DATOS CURIOSOS
Las rutas de tranvías que circulaban por San Antonio Abad y Cda. De Tlalpan, las vías se encontraban cercadas con alambre desde San Antonio Abad hasta Churubusco, para que los peatones no cruzaran, los cruces y paradas eran: Parada Hidalgo (Col Obrera), Hospicio (Guardias Presidenciales), Zaccani (1º. de Mayo), Lago (Nativitas), Bretaña (Al sur del Eje 6), Zacahuiztco (Antes del metro Ermita), llegando a circular a una velocidad de 60 ó 70 Kms. por hora, una enormidad para aquella época
El deposito de estos tranvías, se ubicaba en San Antonio Abad, junto a la Impresora Galas, donde ahora esta una planta de control de energía del Metro.
La Cía. de tranvías de México, por medio de una góndola daba servicio de traslado de materiales de construcción a lo largo de la Calz. De Tlalpan depositándolo a un lado de la vía, de donde era transportado en carromatos al lugar donde se hacía alguna construcción, en las colonias cercanas a la calzada de Tlalpan.
También había góndolas que transportaban de Santa Fe arena de la minas, de San Angel y el Pedregal piedra, para las obras en construcción en toda la ciudad.
Muy importante fue el servicio que prestaron a la ciudad como transporte funerario a los diversos panteones de la ciudad, ya que proporcionaban un carro para el transporte del féretro y otro para los familiares y dolientes.
Había una ruta “Coyoacán – San Angel”, el pasaje costaba 5 centavos, ramal que después suprimieron, fue sustituida por un ramal local “Churubusco – San Angel”.
Rutas desaparecidas hacia el sur de la ciudad:
PORTALES, que llegaba hasta Tlalpan y M. Libre.
CHURUBUSCO, que llegaba hasta Tlalpan y Héroes del 47.
COYOACAN, que llegaba hasta el Jardín Hidalgo de Coyoacán, teniendo su terminal en la calle de Caballocalco, HUIPULCO, que llegaba precisamente hasta Huipulco.
SANTA MARIA – ALAMOS, partiendo de la col. Sta. María La Ribera y después se prolongo hasta Portales.
SAN FERNANDO (TLALPAN) – LAZARETO, operado por un antiguo conductor, con más de 40 años de servicio.
SAN GREGORIO, que llegaba hasta los manantiales.
AVIACION, del Zócalo a la Escuela de Tiro y Aviación, de Balbuena.
PIEDAD – MERCED, del zócalo hasta el antiguo Parque de beisbol Delta, con una escape para carrozas para el panteón de La Piedad.
MIXCOAC, del Zócalo hasta Mixcoac, por Patriotismos donde había desbarrancaderos en ambos lados de la vía.
ARTIFICIOS, salía de Tacubaya por Observatorio hasta la Col. Las Palmas (¿?).
TIZAPAN, salía de Villa Obregón a Tizapán pasando por la fábrica de papel Loreto y Peña Pobre.
LA VENTA, con paradas en Cruz Manca, Cruz Blanca y Contadero, el costo del pasaje era de 60 a 80 centavos.
SAN MARCOS, salía de Azcapotzalco al barrio de San Marcos (barrio fundado en el siglo XVII), que daba servicio cada hora.
Las rutas que ofrecían servicio mixto (carga y pasaje) era: La Villa, Tacuba, Mixcoac, V. Obregón, Azcapotzalco y Xochimilco, los pasajeros que viajaban de pie pagaban menos y no podían sentarse aunque los tranvías llevasen lugares.
Existían dos tipos de tranvías: los sencillos un motorizado operado por 1 conductor y 1 cobrador y los dobles con un motorizado y un remolque operados por 1 conductor y 2 cobradores, todos ellos pulcramente uniformados y además muy educados.
Inicialmente en 1901 el costo del pasaje era de 10 centavos. Posteriormente se compraban planillas en un Kiosko ubicado en el Zócalo de nuestra ciudad, las planillas de color naranja costaban 3 por 25 centavos y servían para viajar en los tranvías dobles, las planillas de color verde valían 3 por 15 centavos y servían para viajar en los tranvías sencillos, después se comenzaron a vender abonos semanales a un costo de $3.25 y de $3.50, la opción de comprar el abono semanal siguió hasta los años 60”.
Hasta el año de 1960 casi todas las corridas de los tranvías salían del Zócalo.
Fuente: IMR.
Agradecimientos:
Sr. Jaime Ortega y Araujo Archivos personales.
Mr. Dave Mewhines Archivo fotógrafico.
Mr. Allen Morrison Archivo fotógrafico.
Mr. Joseph testarse Archivo fotógrafico.
Servicio de transportes Eléctricos del D. F.
SR. Isidoro Mora Romero conversaciones.
A todas las personas que con sus conversaciones fundamentadas en los recuerdos, me proporcionaron la información necesaria para desarrollar esta investigación.
Versión: 1.0
Fecha de publicación: 01-04-12
Por: Jaime María Aristeo Ortega Mora.
29 de Marzo de 2012