Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cerpa Cartolini
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 06/06/2004 02:54
Hace un par de días, encontré un libro peruano entre los saldos de un Kiosco de revistas.
De prolija encuadernación y sin uso visible, se encontraba allí "Operación Chavin de Huantar" (Rescate en la residencia de la Embajada del Japón").
Escrito por el General de Ejército Nicolás de Bari Hermoza Ríos,(un típico fachista sudamericano) resulta una perfecta basura. Su precio: $2.30 .  Menos de un dólar.
Y cómo mi costumbre es escuchar todas las campanas, y viendo que mi bolsillo no sufriría serias consecuencias debido a la insignificante suma, y siendo tan masoquista como Mfélix (que se asoma diariamente a Parque de Fábrica), no dudé un instante y lo compré.
Hoy revivo la tristeza que me produjo aquella masacre y la muerte del Comandante Cerpa Cartolini y los chicos que lo acompañaban.
Pero en Honor a su memoria, expongo algunos textos que lo recuerdan.
 

«Admiré a Cerpa desde que siendo 'cholito' se enfrentó a los patrones»

J. J. A. , Lima
El retén policial encargado de la custodia del cadáver de Néstor Cerpa Cartolini vigila 50 metros ladera abajo y no puede escuchar al hombre que se santigua después de tocar la cruz de madera de la tumba del comandante Evaristo. «Políticamente pienso muy diferente a él, pero le admiré desde que, siendo un cholito, se enfrentó a los patrones», se sincera al periodista extranjero. En 1979, siendo secretario general del sindicato de Cromotex, Cerpa se enfrentó con el empresario chileno que trató de retirar la maquinaria de esa fábrica textil para proceder a su cierre, y después con las fuerzas policiales que la asaltaron para desalojar a los trabajadores encerrados en sus instalaciones. Murieron seis en el asalto. 

«Aquella masacre marcó definitivamente mi vida. Entendí en la práctica, y no en los libros ni en el extranjero, que este sistema capitalista sólo busca los privilegios para unos pocos y cuando el pueblo protesta no tiene reparos en reprimirlo», declaró Néstor Cerpa Cartolini a El PAÍS y La Vanguardia, en una entrevista por onda corta, dos meses antes de su muerte a los 48 años. La matanza de Cromotex le llevó a posiciones de extrema izquierda, después al uniforme verde olivo de la guerrilla y al secuestro de empresarios o extorsiones terroristas cuando el MRTA fue arrinconado en la jungla amazónica. 

El 18 de abril, cuatro días antes de la operación militar contra la vivienda de embajador japonés en Lima, llamó al padre Wicht: «Bajé a la planta baja, y allí estaba Cerpa con 11 de sus muchachos. 'Padre', me dijo, 'aquí estamos todos menos tres que están de servicio'». Él usaba términos militares: 'Queremos expresarle nuestra felicitación por su santo porque aunque tenemos divergencias con usted reconocemos su autoridad moral'. El jesuita le reprochó sin éxito: «Comandante, le agradezco este gesto, pero le diré que yo me quedé aquí dentro por mis compañeros rehenes y también por ustedes, porque todos somos peruanos, e hijos de Dios. Y aunque usted está profundamente equivocado, no deja de ser mi hermano». 

Ya era muy tarde para cambiar. Encarcelada de por vida su mujer, presa también la dirección del MRTA, fue a por todas: tomó la Embajada japonesa y exigió la liberación de los 440 presos del movimiento a cambio de los 72 rehenes. Perdió la apuesta y la vida. Quedan las cartas a sus hijos, de 10 y 3 años, al cuidado de la abuela, en París. «No los defraudaré jamás, y si algún día salgo de esta residencia japonesa será porque conseguí lo que ustedes esperan y sueñan con que se haga realidad: tener a su mamita fuera de prisión», escribió al mayor.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/06/2004 13:29
GOLPE A LA GUERRILLA EN LIMA: UN DOCUMENTO REVELADOR

La última carta enviada por Cerpa Cartolini a su hijo


La madre del fallecido líder guerrillero entregó una copia a Clarín 쨌 En la carta, Cerpa explica a su hijo los motivos de la toma de la residencia 쨌 Fue fechada nueve días antes de su muerte junto al resto del comando




EL FACSIMIL DE LA CARTA


(LIMA. Enviado especial).- Felicitas Cerpa Cartolini, la madre de Néstor Cerpa Cartolini, el líder del comando del MRTA aniquilado en la residencia del embajador japonés, remitió por fax al enviado de Clarín en Lima la última carta de Cerpa a su hijo Néstor y otra misiva enviada al niño por el arzobispo de Ayacucho y mediador en la crisis, monseñor Juan Luis Cipriani, quien se define como "amigo" de Cerpa. En la carta enviada a su hijo de 10 años, fechada el 13 de abril, nueve días antes de la muerte de Cerpa, abundan los diminutivos y apelativos cariñosos, "mi osito", "mi recordado hijito".


"Una denuncia equivocada"








Cerpa destaca el gesto de su hijo de escribirle una carta a monseñor Cipriani, "una persona que está haciendo todo lo humanamente posible para buscar una solución buena". "Ni yo ni tu mamita olvidaremos jamás este gesto por luchar por tus padres", agrega.

En una parte de la carta Cerpa explica a su hijo que fue la solidaridad "con mis compañeros en prisión y especialmente con tu mamita -también encarcelada-" lo que lo llevó a tomar la residencia.

"Es cierto también que hay familias de las personas aquí retenidas por nosotros que sufren, pero algún día tendrán que comprender que hay niños como ustedes que también sufren y las heridas podrán cerrarse", reflexiona Cerpa.

Tras el sangriento final de la toma de la residencia, cuando el grupo emerretista fue sorprendido en medio de un partido de fútbol, resulta finalmente irónico el párrafo de Cerpa dedicado a la práctica de deportes. "Hemos improvisado una pequeña canchita de fulbito, y tu papá está recordando sus buenos tiempos".

Los apuntes de Cerpa

Entre los escombros de la residencia del embajador japonés en Lima, Morihisa Aoki, agentes de inteligencia encontraron en perfecto estado un cuaderno de 37 hojas con informes escritos de puño y letra por Cerpa Cartolini, en el que asegura haberle planteado al gobierno la liberación de 23 de sus compañeros presos para abandonar la sede diplomática.

Fuentes de Inteligencia dijeron a Clarín que el diario fue encontrado en el primer piso de la residencia, poco después del asalto de las fuerzas de seguridad que liberó con vida a 71 de los 72 rehenes y en el que murieron los 14 miembros del comando que tomó la residencia.

Además del cuaderno, Cerpa Cartolini escribió algunas hojas sueltas en las que registró el movimiento administrativo de la residencia y algunos apuntes sobre la salud de los rehenes. La letra, confió la fuente, es firme, pausada y con errores gramaticales.

Estos apuntes fueron realizados el 19 de febrero pasado, casi dos meses antes de la recaptura de la residencia. Cerpa Cartolini anotó además que estaba esperando una respuesta del gobierno a su propuesta.

Rebaja en las pretensiones

Públicamente, el líder del comando emerretista nunca reconoció que había rebajado sus pretensiones para dejar en libertad a los rehenes. Desde el día de la toma, Cerpa Cartolini reclamó la liberación de unos 460 presos del MRTA.

Los datos que surgen del cuaderno explican en parte el exceso de confianza y de relajamiento que el comando emerretista tenía el 22 de abril pasado cuando, sorpresivamente, 140 hombres de las tres fuerzas armadas recapturaron la residencia.

Según dijo a Clarín un alto mando político del MRTA, en una entrevista publicada ayer, el grupo estaba convencido de que las negociaciones iban por buen camino y que estaban a un paso de arrancarle algunas concesiones al gobierno de Alberto Fujimori, específicamente la liberación de 23 de sus compañeros presos.

El cuaderno contiene además todos los preacuerdos que el comando emerretista alcanzó con el interlocutor oficial, el ministro de Educación, Domingo Palermo, en el marco de la Comisión de Garantes que había sido creada para encontrar una salida pacífica a la crisis de los rehenes.

En esas páginas, Cerpa Cartolini tenía prolijamente anotado el nombre de presos emerretistas alojados en las cárceles de Yanamayo, en Puno, y Miguel Castro Castro, en Canto Grande, entre los que se encontraba el del líder de la organización, Víctor Polay Campos, y el de Nancy Gilvonio, la mujer de Cerpa.

También aparecen en la lista sus cuñados, Américo y Rafael Gilvonio, Miguel Rincón y Peter Cárdenas, todos integrantes de la cúpula emerretista.



PABLO BIFFI. Enviado especial

                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                         (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: PachoMedinaE Enviado: 06/06/2004 13:29


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados