Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Fraternalmente unidos
Felice compleanno Fruhling !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Strumenti
 
Mujer y familia: "VIOLENCIA EN EL COLEGIO"
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: amigable pero  (Messaggio originale) Inviato: 30/03/2011 16:45
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

VIOLENCIA EN EL COLEGIO……

 

El 50% de nuestro profesorado admite haber vivido alguna situación violenta en su puesto de trabajo, y entre los alumnos, 4 de cada 10, confiesa haber sido objeto de la conducta violenta de sus compañeros.

Curso tras curso, nuestros colegios se asemejan cada vez más a una selva humana en la que los alumnos más fuertes tienen el control e imponen sus leyes. El profesorado denuncia el gran aumento de indisciplina escolar, sobre todo en los institutos y afirma que los jóvenes reciben una deficiente educación en sus casas, mientras que los padres les acusan de no saber imponer su autoridad a los alumnos.

El principal problema radica en el aumento de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, y se calcula la existencia de unos 200.000 alumnos que acuden a las clases sin ningún tipo de interés, esto, unido al hecho que donde pasa el mayor número de horas el alumno es precisamente en el centro escolar, hace que sea precisamente allí donde dé rienda suelta a su agresividad. Hay que destacar, eso sí, el hecho de que las mayores tasas de violencia escolar se dan en las zonas marginales, donde la mayoría de los alumnos proceden de familias con problemas y donde la violencia suele ser habitual.

Principales causas de la violencia
Debemos empezar por reconocer que nuestro sistema de vida nos empuja a la competitividad y a la agresividad, cualidades que muchos consideran imprescindibles para abrirse camino en la vida, pensamiento que cómo no, también es recogido por nuestros jóvenes. Aunque la agresividad suele ser en la mayor de sus veces una expresión de inseguridad o de debilidad y una descarga de las tensiones acumuladas, esta circunstancia unida al aumento de permisividad y a la gran influencia de los medios audiovisuales, hace que en nuestras aulas el clima se deteriore inexorablemente con la consiguiente angustia que esto provoca tanto en padres como en profesores, e incluso en muchos alumnos.

Encontramos diversos movimientos de naturaleza violenta entre nuestros jóvenes, como el racismo, donde podríamos incluir los movimientos neonazis o skinhead; la xenofobia; o simplemente conductas antisociales acompañadas de violencia gratuita, como la quema de papeleras, rotura de farolas... Obviamente una causa importante en el tema de la violencia juvenil radica en la pandilla, en la que el joven asume la personalidad del grupo.

Cómo prevenir la violencia juvenil
Una difícil cuestión sin duda, en la que tanto profesores como padres debemos implicarnos y colaborar conjuntamente para lograr que nuestros jóvenes aprendan a ser tolerantes, a respetarse y a convivir pacíficamente, para evitar que nuestra sociedad sea cada vez más violenta.

 Personal especializado se debe incorporar a los centros para prestar ayuda a los alumnos con problemas, aunque desgraciadamente éstos aún no han llegado a todos los centros. Sería necesario que nuestros colegios tomaran las medidas oportunas para mejorar la convivencia en las aulas. Sin ir muy lejos, algunos colegios han incluido en sus centros la asignatura de Civismo, en la que se pretende que los alumnos aprendan a dialogar.

Lógicamente la familia aquí cobra gran importancia, pues deberíamos ser los mayores responsables de la educación de nuestros hijos y como siempre, predicar con el ejemplo. Un pequeño consejo, para aquellos padres que consideren que sus hijos son agresivos, es recordarles que practicar un deporte, aunque sea a nivel de aficionado, es una sana manera de canalizar positivamente la agresividad de nuestros hijos, y la nuestra también, por supuesto.

 

 

 

 
 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: mujervirtuosa8 Inviato: 30/03/2011 17:30


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati