Cuba en el mundo PATRIA ES HUMANIDAD Cuba pertenece a ese gran espacio geográfico-político llamado Tercer Mundo, compuesto por el 75 % de la población mundial que accede tan solo al 25 % de los recursos energéticos, alimenticios y tecnológicos del planeta. A su condición de nación subdesarrollada debemos añadirle el cerco económico norteamericano y la condición de país con escasos recursos naturales y sin apenas fuentes energéticas propias.  | A su condición de nación subdesarrollada debemos añadirle el cerco económico norteamericano y la condición de país con escasos recursos naturales y sin apenas fuentes energéticas propias. Sin embargo Cuba, a diferencia de otras naciones del Tercer Mundo y de América Latina, mantiene en un elevado nivel una serie de parámetros sociales reconocidos por organismos internacionales como la OMS, UNICEF y la UNESCO. | Sin embargo Cuba, a diferencia de otras naciones del Tercer Mundo y de América Latina, mantiene en un elevado nivel una serie de parámetros sociales reconocidos por organismos internacionales como la OMS, UNICEF y la UNESCO. - El 100 % de la población tiene acceso gratuito a la salud en todas las ramas.
- Existe un médico por 193 habitantes, la mayor cifra del mundo.
- La esperanza de vida supera incluso la de algunos países desarrollados: 76 años.
- La mortalidad infantil es de 8 por 1000 nacidos. América Latina tiene una media de 52 por 1000, por lo que con los índices de salud de Cuba salvaría anualmente a más de 500.000 niños.
- La educación es totalmente gratuita, y una escolarización del 100 % hasta los 14 años.
- La tasa de analfabetismo roza el 0%.
- Existen notables avances en la igualdad de la mujer, y en lo que a la participación laboral las cifras son superiores a cualquier país europeo desarrollado.
- La población cubana, a comparación de la de otros países de su entorno, goza de un alto grado de preparación cultural, técnica y científica.
- Cuba ha colaborado durante décadas con otras naciones pobres del mundo, brindando su cooperación solidaria. Por ejemplo, 23.000 médicos han trabajado en otros países del Tercer Mundo, y miles de estudiantes latinoamericanos, asiáticos y africanos han estudiado y estudian becados por el Gobierno de Cuba.
- En Cuba existe un trato preferencial por la infancia aplaudido en numerosas ocasiones por los distintos presidentes de UNICEF. Tengamos en cuenta cuál es la situación de la infancia en el mundo subdesarrollado:
- 200 millones de niños en el mundo duermen en la calle, muchos de ellos en países próximos: Dominicana, Perú , Bolivia, Haití, Brasil,...
- 100 millones de niños con menos de 13 años trabajan para vivir.
- Más de 1 millón de niños son forzados a la prostitución y al comercio de órganos.
25.000 niños al día mueren al día de sarampión, paludismo, difteria, neumonía y desnutrición...
... Ninguno de todos ellos, sin embargo, es cubano. |