Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Arconcito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hombres de Decoro.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 26 en el tema 
De: Galo760  (Mensaje original) Enviado: 30/06/2003 14:25
"Cuando hay muchos hombres que viven sin decoro; hay Hombres que llevan en si el decoro de muchos hoombres"

Jose Marti.

CUBA: Dr.Biscet/ Carta de un prisionero de conciencia


VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA
CARTA DEL DR. BISCET DESDE UNA CÁRCEL CUBANA


Junio 1ro, 2003.

Estoy en la cárcel Kilo 5 1/2  de máximo rigor en la provincia de Pinar del Río. Aquí me trajeron el 23 de abril junto a tres disidentes: Héctor Palacios, Pepito y Nelson Molinet. Llegamos alrededor de las cinco de la tarde. Fuimos trasladados desde Villa Marista, cuartel de la policía política cubana, en un van y custodiados por dos carros del G-2 cubanos desde ciudad de La Habana.

Desde un inicio me he negado a usar el uniforme de preso porque lesiona mi dignidad de ciudadano inocente, además, no acepto el titulo de "mercenario" que nos quieren imponer como tampoco acepto el falso juicio dirigido por Torquemada.

Ante estos alegatos y la no cooperación pacifica mía, los guardias allí presentes procedieron a desnudarme por la fuerza y ponerme el uniforme de recluso en contra de mi voluntad, aunque debo aclarar que no me golpearon físicamente. Posteriormente, me quitaron todas mis pertenencias incluyendo mi ropa interior y me condujeron hasta una celda oscura y sucia donde la única ventilación que recibía era hollín y humo de petróleo de la cocina de la cárcel. Inmediatamente me quite la camisa del uniforme de recluso.

En dicha celda estuve hasta el 29 de mayo con dos reclusos asesinos y peligrosos frente a mi. Tuve la necesidad de permanecer con el short del uniforme pues siempre he sido un hombre correcto y jamás estaría desnudo en la publicidad. Estaba desorientado en el tiempo sin leer y sin escribir. Solo estaba ubicado en lugar y espacio. La presión la tuve alta. Lo sabía al tomarme el pulso y porque las encías me sangraron.

Ahora estoy aislado en una celda pequeña con condiciones mínimas pero mejor pues el sol entra y no el humo de petróleo de la cocina. Estoy más tranquilo ahora y los golpes en la puerta y los gritos de los reos son aislados. Llevo varios días durmiendo en la losa de cemento, ya estoy acostumbrándome. Creo que no pediré mas el colchón.

El primer aseo lo recibí el 28 de mayo. Las cartas y fotos de mi familia, incluyendo las pertenencias que traje, todavía no me las han entregado. Hoy, un oficial de la Seguridad del Estado me informo que podía escribir a mi familia y, al parecer, va a ordenar me den mis pertenencias.

Creo no, les aseguro que más que una tortura fue estar 37 días en el infierno pero Dios nunca me abandonó ya que me envió hace unos días su palabra: una Biblia, mediante un reo. En estos momentos no recibo periódico alguno ni me permiten tener radio ni ver televisión. No tengo noticias alguna de lo que sucede en mi país y en el mundo. Me han obligado a no ver a mi familia. Estoy incomunicado pero, les puedo asegurar que en mi mente y mi corazón siempre estuvo y esta mi familia, especialmente mi esposa Elsa Morejón, pues he tenido noticias de sus frecuentes viajes aquí a la prisión y con la dignidad que ha reclamado mis derechos.

A mis hermanos en el exilio, a la comunidad internacional y al pueblo cubano les digo que me siento secuestrado solo por defender el derecho a la vida y el derecho de todos los cubanos a vivir en libertad. RECUERDEN QUE NUNCA TRAICIONARE UNA CAUSA JUSTA: LA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Por favor, no me lo pidan. Mi inspiración esta viva: Dios y los grandes maestros de la no violencia, presentes hoy mas que nunca. Como dijera Martin Luther King: " Si un pueblo es capaz de encontrar entre sus filas un 5% de sus hombres dispuestos a ir voluntariamente a la cárcel por una causa que ellos consideran justa entonces no habrá obstáculo que pueda detenerlo."

Un abrazo y que Dios les bendiga a todos.

