|
General: NO LEA ESTA NOTA...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: matilda (Mensaje original) |
Enviado: 24/08/2004 21:42 |
No lea esta nota: Habla de Venezuela y Cuba Guillermo Giacosa Perú 21 - Lima
Histeria para la historia
La histeria de la oposición venezolana es digna de ingresar, sin pagar peaje, a las más brillantes páginas del realismo mágico. En una de sus últimas justificaciones a la derrota ante Chávez manifestaron que la culpa la tiene el "intervencionismo estadounidense que facilitó la consolidación del triunfo presidencial". Esto de Bush rezándole al comandante venezolano mientras exteriormente apoya a sus adversarios es de catálogo.
La opinión se habría originado en la voluntad de los gremios petroleros de "no dar una gota de petróleo a los EE.UU. si Chávez es revocado". ¿Se imaginan al intrépido vaquero de la Casa Blanca apocándose por la amenaza de un sindicato? No creo que Jesús, que lo sacó del alcoholismo y con quien Bush parece tener una relación casi directa, le haya aconsejado cambiar de bando a último momento.
Del ping pong a la biotecnologia
Hace algunas décadas, EE.UU. y China se acercaron a través de lo que dio en llamarse la diplomacia del ping pong. No crea que se trata de una terminología técnica. Simplemente pasó que jugadores de ping pong de los dos países iniciaron, con el pretexto de sus partidos, contactos entre ambas potencias. Hoy, quizá, si a los gringos les da un ataque de inteligencia y sensatez, la biotecnología podría jugar ese mismo rol entre EE.UU. y Cuba.
Ocurre que la empresa estadounidense CancerVax firmó, a mediados de julio, un acuerdo con el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, para la comercialización de las vacunas contra el cáncer que se producen en la isla. El hecho, que ojalá fuera el preludio de una aproximación política, es inédito pues "no existe tradición de transferencia de tecnologías (en el campo de las biotecnologías) desde los países del sur a los del norte", afirmó el director del CIM.
El convenio se refiere a tres vacunas contra el cáncer del pulmón y posiblemente contra otros tumores malignos sólidos que se encuentran protegidas por seis patentes del propio CIM.
El cancerólogo Donald Morton, director médico y cirujano jefe del Instituto John Wayne, de Los Angeles, expresó que el desarrollo por parte de Cuba de "vacunas contra el cáncer diseñadas para estimular el sistema inmune es un descubrimiento único y sin precedentes".
Esta nota, distribuida por la agencia Noticias Aliadas, agrega que la isla cuenta con una estructura nacional de ciencia y tecnología que posee más de 200 instituciones de investigación y de servicios científico-técnicos, con más de 30 mil profesionales y trabajadores.
Es curioso que la misma prensa que se desvive anunciando cualquier avance que aparece en el planeta para combatir el cáncer ignore tan olímpicamente esta información que, más allá de cualquier consideración política, es de extraordinaria importancia científica y humana.
Finaliza su cable Noticias Aliadas de este modo: "Con el nuevo convenio biotecnológico suscrito por Cuba y EE.UU., no solo ganan quienes abogan porque las relaciones entre ambos países mejoren sino, y lo que es más importante, los pacientes oncológicos y sus familiares en México, EE.UU. y Europa, donde se distribuirán inicialmente las vacunas".
|
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|