Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Amor Contigo !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El 56%de los Latinoamericanos reniegan de su democ
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: Maiko668  (Mensaje original) Enviado: 30/11/2003 09:01
Segun un estudio de Naciones Unidas para el desarrollo(PNUD).  EFE/Rebelion.
 
El 56% de los ciudadanos latinoamericanos estarian dispuesto a aceptar un regimen totalitario si se resolvieran sus problemas economicos,segun un informe sobre gobernabilidad en Latinoamerica del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). 
La directora regional para America Latina y el Caribe del PNUD,Elena Martinez,y el tambien responsable de este organismo y ex ministro argentino,Dante Caputo,presentaron hoy,jueves,en Bruselas algunas de las conclusiones generales de este informe que se hara publico el proximo ano. 
Ambos explicaron ante la comision de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE) que se trata de un "informe para la accion y no para la meditacion". 
Los datos que se recogen en el mismo revelan que el desafio al que se enfrentan los paises latinoamericanos se concreta en el que Caputo definio como el "triangulo unico" formado,segun el,por "la democracia,la pobreza y la desigualdad". 
Prueba de ello,explico,es que mas de la mitad de los ciudadanos apoyarian un regimen totalitario si viese en el mismo solucion a sus carencias economicas,o que mas del 30" "aceptaria que el presidente se apartara de las leyes,si fuese para algo util". 
Asimismo,se siguen manteniendo elevados indices de pobreza o de indigencia y,al mismo tiempo,aumenta la concentracion de ingresos. 
El desempleo tambien aumenta y, paralelamente,se incrementa el trabajo ilegal,segun el ex ministro argentino,quien puso,como ejemplo,que 7 de cada 10 jovenes que encuentran un puesto de trabajo,lo hacen en el mercado negro. 
Todos estos datos deben conducir a la apertura de un debate para evitar el riesgo de que "la democracia se aleje de la vida cotidiana",se vuelva irrevelante y frajil y,como consecuencia,no pueda garantizarse su continuidad,anadio. 
Segun Caputo,es falso creer que si no hay golpes militares tenemos asegurada la democracia". 
El informe del PNUD,que hace balance de la gobernabilidad en 18 paises latinoamericanos,ha sido elaborado en base a 230 entrevistas a politicos de todos esos paises,incluidos algunos presidentes y ex presidentes,explico en el mismo acto Elena Martinez. 
Los paises analizados son Mexico,Argentina,Bolivia,Brasil,Chile,Colombia,Costa Rica,RP.Dominicana,Ecuador,El Salvador,Honduras
 
Ahora tropelaje,ahi tienes un tema para discutir,esto es la pura verdad,no como tus escritos infundiosos. 
 
maiko66


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: LATINOLIBRE Enviado: 05/12/2003 11:59
HOLA .
 
COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON ESTO.Y TE ESCRIBO DESDE UNO DE ESTOS PAISES,(MEXICO).
 
DONDE POR EJEMPLO POR UN LADO ESTA EL HOMBRE LATINOAMERICANO MAS RICO Y UNO DE LOS MAS RICOS DE EL MUNDO .CARLOS SLIM ELU. Y POR OTRO LADO (MUCHO MAYOR EN CANTIDAD CLARO)GENTE QUE NI SIQUIERA VA A VOTAR EN LAS ELECCIONES POR LA SENCILLA RAZON DE QUE SU MAXIMA PREOCUPACION ES QUE VA A COMER AL DIA SIGUIENTE.
Y ESO DEJANDO A UN LADO LA INMENSA CANTIDAD DE GENTE ANALFABETA Y OTRO TANTO MAYOR QUE SOLO APRENDIERON HA LEER Y A ESCRIBIR.PERO QUE NI SABEN Y NI LES INTERESA EL PRESENTE DE EL PAIS.MUCHO MENOS EL FUTURO.Y POR SI FUERA POCO LOS POCOS QUE VAMOS A VOTAR .TENEMOS QUE TRAGARNOS SIEMPRE LAS TRAMPAS Y MAÑAS DE EL SISTEMA QUE SE LAS ARREGLA PARA SEGUIR CONTROLANDONOS. COMO VEN ESTO ES SOLO UN EJEMPLO DE LO QUE ES UNA "DEMOCRACIA" EN UN PAIS LATINOAMERICANO.
 
UNA SUPUESTA LIBERTAD.CONDICIONADA A LA HAMBRUNA,IGNORANCIA,ATRASO,DESEMPLEO,ETC...DE MUCHOS PARA QUE UNOS CUANTOS VIVAN EN OCACIONES MEJOR QUE EN PAISES DESARROLLADOS.

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: quereimba Enviado: 05/12/2003 12:00
Hola compañeros, los datos son interesantes y solo demuestran el mal manejo de la democracia en America, la nuestra, lo que significa solamente que aun no hemos asumido responsablemente nuestro rol en ella, ( y este es de lucha hoy como ayer), lo digo por que en Bolivia por ejemplo estamos a punto enfrentarnos a la Asamblea Constituyente y parecen existir grupos satisfechos solo con su convocatoria, otros con la posibilidad de un pacto social que no se termina de estructurar y en su generalidad los movimientos sociales, que son los grandes vencedores de octubre, hoy se encuentran en la pelea chica acerca de que partido dirigirá la asamblea cuando el problema es arrinconar de una vez por todas a esa derecha parasitaria (comun a todos los paises de américa) que ha rematado nuestra riqueza y casi  nuestra dignidad; digo en el caso particular de Bolivia nos erá que ha llegado la hora de hablar de aquella democracia comunal enfrentada con la democracia representativa y no solo eso sino romper las segmentaciones territoriales propias de nuestra sociedad psot colonia, para lograr incorporar a todos esos sectores hasta acá marginados e incluir sus formas de autorrepresentación y organización al menos en lo micro suprimiendo duplicidad de mandos allí donde las comunidaees originarias son sujeto de ello, y con la misma lógica estructurar una democracia que activa que supere la  dimensión isufrible de la demagógia del discurso electorero, por que la clase media que es el resorte que soporta en los hechos a la oligarquía dominante está también emparentada y vinculada con las mayorías nacionales indígenas y hoy toca unir estos sectores en contra de la minoría a la que hay que arrinconar y si queda impluso eliminar.
Para no extenderme mucho hoy dejo el asunto para mejores elucubraciones de parte de todo el grupo y recordarles que en estas latitudes la dictadura fue solo imposición del imperio y por tanto destinada a la supresión de la posibilidad ontológica de SER individual y socialmente.
 
Chau

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 06/12/2003 16:06


No discutan tanto, que el coco se le va hacer agua.

Mudense pa' Cuba, y ya veran.

Van a cagar pelos sin comer mangos.

Nunca se han preguntado porque los cubanos se largan de aqui aunque sea para ir a vivir a Bolivia.
Recurdo el Secretario del Nucleo del Partido de mi centro de trabajo..., fue a un congreso a Bolivia y alli solicito asilo politico.

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: marielos89 Enviado: 08/12/2003 18:53
Hola:
 
Creo que la persona que dio su opinión sobre el sistema político en México, se quedó corta en  su comentario, porque pudo haber dicho mucho más.
En México todo el sistema es una cochinada, la corrupción está a la orden del día, en todos los aspectos.
 
Estoy de acuerdo con tu comentario.
 
Adiós

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/12/2003 07:59
Tropelaje:
La democracia no empieza y acaba depositando el voto en una urna.
Creo que hay que considerar quienes pueden ser candidatos, cuanto dinero cuesta una campaña, contar con el apoyo de los medios, en algunos países "pedir permiso" a los militares y a la iglesia y "donaciones" a las grandes empresas.
Lo que se dice que se va a hacer y lo que se hace es muy distinto, pero como ya hemos dado un cheque en blanco, hasta las próximas elecciones hay que aguantarse, porque somos democrátas.
Si a pesar de todos estos obstaculos, un candidato popular gana las elecciones y no le trampean, luego hay que asegurarar a los países socios que todo va a ser igual que con el anterior gobernante, que no teman por sus inversiones, a los de dentro lo mismo, ir frenando a los que te han votado para que cambiases las cosas desde ya y decirles que no se puede, que los de "arriba" no les dejarían.
A veces creo que cuando un candidato gana y gobierna , es que le han dejado " los de arriba", así el nuevo gobernante frenado en sus ilusiones y sin posibilidades pacíficas, no puede poner en práctica aquello por lo que la mayoría le ha votado,  consecuencia: el pueblo se desilusiona y no vuelve a votar .
Es alarmante los porcentajes de abstención en las elecciones, en el fondo el gobierno de una país occidental y "democrático" funciona como una gran empresa, el director general puede cambiar, es un empleado más, pero la empresa y sus acciones están en manos del Consejo de Administración, los dueños de la empresa.
En los estados occidentales el gobierno gestiona los servicios, puede variar algo según el gobierno pero en el fondo es lo mismo.
P. ej. en España hay un problema de inseguridad ciudadana, el problema existe, hay dos formas de enfrentársele:
-Eliminando las causas que ocasionan los robos, aesinatos, etc: o sea : el paro, la falta de educación, etc.
Problema: Hacer esto dura más de los 4 o 6 años que dura un mandato presidencial, no "luce", los méritos se los va a llevar el siguiente presidente, el marketing electoral impide hacer esto.
-Aumentando la policía, aquí hay dos desviaciones egún el tipo de gobierno.
a) Gobierno de izquierdas: policía pública, o sea funcionarios.
b) Gobierno de derechas: Policía privada, con subvenciones públicas( dinero de todos) a este tipo de empresas, cuyos servicios van a ir a los que lo puedan pagar: barrios ricos, urbanizaciones residenciales.
 
En España ha pasado eso, hay 20.000 policías privados más y 5.000 policia publica menos desde que gobierna el P.P. de Aznar.
El sueldo de la policiá privada tampoco es una maravilla, es inferior al de la policía pública, el negocio va a parar a los de siempre
 
Por ello creo que se equivoca que la "democracia" de papeleta en urna y hasta la próxima es la panacea para todos los males, creo que incluso al contrario, puede "legitimar" una injusticia y sobre todo desalentar a los que creen en ella.
Imaginate que Lula no pueda , siquiera, dar de comer dos veces al día a todo brasileño, ¡ lo mínimo que un electro puede pedir ! Siendo mayoría los que desean comer dos veces al día y no lo hacen, si votando, previas zancadillas y cesiones, logran ponerse en camino, pero no llegan, ¿ volverán a coger el mismo camino? ¿volverán a ir a votar? ¿Para qué?
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/12/2003 15:59
el Secretario del Nucleo del Partido de mi centro de trabajo..., fue a un congreso a Bolivia y alli solicito asilo politico
 
Como siempre, Tropelaje, te lo crees todo, un Secretario del Partido, que puede viajer, y de hecho está de viaje, ¿ como se atrevería a pedir asilo pol'tico?
El asilo político, palabra sagrada, ampliamente prostituída, se da a los "perseguidos pol'ticos" y no creo que tu secretario estuviera muy perseguido, en todo caso según tus ideas , sería "perseguidor", no perseguido.
Deberá, si quiere mejorar su condición económica personal, pedir un permiso de trabajo, residencia legal, etc, como cualquier emigrante.
¿Que ha hecho en contra del régimen para sentirse perseguido?
¿Que pasa en Cuba, que cuando eres feroz opositor politico te hacen secretario de partido y te dejan viajar por el ancho mundo?
Si tu secretario en verdad pidió asilo pol'tico, me imagino que el funcionario boliviano se le habrá negado, y su comentario-informe para cuando pida el residencia legal será negativo, tu secretario no es un tipo con muchas luces.
Bueno, que le vaya bonito, pero para otra vez que sepa que debería haber ido a la embajada USA  en La Paz, o donde fuera, allí "tragan" ese tipo de cosas.
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 10/12/2003 15:59

Mira el Secretario en cuestion no era ni perseguido ni perseguidor, era tremendo hijo de puta.

Como muchos se agarro del carnet del partido ,para joder a los demas y de paso lograr todas las prebendas que se obtienen en Cuba cuando se tiene este carte de hijo de mala madre.

Fue a Bolivia a un Congreso , se quedo, con axilo o sin axilo se quedo ayudado por otros izquierdistas bolivianos que habia conocido en Cuba.

Para completar , hace unos dos años se mudo pa' Miami.

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 11/12/2003 22:58
¿Ves?  Por una vez estoy casi de acuerdo contigo, solo discrepo en lo de
se quedo ayudado por otros izquierdistas bolivianos  pues no me encaja ni lo de izquierdistas ( ¿gente que no es de derechas?) ni lo de ayudado.
Lo más probable es que haya sido ayudado por y desde Miami, adonde fue a parar al final, junto con otros que usan de esto: se agarro del carnet del partido ,para joder a los demas , cuando están en Cuba y luego son tremendos perseguidos anticastristas cuando están en Miami, ayudados por los que le interesa.
Ambos lados de la moneda me repugnan.
Sin embargo no tengo nada en contra en que se refugien en Miami, allí vivirán del cuento.
Mi "bronca" Tropelaje, era por el uso indiscriminado y eroneo que los anticastristas hacen de la palabra "asilo político".
Yo conozco acá en España a mucho de los que en Miami llamarias "asilados políticos" que no lo son en absoluto, son emigrantes, legales, con papeles, que no cuentan "persecuciones políticas" para obtener "asilo" ( muy dificil de obtener por otra parte) trabajan, van a Cuba de vacaciones, renuevan su pasaporte cubano y están muy orgullosos de Cuba, son muy educados y están bastante bien formados, aunque aquí a veces no encuentran trabajo de acorde con sus conocimientos.
Conozco a un ingeniero nuclear que trabaja de albañil en Mallorca durante nueve meses, trabajo que el español no quiere por desplazamientos, calor, etc.
Como ingeniero , aparte de la dificultad de encontrar trabajo, hubiera ganado menos, pero este ingeniero trabaja de albañil sus nueve meses y luego se va otros tres a Cuba. 
Me lo encuentro en el Consulado de Santiago y solemos comer juntos, me avisa cuando va a venir, en España echa de menos la solidaridad de los cubanos, las atenciones médicas ( no las medicinas, que pagando hay de todo) y le extraña que ña multitud de titulados en paro que hay en España consideren "bajo" el trabajar de albañil. 
No se quedará en España, cuando junte algun dinero se volverá a Cuba, aunque le tienta la idea de que su esposa, buena cocinera, monte un restaurante cubano en España, en fin, ya verá. Pero no hay nada de pol'tico en sus decisiones.
Saludos


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados