Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AURA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Farmacos y abrazos familiares
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Maceobravo1  (Mensaje original) Enviado: 24/07/2004 16:26


 

----- Original Message -----
From: ramon diaz 


Sent: Saturday, July 24, 2004 11:17 AM

Subject: FW: Farmacos y abrazos familiares





>From: "Pablo Rodriguez" <payo@bellsouth.net>
>To: <payo@bellsouth.net>
>Subject:
Farmacos y abrazos familiares
>Date: Fri, 23 Jul 2004 21:37:48
-0400
>MIME-Version: 1.0
>Received: from mc8-s10.hotmail.com
([65.54.253.148]) by mc8-s11.hotmail.com
>with Microsoft
SMTPSVC(5.0.2195.6824); Fri, 23 Jul 2004 18:37:26 -0700
>Received: from
imf21aec.mail.bellsouth.net ([205.152.59.69]) by
>mc8-s10.hotmail.com
with Microsoft SMTPSVC(5.0.2195.6713); Fri, 23 Jul 2004
>18:37:26
-0700
>Received: from homexp2003 ([68.215.118.135]) by
imf21aec.mail.bellsouth.net

>          (InterMail
vM.5.01.06.08 201-253-122-130-108-20031117) with ESMTP

>          id
><20040724013722.PQWZ1792.imf21aec.mail.bellsouth.net@homexp2003>;         

>Fri, 23 Jul 2004 21:37:22 -0400
>X-Message-Info:
LGjzam7y+Ls2wvFAjy3JLVSO1DX5lnCip01JRhtf2Q4=
>Message-ID: <009201c4711e$d82864e0$210110ac@homexp2003>
>X-MSMail-Priority:
Normal
>X-Mailer: Microsoft Outlook, Build 10.0.2627
>X-MimeOLE:
Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2800.1409
>Return-Path: payo@bellsouth.net
>X-OriginalArrivalTime:
24 Jul 2004 01:37:26.0304 (UTC)

>FILETIME=[C64BF200:01C4711E]
>
>Sun, Jul. 18,
2004
>PABLO ALFONSO
>Fármacos y abrazos
familiares
>
>¿Cuánto más de carácter humanitario tiene un fármaco
que un abrazo
>familiar?
>
>La pregunta surge por la
observación que me hizo un colega esta semana a
>propósito del permiso
concedido por la Casa Blanca para que se puedan
>comercializar en Estados
Unidos tres tipos de fármacos contra el cáncer
>producidos en
Cuba.
>
>Es la primera vez que se otorga esta licencia al régimen
castrista
>haciendo una excepción al embargo estadounidense impuesto a la
isla.
>Razones humanitarias alegó Washington. A mí me parece bien; no
tengo
>nada en contra.
>
>La medida pudiera significar varios
millones de dólares para la
>dictadura cubana a largo plazo y de momento
es ya un reconocimiento a la
>importante industria biotecnólogica cubana,
que puede abrir la puerta a
>negocios significativos con otros
países.
>
>El asunto es que aquí parece que hay una contradicción en
la política de
>la Casa Blanca hacia Cuba.
>
>A los cubanos
residentes en Estados Unidos se les limita a tres años el
>abrazo familiar
con los suyos en la isla, alegando que los viajes a Cuba
>fortalecen la
economía del régimen.
>
>Las consideraciones éticas y humanitarias
del conflicto quedan
>supeditados así a los objetivos económicos y
políticos que buscan las
>recientes medidas aprobadas por Washington.
Dentro de ese esquema la
>''apretura familiar'' busca una mayor ``apretura
económica''.
>
>Pero en el caso de los fármacos en cuestión la
política de la Casa
>Blanca se percibe a la inversa: las necesidades
humanitarias están por
>encima de los beneficios económicos que puedan
beneficiar a la dictadura
>cubana.
>
>¿Usted lo entiende? Yo
no. Es incoherente. Y que conste, no estoy
>abogando aquí por la
prohibición de esas negociaciones comerciales con
>Cuba, que me parecen
sumamente interesantes.
>
>Consideraciones éticas aparte, la
negociación entre Cuba y la pequeña
>empresa californiana Cancervax
Corporation, ha dado lugar a diferentes
>interpretaciones y enfoques. La
noticia, publicada el jueves por el
>diario The New York Times, fue
difundida y ampliada de inmediato por
>agencias internacionales de prensa
y varios medios noticiosos
>latinoamericanos.
>
>El diario La
Jornada de México, por ejemplo, presentó la información
>como un
''resquicio en el bloqueo de EEUU sobre Cuba'', subrayando que
>``es la
primera vez que el gobierno estadounidense permite a una empresa
>nacional
hacer un contrato con Cuba''.
>
>A su vez, funcionarios del
Departamento de Estado --citados por medios
>de prensa-- han asegurado que
se otorgó la licencia para la negociación
>comercial porque ``éste es un
caso único gracias al potencial de esas
>drogas para tratar
satisfactoriamente una enfermedad mortal''.
>
>En La Habana el
enfoque ha sido totalmente diferente. La versión oficial
>no quiere ver el
asunto como una concesión y ha optado por aparentar que
>los empresarios
norteamericanos, tratan de burlar las restricciones
del
>embargo.
>
>La primera información fue divulgada el
jueves en los noticieros de la
>televisión nacional y recogidos mas tarde
por la agencia gubernamental,
>Prensa Latina, cuya versión reprodujo el
viernes, el diario Granma,
>órgano oficial del Partido Comunista de
Cuba.
>
>Ni Prensa Latina, ni los medios informativos cubanos, hacen
referencia
>alguna a que esta negociación entre el Centro de Inmunología
Molecular y
>ConcerVax fue posible gracias a la licencia otorgada por el
Departamento
>del Tesoro de Estados Unidos, haciendo una excepción a las
medidas del
>embargo económico. Parece que reconocer esa realidad, no
conviene a la
>Batalla de Ideas que encabeza el Comandante en
Jefe.
>
>''El acto comporta un reconocimiento a la capacidad
científica cubana y
>transcurrió en momentos en que el presidente
norteamericano, George
>W.Bush activó nuevas medidas para recrudecer el
bloqueo''. Dijo PL sin
>dar más detalles. Y por supuesto los detalles son
importantes. Aquí van
>algunos.
>
>La agencia de noticias
Prensa Asociada dijo que CancerVax, una compañía
>que pierde dinero y que
todavía no tiene aprobación federal para poner
>en venta una sola droga,
desarrollará los fármacos en sus laboratorios
>de Carlsbad y compartirá
las ganancias con el gobierno cubano si
>cualquiera de las drogas resulta
aprobada y se vende en Estados Unidos.
>Añadió que el acuerdo también
establece que CancerVax tendrá que pagarle
>$2 millones anuales a Cuba
durante los próximos tres años.
>
>De acuerdo con la agencia inglesa
Reuters si los fármacos son aprobados
>eventualmente para su uso en
Estados Unidos, Japón y Europa, CancerVax
>podría pagar a Cuba hasta $35
millones. Sin embargo, esos pagos deberán
>ser en alimentos y medicinas,
no en efectivo.
>
>¿Verdad que son interesantes los detalles que
omite la prensa
oficial
>cubana?
>
>palfonso@herald.com
>------------------------------------------------------------------------
>--------

2004 El Nuevo Herald and wire service sources. All Rights
Reserved.
>  <http://www.miami.com/> http://www.miami.com
>
>
>CAMPAÑA
CUBANA POR LA LIBERTAD DE PRISIONEROS DE
CONCIENCIA
>http://www.payolibre.com/presos.htm
>"Acuérdate de los
presos como si tú también lo estuvieras"
>Hebreos
13-3
>
>

_________________________________________________________________
Discover
the best of the best at MSN Luxury Living. http://lexus.msn.com/



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 24/07/2004 18:41
Se lo ve bastante desorientado y perdido al pobre de Pablo Alfonso.
¿Dónde está el problema?
El único problema para esta clase de gente es que con cada victoria de la Revolución Cubana, los reaccionarios se atragantan con su propio veneno y no saben para qué lado disparar.
Maceo: convencete y resignate: Fidel no dá puntada sin hilo.
Otro mal rato para los gusanetes. Otra éxito de Cuba.
 
                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                     (Gran Papiyo)


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados