Atencion fumadores, el humo de sus cigarros ¡Daña gravemente a las mascotas! Así lo han demostrado varios estudios realizados en Estados Unidos, según los cuales perros y gatos que viven con familias con este hábito corren un 60% mas de riesgo de sufrir cancer pulmonar. Y los loros no se salvan, ya que a ellos les puede dar rinitis y alergias a la piel.
Literalmente -según el diccionario de la Real Academia- fumar significa "echar humo". Pero también es cierto que "se fuma" cuando este humo se inhala. Es decir, mientras el cigarro, la pipa o el tabaco estén encendidos, el fumador estará respirando los gases que se liberan en la combustión. Como ya está comprobado, lo mismo pasa en ese momento con las personas que no fuman, pero que se encuentran al alcance del humo y aspiran indirectamente estos gases tóxicos. A estas personas se les llama fumadores pasivos.
Así, aunque "no estemos ni ahí" con el cigarro, si alguien fuma cerca de nosotros nuestro organismo estará "condenado" a absorber las sustancias cancerígenas que trae consigo este humo, como por ejemplo, el benceno, el polonio, el plomo, el monóxido de carbono, y otras sustancias que están mezcladas en el alquitrán. Si esto ya es malo para la salud de los humanos, no lo es menos para sus regalonas mascotas. Ya está más que comprobado - según diversas investigaciones citadas por "The New York Times" - que el humo del cigarro también daña a los pequeños animalitos. Muchos fumadores mantienen un cigarro encendido largo rato sin llevárselo a la boca, y mientras esto sucede ese cigarro y ese fumador están haciendo fumar de forma pasiva a todo animal que se encuentre cerca.
Los riesgos
Partamos por lo peor: el cáncer. En Estados Unidos, dos estudios encabezados por el doctor John Reif, profesor de Salud Ambiental en la Universidad Estatal de Colorado, dan evidencias claras del riesgo de cáncer que sufren las mascotas de fumadores. El primero se realizó en 1992 - hace ya bastante tiempo - y fue publicado por la revista "American Journal of Epidemiology". Sus resultados arrojaron que los animales que están en familias con este hábito tienen un ¡60 por ciento más! de riesgo de sufrir cáncer pulmonar.
El segundo - elaborado en 1998 y publicado en la misma revista - analizó a 481 perros con cáncer y demostró que aquellos que tienen nariz larga, como los collies o galgos rusos, tienen el doble de posibilidades de sufrir cáncer nasal si viven con fumadores.
¿A qué se debe lo anterior?, a que los carcinógenos quedan atrapados en las vías nasales de los animalitos, causándoles ese efecto. Pero sigamos con los canes. En su caso, también existe otro problema: la rinitis aguda e incluso crónica, que es el principal problema derivado de la inhalación del humo del cigarro. La rinitis se caracteriza por ser una inflamación de la vía respiratoria que les genera permanente moquillo en su nariz y estornudos constantes... algo así como una alergia.
|