DR. OSCAR  ELÍAS BISCET GONZÁLEZ
Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos y prisionero de conciencia
___________________________________
Testimonio dado vía telefónica por Elsa Morejón desde Cuba.
Grabado transcrito y traducido al ingles.
Coalición de Mujeres Cubano-Americanas/LAIDA CARRO.
Email:Joseito76@aol.com
 
 

CAMPAÑA CUBANA POR LA LIBERTAD DE PRISIONEROS DE CONCIENCIA

http://www.payolibre.com/presos.htm

"Acuérdate de los presos como si tú también lo estuvieras"
                                                        Hebreos 13-3
 




Primer  Anterior  2 a 11 de 26  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 26 en el tema 
De: Maiko668 Enviado: 30/06/2003 18:12
Que bravo es el Sr.Bistek,para conocimientos de todos en la carcel pinarena.nadie absolutamente nadie usa uniforme de preso,todos estan vestido de civil.lo se por una amiga,que tiene a su esposo ahi,por que hizo unos trabajitos,sucios.ella y el estan conciente de su situacion,mas me dice:ahora con los dolares que me quedaron le compre ropa a mi marido pues cuando salga,la que esta usando ahora en la carcel mal lavada por el no la puede usar en la calle esto me lo dice de gracia,pero es la realidad.que no se haga el heroe que no es el solo,el que no usa uniforme de presidiario,
by maiko66

Respuesta  Mensaje 3 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 03/07/2003 12:00
Denuncian que detenidos en Cuba viven "sometidos a tratos crueles"

Infoabe, Argentina. Julio 2, 2003.

-Los presos políticos cubanos viven en "celdas de castigo, entre nubes de mosquitos y casi sin comida", aseguró ayer el opositor al régimen de Fidel Castro, Oswaldo Payá

En una intervención telefónica con motivo de la inauguración en Madrid del seminario "Hacia una democracia en Cuba", Payá describió la situación que sufren los 78 opositores cubanos encarcelados por Castro el pasado mes de marzo.

"La mayoría está confinado en un espacio donde apenas pueden estirar los brazos, las celdas están tapiadas, les abren la correspondencia o sencillamente no les llega y las visitas son tan sólo cada tres meses", denunció.

En el encuentro, organizado por la Fundación española para el Análisis y los estudios Sociales (FAES), se abordó la situación de los presos de conciencia cubanos, la de los intelectuales y el papel de la cooperación internacional para la democratización de la Isla.

Payá es el impulsor del "Proyecto Varela", que pretende la convocatoria de un referéndum en Cuba para modificar la legislación en materia de libertad de expresión y asociación, la concesión de amnistía a los presos políticos, la creación de una nueva ley electoral y un mayor espacio para la empresa privada.

El disidente cubano agregó que las condiciones de confinamiento de estos presos no son adecuadas "ni para el descanso ni para el aseo, y provocan, además de dolor físico, enfermedades", lo que puede ser calificado de "torturas". Con respecto al futuro político de su país, Payá dijo que el "Proyecto Varela", que fue suscrito por más de 11.000 cubanos, es la "solución pacífica que necesita y prefiere el pueblo".

"La solución del problema cubano les corresponde a los cubanos y no a Estados Unidos" dijo, pero apuntó que "lo único que esperamos del mundo es apoyo moral".

Por su parte, el líder del Movimiento Liberal cubano, Carlos Alberto Montaner, dijo que para ayudar a la apertura política de Cuba la comunidad internacional debe "advertir que no habrá ningún tipo de reconciliación con la Isla hasta que no exista una verdadera democracia".

También, la escritora y poeta cubana María Elena Cruz Varela subrayó el importante papel que deben cumplir los intelectuales cubanos en la transición "tanto los que están dentro de Cuba como los que están fuera".

Cruz Varela consideró igualmente que se debería "dejar de invitar a foros o encuentros" a "quienes sirven de vitrina para el régimen castrista", en referencia a la participación de intelectuales castristas en conferencias internacionales.

En tanto, la titular de la ONG holandesa Pax Cristi Netherlands, Luiduine Zumplolle, lamentó que las condenas políticas de la Unión Europea (UE) no se vean acompañadas por una actitud más comprometida por parte de los inversores europeos en Cuba.

"Hay que idear un boicot selectivo que no afecte más a la población civil y sensibilizar a los turistas europeos sobre la grave situación del país que van a visitar", agregó.



Respuesta  Mensaje 4 de 26 en el tema 
De: obrero2003 Enviado: 03/07/2003 12:00
Fuera el traidor de Fidel Castro de Cuba, enemigo acérrimo de la clase obrera y de los humildes, entreguista que vendió al pueblo de Cuba por un puñado de dólares de las trasnacionales, cómplice del Imperialismo Yankee para invadir y destruir Venezuela para que luego los EEUU recojan los pedazos y así tengan su propio Burdel como lo es Cuba de los Europeos, Fuera ese Dictador, despojo humano que ha destrozado a mi pueblo.

Respuesta  Mensaje 5 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 04/07/2003 11:59



INCOMUNICADO PERIODISTA INDEPENDIENTE PRESO.

29/06/2003
Por Luis Guerra Juvier/Cuba Press

Camagüey (NPC), Junio 29- Rebeca Rodríguez Souto, esposa del prisionero de conciencia Dr. Alfredo Pulido López, denunció la imposibilidad de comunicarse telefónicamente con el mismo, a pesar de las promesas de las autoridades del penal habanero Combinado del Este en donde su esposo se encuentra.
En entrevista concedida a este reportero la esposa manifestó: “es un abuso que sea cada tres meses una visita y cada 5 (meses) una cita matrimonial con él cuando no es ningún asesino ni un criminal ni un delincuente”, asimismo se refirió a los cinco cubanos, encarcelados en Estados Unidos por el delito de espiar para una potencia extranjera: “allá tienen más comunicación esa gente (con sus familiares aquí), estando ellos presos en Estados Unidos, que yo en mi país, aquí en Camagüey y mi esposo en esa prisión en La Habana, ¿tú entiendes... ?, porque yo no." La señora Rodríguez Souto también se quejó de que las cartas que su esposo le escribe no le llegan.

El doctor Pulido López, un dentista que fue expulsado de su consultorio por sus ideas políticas,comenzó a ejercer el periodismo independiente hace 3 años en la agencia de prensa El Mayor, en esta ciudad. Él fue condenado el pasado 4 de abril a 14 años de cárcel por el presunto delito de “actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado cubano”, en la más reciente ola represiva del régimen contra los opositores, activistas de derechos humanos y periodistas independientes y se encuentra a más de 500 kilómetros de distancia de la ciudad de Camagüey.

Nueva Prensa Cubana (www.nuevaprensa.org) / Reportó desde Camagüey, Luis Guerra Juvier / Nueva Prensa.


Respuesta  Mensaje 6 de 26 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 04/07/2003 11:59
Tropelaje:
No conozco la situación de los presos en Cuba, solo aparece la versión de los familiares, no obstante me imagino que no estarán de vacaciones.
Sin embargo si hay versiones sobre como están los Cinco en USA, mira lo que dice su abogado defensor:

El derecho mancillado

El 19 de marzo del 2003, Leonard Weinglass, abogado de Antonio Guerrero visitó a su cliente bajo condiciones muy severas. He aquí un informe sobre su visita y las condiciones de vida de Antonio en el “hueco”

El 3 de marzo a las 10:15 a.m., Antonio fue llamado fuera del aula donde él enseña y le dijeron que se reportara a la oficina del Teniente. Así él lo hizo y fue rápidamente esposado y enviado a la Unidad Especial de Alojamiento. Ha estado allí 2 semanas.

Se le han negado sus documentos legales. Lo mantienen en una de las 12 celdas que hay allí sin tener ni siquiera una sábana para su colchón. Permanece ahí 23 horas del día, permitiéndosele solamente una hora al día la recreación, pero le ha sido imposible hacer uso de esto, ya que sus ropas no le fueron entregadas hasta el día 17 de marzo. Por supuesto, no se le permite enseñar. No recibe ni puede enviar correspondencia. No puede usar el teléfono. No tiene contactos con otros presos. No se le notificaron las razones de su tratamiento hasta ayer, día 18, cuando el alcaide asistente le informó de ellas, aunque no le dijo de mi próxima visita que estaba programada para el día siguiente. Antonio llegó a la visita conÊ grilletes en las piernas y esposado. Las esposas y los grilletes les fueron retirados durante la visita. Los pasillos fueron despejados durante su traslado. La habitación de la visita era pésima. Un cubículo muy pequeño con un cristal grueso entre nosotros y un teléfono que tuvimos que utilizar para comunicarnos. El espacio era tan pequeño que mi asociado y yo no cabíamos juntos en el mismo. Él tuvo que permanecer de pie detrás de mi y compartir el único teléfono que había del lado nuestro. Antonio estaba encerrado en su parte y nosotros, los abogados, ¡también estábamos encerrados! No había ni una ranura para pasar los documentos y nos invitaron a entregarle los mismos a los guardias que darían la vuelta y se los entregarían a Antonio por detrás. Hice esto con un documento y después decidí abandonarlo y mostrarle los papeles a través del cristal. Fue muy incómodo. Las condiciones de la visita fueron mucho peores que las que experimenté con Mumia en el corredor de la muerte. Protestamos por estas condiciones, pero ellos se negaron a traer al alcaide o a cualquier otro alto funcionario para una reunión.

No le han dado el formulario BP-9 para que él pueda quejarse acerca de su estatus. Pedimos uno y se nos dijo que le entregarían uno a él. Tiene un lápiz, pero como no le van a dar su libreta de direcciones no le puede escribir a nadie. No ha recibido correspondencia legal y el estatus de eso no está claro. En la carta que yo recibí permitiéndome la visita, me informaban que estas medidas eran necesarias para garantizar la seguridad de la institución, así como del personal y del abogado —como si Antonio fuera un peligro. No había otros visitantes en la habitación y la habitación regular del abogado estaba vacía.

A Antonio se le informó por escrito que va a permanecer en estas condiciones hasta el 24 de febrero del 2004, cuando las mismas pueden ser extendidas por otro año más. A pesar de todo esto, él se ve bien, fuerte y optimista. Trabajamos juntos durante las horas que quedaban (después de gastar mucho tiempo discutiendo su situación con elÊ personal que estaba presente) y tuvimos dificultades para concentrarnos en nuestro trabajo.

El trato impuesto a Antonio y a Weinglass es una escandalosa violación al derecho a la defensa yÊ a los principios y reglas del debido proceso y prueba que el gobierno de Estados Unidos está saboteando el proceso de apelación ante la Corte de Atlanta respecto al cual actúa igual que antes hiciera durante la vergonzosa farsa judicial contra los Cinco en Miami.

Llamamos a la más urgente denuncia de estos hechos.


Respuesta  Mensaje 7 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 05/07/2003 20:46
VIOLAN DERECHO A PERIODISTA INDEPENDIENTE ENCARCELADO.

04/07/2003

Por Isabel Rey / CubaPress.

Santa Clara (NPC), Julio 3-
El derecho a la correspondencia le está siendo negado al periodista independiente y prisionero de conciencia Omar Ruiz Hernández, condenado a 18 años de cárcel durante los recientes procesos sumarios contra la oposición interna llevados a cabo por el gobierno de La Habana. Bárbara Rojo Arias, esposa del colega, declaró a CubaPress que por lo menos son cuatro las cartas que Omar le ha enviado desde la prisión provincial de Guantánamo, donde se encuentra recluido. Tampoco recibió la tarjeta, ni la ha llamado por teléfono durante el tiempo que lleva en cautiverio.

La Sra. Bárbara Rojo acotó que periódicamente revisa su apartado postal y que siempre está vacío, asegurando que a la visita correspondiente al mes de agosto irá acompañada con los comprobantes de las cartas que le ha enviado a su esposo para hacer la reclamación en el propio penal de no haber llegado aún a las manos de su destinatario.

Nueva Prensa Cubana(www.nuevaprensa.org)/ Reportó desde Santa Clara, Isabel Rey / Cuba Press.


Respuesta  Mensaje 8 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 07/07/2003 12:09
Los disidentes dan a conocer los maltratos que sufren en prisión


TRACEY EATON LA HABANA
The Dallas Morning News


AP

Maritza Calderín, esposa del disidente encarcelado Juan Carlos González Leyva, muestra una carta denunciando los maltratos que sufre su esposo en la cárcel.


Tienen nombres encantadores como Campo Alegre, Amistad, Mar Verde, Taco Taco y Playa Puerco Gordo.

Pero de encantadores no tienen nada. Son las prisiones de la Cuba revolucionaria donde unos 300 disidentes políticos están cumpliendo sus condenas.

Desde hace muchos años, las autoridades cubanas han impedido que la Cruz Roja y los grupos de derechos humanos puedan visitar las cárceles de la isla. Ahora, sin embargo, historias de las prisiones se están filtrando a través de las murallas y los alambrados.

Más de un tercio de los 75 miembros de la oposición político convictos en abril son escritores, periodistas y poetas, y están empezando a contar sus historias y a revelar casos de tortura sicológica, maltratos y negligencia criminal.

En un diario sacado de la cárcel de contrabando, el periodista Manuel Vázquez, 51, dice dormir en ''una colchoneta vieja, sucia y dura'' en una cárcel infestada de ratas, escorpiones, cucarachas y otros bichos.

''La comida es difícil de describir'', dice. Incluye soya, agua con azúcar y una pasta blanca hecha de harina de trigo y ``otras sustancias irreconocibles''.

Otros reclusos se quejan de golpizas, confinamiento solitario y mala atención médica. Las condiciones ''son duras y peligrosas'', dijo un informe de derechos humanos de Estados Unidos en marzo.

''El gobierno cubano parece tomarse el trabajo de tratar a estos prisioneros de manera particularmente inhumana'', dijo Phillip Reeker, vocero del Departamento de Estado.

Los miembros de la oposición fueron convictos de conspirar para socacar al gobierno socialista entre otros cargos. Fueron condenados a términos de prisión de entre 6 y 28 años.

Amnistía Internacional estudió más de dos terceras partes de los casos y llegó a la conclusión de que los acusados simplemente estaban tratando de ejercer derechos tan básicos como la libertad de expresión.

''Las pruebas en sí mismas no indican ninguna actividad criminal obvia y no pueden justificar la reacción represiva de las autoridades'', dijo el grupo en un informe de 91 páginas en junio.

El periodista Héctor Maseda, 60, fue arrestado en marzo 18 y condenado a 20 años. ''El destino es tan irónico'', dijo su esposa, Laura Pollan. ``Mi esposo escribió muchos sobre las prisiones, y ahora está en una de ellas''.

Se trata de La Pendiente, cerca de Santa Clara, unas 170 millas al este de La Habana. La esposa de Maseda dijo haber tratado de visitarlo allí pero que los guardias no se lo permiten. Una de las peores características de La Pendiente, según los parientes de los reclusos, es que está llena de chinches.

''Es una verdadera tortura. No dejan dormir a la gente'', dijo Pollan.

Una queja típica sobre las condiciones de las prisiones vino de un disidente ciego, Juan Carlos González Leyva, 37. Su esposa, Maritza Calderín, recientemente presentó una de sus cartas a la Comision de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Planteaba que en diciembre un recluso empezó a tirarle dentro de la celda un aserrín mezclado con algo y que pronto se convirtió en una ``una ducha diaria de aserrín''.

La substancia ''me da la sensación de tener millones de bichos en la piel'', escribió. ``No se si es algo biológico o químico. Pero no son insectos porque no encuentro ninguno''.

Dice que el asedio generalmente empieza cuando está de rodillas orando. ''El infierno existe'', escribe, ``y aquí Satán muestra sus caras. Estas son catacumbas donde la gente grita y puertas metálicas herméticamente selladas no dejan oir los gritos''.


Respuesta  Mensaje 9 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 09/07/2003 11:59
Predicen que la oposición vencerá a la represión
ANITA SNOW / AP
LA HABANA

El activista prodemocrático Oswaldo Payá recorrió la isla dos veces en meses recientes, evaluando el estado de la oposición en Cuba después de la dura represión en la que fueron encarcelados 75 opositores.

Payá, organizador del Proyecto Varela, dijo que encontró al movimiento disidente debilitado pero todavía con vida.

''La campaña, nuestros comités, no pudieron ser destruidos por ese golpe'', dijo Payá, cuyo Proyecto Varela busca que en Cuba se realice un referendo sobre la libertad de expresión, de asamblea y de propiedad empresarial.

Tres meses después de la oleada represiva contra la oposición, Payá y el veterano defensor de los derechos humanos Elizardo Sánchez conversaron con The Associated Press sobre el futuro de la oposición en Cuba, la sociedad cubana y su sistema político.

Ambos aún no saben por qué se salvaron de la represión del 18 de marzo.

Muchos de sus colegas no corrieron la misma suerte. Con sentencias de hasta 28 años de prisión, algunos de los que colaboraron con Payá para recaudar firmas, y otros que ayudaron a Sánchez a escribir informes sobre el estado de los derechos humanos en la isla, podrían quedar en la cárcel todo el tiempo de vida que le resta a Fidel Castro.

''A no dudar fue un duro golpe para la oposición'', dijo Payá en una noche calurosa, en la sala de su casa de alto puntal en un barrio habanero.

En varios juicios sumarios celebrados en abril, los agentes del gobierno que se infiltraron en las filas de la oposición dijeron que los acusados eran mercenarios que colaboraban con funcionarios estadounidenses para dañar al sistema socialista cubano, acusaciones que fueron negadas por los opositores y por el gobierno de Estados Unidos.

Payá afirmó que la oposición ha reaccionado de varias formas ante la represión. Algunos han optado por la inactividad y han destruido las peticiones mientras que otros siguen recogiendo firmas, dijo el ingeniero eléctrico de 51 años, sentado en su mecedora de caoba bajo un retrato del Sagrado Corazón de Jesús.

No importa si la Asamblea Nacional declara inconstitucional las 11,000 firmas que los voluntarios reunieron hace un año poco antes de la visita del ex presidente Jimmy Carter, dijo Payá.

''La esperanza no está en que el gobierno responda positivamente'', afirmó. ``Es la movilización para el cambio. Estamos declarando nuestros cambios''.

Payá, que hace una década ayudó a fundar el Movimiento de Liberación Cristiano de Cuba, que no es reconocido por el gobierno, recibió el año pasado el máximo premio de derechos humanos de la Unión Europea. El y Sánchez quizás son más conocidos en Europa y en Estados Unidos que en su propio país.

Payá interrumpió la entrevista varias veces para hablar con dos monjas que fueron a verlo para buscar formas de ayudar a las familias de presos políticos a hallar alojamiento cuando visiten a sus familiares presos en el interior del país.

En otra entrevista hace varias noches, Sánchez se excusó para recibir llamadas de disidentes presos.

''Lo más importante es leer mucho, comer bien, cuidar la salud. No desesperarse'', le recomendó Sánchez al activista preso Marcelo Cano Rodríguez, quien le había hecho la llamada de cinco minutos que le permiten semanalmente.

Mientras habla sobre las consecuencias de la represión, Sánchez fuma un puro en un pequeño zaguán.

''En los 35 años que llevo en la resistencia aquí, yo nunca he visto tanta solidaridad de la gente sencilla'', dijo Sánchez.


Respuesta  Mensaje 10 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 09/07/2003 11:59
A líderes mundiales: piden urgente intervención en favor de presos políticos cubanos

Es delicado el estado de salud de la economista Martha Beatriz Roque y del médico Oscar Elías Biscet, sin asistencia médica en las cárceles de la isla, afirma Unidad Cubana

MIAMI (HR) - "Solicitamos urgentemente a los gobiernos democráticos del mundo, a sus parlamentarios, a organizaciones humanitarias internacionales y a los medios de comunicación su intervención en favor de los presos políticos cubanos Martha Beatriz Roque y Oscar Elías Biscet, encarcelados en condiciones de salud y sanitarias deplorables, a quienes el régimen comunista les niega atención médica", afirma la organización Unidad Cubana en mensaje a los presidentes y jefes de Gobierno latinoamericanos y europeos, a líderes espirituales, a dirigentes de entidades humanitarias y a medios de comunicación del mundo entero.

Entre los destinatarios se incluyen los presidentes latinoamericanos Lula, Kirchner y Lagos; todos los jefes de gobierno europeos; el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano; el secretario general de la ONU, Kofi Annan; Danielle Mitterrand; entidades humanitarias y medios de comunicación. En el documento, firmado por Jesús Permuy, presidente de Unidad Cubana y por su director ejecutivo, el periodista Armando Pérez Roura, se solicita también la libertad para todos los presos políticos cubanos (para recibir el texto completo y teléfonos de contacto, haga clic aquí: TextoCompleto-Contactos).

La economista Martha Beatriz Roque, de 58 años de edad, laureada con el premio de Derechos Humanos de la Academia de Ciencias de Nueva York por su "incansable trabajo en promover la democracia, los derechos humanos y el libre acceso a la información en Cuba", acaba de ser condenada a veinte años de prisión en la cárcel de máximo rigor de Manto Negro. Se encuentra en una celda tapiada de 11/2 por 3 metros, sin ventanas, en total aislamiento, donde sólo tiene una colchoneta de trapo, sin sábanas ni almohadas; y para sus necesidades corporales, sólo un hueco en el piso. Ratas e insectos pululan en su celda. Martha Beatriz padece de úlceras estomacales, presenta una incontrolable hipertensión arterial, tiene adormecida la parte izquierda del cuerpo y sufre frecuentes desmayos. Desde el mes de abril no recibe la adecuada asistencia médica en la prisión, ni le proveen los medicamentos necesarios.

El médico Oscar Elías Biscet, de 41 años de edad, de raza negra, casado y padre de familia, ha sido declarado prisionero de conciencia por organismos humanitarios internacionales. Fue condenado en 1999 y cumplió 3 años de prisión por reclamar la abolición de la pena de muerte en Cuba y la liberación de todos los presos políticos del país. Tras su liberación el 31 de octubre del 2002, fue arrestado nuevamente en diciembre de ese mismo año. Encontrándose cumpliendo prisión preventiva fue sometido a juicio sumario por los supuestos delitos de atentar contra la soberanía de Cuba y condenado este año a 25 años de cárcel. Se encuentra en la prisión de Kilo 51/2, en una celda de castigo tapiada de 2 por 1 metro, sin agua corriente ni cama, por lo que debe dormir en el piso con un short pues su ropa le fue retirada por la dirección del penal. El estado de salud de Biscet es también delicado, padeciendo de hipertensión arterial y presentando un deplorable estado de su salud bucal.

"Los inhumanos malos tratos a que son sometidos Martha Beatriz Roque y Oscar Elías Biscet hacen prever que, de no producirse una reacción mundial inmediata, estos presos políticos -para mencionar sólo a dos de los más destacados- podrían perder la vida en poco tiempo, dado su precario estado de salud, lo cual parece ser el propósito deliberado del régimen castrista", afirman Permuy y Pérez Roura, de Unidad Cubana.

"Los dirigentes mundiales -en particular, los latinoamericanos, que han sido más benevolentes con la dictadura comunista- tienen una deuda moral con el pueblo cubano esclavizado, abandonado a su suerte por 44 años. Ha llegado el momento de que paguen esa deuda intimando públicamente al régimen comunista a liberar a todos los presos políticos", dijo el jurista Luis A. Figueroa, directivo de Unidad Cubana.

030708HR / Human Rights News Service

Directores de Unidad Cubana: Jesús Permuy y Armando Pérez Roura: tels. (1-305) 3796088 / 3796559; Dr. Luis A. Figueroa: tel. (1-305) 4420303

¡Acción humanitaria urgente! 1) Envío de mensajes 2) Contactos personales

1) Link para enviar mensaje instantáneo a los presidentes latinoamericanos Lula, Kirchner y Lagos; al cardenal Sodano, secretario de Estado del Vaticano; al ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba; a medios de prensa y a otras 100 personalidades mundiales, solicitándoles urgentes gestiones para la inmediata libertad de presos políticos cubanos que corren serio riesgo de vida. Por favor, use este link con responsabilidad. Si lo desea, modifique el texto que encontrará en el link, según le parezca más conveniente. El lenguaje debe ser firme, pero invariablemente respetuoso. Añada su nombre y el de los familiares que se adhieran, así como la ciudad y el país desde donde escribe. ¡Muchas gracias! Haga clic en el siguiente link para enviar mensaje instantáneo a más de 100 personalidades mundiales: Cuba:LibertadParaPresosPolíticos

2) Contactos personales: si tiene posibilidad, tome contacto con líderes políticos, sociales y religiosos, así como con periodistas de su ciudad y país, solicitándoles que se interesen por este drama humanitario. También es importante que llame o escriba a embajadas y consulados cubanos. Para recibir una lista con direcciones y e-mails a los que podrá manifestar su reclamo, haga clic aquí: ListaContactos

Para enviar su mensaje a Unidad Cubana, dando su valiosa opinión, narrando sus gestiones ante autoridades y medios de comunicación de su país y/o enviando sugerencias, haga clic en: UnidadCubana:MiMensaje



Respuesta  Mensaje 11 de 26 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 10/07/2003 06:56
Espinosa Chepe en la "antesala de la muerte" de Boniatico

LA HABANA, 9 de julio (Miriam Leiva) - Oscar Espinosa Chepe fue enviado a una minúscula celda, en la prisión Boniatico, en Santiago de Cuba, a unos 850 kilómetros de La Habana, el 4 de julio, a pesar de su crisis de salud.

Desde el 31 de mayo se encontraba en el Hospital Ambrosio Grillo de esa ciudad, donde las condiciones sanitarias son deplorables. A Oscar le advirtieron que si no aceptaba realizarse las pruebas que ellos demandaban, sería enviado a Boniatico, popularmente llamada "La Antesala de la Muerte", debido a sus terribles condiciones.

Oscar permitió una prueba de colon por enema, el 30 de junio, pero después no aceptó ninguna más. Desde ese día traté de hablar por teléfono con el doctor, pero no me respondía. Un militar me dijo que las pruebas se habían detenido debido a que faltaba algún componente, lo que me pareció extraño y carente de veracidad.

Al parecer, Oscar prefirió estar en esa terrible celda que someterse a los exámenes en condiciones sanitarias que podrían inocularle otras enfermedades, aunque no fuera el propósito.

Visité la prisión de Boniatico el 7 de julio, y la doctora Ileana Prieto Espinosa, su sobrina, habló con tres médicos del lugar. Ellos le mostraron las conclusiones de los doctores del Ambrosio Grillo: Según las pruebas realizadas, y la tomografía, posiblemente Oscar padece cirrosis hepática. A pesar del miedo, se atrevieron a decirlo.

No obstante, Oscar ha sido enviado a Boniatico, sin medicamentos. Todas las medicinas que habíamos entregado desde su detención en Villa Marista el l9 de marzo, se quedaron en A. Grillo.

Desde el viernes 4 de julio hasta el martes 7 de julio, Oscar no recibió ningún medicamento, ni siquiera para su hipertensión. El me dijo el sábado 5, cuando le permitieron llamar, que sus piernas estaban inflamadas (síntoma de padecimiento hepático) y que tenía diarrea.

El director de la prisión aceptó efectos personales y medicinas para el hígado y el estómago, pero no comida. No pudimos ver a Oscar.

Considero que no quisieron que lo viéramos, debido a su mal estado. Cuando lo vimos el pasado 19 de junio, había perdido unas 45 libras, padecía una crisis del hígado, además de tener sangre en sus heces fecales. Su aspecto ya era deprimente.

La doctora Prieto y yo estimamos que si se le mantiene por más tiempo en esa terrible situación un desenlace fatal podría producirse en pocas semanas.

Oscar pudo llamarme el 8 de julio. Me dijo que había recibido las medicinas, pues los médicos lo visitaron, y los artículos personales, pero no las cartas ni la foto, y que la próxima visita sería el sábado 9 de agosto. Añadió que ha sido tratado correctamente por los militares.

Oscar debe traerse a un hospital en La Habana, donde existan condiciones adecuadas para un paciente en tan delicado estado de salud.

Sospecho que cuando las autoridades cubanas acepten hacerlo será para impedir que fallezca en prisión, a fin de evitar la repercusión internacional.

Mientras tanto, minan su salud, y lo hacen padecer para que muera lenta y dolorosamente.



Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.



Primer  Anterior  2 a 11 de 26  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados