Cubanoamericanos por relaciones normales con sus pais de origen.
Una politica cuyo proposito es aislar al pueblo cubano de sus familiares y causar hambruna en la Isla es inmoral,denunciaron dos organizaciones cubaboamericana con sede en Washington.
En un comunicado de prensa que reproduce hoy la web Cubadebate,la Alianza Cubanoamericana y el Fondo de la Educacion claman por el fin de las restricciones de los viajes a su pais de origen y por la no limitacion de las remesas que envian a sus familiares.
Tambien abogan por el reinicio de las conversaciones migratorias Cua-EEUU,unilateralmente suspendidas por el segundo de esos paises a principio de este ano.
Tenemos el derecho constitucional de cisitar a nuestros familiares en Cuba y de enviarles remesas sin las restricciones arbitrarias impuestas por el gobierno de EEUU,dice la nota.
Las leyes norteamericanas permiten a los cubanos radicados en aquel pais solo una visita anual a Cuba y limitan a Mil docientos dolares las remesas anuales,enviadas a sus familiares.
Tras proclamar que "deseamos una relacion normal con nuestro pais de origen" ambas organizaciones apuntan que aquellas leyes y la suspension de las conversaciones migratorias"pueden aislarnos aun mas de nuestros familiares".
La Alianza Cubanoamericana y Fondo de la Educacion critican a la Seccion de Intereses de Washington por negar rutinariamente visas a los cubanos que desean viajar a EEUU,y condenan la llamada Ley de Ajuste Cubano,que estimula la emigracion ilegal.
El comunicado explica que alentados por esa ley,a la que tambien califican de inmoral,muchos cubanos mueren cuando intentan cruzar el estrecho de la Florida a bordo de fragiles embarcaciones.
Finalmente demanda al congreso de EEUU eliminar las restricciones sobre viajes y remesas,reiniciar las conversaciones migratorias,eleminar la Ley de Ajuste Cubano y normalizar el proceso de visado en la Seccion de Intereses de Washington en La Habana.