Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Fiat !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Remesas de emigrantes latinos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 24/04/2004 19:59
Aumentan las remesas de latinos en el exterior

Foto

AP

SANTIAGO DE CHILE.- Las remesas que emigrantes latinoamericanos y del Caribe envían a sus países son la segunda fuente de financiamiento para la región después de la inversión extranjera, según un estudio publicado ayer.

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revela que en 2002 esos recursos totalizaron 25,000 millones de dólares.

México, República Dominicana, El Salvador, Colombia, Brasil y Ecuador fueron los mayores receptores de recursos de sus nacionales radicados en el exterior, según el estudio del organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

Estados Unidos es de lejos la principal fuente de las remesas de emigrantes al exterior, con 28,400 millones enviados a todo el mundo. Sigue Alemania con 9,000 millones.

Venezuela aparece también en la lista, con 700 millones. El estudio fue elaborado por el economista Andrés Solimano.

A nivel mundial, el principal receptor es la India, con 10,000 millones de dólares en 2001, seguida por México, que recibió ese año 9,900 millones.

Entre otros latinoamericanos, República Dominicana recibió 2,000 millones, El Salvador 1,900 millones, Colombia 1,800 millones, Brasil 1,500 millones y Ecuador 1,400 millones de dólares.

Según estudios previos de la CEPAL, 20 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera de sus países de origen y envían dinero a sus familias a un ritmo que en 2001 significó 1.3 por ciento del producto geográfico bruto y 33 por ciento de la inversión extranjera directa atraída por la región.

Esas cifras se alcanzaron pese a que el promedio individual de las remesas alcanza a sólo entre 200 y 300 dólares por mes.

Las remesas juegan un papel importante en las economías regionales, especialmente porque incrementan el ahorro y financian consumo.
.




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados