En el municipio Tovar, en el estado Aragua , Venezuela , llegaron ea partir de 1843 fueron fundando colonias un grupo de inmigrantes provenientes del entonces independiente estado de Baden (luego incorporado a Alemania), se caracterizan por mantener la impronta cultural de su origen, por lo que es llamada «la Alemania del Caribe». Dependen básicamente de la agricultura y del turismo, y está ubicada a 42 km de Caracas. La Colonia es reconocida por sus cultivos de clima templado (duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga, brócoli, lechuga, cebollín y papas) y sus productos derivados. En aquellos años, entre Francia y Alemania existía un Estado independiente llamado Gran Ducado de Baden, que ocupaba gran parte de la orilla oriental del río Rin. En el extremo sudoeste se encuentra la zona montañosa viñatera Kaiserstuhl.3 De aquí provendrían la mayoría de los colonos que habrían de fundar y radicarse en Colonia Tovar.4 Se formó entonces una empresa colonizadora con una alta tasa de crecimiento demográfico integrada por Agustín Codazzi y Ramón Díaz, y como fiador Martín Tovar y Ponte (Conde de Tovar). Codazzi estableció contacto con los pobladores del Kaiserstuhl y seleccionó la zona donde se habría de instalar la colonia, teniendo en cuenta las similitudes geográficas y climáticas. Las tierras seleccionadas pertenecían al sobrino del Conde de Tovar, Manuel Felipe Tovar, quien las donó para la instalación de las colonias. El 14 de octubre de 1841 se bautizó el territorio como Palmar del Tuy y se realizaron obras de infraestructura básica. Una vez terminadas, la empresa colonizadora se dirigió a la antigua ciudad medieval de Endingen de las serranías del Kaiserstuhl para seleccionar a los colonos. Los contratos entre la empresa y los inmigrantes se firmaron en la posada Der Pfauen, ubicada a pocos metros de la puerta de entrada de la ciudad
Por cierto los alemanes tambien fundaron la ciudad de Maracaibo
Ambrose von Alfinger
El rey Carlos V dio en concesión a los Welser de Augsburgo, poderosa firma comercial alemana, en pago de deuda, el territorio comprendido entre el cabo de la Vela hasta Maracapana, y estos nombraron a adelantado Ambrosio Alfinger, primer gobernador y capitán general de Venezuela, quien llegó a estas tierras el 24 de febrero de 1529.
Cuando Alfinger llegó a la costa que actualmente se llama Los Puertos de Altagracia, atravesó el Lago en una gran lancha y desembarcó al final de lo que hoy denominamos Haticos, donde fundó, el 8 de septiembre de 1529, una ranchería, al lado de un pueblo que los indígenas llamaban «Maracaibo» en honor a un cacique que mandaba la comarca.