
Como se clasifica y se mide una tormenta solar?Que posibilidades hay que en el año 2012, se produza una devastadora eyeccion de masa coronal y que justamente está direccionada hacia la tierra?
Según informe 2012 nasa:
Se ha confirmado que el sol se encuentra en un ciclo de actividad que
dura aproximadamente 11 años, éste es un ciclo normal que siempre
ocurrió, pero, lo que más preocupa a la nasa y científicos de todo el
mundo, es que las mediciones de la última tormenta solar, el pasado 4 de
Agosto de 2010, como así también, de toda la actividad de los últimos 2
años, arrojan datos escalofriantes, ya que aún no se ha dado el máximo
solar, que se espera para el año 2012.
Si en el año 2012
en plena tormenta solar y máxima actividad, se produce una eyección de
masa coronal y va dirigida a la tierra, no tendríamos manera de
protegernos.
Una tormenta solar sucede cuando la
energía almacenada en los campos magnéticos resulta liberada
súbitamente. Las explosiones producen campos de radiación que se
desplazan a través de rayos X, ondas de radio y Rayos Gamma. La energía
que se libera puede contener el equivalente a millones de megatones de
bombas de hidrógeno explotando al mismo tiempo.
Los científicos clasifican una tormenta solar dependiendo del brillo de sus rayos x, en una escala que oscila desde el 1 hasta los 8 Angstroms.
Existen tres categorías de explosiones solares:
Explosiones de clase X :
son las explosiones más fuertes y pueden causar pérdidas de radio en
todo el planeta, tormentas de radiación de larga duración y efectos
nocivos en los seres humanos, animales, clima, comunicaciones,
satélites, suministro de energía eléctrica, etc.
Explosiones de clase M :
son de importancia media y pueden causar pérdidas temporales de radio,
sobre todo en las regiones polares. En ocasiones, son sucedidas por
tormentas de radiación menor. También son factibles de producir los
efectos mencionados en las de clase X.
Explosiones de clase C : son pequeñas y apenas tienen consecuencias para la Tierra.
La
tormenta solar y Eyecciones de Masa Coronal todavía sigue estando en
debate puesto que las explosiones solares no suelen atraer mucha
atención cuando la actividad solar es mínima. Se sabe que pueden tener
lugar Eyecciones de Masa Coronal en una zona activa sin dejar fuertes
radiaciones de tipo X, sin embargo, muchas Eyecciones de Masa Coronal
pueden tener una potencia desconocida para la Tierra.
Las Eyecciones de Masa Coronal
son explosiones en la corona solar que expulsan partículas solares.
Algunas se encuentran claramente asociadas a explosiones solares
importantes y estas eyecciones, por lo general, son muy rápidas.
Perturban los cascos coronales en la corona solar y lanzan partículas al
viento solar, donde pueden llegar a alcanzar la Tierra e influir, entre
otras, en su actividad geomagnética.
Consecuencias de las explosiones solares y de las eyecciones de masa coronal:
Hace
aproximadamente unos 150 años, se había llegado a la conclusión de que
las pérdidas de radio eran el resultado de las tormentas solares, que
éstas también estaban asociadas con las tormentas de radiación y que, en
ocasiones, podían estar seguidas por una tormenta geomagnética. Sin
embargo, recientemente se ha podido verificar que las partículas
energéticas que conducen a las tormentas radioactivas pueden verse
aceleradas por las explosiones solares o por eyecciones de masa coronal.
Que las tormentas geomagnéticas están causadas, bien por la interacción
de una eyección de masa coronal con la tierra o bien por otro fenómeno
solar conocido como corriente de alta velocidad, emanando de un agujero
coronal. Y que una eyección de masa coronal suele asociarse con una
explosión, aunque no siempre. Así mismo, una tormenta geomagnética puede
causar daños en los sistemas de comunicación por radio.
Existen tres etapas antes de una explosión solar:
la etapa precursora, donde la energía que se va a liberar se va preparando y existen leves emisiones de rayos X.
La
segunda etapa es la impulsiva. Los protones y los electrones se
aceleran hasta exceder el nivel energético. Durante su etapa impulsiva,
se emiten ondas de radio, rayos x y rayos gamma.
En la tercera etapa,
de decaimiento, se puede observar un incremento y posterior decaimiento
de los rayos x. La duración de estas etapas pueden ser cortas o llegar a
durar una hora.
La tormenta solar es la
explosion de mayor energía que se da en el sistema solar. Aunque las
radiaciones electromagnéticas de las explosiones solares viajan a la
velocidad de la luz y alcanzan la Tierra en ocho minutos, las EMC
(eyecciones de masa coronal) viajan a una velocidad que varía entre los
100 y los 1000 kilómetros por segundo y tardan unos días en llegar a la
Tierra.
Sin embargo, ambas tienen un efecto directo sobre la atmósfera terrestre.