Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Compasión con los Latinos en USA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 01/09/2004 12:59
De la Opinión, periódico en español de Los Angels ( hay vida más alla de Miami)
 
Los republicanos dicen que son compasivos con los latinos
Maribel Hastings
Enviada Especial
01 de septiembre de 2004
NUEVA YORK.— El tema de ayer en la Convención Republicana fue la compasión y el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, le dijo a los inmigrantes en su discurso central de la noche que “quiero que sepan lo bienvenidos que son a este partido. Nosotros los republicanos admiramos su ambición, promovemos sus sueños y creemos en su futuro”. 
Aunque el anuncio de que Schwarzenegger no apoyará el proyecto de ley que otorga licencias de manejar a los inmigrantes indocumentados cayó como un balde de agua fría entre los inmigrantes y los grupos que defienden sus derechos, algunos republicanos hispanos entrevistados rechazaron que la renuencia del gobernador supone falta de compasión por parte de los republicanos. 
La Opinión le preguntó sobre el asunto a la ex tesorera Rosario Marín durante un evento hispano: “Un 30% de los latinos [de California] votó por el ahora gobernador Schwarzenegger y un 12% por un candidato todavía más conservador, lo cual quiere decir que 42% del voto latino fue para un candidato del que se sabía iba a revocar esa ley y aun así votaron por él”.
Sobre qué les responde entonces a los críticos de Schwarzenegger que dicen que su decisión no evidencia compasión con los inmigrantes, Marín dijo “eso pregúntaselo a la oficina del gobernador” y agregó que “ése es un asunto que le compete a los estados”.
Después de todo, se trata de la misma postura de los demócratas que han dicho que se trata de un tema que le compete a los estados.
Otra republicana, la congresista de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, dijo a este diario que “lo interesante de ese proyecto es que, si uno hace un sondeo entre la propia comunidad hispana, uno ve que otorgarle la licencia de manejar a las personas que no están aquí legalmente, no es una idea que está favorecida por una gran porción de la comunidad latina”.
“Decir que todo el mundo está a favor de legalizar a todos los indocumentados o de darle licencias no es una reflexión real de la comunidad latina”, agregó Ros-Lehtinen.
“En California, él [Schwarzenegger] fue elegido por el pueblo y por una proporción bien grande del voto hispano, y las personas sabían cuál era la posición del gobernador. Eso fue un tema central de su elección y consiguió un voto astronómico de la comunidad latina”, reiteró la legisladora.
Licencas para seguridad
Arlene Guzmán es una delegada republicana hispana de Los Angeles, California, que favorece a Bush y a Schwarzenegger, pero en este tema no está de acuerdo con el gobernador.
“En este tema [de las licencias] no estoy de acuerdo con el gobernador. Especialmente ahora con el tema de la seguridad de la nación, me parece que es mejor saber quién está en el país y tener identificación, saber quiénes son y dónde viven. Por razones de seguridad, estoy de acuerdo con que se le otorguen licencias de conducir a los indocumentados”, dijo a La Opinión la joven estudiante de 19 años de edad.
El gobernador y el autor del proyecto sobre las licencias, el senador demócrata Gil Cedillo, no arribaron a un acuerdo en torno a los detalles de la nueva medida. El proyecto original se había convertido en ley a semanas de las elecciones que destituyeron al demócrata Gray Davis. Schwarzenegger ganó la gubernatura y pidió que la ley fuera revertida, lo que ocurrió, pero dijo que se buscaría una solución razonable al asunto.
Cedillo modificó su medida pero se resistió a que se cree una licencia diferente o con una marca para distinguir a los indocumentados.
Ahora se espera que Schwarzenegger vete la medida aprobada por la Legislatura. “Si él la veta, yo regresaré el 7 de diciembre y pondré otra proposición en su escritorio”, dijo Cedillo ayer a La Opinión.
“Mi preocupación es la posición del gobernador en la legislación. Su palabra es su capital político y, si no tiene palabra, el problema le va a afectar a él”, dijo a La Opinión el senador en Los Angeles”.
“El gobernador no me conoce y cree que yo me dejaré impresionar por su abrumadora popularidad; otorgar licencias es una responsabilidad de todos. Nosotros tenemos familias enteras que usan las mismas calles y carreteras”.
“No es un regalo que se les va a dar [a los inmigrantes indocumentados], sino una responsabilidad para vivir con dignidad y respeto. Hablamos de dos millones de conductores que afectan a 36 millones de californianos”.
En la edición de ayer de La Opinión, Sarai Ferrer, integrante de la Coalición Pro Derechos de los Inmigrantes del Sur de California, declaró que “su postura cerrada [la de Schwazenegger] no deja lugar a dudas de que no vamos a lograr nada con este gobernador, y por lo que se ve, con ninguno que sea del Partido Republicano”.
    


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados