre su primera intervención, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el objetivo principal de instalar un Museo.

Las intervenciones que se han realizado en el edificio comienzan desde 1985, estas intervenciones consistieron en realizar los trabajos y modificaciones necesarias para adaptar el antiguo edificio de la aduana fronteriza a su nuevo uso como Museo. En 1990 fue abierto al público el Museo Histórico de Cd. Juárez.

De 1990 a la fecha el edificio ha sido intervenido en varias ocasiones, y actualmente el recinto alberga uno de los museos más representativos de la frontera norte de México. El edificio cuenta con 12 salas de exposición permanente y una sala de exposición temporal con una superficie total de exhibición de poco más de 1000 metros cuadrados.




Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: LILIAN Inviato: 21/09/2017 06:44


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati