Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: VENEZUELA/COLOMBIA,RECORDEMOS LOS ECHOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2005 14:22
Opinión
LA JORNADA (Fecha publicación:16/1/2005)


_      


Recordemos los hechos: Rodrigo Granda, representante internacional de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, la principal fuerza
guerrillera antigubernamental) fue capturado en Caracas por militares venezolanos
guiados por policías colombianos, quienes les pagaron entre millón y millón y medio
de dólares por el secuestro. El prisionero fue llevado a Colombia y el
gobierno de ese país se ufanó públicamente de haber pagado la recompensa por su
captura.

El gobierno venezolano, por su parte, encarceló y juzga por alta traición a
los oficiales que colaboraron con la policía colombiana y, tras declarar que se
había violado con esa operación la soberanía de Venezuela, exigió
explicaciones y disculpas al gobierno de Bogotá, que hasta ahora no las ha dado y que
pide, en cambio, una discusión sobre el tema del terrorismo en una conferencia
multilateral internacional.

Venezuela insiste en que se trata de una intromisión policial colombiana en
su territorio, la cual viola su soberanía, y sostiene que el problema del
terrorismo debe ser discutido aparte, recordando oficiosamente el caso de los
paramilitares colombianos armados hasta los dientes, que estaban en territorio de
Venezuela ayudando a sectores de la oposición venezolana en la preparación de
un golpe militar contra el presidente Hugo Chávez.

El mandatario venezolano, por su parte, retiró el embajador en Bogotá y
suspendió el comercio venezolano-colombiano, que el año pasado ascendió a 2 mil
millones de dólares.

Terciando en el debate, el embajador de Estados Unidos en Colombia respaldó
calurosamente al presidente colombiano, quien sigue justificando su violación
de la soberanía del país vecino, y exigió a Chávez que condene a las FARC. Pero
lo hizo apoyándose en una pasada declaración de los guerrilleros que, al
exigir a Caracas que se definiera ante el secuestro, implícitamente negaban que
Chávez les brindara el apoyo que Uribe y Estados Unidos aseguran les da.

Estados Unidos y Bogotá hacen, como siempre, hincapié en la necesidad de
aumentar la participación venezolana en lo que llaman lucha contra el terrorismo,
escondiendo, sin embargo, el terrorismo de Estado (secuestro de personas manu
militari en otro país, pisoteando su soberanía; corrupción de altos militares
para ponerlos a su servicio; apoyo a la oposición venezolana en su lucha por
todos los medios contra un gobierno legítimo). Venezuela, en cambio, pide se
condene la violación de su soberanía, que reproduce la filosofía y los métodos
utilizados en la ocupación de Irak.

Por último, como se sabe, Washington tiene tropas en Colombia y rearma al
ejército colombiano con los instrumentos bélicos más modernos, y su Plan
Colombia, de hecho, amenaza la soberanía no sólo de Venezuela sino también de Ecuador,
Perú y Brasil, países limítrofes. Además, la diplomacia estadunidense y sus
servicios de inteligencia han estado implicados en el golpe de Estado contra el
gobierno venezolano que, como es sabido, abastece a Cuba de petróleo,
ignorando el bloqueo a la isla decretado por Washington, y se apoya en los médicos y
educadores cubanos para su desarrollo.

El conflicto venezolano-colombiano no es, por tanto, un problema bilateral,
pues el presidente Uribe actúa como la larga mano de la administración de
George W. Bush, que considera a Chávez un obstáculo para su política
latinoamericana y, en particular, para sus ataques contra Cuba.

De modo que este incidente ­la provocación del secuestro de Granda­
podría iniciar una peligrosa escalada político-militar que hay que cortar de
raíz. Por tanto, es deber de los países latinoamericanos, y de México, varias
veces invadido, defender la soberanía venezolana y exigir que la lucha contra el
terrorismo se haga dentro de la legalidad, la cual incluye confiar en las
leyes de los países hermanos, a los cuales, en todo caso, se debe pedir la
extradición ­que la justicia aceptará o no­ de quienes un gobierno
determinado considere delincuentes. Sería oportuna una declaración de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, tendiente a disminuir la tensión entre Venezuela y
Colombia y, sobre todo, advertir a quienes atizan el fuego desde afuera, que la
soberanía de un país latinoamericano nos atañe a todos.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: fdagrhyrehyut Enviado: 17/01/2005 19:19




>From: "matilda"
>Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
>To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
>Subject: VENEZUELA/COLOMBIA,RECORDEMOS LOS ECHOS
>Date: Mon, 17 Jan 2005 06:22:00 -0800
>


T1msn. Más Útil Cada Día  Haz clic aquí


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados