Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Fraternalmente unidos
Felice compleanno Fruhling !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Strumenti
 
General: DE NUEVO EMPEZANDO, Y VAN...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Néstor Barbarito  (Messaggio originale) Inviato: 11/10/2018 20:01

Hace unos días, el hermano Héctor subió un mensaje de G. Bedrossián  -¿Me las sé todas?-, que comenzaba con una frase del pintor Francisco de Goya a sus 80 años: “Todavía estoy aprendiendo”. Hoy quiero retomar el tema contándote mi propia experiencia al respecto.                                                   

       

Uno llega a ser tan viejo... (tengo 81) y siempre niño en las cosas de Dios. Siempre empezando. Siempre tratando de aprender un poco. A veces me digo: estoy como al principio, como hace más de sesenta años: apenas un principiante. Sin embargo, sigo intentando con ganas de crecer, de acercarme un poquito más, con humildad. Habiendo aprendido ya lo poco que valgo, lo poco que puedo, lo poco que soy —sobre esto sí que aprendí—, espero que mi Padre se compadezca de mi pequeñez, y me reserve un lugarcito en su casa. En un tiempo aspiraba a un asiento en las primeras filas de la platea. Creía que podría llegar a merecerlo; ahora que entendí que “mis” méritos son solamente suyos, tan sólo espero un rinconcito en “la cazuela”. (Diría en “el paraíso”, sino fuera porque temo que, por homonimia, suene pretencioso). ¡Ah! y por supuesto, con entrada de favor; boleto de misericordia.


En verdad, lo que sí creo haber entendido definitivamente, es que los progresos espirituales, todos, son obra exclusiva de la gracia. Lo único que nosotros tenemos que hacer es prestar atención a sus impulsos para abrirle el corazón y tratar de obrar en consecuencia.


Si siempre hubiera actuado así, a esta altura de mi vida ya debería tener un mayor grado de oración. En vez de eso, siempre me veo en el primer escalón, siempre pidiendo, siempre exclamando como un náufrago en su bote salvavidas: "Señor, tené piedad de mí, que soy pecador", "Jesús, te amo, aumentá mi amor y mi fe", “Hacé que sea un cristiano según tu corazón”. Y tratando de rumiar el Evangelio; de entender mejor su Palabra. Pero de oración contemplativa en serio: de anclar frente al sagrario o simplemente en soledad, y estar ratos largos con Él, sólo contemplándolo o dejándome mirar por Él; abriéndole el corazón a su mirada sanadora… de eso, bien poco.            


Con frecuencia atravieso períodos de “sequedad o desierto”, en los que la oración se me vuelve difícil, y temo que no pueda vivir el amor hasta el final si no lo alimenta adecuadamente la oración. ¿Cómo podré recibir la gracia de la perseverancia si no me conecto en serio con Dios; si no me hago íntimo de Él?  Aunque a veces —en tren de pensar en positivo—, se me ocurre que quizás mi oración —al menos en parte— pase por escribir cosas que me exigen contemplar el misterio bien de cerca. El misterio de mi vida, de la de mis hermanos, y también, el enorme misterio del amor de Dios. Misterios que a veces me sorprenden con el rostro empapado en lágrimas.  Y por favor, no vayas a creer que esto sucede porque soy un místico, ni porque tenga graves revelaciones. Sólo soy un llorón. A veces descubro cosas simples que durante años se me han pasado por alto, y entonces mi corazón no puede menos que inflamarse en acción de gracias y alabanza.

 

Una cosa comprendí y otra espero en los tramos finales de esta carrera: comprendí que Dios valora más el corazón del hombre que su inteligencia: «Te alabo Padre (…) por haber ocultado estas cosas a los sabios y prudentes, y haberlas revelado a los pequeños» (Mt 11,25).                                                                                                                                                    Esto es: que valora más los sentimientos que los pensamientos; amar que saber. Dice San Agustín «Quien no ama, cree en vano, aunque las cosas en que cree sean verdaderas». Claro está que se trata de amar y obrar en consecuencia, de lo contrario el amor no es verdadero. Creer, amar, obrar: tres verbos que se encadenan inseparablemente en una vida cristiana. Los pensamientos se manifiestan con palabras, los sentimientos se expresan en las acciones. Por eso no pido para mí un amor sentido, sino vivido; eficaz. Al menos de ahora en adelante.

 

Espero que el Padre Misericordioso no mire mis pecados sino la fe de la iglesia. De toda la Iglesia, que es mucho más que mi propia comunidad. De toda la Iglesia, que es la comunión en la fe de los que creemos que Jesús es nuestro Salvador, y lo amamos. Y me conceda cobijarme en ella, perdonando mis ingratitudes y mi desamor, como al hijo pródigo. Yo sé muy bien que, si Él quiere, puede salvar todos los obstáculos y darme lo necesario “per saltum”, sin esperar a que yo tienda el puente. Y si desea o permite que viva en “sequedad” o “desierto” hasta el final de mis días, con tal de que me dé la inquietud y la luz para seguir hurgando en su palabra y aun en mis convicciones y sentimientos —que desde muchacho estuvieron bañados y revestidos del amor a Jesucristo—, he decidido seguir dándole gracias y alabándolo hasta entonces. Yo sé que no habrá oscuridad ni desierto en la mesa de Cristo. Allí se hará la Luz total y definitiva. Lo sé bien.


Tengo la ardiente esperanza de que eso ocurra, y Jesús me haga un lugarcito por allí cerca.  Aunque sea en un ranchito “de paja y terrón”. ¡Vamos!: una taperita, pero no muy lejos de Él.

 «En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones;

[…] Yo voy a prepararles un lugar.

Y […] volveré otra vez para llevarlos conmigo,

 para que donde Yo esté, estén también ustedes».

Jn 14, 2-3

 

 

 

 

 

 

 

 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Dios es mi paz Inviato: 11/10/2018 20:28



Exactamente Hermano Néstor, solo por su gracia tenemos la certeza de tener un lugar al lado de Nuestro Padre, he disfrutado leer su mensaje, sigo alabando al Rey, en medio de luchas y pruebas, pero firme en la fé! Cariños y bendiciones a Luisa! Araceli




Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: hectorspaccarotella Inviato: 12/10/2018 12:51
¡Que buenoooooo!
¡Cuánto extrañaba tus aportes, amigo querido!

HÉCTOR


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati