http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/ ©
http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/ ©
FOROS-DEBATES y registro para ENVÃOS
de CIRCULAR INFORMATIVA *.
-------------------------------------------------------------------
Por LA GLOBALIZACIÃN DEL IMPUESTO " TASA TOBIN " A LAS TRANSACCIÃNES ESPECULATIVAS en LOS MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA.
-----------------------------------------------------------
"SOCIALISTAS, DEMOCRÃTICOS Y LIBERTARIOS"
-----------------------------------------------------------
* ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÃXICO"© salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
* AYÚDANOS RECIRCULANDO ESTE DOCUMENTO *
CIRCULAR INFORMATIVA ATTAC MÉXICO 151-04-01
From: oikos
Aumenta la Percepción de Riesgo
FOX SIGUE PERDIENDO EL CONTROL
El Riesgo México está aumentando. En septiembre se ubicó en 6.3 y en diciembre en 7.0, en una escala donde 0 es riesgo inexistente y 10 riesgo total, según una encuesta aplicada a un grupo de asesores políticos.
Se les interrogó sobre 39 variables de riesgo, agrupadas en 9 categorías (conflictos sindicales, descomposición política, ingobernabilidad, injusticia, riesgo electoral, inseguridad, inseguridad nacional, violación de principios y violencia).
El riesgo más alto es el de inseguridad, con 8.4, seguido del riesgo de injusticia y de aumento de la corrupción, ambos con 8.3.
El riesgo que más se ha incrementado en los últimos tres meses es el de que el Presidente Fox no termine su sexenio, que aumentó en 3.4 puntos, para ubicarse en 6.7, seguido por el riesgo de que se presente una crisis de fin de sexenio que aumentó 2.7 para ubicarse en 9.0, y el riesgo de represión gubernamental, que aumentó en 2.5 para ubicarse en 7.0.
El riesgo que más ha bajado es el de que se realicen juicios políticos, que bajó -1.4, para ubicarse en 4.5. Seguido por la baja que sufrió el riesgo de que se radicalice el EZLN, el cual bajó -1.2 para ubicarse en 4.9.
Lo anterior parece indicar que la fuerza del Presidente Fox ha disminuido y por lo tanto su control de la situación política nacional.
Vistos por grupos, el riesgo de conflictos sindicales pasó de 7.7 a 7.5, es decir que disminuyó en casi dos décimas de punto. Sin embargo, hay que advertir que este riesgo está un punto y medio arriba de como estaba en el sexenio de Zedillo (1994-2000).
Este riesgo se compone de huelgas (riesgo 6.5) y de manifestaciones (8.5).
El riesgo de descomposición política pasó de 7.0 en septiembre a 7.4 en diciembre. De este grupo destaca el riesgo de vacíos de poder (8.8), seguido del riesgo de falta de liderazgo (8.5) e imposición de grupos de presión (8.1). Los más bajos en este grupo son el riesgo de que se realicen juicios políticos (4.5) y de cacicazgos (7.1).
El riesgo de ingobernabilidad pasó de 6.3 en septiembre a 7.5 en diciembre, es decir que aumentó en 1.2 puntos. En este grupo destacan los riesgos de crisis de fin de sexenio, de falta de recursos presupuestales y de crisis de gabinete, todos con 9 puntos de riesgo, seguidos por el riesgo de choque de poderes (7.9), parálisis legislativa (7.8) y parálisis gubernamental (7.8). En este grupo, los riesgos más bajos son los de golpe de estado (5.2), maximato (5.4), el riesgo de que Fox no termine su sexenio (6.7) y el riesgo de rompimiento del Estado de Derecho (7.0).
La inequidad en la aplicación de la justicia alcanza un riesgo de 8.3.
El grupo del riesgo electoral pasa de 5.8 a 5.5, por lo que tiene una baja de -0.3 puntos. En este grupo destaca el riesgo de que aumente la oposición, el cual se ubica en 7.5. En cambio los riesgos de derrotas electorales para el PRI bajó de 6.2 a 5.2, así como el riesgo de conflictos postelectorales, que bajó a 5.2 puntos. El riesgo de fraudes electorales se ubicó en 4.1 puntos.
En el grupo del riesgo de inseguridad se ubicó en 8.4, aumentando en 0.7 puntos. Destaca el riesgo de inseguridad pública (9.2) seguido del riesgo de secuestros (9.0) y de violencia callejera (8.7). En este grupo el riesgo más bajo es el de invasión de tierras con 6.8 puntos.
El grupo de riesgo de inseguridad nacional se ubicó en 5.2, con un aumento de nueve décimas de punto porcentual, destacando el riesgo de una intervención extranjera (5.6), seguido de conflictos internacionales (5.4) y mutilaciones del país (4.5).
El riesgo de aumento de la corrupción registró uno de los niveles altos (8.3) y con un incremento de 1.9 puntos, a pesar de las declaraciones y esfuerzos gubernamentales para combatir este mal.
El grupo de riesgo asociado con violencia, se ubicó en 5.3, por lo que prácticamente no varió respecto a la percepción que se tenía en septiembre y la que se tenía en el sexenio pasado. En este grupo destacó el riesgo de represión gubernamental (7.0), seguido por el riesgo de que se presente una guerra social de ricos contra pobres (6.3) y el riesgo de guerrilla (5.8). Los riesgos más bajos en este grupo son los de una guerra santa (2.8), una guerra civil por el poder (4.8) y la radicalización del EZLN (4.9).
Para realizar este examen del riesgo México se tomaron en cuenta los trabajos de Pronóstico del Riesgo Político del País elaborados por el INSEAD de Francia y Merrett Syndicates Ltd (ver La Carpeta Púrpura 355).
Cabe advertir que en septiembre participaron en la encuesta un grupo de 15 analistas políticos, en tanto que en la encuesta realizada el 18 de diciembre pasado sólo participaron 11 analistas. de los cuales sólo 3 participaron en ambas encuestas.
En esta ocasión se les preguntó a los asesores sobre una lista de 13 riesgos adicionales, de los cuales el más alto resultó el riesgo de aumento en la desigualdad (9.0), seguido por el riesgo de caída en los niveles de vida (8.7), de intervención extranjera política (8.2), de intervención extranjera económica (8.1) y el riesgo de aumento en la concentración del ingreso (7.9).
En esa lista se incluyeron algunos riesgos económicos, de los cuales destacó el riesgo de devaluación (7.9), el riesgo de fuga de capitales (7.2) y el riesgo de disparo en las tasas de interés (7.0), siendo el más bajo el riesgo de hiperinflación (6.7).
Por el contrario, los riesgos más bajos fueron el ocasionado por aumento de los inmigrantes centroamericanos (7.8), por acciones de las fuerzas armadas (4.6), el magisterio (6.4) y el clero (6.5).
Conclusiones
Todo parece indicar que el Presidente Vicente Fox está perdiendo el control de la situación y eso está ocasionando el aumento en la percepción del riesgo político, económico y social. Hasta antes de los atentados terroristas del 11 de septiembre, el riesgo México que se tenía en el sexenio de Fox era equivalente al que se tenía con Zedillo (ver La Carpeta Púrpura 355), pero en los últimos tres meses empezó a subir el riesgo político, especialmente por el temor de que el Presidente Fox no termine su sexenio debido a la parálisis gubernamental, la falta de liderazgo, los vacíos de poder y la falta de recursos.
Los analistas temen la ingobernabilidad que aumentó considerablemente entre el antiguo régimen y el actual, pues pasa de 5.1 con Zedillo a 7.5 con Fox.
Si comparamos la percepción actual de riesgo político con la que se tenía con Zedillo, destaca un aumento considerable (4 puntos) del riesgo de que se presente una crisis de fin de sexenio, que pasa de 5.0 a 9.0, o el riesgo de una crisis por falta de recursos presupuestales, que aumenta 3.8 puntos o el riesgo de una crisis de gabinete, que aumenta 3.7 puntos.
De lo anterior se deduce que en el 2002 el Presidente Fox tendría que hacer una reingeniería personal de sí mismo, para alinearse a principios, aumentar su efectividad y su liderazgo, a fin de tener un mayor control de su equipo de trabajo y garantizar la continuidad de su gobierno, a fin de enfrentar amenazas políticas, económicas y sociales que son ahora mayores a las que existían cuando tomó posesión.
De lo contrario, el peligro es que varios de estos riesgos se conviertan en realidades, y entonces sí, como dice el refrán: "que Dios nos agarre confesados...".
Si quiere más información puede suscribirse al teléfono 5512 8242 o mandar un mail a
seppi@mac.com