Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CASITA DE MABELY
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 COMO NAVEGAR EN LA CASITA 
 ENCUENTRO ESPECIAL CON DIOS 
 SEA UN ADODADOR 
 FACEBOOK 
 LA CASITA DE MABELY BLOGSPOT 
 TEJIDOS Y MANUALIDADES DE LA WEB 
 DE TODO UN POCO AQUI 
 REFLEXIONES,POEMAS 
 NUESTROS TRABAJOS 
 CROCHET 
 DOS AGUJAS 
 OTROS TEJIDOS 
 CROCHET BEBE 
 DOS AGUJAS BEBE 
 MACRAME 
 COSTURA 
 MUÑEQUERIA 
 OTRAS MANUALIDADES 
 RECICLAJE 
 MASCOTAS 
 ABALORIOS 
 BOLSAS DE TELA 
 BOLSAS TEJIDAS 
 PARA ELLOS 
 PARA EL HOGAR 
 NAVIDAD 
 REGALAME UN GIF 
 FONDOS 
 NAVIDAD 
 PUNTOS A CROCHET 
 PUNTOS DOS PALITOS 
 PUNTO TUNECINO 
 BORDADOS PUNTO CRUZ 
 BORDADO EN CINTA 
 OTROS BORDADOS 
 FRIVOLITE O TATTING 
 ALIMENTOS CURATIVOS 
 RECETAS DE COCINA 
 LA ADMINISTRACION 
 MATERIALES PSP 
 CUMPLEAÑOS 
 
 
  Strumenti
 
ENCUENTRO ESPECIAL CON DIOS: Cristo siempre te acompañara
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: cly paterson  (Messaggio originale) Inviato: 15/01/2012 19:07

“Pero tú me sacaste del vientre materno; me hiciste reposar

confiado en el regazo de mi madre. Fui puesto a tu cuidado

desde antes de nacer; desde el vientre de mi madre mi Dios eres tú.

No te alejes de mí, porque la angustia está

cerca y no hay nadie que me ayude”.

Salmo 22:9-11

Este es un salmo escrito por David y aunque expresa mucho

de lo que él estaba sintiendo cuando lo escribía, es un salmo

mesiánico donde se relataban los padecimientos que pasaría

 Jesucristoal morir en la cruz y los sentimientos que experimentaría.

El salmista comienza expresando su angustia,

tristeza y la lejanía que siente de parte de

Dios ante los problemas que está confrontando.

¿Por qué me has desamparado? –es su primera interrogante.

¿Por qué no me escuchas si clamo a ti día y noche?

Creo que eso le daba vueltas en la cabeza una y otra vez.

Así como muchas veces nosotros también nos sentimos

y pensamos cuando atravesamos el desierto.

Pero luego de expresar eso, David comienza

a recordar y relatar las grandezas

que Dios había hecho en medio de su familia y en su pueblo.

Dios había dado pruebas suficientes de que había estado

con sus padres y aquella nación.

Es entonces cuando él reclama esas promesas.

Porque precisamente en todas esas

promesas que están escritas en la Biblia 

es donde nuestra fe se incrementa y también donde acudimos ante

el Padre a pedirle que nos auxilie, que así

como estuvo con otros, esté con nosotros también.

Una de los versículos que más me impactan de este capítulo

es precisamente el hecho en el que David declara y reconoce

que aún antes de su nacimiento ya sus padres le habían

encomendado a Dios su cuidado.

Él confiesa que aún antes de que sus ojos hubieran

visto la luz por vez primera, ya Dios era el señor de su vida 

y lo traía adherido a su corazón, aún cuando no lo comprendía

porque era demasiado pequeño para razonar.

David clama sabiendo que el único que le puede ayudar e

n

medio de la angustia desesperante que el estaba viviendo era Dios.

Entonces sabe que la persona ideal a donde debe acudir y

pedir auxilio es solamente al que tiene

el poder de hacer las cosas imposibles,

posibles. Al Rey de reyes y Señor de señores,

Jehová de los ejércitos. Pero es que cuando

uno recuerda las grandezas de Dios

el alma se deleita aunque este pasando una agonía momentánea.

Y desde lo más profundo sale el corazón de un verdadero adorador

y comienza a hacer lo que David hacía. Exalta, glorifica

y proclama la suprema majestad y poderío de Dios.

Recuerda a su alma que un día todos los que le sirven

y adoran estaremos ante Dios y que Jehová gobernará por siempre.

No se nos puede olvidar que a pesar de la posición

que tuvo David como rey de Israel, fueron muchas las aflicciones,

persecuciones y lágrimas que tuvo que derramar y sufrir.

Pero en cada uno de sus salmos podemos comprobar la fidelidad

que él confesaba que recibía de Dios.

A veces nos turbamos y exclamamos confundidos:

“¿Dios mío dónde estás, por qué me has desamparado?”

Y Dios justo a nuestro lado observándonos.

Queriendo que entendamos que aunque guarda silencio,

sigue fiel a nosotros y que en su debido momento intervendrá.

Por tal razón no dañemos los planes maravillosos que

Dios tiene con nuestra vida alimentando la duda.

Creamos y con paciencia esperemos
porque a su tiempo recogeremos un buen fruto.

Autora:
Brendaliz Avilés


m


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: lalika53 Inviato: 22/02/2012 03:10
 
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati