Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El lago del amor
¡ Feliz Cumpleaños alicia32 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: RETRATO DEL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Norma Noemi 879  (Mensaje original) Enviado: 17/08/2011 17:05


RETRATO DEL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN


El General Don José de San Martín fue el prototipo del soldado hecho en la disciplina , en el estudio y en los campos de batalla, donde se aprende a desafiar la muerte cuando se lucha por nobles ideales.
 
"No bastaría decir que la vida del General San Martín - ha escrito Avellaneda - fue áspera y dura, como la vida del soldado en el campamento.
 
Pocos hombres han tenido igual olvido de si mismo para la fatiga, para la vigilia, para el trabajo, para el peligro".
 
Medía, aproximadamente, de 1,70 a 1,80 de alto. De tez morena, nariz aguileña, grande; cejas negras, arqueadas y tupidas; ojos grandes y de mirada vivísima, fiel reflejo de su carácter.
 
Usó pequeños bigotes, que se quitó al ser ascendido a General.
 
Su voz, ronca sin ser áspera, clara y varonil, tomaba modulaciones potentes cuando daba órdenes en el cuartel o en la pelea.
 
"Derecho, garboso, de pecho saliente, tenía cierta estructura que revelaba el hombre robusto, el soldado de campaña!, afirma el general Espejo, que le conoció y sirvió a su lado.
 
Espontáneo y de modestia extrema, su educación y hombría de bien lo distinguieron siempre en su vida pública y privada.
 
En las reuniones sociales las damas ponderaban no solo su gallardía, sino también su don de gentes y generosidad. De vastísima cultura, San Martín dominaba el idioma francés y sabía ingles.
 
Su deporte favorito fue la equitación, y no descuidó nunca la perfecta atención de su cabalgadura.
 
A este respecto ha escrito Espejo, en su libro ¨El Cruce de los Andes ¨ ...
"Algunas tardes salía también de paseo en su caballo, en un alazán tostado, rabón, a la corba, con la crin de la cerviz atusada de arco, como dicen los aficionados; y en otras ocasiones en un zaino oscuro, de cola larga y muy abundante.
En estos paseos lo acompañaba apenas su ordenanza.
Su montura era una silla con picos con pistoleras, y cubierta de un chabrac o caparazón de paños azul, sin más adorno que dos borlas del mismo paño en el remate de los picos traseros.
Pero era tan gallardo y bien plantado a caballo como a pie, muy semejante a la estatua ecuestre con que Buenos Aires ha adornado el paseo del Retiro, que parece que el artífice lo hubiera visto en su época para exhibirlo con tanta perfección"

Fuente: TONELLI, Armando y BEMBIHY VIDELA, Alberto. Síntesis Documental Sanmartiniana. Buenos Aires, Instituto Nacional Sanmartiniano, 1950.

Texto extraído del diario Clarín



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 18/08/2011 15:32

 

 
 
 
 
Maravillosos Aportes¡¡¡
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gracias por Compartir¡¡¡
 
 
Casimiro



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados