Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: EN LUARCA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: mar luarca7  (message original) Envoyé: 08/11/2011 20:58

Ermita de la Virgen Blanca. Luarca

 En la villa de Luarca y divisando toda la capital se encuentra la ermita de la Virgen de la Blanca o de la Atalaya y que ha sido objeto de reconstrucción en 1961.

Se encuentra en el promontorio denominado La Atalaya al lado del cementerio y del faro de Luarca. Se accede por la carretera que lleva al faro.

De origen remoto, en el siglo XVII fue objeto de destacadas ampliaciones y reformas; en el XVIII fue sometida a nuevas remodelaciones.

La tradición oral nos dice que en el lugar que se encuentra la actual capilla se había erigido un castillo para defender la entrada del puerto, cruzándose el fuego de sus cañones con los de las piezas enclavadas en el otro extremo de la bahia. Hay que tener en cuenta que la villa de Luarca es muy antigua, la iglesia existente en el puerto esta ubicada encima de otra del S. IX.

En su interior destacan el retablo de Jesús Nazareno, obra barroca del siglo XVII instalada en la capilla mayor, que acoge una imagen de vestir del Nazareno, también barroca de fines del XVII o comienzos del XVIII, y en el ático, un conjunto escultórico policromo con Santa Ana, la Virgen y el Niño, popularmente conocido como la Virgen de la Blanca, imaginería gótica del siglo XV.

La imaginería existente en el interior de la ermita es utilizada para los pasos de Semana Santa organizados por la Real Hermandad de Nuestro Padre el Buen Jesús Nazareno, cuyo origen se remonta a 1695.

Las procesiones de Semana Santa de la villa de Luarca (también conocida como la "Villa Blanca") tienen gran tradición y cuenta con la afluencia de multitud de publico.

La leyenda indica que la talla de la Virgen Blanca fue encontrada en una cueva excavada por el mar (la cueva hoy en día se conoce como la "cueva blanca"), podría ser que esta leyenda no este muy descaminada, podría ser una talla que el mar trajo desde Inglaterra cuando esta se convirtió al Protestantismo y se tiraron al mar muchas de las tallas existentes en sus iglesias.

Mucha gente accede a esta ermita de la Virgen Blanca , tanto para pedir como para agradecer los favores al Nazareno.

Recuerde que es un lugar de oración y recogimiento cuando la visite.

Nueve días antes del Miércoles Santo, en martes y en horario de tarde, desde la Atalaya bajan en procesión las sagradas imágenes del Nazareno, La Dolorosa, San Juan y la Verónica –cuyos porteadores visten siempre túnicas moradas, negras, rojas y verdes , respectivamente, hasta la iglesia parroquial, celebrándose a continuación la solemne Novena en honor de Jesús Nazareno y a continuación la Santa Misa.

 

 

 

 

La iglesia parroquial es del siglo XVIII, conteniendo unos retablos, trazados por José Bernardo de la Meana de la misma época, son de gran calidad.

El templo cuenta, además, con un órgano barroco que ha sido recientemente restaurado.

 



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: chiruca Envoyé: 09/11/2011 15:16
Preciosa ciudad Luarca, creo que la llaman "La villa blanca"

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 09/11/2011 16:53

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: mar luarca7 Envoyé: 09/11/2011 20:02
Si Chiruca  la Villa Blanca de la Costa Verde
 y si es cierto  que es bonita  almenos para mi si lo es y la llevo en el corazon
Besos Mar_Luarca


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés