Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Outils
 
~~CATECISMO~~: COLORES EN LA LITURGIA CATÓLICA: SU SIGNIFICADO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Atlantida  (message original) Envoyé: 04/10/2017 02:27
El papa Inocencio III (1198-1216) fue el que esbozó el uso de los colores litúrgicos que utilizamos actualmente en las celebraciones de la Iglesia. Este papa basó su simbolismo sobre las interpretaciones alegóricas de los colores y las flores mencionados en la Escritura, especialmente en el libro del Cantar de los Cantares, ddonde los colores juegan un importante papel en toda la narración.
En la liturgia cristiana, durante los primeros siglos no parece que hubiera una norma general en cuanto a los colores. Lo único que se tenía en cuenta era que para los días más festivos se eligieran colores más vivos (en Oriente, sobre todo, policromados), y para tiempos penitenciales, colores más oscuros y austeros. A partir del Concilio deTrento, en el siglo XVI, se llegó a un cierto código, bastante parecido al actual, para el uso de los colores litúrgicos. Como dice el Misal, cada Conferencia Episcopal "puede estudiar y proponer las adaptaciones que respondan mejor a las necesidades y modos de ser de los puebios" (n. 308).

Estos colores se refieren a los vestidos de los ministros -estola, casulla- y también a los paños que pueden adornar el altar, el ambón o el sagrario. nde los colores juegan un importante papel en toda la narración. Las recomendaciones de Inocencio se hicieron oficiales en el año 1570, durante el pontificado de Pío V.


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Atlantida Envoyé: 04/10/2017 02:33
¿Por qué los colores?
La variedad de los colores en nuestra liturgia tiene, según el Misal (n. 307), dos finalidades.


a) Ayudan a sintonizar mejor con los misterios que celebramos: "la diversidad de colores en las vestiduras sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, aún exteriormente, las características de los misterios que se celebran".

b) Tienen la pedagogía de la variedad y la dinámica de un Año Cristiano que nos va conduciendo por misterios y actitudes graduales: "expresa también el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del año litúrgico".

Que después de una Cuaresma en la que ha predominado el morado, pasemos a celebrar la Pascua en blanco, y que esta Pascua concluya con el rojo del Espíritu en Pentecostés, tiene su pedagogía. Como la tiene el que las fiestas de los mártires se celebren en rojo, y las de la Virgen en blanco.

El color, como elemento visual sencillo pero eficaz, uniéndose a otros más importantes como son las lecturas, las oraciones y los cantos, quiere ayudarnos a celebrar mejor nuestra fe.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés