Gracias especial a Alfredo Melero, sin el cual esta sección no sería posible Servicio de Noticias Carta de Cuba
| 5 de enero de 2005 CARTELES EN HOLGUÍN Puerto Padre.- Decenas de carteles con la consigna de "Abajo Fidel", aparecieron el primer día del año en los portales de las casas frente al malecón de esta ciudad oriental, movilizando a efectivos de la policía, los Comité de Defensa de la Revolución, así como miembros de la Seguridad del Estado o policía política de la localidad. Según indicaron los vecinos, en la Casa de la Cultura también pintaron con crayolas, en negro y rojo, frases como "Fidel, ya se acabó tu hora", o "Fidel, ni comunismo ni muerte". Juan Izada, un zapatero que vive en la llamada calle Real, señaló que los "chivatos" ( los miembros de los CDR) trataban de limpiar las paredes con las consignas, mientras los policías detenían a decenas de activistas de derechos humanos en sus domicilios. LIGA CIVICA SE REUNE La agrupación civilista Liga Cívica Martiana realizó una actividad el pasado 28 de diciembre, la que fue cubierta por la prensa independiente. En la misma se leyó una proclama del disidente Movimiento por una Nueva República, escrita por su dirigente el activista José Díaz Silva, quien cumple 4 años de cárcel por el supuesto delito de "peligrosidad". La proclama enfatiza la necesidad de cambios fundamentales dirigidos a una mayor democracia y al respeto a los derechos humanos. ASALTAN CAMIONES DE LECHE Sancti Spíritus.- En la carretera de Camajuaní a Jatibonico, la vieja Carretera Central, los camiones cisternas llenos de leche fresca provenientes de las cooperativas estatales, son asaltados por delincuentes que, según la policía espirituana, han impedido el abastecimiento de la leche de los hoteles de la zona dedicados al turismo. " Hace una semana que no tenemos leche para servir a los turistas", indicó Ángel Zamora, un delegado del Poder Popular de Sancti Spíritus, provincia ubicada al este de La Habana. La mayoría de la leche fresca, ordeñada en las vaquerías estatales, se entrega al Instituto del Turismo y no a la población. Solo los niños menores de siete años tienen derecho a un litro de leche, la mayoría de las veces elaborada con leche en polvo, comprada en Canadá o Estados Unidos. La leche robada, al parecer, se vende en el Mercado Negro. VENTA DE DOLARES Santiago de Cuba.- La venta de dólares en el llamado Mercado informal, ha aumentado en las últimas semanas en esta ciudad, fundamentalmente en los parques, como son el Parque Dolores, el Parque de la Catedral y en la calle Enramada, una importante vía peatonal de la ciudad santiaguera. "Todos queremos tener dólares y no los chavitos que da el gobierno", señala Oliveros Vázquez, un jornalero que vende refrescos caseros frente a la Casa de Velasco o el Hotel Versalles. Según Vázquez, él compra los dólares a 28 pesos cubanos y los esconde, porque, explica "nadie sabe cuándo lo vamos a necesitar". Normalmente los cubanos tienen que cambiar sus dólares por los "chavitos", la moneda convertible, que es la única moneda autorizada para comprar en el Mercado estatal de divisas. Lo insólito de este "Mercado" de dólares es que la propia policía, que recorre los parques, participa del cambio, recibiendo beneficios. GOLPEAN A PRESO POLÍTICO La Habana.- El recluso común Raúl Ferro Rodríguez fue victima de una golpiza en la prisión 1580 durante la madrugada del día 12 de diciembre, por un reo demente, instado por la policía carcelaria. El hecho ocurrió, según la fuente, cuando el preso golpeado pidió a las autoridades carcelarias lo llevasen al puesto médico a que le dieran un aerosol porque le faltaba el aire, el guardia que estaba de turno lo sacó de la compañía para el pasillo central y fueron a buscar a la compañía 6 a un recluso demente, llamado Oscar y 6 guardias hicieron un círculo alrededor de ellos y los obligaron a fajarse, a la negativa del enfermo, los guardias golpearon con las trufas a Ferro Rodríguez y al caer este en el piso lo patearon, causándole una herida en la ceja derecha, hematomas en las costillas, la espalda y las piernas. "En este acto de barbarie se encontraba presente un testigo ocular, el recluso David Rodríguez de Armas, quien convive en dicha compañía" afirmó el prisionero político Hugo Damián Prieto Blanco, activista del grupo ecologista NATURPAZ y del Partido Liberal Demócrata Cubano, quien firma la nota sacada de la prisión. PESCADORES EN HUELGA La Coloma.- Los pescadores de la Cooperativa Pesquera de La Coloma, ubicada al sur de Pinar del Río, se pronunciaron en huelga por el poco salario que les pagan las autoridades administrativas . Roberto Damián, un Viejo pescador de la localidad, indicó que en el ultimo semestre del año 2004, no recibió salarios, a pesar de entregar mas de dos mil quinientas libras de pescado entre él, y sus dos hijos. "Para vivir tenemos que pescar clandestino, vender el pescado en le Mercado Negro, con la posibilidad de que nos cojan preso… Así vivimos", señaló el pescador de 76 años. En la cooperativa hay mas de 150 pescadores. Todos están a la espera de que le paguen los salarios atrasados. Ni la administración, ni el partido comunista o el sindicato oficialista los apoya en la gestión. "Nos vamos a declarar en huelga", puntualiza Damián. CONFISCAN BIBLIOTECA A DISIDENTE La Habana.- El pasado martes 21, la policía política confiscó una biblioteca de documentos, escritos y libros de historia al líder de la disidente Corriente Socialista Democrática Cubana (CSDC), el historiador Manuel Cuesta Morúa. La acción ocurrió horas antes de que incautación ocurrió unas horas antes de que el Arco Progresista, una agrupación de organizaciones a la que pertenece la CSDC, presentara en La Habana, junto al Proyecto Demócrata Cubano, una iniciativa política llamada Consenso Progresista y una nueva revista disidente denominada "Consenso". La presentación de la iniciativa y la revista llamó la atención de los medios de prensa porque se realizó en un local de una empresa del Ministerio cubano de la Construcción. Hasta el momento, ninguna organización de la disidencia interna había conseguido realizar una de sus actividades en una instalación gubernamental. Según se informó, la actividad fue realizada sin autorización oficial. Cuesta indicó que presentará una reclamación a la Fiscalía para que se le devuelvan sus documentos, pues entiende que la confiscación fue ilegal. 14 de diciembre de 2004 ESPIONAJE A DISIDENTES La Habana.- El Ing. Osvaldo Payá Sardiñas, autor del Proyecto Varela para un referendum sobre los derechos democrátricos en Cuba, denunció que el 11 de diciembre descubrió dispositivos de escucha clandestina en las cajas de conexion de los terminales de los telefonos de su casa. Esa noche, en presencia de un diplomático europeo, desmontó otro sistema similar en el teléfono de su tía, lo que fue filmado en video. Los equipos descubiertos consisten de micrófonos que captan los sonidos del ambiente y usan las líneas telefónicas para transmitir los mismos a un punto de escucha. Payá, especialista en telecomunicaciones, denunció la colaboración de ETECSA, empresa telefónica de capital mixto controlada por Telecom Italia, cuyo personal aparentemente instaló los equipos de escucha clandestina. DISGUSTOS POR EJERCICIOS MILITARES La Habana.- La desproporcionada práctica militar que comienza esta semana por parte del ejército castrista causa gran disgusto entre la población que, casi obligatoriamente, tiene que participar o se afecta por la misma. Rolando Rosselló, subdirector de la escuela secundaria básica en el campo “Vanguardia de La Habana”, ubicada a seis millas de la ciudad de Gerona, en Isla de Pinos, indicó a la prensa independiente que “ todos sus alumnos tienen que participar en el ejercicio , el alumno que no acuda, sale de la escuela, pues es un antipatriota ”. En Holguín, al este de La Habana, se reporta que decenas de reclutas han sido acuartelados para obligarlos a tomar las armas en una guerra imaginaria contra el “imperialismo yanqui”. Los habitantes que rodean el polígono de tiro en Camagüey, cerca de la ciudad de Nuevitas, están preocupados porque, según señala Aurora Bueno, una campesina, en los ejercicios siempre salen perjudicados : “nos bombardean los campos, nos arrasan las cosechas y después nadie nos ayuda”. La mayoría de los cubanos no entienden cómo a Castro se le ocurre efectuar esas maniobras, que costarán millones de dólares, en medio de una crisis dramática de la economía nacional. Sin embargo, opositores han indicado que, en el pasado, Castro ha usado el fantasma de una supuesta intervención militar de los EEUU para distraer la atención de la población durante tiempos de serias crisis económicas.
MALOS TRATOS EN LAS GUARDERIAS La Habana.- Vecinos del barrio Santos Suárez, de la capital cubana, han denunciado los maltratos que reciben los párvulos en los llamados “Círculos Infantiles”, donde, además, reciben una alimentación baja en calorías. En la Guardería “Nacientes Luceritos”, ubicado en la calle Rabí y Santa Emilia, se ha establecido una manera nada pedagógica de castigar a los niños que “se portan mal”: los ponen en atención, bajo el sol, parado delante de un flamboyán deshojado, durante dos horas. “Eso es para que se hagan fuertes desde que son pequeños”, respondió la maestras , a una vecina de la localidad que pidió no ser identificada. Los Círculos Infantiles en la isla se han reducido al mínimo. De nueve mil que existían en 1990, apenas funcionan 24 en La Habana, y unos 350 en el interior de la isla. También se ha denunciado que la dieta que les dan a los niños apenas llega a las mil doscientas calorías. OPOSITOR SE MANTIENE EN LA LUCHA La Habana.- Justo Martínez Díaz, delegado en el municipio Cerro del Movimiento Cívico 6 de Enero, se encuentra convaleciente de una trombosis cerebral desde el día 7 de noviembre. El día 2 de diciembre, después de la visita de Juan Carlos González Núñez a su residencia, salió a comer algo en la calle y fue interceptado por dos agentes de la Seguridad del Estado cubano, quienes lo amenazaron con 20 años de cárcel si seguía siendo opositor al régimen comunista de Cuba. Martínez Díaz, es considerado por los demás miembros del movimiento como un símbolo de la lucha. Martínez Díaz expresó que no abandonará sus actividades políticas. SIN AGUA VILLA ROJA. Artemisa.- El reparto Alturas de Artemisa se encuentra sin suministro de agua desde el 8 de noviembre último, a causa de problemas que confronta la estación de bombeo de Waterloo. Dificultad con la energía eléctrica impide que los motores de la planta pongan a funcionar el sistema y el agua no se reparte. Los vecinos de Artemisa han llevado reiteradas protestas al Poder Popular local, pero no han tenido respuesta. En la mayoría de las localidades de la Provincia Habana, la falta de energía electricidad perjudica la industria avícola, los centros de acopio, y la industria tabacalera, así como el arranque de la zafra azucarera. REESTRUCTURAN MOVIMIENTO LIBERAL CUBANO. La Habana, León Padrón Azcuy, presidente |