Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: JULIO VERNE EL VISIONARIO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: QUIJOTE  (Messaggio originale) Inviato: 15/03/2011 19:09



JULES VERNE EL VISIONARIO


El gran escritor Jules Verne (1828-1905), mediante su genial obra, fue visionario de diversas invenciones modernas. Hay tantas alusiones a inventos futuros a su época que se merece un post. Por ejemplo en 20.000 leguas de viaje submarino aparece un submarino; o en Robur, el dueño del mundo los satélites artificiales y en Ante la bandera, el lanzallamas. En sus obras podemos encontrar también máquinas parecidas a un helicóptero, la contaminación y la ciudad ecológica, el alambre electrificado, los misiles dirigidos, el cine sonoro o los rascacielos.



Pero es en De la Tierra a la Luna (1865) donde más sorprende su anticipación. La novela empieza con un telescopio de 5 metros de diámetro en las Montañas Rocosas, exactamente el mismo lugar y las mismas dimensiones del primer telescopio de Monte Palomar. El viaje fue pagado por un club de fabricantes de armas de Estados Unidos, en vez de Francia o Gran Bretaña como habría sido normal, ya que en aquella época eran los países más poderosos. Además Rusia también se adhiere a financiar el proyecto. Verne sitúa el cañón propulsor en Cabo Town, lugar cercano a Cabo Cañaberal. El proyectil astronáutico lanzado a la Luna se llama Columbiad y viajan en él tres hombres y dos perros, uno de los cuales muere y al ser lanzado al espacio comienza a flotar, fenómeno que en aquel entonces la ciencia ignoraba. La nave refrigera el aire mediante un circuito cerrado, los hombres se alimentan de comida concentrada y dirige la nave mediante cohetes auxiliares. La nave de Verne alcanzó la Luna en 97 horas, a una velocidad de 40.000 km/h y, el Apollo XI, viajó a 38.500 km/h alcanzando la luna en 102 horas. El peso y las dimensiones de la nave de Verne eran prácticamente idénticos con el Apollo VIII. Finalmente, el Apollo VIII cayó en el Pacífico, en unas coordenadas a 4 kilómetros de las que Verne hizo aterrizar a su nave.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: CONDUDA Inviato: 15/03/2011 23:14
UN PERSONAJE EXTRAORDINARIO, SU MENTE ESTABA MAS ALLA QUE EN EL SIGLO EN QUE VIVIA, VISIONARIO?  SI, CREO QUE SI.

PERO ES EN LA NOVELA DE LA TIERRA A LA LUNA (1865) DONDE MÁS SORPRENDE SU ANTICIPACIÓN. LA NOVELA EMPIEZA CON UN TELESCOPIO DE 5 METROS DE DIÁMETRO EN LAS MONTAÑAS ROCOSAS, EXACTAMENTE EL MISMO LUGAR Y LAS MISMAS DIMENSIONES DEL PRIMER TELESCOPIO DE MONTE PALOMAR.

NE PREGUNTO...

¿SE VALIERON NUESTROS TECNICOS Y CIENTIFICOS DE LOS LIBROS DE ESTE VISIONARIO?

PUDIERA SER, ¿NO?







 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati