![CONCIERTOPELUCHES.jpg picture by VIUMOR18](http://i940.photobucket.com/albums/ad246/VIUMOR18/PREPARACION%20DE%20FONDOS/NENES/CONCIERTOPELUCHES.jpg?t=1268987025)
EL NIÑO TIMIDO
Podríamos definir como timidez a la falta de seguridad en uno mismo, o el deseo de gustar a los demás pero sentir miedo de no conseguirlo. Esta situación se acrecentará aún más cuando hay que hablar en público, o al hablar con gente desconocida o del sexo contrario.
Aunque las causas de la timidez pueden ser múltiples, solemos hallar su base en la educación recibida. Habitualmente y de manera inconsciente los padres transmiten a sus hijos sus propios temores, así mismo una educación sobre protectora propiciará igualmente la timidez en nuestro hijo puesto que en sus primeros años de aprendizaje no desarrollará las habilidades sociales propias de la edad, y el niño puede llegar a sentirse incapaz de realizar nada por si mismo.
En general, los niños tímidos tienen poco desarrollada su autoestima y por ello suelen vacilar antes de hablar o actuar. Su falta de seguridad unida a la gran importancia que le dan a la opinión de los demás harán que se tornen seres retraídos y poco sociables.
A pesar de que los niños tímidos suelen tener un coeficiente intelectual superior a la media, se sienten inferiores a los demás y se sienten observados y enjuiciados por cuantos les rodean, tienen una mala imagen de sí mismos y la eterna sensación de hacer el ridículo a todas horas. Esta infravaloración de sí mismo hará que el niño se aísle de cuantos le rodean, optando por realizar actividades en solitario como la informática, la lectura, etc.
Sentir timidez no es nada malo, todos hemos sido y somos algo tímidos en determinados momentos, el problema viene cuando esta timidez nos impide relacionarnos con cuantos nos rodean, afectando a la vida escolar o laboral. En el caso de los más pequeños puede aparecer incluso la tartamudez, o la negación de acudir al centro escolar.
Para luchar contra la timidez de nuestros hijos lo mejor que podemos hacer es transmitirles serenidad y confianza en sí mismos; evitar las comparaciones, siempre resultaron odiosas; enseñarle a valorarse y aceptarse tal y como es, para ello podemos hacerle escribir una lista de sus habilidades y el resto de la familia escribirá también una lista cada uno de las cualidades del niño, seguro que así descubrirá muchas más de las que él pensaba que tenía; podemos ayudarle a mejorar su imagen, resaltando sus cualidades físicas y psíquicas; enseñarle a tener sentido del humor, así como diversas habilidades sociales que les permitan relacionarse con los demás, como sonreír o mostrarse amable; cuando haya decidido realizar algo, evitaremos que se vuelva atrás. También podemos apuntarle a alguna actividad nueva que le permita formar parte de algún grupo y fomentar así sus relaciones sociales con otros niños de su edad con los que compartir experiencias e intereses. Y si a pesar de haberlo probado todo no logramos resolver o mejorar el problema, lo mejor será acudir a un profesional que nos pueda ayudar.
|