|
General: Interesantes cosas se encuentran en el pasado
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Luchador Social (Mensaje original) |
Enviado: 02/11/2004 14:48 |
Miren lo que hace con el gas el Gobierno Seudo Revolucionario de Hugo Chávez, no creen que estas razones son muchísimo más poderosas para que renuncie, o es que vosotros no veis más alla de vuestra nariz: Firma local evaluará Plataforma Deltana | | A fin de coordinar y promocionar esfuerzos conjuntos de los actores nacionales e internacionales involucrados en el desarrollo de la industria del gas en Venezuela, ChevronTexaco, en nombre de las empresas operadoras internacionales de la Plataforma Deltana, y conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas, otorgó al consorcio local BC&A, ExcelTec y Nexo la Buena Pro para la preparación del estudio de evaluación y cuantificación de las capacidades nacionales y de la participación nacional en los proyectos de gas. La petrolera informó que el estudio, resultado de los lineamientos del Contenido Nacional incluidos en los contratos de exploración de la Plataforma Deltana, es el primero de su naturaleza y alcance en Venezuela y pretende medir la capacidad de los proveedores nacionales de obras, bienes y servicios para la industria del gas. Habiendo considerado una muestra de 600 empresas locales, proveedoras potenciales de bienes y servicios para las operadoras de la Plataforma Deltana, dicho estudio está dirigido a determinar las fortalezas y debilidades de la industria local identificando oportunidades para reducir las brechas entre la demanda y el suministro para los proyectos de gas en Venezuela. Y si eso os parece insuficiente vean este otro: El doblepensar Bolivariano Plataforma Deltana: ¿soberanía en subasta?
Publicado en El Libertario, número 31
En el marco del Plan Nacional de Gas, el Ministerio de Energía y Minas y Pdvsa anunciaron durante el último trimestre del 2002 la concreción de dos proyectos: La Plataforma Deltana y el Mariscal Sucre. Los intentos del gobierno en diversificar el aparato productivo parecían enfilarse a buen puerto: "A partir de 2007 Venezuela va a ser exportador neto de gas", sentenciaba Alí Rodríguez Araque durante el acto de firma de acuerdos con Mitsubishi International el pasado 1 de diciembre. Las tempranas acusaciones acerca de la poca transparencia de los contratos con empresas transnacionales, han empañado las celebraciones sobre la prometedora bonanza de los ingresos por la explotación gasífera.
LA PLATAFORMA El desarrollo de las reservas de gas cosa afuera se ha mantenido inactivo durante las últimas dos décadas. La Plataforma Deltana se ubica en Delta Amacuro a 200 km de la costa, en áreas marítimas limítrofes con Trinidad y Tobago. Su área se calcula en 27.000 km2 de plataforma y 55.000 km2 de fachada. Con una inversión inicial de 375 millones de dólares, inició la fase de exploración a comienzos del 2002. En agosto pasado, durante una visita de Alí Rodríguez a Washington, se reafirmó el potencial gasífero de la Plataforma. El total de reservas a descubrir en el área se estiman en 38 billones de pies cúbicos de gas natural lo que, resaltaba el presidente de Pdvsa, es equivalente al déficit previsto para Estados Unidos para el 2020. A la fase de exploración inicial debía seguir la de unificación de yacimientos, ubicados en aguas limítrofes, con Trinidad y Tobago. Posteriormente la preselección de las empresas participantes y la entrega de las licencias de exploración y producción. Finalmente, la explotación y comercialización -prevista para el año 2007- en donde las aspiraciones hablan de 1.000 millones de pies cúbicos de gas por día. En la Plataforma Deltana la magnitud de las inversiones necesaria dificulta la participación directa del capital nacional. En agosto de 2002, el presidente Chávez firmó el Acuerdo Marco para el desarrollo del proyecto Plataforma Deltana con las transnacionales British Petroleum y British Gas Group (Gran Bretaña), Norks Hydro y Statoil (Noruega), TotalFinaElf (Francia), El Paso, ExxonMobil y Chevron Texaco (Estados Unidos).
LOS CUESTIONAMIENTOS La lista inicial de las empresas licitantes mostraba a 12 compañías, reduciéndose a media docena sin explicaciones. El área por licitar se modificó sustancialmente en un corto lapso de tiempo, pasando de 1.400 a 6.000 kilómetros cuadrados. Cuando este artículo se escribe, aún no se habían hecho oficiales los anuncios de las empresas beneficiadas para la explotación de los cinco bloques que componen la Plataforma. Distintas voces han criticado que la adjudicación -ya conocidos los favorecidos por los especialistas- se haya hecho a dedo y no por un proceso de licitación público y transparente. El primer bloque, conocido como El Dorado, ha sido otorgado a BP y el número 2 a BG Group y Chevron Texaco bajo la modalidad de "oferente preferido". Internacionalmente no es usual la adjudicación directa de un yacimiento, pero el argumento principal para tal decisión es que según la "ciencia de la unificación", como tales empresas ya poseen actividad en el área de Trinidad y Tobago pueden trabajar mejor en zonas de lindes compartidos. En el site www.petrofinanzas.com.ve geólogos contradicen está lógica, afirmando que lo recomendable hubiera sido que dos empresas distintas unifiquen los yacimientos para que cada una maximice los beneficios. Según el periódico La Razón (nros 417 y 418), un alto ejecutivo de BG de apellido Guy admitió que el grupo negociador de la Plataforma exigió una comisión de cien millones de dólares. Distintos voceros políticos coinciden en que los acuerdos, hechos en secreto y a espaldas del Parlamento Nacional, se prestó para toda una serie de irregularidades. Asimismo, que el largo período otorgado a las transnacionales -35 años- recuerda los convenios coloniales de los canales de Suez y Panamá. Voceros del gobierno, citados por el experto petrolero Evanán Romero (La Razón 418, pag. 4), han desestimado las denuncias afirmando que dichas concesiones gasíferas carecen de atractivo económico para el Estado debido al largo plazo de la tasa de retorno. Parece cosa del pasado cuando mucha de la intelectualidad de izquierda, hoy en puestos de poder, cuestionaban ferozmente los proyectos de apertura petrolera iniciados por el gobierno.
Email:: ellibertario@nodo50.org
Amigos antigusano, elkaio, lealtad, etc. me parece que sois unos seudo revolucionarios completamente sesgados, no ataquen al Pueblo Venezolano, piensen, no se dejen manipular por los intereses de algunos grupos, no se dejen alienar por los medios de comunicación (castristas o independientes), vean y analicen antes de insultar al Pueblo de Venezuela. Estoy con el Pueblo de Venezuela y lo defendere hasta morir, hasta la victoria, hasta echar del Poder al vedepatria, al traidor, a Hugo Chávez. | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
De: Cacique_Indio |
Enviado: 05/11/2004 12:07 |
JOLINES!!!!, LO QUE YO HE DICHO SIEMPRE, QUE REVOLUCION NI QUE CUARTOS, SIMPLE RETORICA, LA SUPUESTA REVOLUCION NO ES SINO UNA PATENTE DE CORSO PARA ROBAR Y ROBAR, UNA PATENTE PARA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD, ESA FULANA REVOLUCION NO EXISTE. REVOLUCION FUE LA FRANCESA, DE LA QUE AUN LOS AUTÃCATRAS TOTALITARIOS NO SE HAN RECUPERADO Y HAN INVENTADO MILES DE FORMAS Y FACHADAS PARA SEGUIR CON LA AUTOCRACIA (COMUNISMO, REVOLUCION, ETC.). |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 06/11/2004 12:47 |
Para llegar a tal conclusión debias al menos conocernos un poco, hablaré por mi, no estoy sesgada para nada objetivamente, estoy al lado del pueblo venezolano, de ese pueblo que voto más de una vez y que cada vez lo hizo de la misma forma, eso es ver la realidad concreta y respetar la voluntad popular. Si estoy alineada al lado de los pueblos, por lo que me diferencio de la posición del norte y de los grupos de poder que nos han esquirlado por siglos, creo que los pueblos estamos cansados y buscamos nuevos horizontes, creo que no es casual que izquierdistas ganen cada vez más espacio en el continente, algo sucede???? no lo cree así. Una vez un amigo derechista me dijo algo que es cierto, para que exista una izquierda fuerte debe haber una derecha fuerte, para mantener sus comodidades y el nivel de vida de EEUU, necesitan un presidente ultra derechista y facho, que no dude en matar e invadir para obtener por la fuerza lo que no es capaz de obtener con la exfoliación de nuestros recursos. La corrupción es cierto que no es privativa de los derechos, pero es más común entre ellos y mucho más entre los mandatarios entreguistas y al servicio del imperio, pues saben que deben pagar el alojamiento posterior en Miami, ya que los reciben con loas pero les cobran la impunidad. Saludos Revolucionarios Lealtad. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|