Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Consejos del exilio a Torrijos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 09/09/2004 18:49
Seguro que Torrijos tomará buena nota.
Vean como la Moscoso era una agente de Castro, ¡ increible!, ahora en vez de escapar a Miami se escapará a La Habana, ¡ ten cuidado Maradona!
 
Exilio cubano aconseja a Torrijos
Para los cubanos en Miami, sería un error que Panamá retomara sus relaciones con Castro
LA PRENSA/Archivo/Tito Herrera 
Martín Torrijos, el hijo del ex hombre fuerte de Panamá, está dispuesto a restablecer las relaciones con Cuba, cuyo máximo líder fue un gran amigo de su padre, el extinto general Omar Torrijos Herrera.
Como era de esperar, la comunidad cubana en los Estados Unidos no ha visto con buenos ojos las intenciones que tiene el presidente, Martín Torrijos, de retomar las relaciones con el Gobierno de Cuba. Si bien la opinión del exilio cubano no es monolítica, y el grado de oposición de sus líderes varía en matices, todos parecen coincidir en que acercarse demasiado a la dictadura de Fidel Castro sería un error para el flamante gobierno panameño. 
“Me parece lamentable que el gobierno de Torrijos planee restablecer las relaciones con Cuba. Fidel Castro es un descrédito para cualquier país que se pare de su lado”, dispara la portavoz del Consejo por la Libertad de Cuba, Ninoska Pérez Castellón,  ( es bastante cinica la Ninoshka, por mucho menos la Moscoso rompió relaciones con el gobierno cubano)quien espera que “los panameños no se olviden de la influencia negativa que el dictador cubano ha tenido en su país durante el gobierno de Noriega”. ( si cuela... cuela, ya se olvida que Noriega trabajó para la Cía, )
Esta conductora radial y activista, representante de uno de los sectores más combativos del exilio cubano en EU, lamenta que este gobierno no enfrente a Castro quien, según ella afirma, en los últimos años ha estado utilizando a Panamá como su territorio privado. ( ahora resulta que la Moscoso era castrista, ¡ que bien lo disimulaba!)
Para Pérez Castellón, el arresto de los cuatro ciudadanos cubanos, que finalmente fueron indultados por la ex presidenta Mireya Moscoso, es un ejemplo de la fuerte influencia del mandatario cubano en el istmo. “Esos hombres fueron condenados por pruebas que Castro inventó. ( si, y Castro les falsificó los pasaportes, los llevó a Panamá, etc, luego compró al juez, pero se olvidó de comprar a la Moscoso, ¿no?) Por lo tanto, me parece justo el indulto que recibieron, ya que nunca se pudieron probar las acusaciones”, sostiene.
En línea más moderada, el director ejecutivo del Centro para una Cuba Libre, Frank Calzón, dice respetar la postura de Torrijos, “ya que como presidente tiene todo el derecho de entablar relaciones con el gobierno que quiera”, pero señala que eso sería ponerse del lado de una dictadura, un error para cualquier país democrático. “Estoy seguro de que debe haber muchos panameños que disientan con esta postura”, ( probablemente menos de los que se ofendieron con el indulto a los terroristas) señala este hombre.
Calzón admite no conocer detalles de los recientes indultos, pero subraya: “La presidenta utilizó sus facultades dentro de un marco legal y el gobierno de Cuba se portó de una forma muy insolente ante esta decisión, una postura que ya es habitual en Castro, quien también le ha faltado el respeto a los gobiernos de El Salvador, Costa Rica, Uruguay y España, por mencionar unos pocos ejemplos”.
Por otra parte, el internacionalista de origen cubano Germán Muñoz, profesor del Miami Dade College, espera que Torrijos sepa proteger a Panamá no entrando en el juego de Castro, “cuya intervención en asuntos de otros países siempre genera controversias”.
¿Más lejos de EU?
Con una izquierda renovada en Latinoamérica, reflejada en la imagen de líderes como Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner, algunos analistas han comenzado a preguntarse si el nombre de Torrijos se sumará a esa lista de mandatarios o si su gobierno continuará la línea de sus predecesores, que siempre se han mostrado más cerca de Estados Unidos. ( pero ¿ no era que panama era una campo de Castro?)
Para el profesor Muñoz, Panamá no va a alejarse de EU, ya que necesita consolidar las relaciones con sus principales socios comerciales, y más ahora que existe un tratado de libre comercio en plena negociación. 
“Seguramente el presidente Torrijos va a tener presiones de sectores pseudo izquierdistas que han estado muy cerca de su padre, a quienes quizá deba conformar en cierta medida, pero no creo que se aleje de la línea de apertura internacional que han tomado casi todos los países de Centroamérica. El comercio internacional es una actividad clave para su país”, remata. 
Con respecto a las fuentes oficiales, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado hasta el momento una buena predisposición hacia esta nueva administración -haber mandado al secretario de Estado, Colin Powell, a la ceremonia de asunción ha sido una guiño para Panamá- y los principales medios han presentado al “hijo del dictador” como un líder que, al momento, ha mostrado sensatez ¿Seguirán las buenas relaciones en esta línea? El tiempo y las medidas que Torrijos tome en materia de política exterior lo dirán.
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados