|
General: made in havana
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Maceobravo1 (Missatge original) |
Enviat: 14/02/2005 01:22 |
language=JavaScript> Domingo, 6 de Febrero | Hecho en Cuba, Jineterismo para la Exportación | Por Varda del Cielo ¿Se a convertido la mujer cubana en el primer recurso natural, explotable y exportable para el régimen que domina su país? En Cuba los menores de 18 años no pueden abandonar el país por ser hijos de la revolución. ¿Acaso el padre dejo de proteger a sus hijas? Desde mi llegada a la Habana, una de las cosas que tenía en mente era entrevistar a una 짢jinetera짢. Parto de la premisa que ninguna mujer ejerce la prostitución por placer, sino por necesidad. Hago mío el poema de Sor Juana Inés de la Cruz, que nadie podría calificar de ‘’ligera de cascos’’ y mucho menos dudar de su moralidad. ‘’ Quien es que más de pecar, que del pecado mal haga, el que peca por la paga o el que paga por pecar’’. La proliferación de este fenómeno en este ‘’paraíso’’ socialista, donde hay una dolarización de hecho, aunque no de derecho. Donde no existe la propiedad privada, ha llevado a estas niñas a explotar el único bien material que el régimen no les puede expropiar (¿O si puede) para llevar el sustento a la familia, su cuerpo. El realizar esta entrevista no se me hizo fácil, ya que hay una gran persecución gubernamental contra estas trabajadoras sexuales. Ya no se encuentran en las calles, han buscado refugio en fuentes de soda propiedad del estado y otras esta presas para su 짢reeducación짢, así que le plantee el problema a un compatriota que vive acá. Me dio un número de teléfono y me recomendó ‘’llama a esta chica, se pueden localizar por teléfono’’. Marco el número y me atiende una voz juvenil que responde: Oigo .... Pregunto por ......... y me dice, Yo misma soy. Hola , no me conoces, tu teléfono me lo dio un amigo. Estoy con mi pareja y deseamos nos prestes tus servicios (Si, también prestan servicios a parejas). Muchas preguntas. ¿Quién eres? ¿De donde eres? ¿Cómo se llama ese amigo? ¿Dónde esta él? Finalmente tuve que pasarle a mi amigo y él le expreso que la conocía: La describió físicamente y así, por fin, accedió a ir hasta la residencia donde nos encontrábamos. La idea era que, después de llegar al lugar, explicarle que sería una entrevista para la prensa extranjera. Nuestra entrevistada se presento una hora después, joven, muy joven, de modales finos y vestimenta juvenil, no pude evitar verla como mi hija. Mi amigo rápidamente le explico que no se encontraba allí para prestar servicios sexuales, sino, para ser entrevistada. En ese momento pensé que saldría huyendo. Le aseguramos que su identidad siempre estaría protegida y que nadie, dentro o fuera de Cuba podría obligarme a identificarla. Acordamos que la llamaría Claudia y ya más tranquila empezó a contarme su historia. CAM: ¿Cuántos años tienes?
C: 18 años
CAM: ¿Cómo empiezas tu dentro de esta profesión?
C: Empecé a los 15 años, casi sin saber lo que estaba haciendo. Un día estaba en una discoteca, había un turista que se me acerco y me ofreció dinero para acostarse conmigo. Yo tenía necesidad y acepte
CAM: ¿Cuanto te ofreció?
C: $ 100 americanos Me sorprendió la cantidad, es el equivalente a 2.700 pesos cubanos. El sueldo promedio de un profesional calificado en la isla media en 270 pesos, al cambio, $ 10. La chica gano en una noche lo que ganaría un profesional en 10 meses. CAM: ¿Tu familia sabe lo que haces?
C: No lo saben
CAM: ¿El dinero que llevas como lo justificas?
C: Bueno, una vez si tuve un novio fijo y ellos si supieron (Su familia) de él, porque me pareció una persona seria que verdaderamente quería una relación conmigo. Así que mi mamá supo.
CAM: ¿Extranjero también?
C: Si
CAM: ¿Que paso con ese novio con buenas intenciones? ¿Cómo empezó la relación fija?
C: Lo conocí caminando por la calle, él me propuso estar conmigo siempre, nos caímos bien. Él venía de visita, es de República Dominicana.
CAM: ¿Que paso con esa relación?
C: Después de unos meses no me llamo más. Nunca supe más nada de él.
CAM: ¿Que sentías por tu novio extranjero? ¿Estabas enamorada de él? Había muchas cosas. Yo me sentía bien con él, porque era buena persona, pero no había amor, ni gusto tampoco. Yo me sentía bien y además me solucionaba los problemas. CAM: ¿La edad promedio de los novios que has tenido, no vamos a decirles clientes, sino ‘’Novios circunstanciales ’’ Cual es?
C: Entre 40 y 60 años
CAM: ¿Todos extranjeros?
C: Si
CAM: ¿Conoces muchos casos de estos novios circunstanciales extranjeros que se casan con cubanas?
C: Si, y las sacan de aquí. Van a la consultoría jurídica, por mil dólares te casan, después el papeleo para la visa, el precio depende el país, puede variar de 500 a mil dólares.(Un matrimonio con un cubano cuesta 3 o 4 dólares). Sin casarse también el extranjero puede sacar mujeres de la isla, el precio oscila de mil a tres mil dólares, dependiendo del país, (Es como un precio que cobra el gobierno por vender una esclava sexual). CAM: ¿Has tenidos novios cubanos de tu misma edad?
C: Si
CAM: ¿Saben a lo que te dedicas?
C: Uno si supo
CAM: ¿Lo aceptaba?
C: En cierto modo lo aceptaba. Nunca quiso que lo hiciera, pero me dejaba hacerlo
CAM: ¿Si Cuba fuera otra: Si tuvieras un trabajo con un sueldo en dólares, ¿trabajarías en esto?
C: Lógico que no. Mi novio trabajaba pero su salario era de doscientos y picos de pesos cubanos que no alcanza para nada.
CAM: ¿Ayudas en tu casa o compras para ti nada más?
C: Cuando puedo, discretamente ayudo.
CAM: ¿Tu crees que tus padres no sospechan nada y se callan?
C: Mi mamá una vez supo y estuvo muy mal de los nervios por eso, me fuí de mi casa y deje de hacerlo por un tiempo, pero me vi necesitada otra vez.
CAM: ¿Y tu papá?
C: Mi papa esta en Estados Unidos. Estoy sola acá con mi mamá y una hermana
CAM: ¿Has contactado a tu papá en USA?
C: Si, él esta tratando de llevarnos para allá,
CAM: ¿Que percibes en los novios extranjeros? ¿Que piensas de ellos?
C: Son personas mayores que necesitan de una mujer joven para satisfacer sus necesidades como hombres.
CAM: ¿Sientes algún rechazo hacia ellos, has sentido resentimientos hacia ellos?
C: Claro, lo hay. Pienso que si cambiara el sistema, si yo pudiera trabajar y tener mi salario y poder pagarme lo que yo quiera como adolescente. Si tuviera esas posibilidades no hubiera empezado con esto. Mi resentimiento es hacia el régimen. Cuando yo pasaba por los shopping del gobierno, y veía cosas lindas, y no tenia dinero para comprarlas, tenía muchas ganas de tenerlas...como joven al fin......quiero presumir, quiero vestir.....(...) no quiero ser millonaria... pero ... la verdad es que prácticamente nos obligaban a buscar las divisas.... porque estaban allí.....y supuestamente eran para los cubanos....y si tu no le das un salario a los cubanos, sino le das posibilidades ....Para que las pones allí?...(...)... si no tenemos de donde comprarlas?.. Es decir, de cierto modo, ellos te castigan por cosas que tu haces, pero también como que te incitan hacerlas.
CAM: ¿Piensas que el turista, ese hombre que viene a buscarte, viene expresamente a este país, en la situación que esta Cuba a aprovecharse de la situación social?
C: En parte si
CAM: ¿Te sientes perseguida por el gobierno?
C: La policía te ve con un extranjero, te para. Te llevan a la unidad, te hacen una carta de advertencia y en caso que tienes varias, ya te ponen presa de 2 a 4 años.
CAM: ¿Te han pasado una carta de advertencia?
C: Si, una vez
CAM : ¿Que paso?
C: Te detienen por los días que necesiten hacerte la investigación. Te hacen análisis de sangre y luego te suelta. Después de la tercera advertencia si vas a la cárcel.
CAM: ¿Cómo te atraparon?
C: Quería entrar a una discoteca donde van turistas. Para entrar piden el carnet de identidad y anotan el nombre. Si uno ha ido muchas veces, ya por ese hecho, ameríta que te entreguen la carta. Por el simple hecho de estar en una playa con un extranjero. Por ir a despedir a un turista al aeropuerto, una mujer cubana, jinetera o no, ya tiene la carta de advertencia, a la tercera, va a prisión de Manto Negro (cárcel de mujeres).
CAM: ¿El extranjero recibe alguna multa o amonestación?(1)
C: No, ninguna. De hecho, la acusación que nos hace el gobierno no es por prostitución, es por ‘’Asedio al turismo’’. Estamos advertidas por ‘’asedio al turista’’.
CAM: ¿Que piensas sobre que se les acuse de ‘’asedio al turista’’?
C: Nosotras no somos asedio....(...).. En todo caso son ellos los que nos acosan a nosotras. Nosotras no agarramos por el cuello a nadie para a hacer lo que no quiere hacer.
CAM: La policía alguna vez te ha pedido algo para soltarte?
C: A mi no, a mi hermana si, le paso que ‘’estuvieron con ella’’ para dejarla ir.
CAM: ¿Cómo te contactan tus amigos turistas?
C: Los que ya me conocen me llaman por teléfono. Si no, en cualquier parte, caminando por una avenida, en una fuente de soda, en un tour (carro alquilado) me ofrece la botella (aventó), me invita a dar una vuelta y luego me ofrece dinero por hacer sexo con él
CAM: Cuantas amigas tuyas hacen esto?
C: como tres.
CAM: ¿Que aspiras en tu futuro? ¿Casarte con un extranjero que te saque de Cuba?
C: No aspiro a eso, quiero irme con mi papá. Vivir con mi familia, estudiar, tener una carrera en otro país donde haya otro sistema.
CAM: ¿Cuantas de tus amigas aspiran en conocer un extranjero que las saque de la isla?
C: La mayoría
CAM: ¿Crees que cumplen sus metas o son utilizadas?
C: La mayoría son utilizadas, pero muchas de ella si encuentran una pareja y se van. CAM: ¿Que mensaje le enviarías a esos novios circunstanciales de 40 a 60 años que viene a buscar las jóvenes mujeres cubana?
C: Que nos traten como mujeres que somos, que hagamos lo que hagamos, seguimos siendo mujeres. Que tengan respeto por eso y respeten nuestros sentimientos. Quiero decirles a esos hombres y mujeres que vienen a Cuba como el paraíso de las trabajadoras sexuales, aprovechando que estamos en mala situación y que para comprar necesitamos dólares........(....).....Si Cuba fuera un país capitalista, y fuera Panamá, Venezuela, República Dominicana, España, Italia, etc, que atravesaran esa situación...a mi me daría mucha pena saber que se aprovechan de su necesidad. CAM: ¿Crees que el gobierno tiene que agradecerles a ustedes la entrada de la mayoría de las divisas que entran a este país?
C: Si. Incluso creo que la mayoría de los turistas que vienen a Cuba, vienen precisamente porque saben que aquí hay muchas mujeres dispuesta a estar con ellos por dinero porque no lo tienen.
CAM: ¿Cómo te sientes como ciudadana cubana frente al visitante extranjero?
C: Siento que entre cubanos nos pisoteamos muchos. Ya sea es un hotel, en un restaurante, en las playas, en cualquier lugar donde puedan ir turistas con dinero.....(...).... nos pisotean como si fuéramos nada, por ser cubanos y por no tener dinero. Nos tratan muy mal......(....) Imagínate, siento mucha rabia...(...) y la vez me siento que nací en un lugar equivocado porque no me dan el lugar que merezco como ciudadana, como personas, como mujer, como cubana. En mi propia tierra me discriminan, me pisan, me hacen sentir muy mal. Prácticamente, todas las leyes en contra en esos aspectos......(...) son contra los cubanos.
CAM: ¿Que piensas de Fidel Castro? (Ante esta pregunta titubeó) Di lo que quieras decir, bueno o malo, lo que sientas.
C: (Un gran suspiro antes de hablar) Lo admiro de una parte..(...)... por ser una persona tan inteligente. Por tener un pueblo gobernado durante tantos años a un régimen inventado por él y ver como tanta gente que se supone que sean gente luchadores.......(..)..., son sumisos a ese régimen que el pone. Por otro lado le tengo un odio horrible. A la juventud no los deja desarrollarse. Las escuelas, si, son gratuitas.....(..).. pero que? Por tener educación y medicinas no tenemos nada más. No tenemos nada mas......(...).. Imagínate un cubano que cobra ochenta y pico...(...)... doscientos pesos, trescientos cuando más....Que puede hacer? Comprar la comida de cuantos días? Una semana, si acaso. Si viven dos o tres personas, si vive una familia no les alcanza ni para un día de comer, entonces el pueblo vive inventando....(...)... Inventando, inventando, entonces él, crea muchos métodos para amarrarte por aquí, amarrarte por allá.....(....).... entonces no deja moverte a nada y tiene a todo un pueblo, a muchas personas pasando mucha hambre.
CAM: ¿Que piensas cuando el gobierno te acusa de asedio al turista?
C: Pienso que el gobierno siente que el turista es la víctima. Que mi padre gobierno deja entrar al turista para que me asedie a mí. Yo quiero decirle a Fidel y a su ‘’sistema maravilloso’’.....(....)......así entre comillas, hago lo que hago por culpa de su sistema .... y que tiene mucha gente contra él. Que todas esas personas que van aplaudirlo a la plaza, van sencillamente porque en el trabajo los obligan..... y les dicen que si no van les quitan una carta que sirve para cobrar....(...)...Y los estudiantes que van a gritar quizá no han ni desayunado y van a gritar a Fidel... Dios Fidel...(...)...Los pobres van porque sino en su expediente les ponen que no asisten a las tribunas y les puede costar hasta el año o la carrera. Esos son los métodos que él (Fidel) toma para que esas personas vayan y mostrar ante el mundo que a sus tribunas van muchas personas.....que todo su pueblo esta a sus pies... allí esas personas todas están los pobres pasando mucha hambre ... y tiene que ir obligatoriamente. De una forma u otra tienen la obligación.
CAM: Claudia... ¿Sabes tu que la educación y la medicina también son gratuitas en los demás países de América Latina?
C: (Asombro y desconcierto en la mirada) No lo sabia...
CAM: ¿Piensas que te han tenido engañada con lo que la medicina y educación gratuita es un logro de la revolución?
C: Pienso que como todas sus patrañas es una mentira más para seguirnos envolviendo en todas sus mentiras y palabras falsas.
CAM: ¿No existe algo que agradecer a Fidel Castro?
C: Le agradezco la 짢paz짢.....(....)..... entre comillas también, con respecto a las guerras en los otros países.
Ya no había más preguntas por hacer. Cuando Claudia se despedía más pensaba en mi hija de 18 años. Notas del Editor de 짢El Veraz짢 ¿Se ha preguntado el Lector, por qué no son condenados los turistas que van Cuba con ese expreso objetivo? La respuesta puede estar en los labios de un niño, simplemente porque de ser arrestados, se acaba el turismo en Cuba y con el, el regimen. Se puede detener a una jinetera o a un proxeneta y se le puede condenar a cadena perpetua... Pero se pueden contar con los dedos de una mano y sobran los dedos, los extranjeros que han sido arrestados en Cuba por abuso infantil, por pagar por sexo, los extranjeros hacen lo que quieren en Cuba, son los intocables. De eso todos somos testigos. Dónde estan presos los extranjeros que se dedican a pagar por favores sexuales, donde estan detenidos los empresarios extranjeros que tienen empresas en Cuba y que tambien se dedican a pagar esos favores sexuales. No existe un nombre, no existe una causa, no existe una condena. La inmensa mayoría de las mujeres cubanas, luchan día a día y no le pasa por la mente prostituirse ni por todo el dinero del mundo, ni con tres varas de hambre, pero se calcula que existen 100 mil prostitutas y otro tanto de prostitucion masculina, todo esto obra de la mal llamada revolución que se aferra a la prostitución como si fuera la ultima balsa a Miami. Esto no podemos dejar de denunciarlo. Y es completamente posible, terminar con ese abuso. En Puerto Rico, cae todo el peso de la ley no solo sobre la prostituta, sino también para el hombre que propone dinero por favores sexuales, sea del país que sea, sea extranjero o no. Miles de formas que se utilizan para atacar este problema, mujeres que son agentes encubiertas, policias encubiertos, ect. Se lucha sin cuartel contra la prostitucion en cualquiera de sus manifestaciones. Desde el mismo dia que nació 짢El Veraz짢 no hemos cesado de denunciar este atropello de la mujer cubana, digo cubana, porque los colombianos tendrán que encargarse de denunciar la prostitucion en Colombia, los argentinos en Argentina, cada cual debe luchar en contra de los males de los que adolecen sus paises. Nuestro objetivo y somos celosos en eso, como cubanos es denunciar la realidad cubana, no solo la prostitucion, sino todo, absolutamente todo lo que sea criticable y condenable en esa realidad. 짢El Veraz짢 es una denuncia social de la realidad cubana, es reflejo de ella, solo hace falta leer cada pagina y encontrara articulos de los mas diversos problemas de Cuba, desde el desayuno de los niños, hasta lo que tiene que hacer un ingeniero vendiendo tabaco en las aceras de Cuba. No hacemos ninguna apología de la prostitucion en Cuba, ojala y llegue el dia en que no tengamos que escribir de este tema. Y no nos importa lo que digan los izquierdistas de cafe con Leche, continuaremos denunciando, continuaremos criticando lo criticable y cuestionando lo cuestionable de esa realidad. | | | | | | language=javascript>var bMB=true; language=javascript id=OVScript src="http://cmhtml.msn.overture.com/d/search/p/msn/js/communities/?Partner=msn_grpdir&maxCount=3&market=us&ctxtId=144&type=144"> language=javascript> > Go To Replies |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 14/02/2005 20:46 |
Talita, el gran rebane ¿cuándo dices que era? ¿antes de qué revolución? Cruz lo dice muy gráficamente y muy clarito, esto de aquí no es moco de pavo precísamente. |
|
|
|
De: GuerrillerodelBien-1 |
Enviat: 15/02/2005 14:41 |
Nooooooooo!!!! el Gusano que hizo esta entrevista no tiene cura.... les sitare textualmente lo que dijo: CAM: Claudia... ¿Sabes tu que la educación y la medicina también son gratuitas en los demás países de América Latina?
C: (Asombro y desconcierto en la mirada) No lo sabia...
Gusanos de Porqueria!!!! eso no es una entrevista, es una simple pùblicidad!!! Gratis la educacion y la salud en america latina!!!!!!!!!!????? cerdos, que se burlan de la pobreza de las naciones, solo para su bien politico!!!! yo estoy en una univercidad ESTATAL, y devo pagar 100.000 pesos por mes (570 pesos chilenos = Un Dollar), mi padre no podra pagarlo directamente, asi que tendra que endeudarse con el fisko... y poara que hablar de lo caras que son las univercidades PRIVADAS  Y la Salud es un simple negocio que esta en manos de privados, que solo les importa lucrarse...  Bueno, no le hagan caso a esa entrevista, e suna farsa, se los demostre, lo que digo es irrebocable, por que lo he vivido... |
|
|
|
De: lealtad |
Enviat: 17/03/2005 07:59 |
Mientras leìa para ponerme al dìa de todo lo comentado durante mi ausencia, llegue a este panel, y quiero aprovechar el mismo para contar la peor experiencia que tuve en Cuba, ese desagradable momento se lo debo a toda la infamia que los gusanos difunden por el mundo. Me encontraba yo en el Pai de Paris una cafeterìa de La Habana, acababa de entrar a comprar unas señoritas, iba vestida de vermudas largas y anchas y una polera, como cualquier hija de vecino de cualquier parte del mundo, sin ni gota de pintura como siempre ando y despeinada, algo tambièn muy tìpico en mi, bueno entre y se me acerco un hombre de unos cuarenta y tantos años, bien parecido y me saluda con Buenas tardes, como soy educada le devuelvo el saludo, y comienzo a pedir mis pastelitos, entonces me dice soy turista italiano, y quiero saber que quieres y cuanto cobras. Me quedè perpleja, me pusè blanca de rabia y de indignaciòn, ese momento me acordè de las madres de todos los gusanos, porque ellos generan esas actitudes. La cajera de la pasteleria le dijo "ella no es cubana" y el hombre me dijo disculpa y se retiro. Debì golperalo, debì insultarlo, no lo sè, solo sè que me acorde de toda la infamia que ponen y que conduce a que algunos actuen de la manera en que lo hicieron conmigo, èl como persona no era culpable, màs culpables son los que crean el ambiente para que se den estos casos. Hay un bello almanaque que ha publicado una mujer italiana, en que habla de la dignidad de la mujer cubana y como no todas son lo que acà afirman los gusanos. Ya una vez lo dije, que si tuviera si quiera una amistad en Cuba no harìa semejante comentario, pues no expusiera a que una mujer que yo quiera pase por el momento tan desagradable que me toco vivir a mi en carne propia. Una vez superada la rabia, doy gracias a los gusanos, porque aunque pase un momento muy desagradable, ya sè lo que ellos buscan desprestigiando a las mujeres cubanas y cuanto amor en verdad le tienen al que llaman su pueblo, si eso es amor no quiero saber el odio que puedan vertir. Saludos Lealtad |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 17/03/2005 15:59 |
Lealtad, entiendo tu ira y la comparto. Pero vuelve a leer con atención lo que has escrito. ¿Te parece coherente? "ese desagradable momento se lo debo a toda la infamia que los gusanos difunden por el mundo". En ese párrafo quieres decir, creo entender, que según tú es falso, es una vil calumnia difundida por los gusanos eso de que en Cuba las jineteras salen de debajo de las piedras, al no tener otros medios de acceder a bienes de consumo. Sin embargo, más abajo explicas que, ante tu reacción indignada a la proposición indecente del italiano, la encargada de la tienda -supongo que funcionaria del gobierno, como todas- le aclaró la situación al fulano: "La cajera de la pasteleria le dijo "ella no es cubana" y el hombre me dijo disculpa y se retiro." Dáte cuenta, Lealtad. Olvídate de tu catecismo y piensa con tu propio cerebro. Se limitó a decirle "ella no es cubana" Ni media palabra más y ya todo estaba aclarado, para todos los presentes menos para tí. Recapacita. Con todo respeto, tú has explicado lo que está pasando allá con mucha más claridad que lo podríamos haber hecho ningún gusano. Tú te lo has dicho todo. La forma de aclarar a un indecente, en Cuba y en labios de una funcionaria del gobierno, que una mujer no es una prostituta, es decirle simplemente estas palabras: "ella no es cubana" Nada más lejos de mi intención que molestarte como persona con esto que aquí te digo, con todo mi respeto. Quiero simplemente que reflexiones sobre ello. Saludos. Manuel. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 17/03/2005 16:00 |
"Ella no es cubana" y si fuera un turista sueco en una playa española , la cajera española le diría "Ella no es española" Mira, en Cuba los que se prostituyen, se prostituyen porque les apetece, quieren regalos tipo "barra de labios" mauillaje etc. Si lo quieres saber pregunta en una gencia de viajes española que hasta te recomiendan tiendas donde ya tienen el kit compelto empaquetado. No se prostituyen para comer. No conozco a cubanas en España dedicadas a la prostitución, ni hay redes mafiosas que trafiquen con ellas. Es deleznable que algunos europeos con conceptos sobre el sexo medievales y desconociemito total sobre el sexo en el Caribe babeen cuando hablen del caso. Es aún más deleznable que gente que en su día fue cubana aplauda a un Bush, en un discurso en el que hablaba sobre la prostitución en Cuba, los males de una país de haberlos no se aplauden, con el ruin y miserable objetivo de justificar su exilio. Me gustaría saber cuantas prostitutas hay en Barcelona, Manuel A., quizás haya más en esa ciudad que en toda Cuba, tambien me gustaría saber quienes las manejan, quienes cobran el mayor porcentaje, etc. Ya no te hablo de Miami. Habrá gente que si a Cuba le ocurre una desgracia, tipo epidemia o así, se alegre encima, pues ya se alegran inflando las cosas pequeñas que en su lugar de residencia son normales y mayores. Saludos |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 18/03/2005 05:59 |
Manuel, no defiendas lo indefendible, que no te lo crees ni tú. Entiendo y respeto que te sientas obligado a replicar, porque ha pasado, como siempre, que es la ingenuidad quien desvela que hay unos sastres sinvergüenzas que están paseando al rey en pelota viva por toda la ciudad. Lo único que acepto de lo que dices es que es algo que a todos nos duele, eso sí. Que no haya que hacer sangre ahí, no, lo lamento; es desagradable y doloroso, pero mirar para otro lado es hacerle el juego a los sastres. O, en este caso, al Macarra. |
|
|
|
De: lealtad |
Enviat: 18/03/2005 12:00 |
Te replico yo, que vivì ese momento, Manuel 02, reitero que ese momento se lo debì a todas las infamias que los gusanos difunden, que hace crer que TODAS LAS MUJERES EN CUBA son prostitutas o para decirlo suave, QUE tienen precio, como mujer eso me indigna porque felizmente todas las mujeres cubanas que conozco y que no son pocas, son dignas, trabajadoras y sacrificadas. Venden una imagen de Cuba que no es, imaginate en una pasteleria comprando pasteles, vestida de manera descuidada, sin pintura, creo que en ese momento y lugar era la antitesis de una prostituta, pero gracias a la versiòn que ustedes difunden, se piensan que todas las mujeres estamos en lo mismo. Y eso es imperdonable, por el daño moral que ustedes les hacen a las mujeres cubanas en general, el sòlo hecho de que las miren con ojos no sanos ya es malo, que escuchen propociones es màs malo y finalmente coño que no puedan vestirse bonito por miedo a ser confundidas por la infame propaganda es peor aùn. Volveras a refutarme, porque eres parte de esa INFAMIA, porque para cualquiera con verguenza en la cara y con amigos y familia en Cuba, se darìa cuenta del gran daño que vuestros comentarios estàn haciendo a la mujer en general, no quiero hacerme la santa y claro que hay prostituta en Cuba como las hay en todas partes, pero hasta en la supuesta entrevista, dijo que era para comprarse ropa o bisuterìa, NADIE se prostituye por comida y eso està màs que claro. Si en todo el mundo las mujeres se prostituyeran para acceder a bienes de consumo, estariamos muy jodidos y la doble moral de nuevo aparece, en Cuba todas deben acceder a todos los bienes de consumo y por tanto, deben ser jineteras, en cambio en los otros paìses no. Eso te suena lògico y honesto. Como mujer te dirè algo, felizmente las mujeres nos queremos y mucho màs las mujeres cubanas, por 46 años de progresos en la construcciòn de nuevas relaciones entre los seres humanos, por su inserciòn en la sociedad, por su reconocimiento social, y eso les duele y quieren menospreciarlo arrojando basura sobre ellas, ya que saben que son ellas las vanguardias del proceso revolucionario. Pero te dirè màs, si TODAS LAS MUJERES QUISIERAMOS TENER TODOS LOS BIENES DE CONSUMO y para ello usaramos la prostitcuiòn, no quedarìa hombre en el mundo que no sea cornudo, asì de simple. Si tienes argumentos para refutar eso, emplealos para refutar la gran calumnia que ustedes promueven enlodando a las mujeres cubanas. Acaso es tan dìficl entender eso, acaso es tan dìficil dejar una vez aunque sea la ideologia, no fue asì que usted mismo lo planteo y ponerse la mano en el pecho y decir, dejemosnos de joder en todos los campos, sabes tù que la peor guerra sucia es hoy en dìa a travès de la distorsiòn de la informaciòn, mediante mentiras y verdades mediatizadas o medias verdades. Aquel dìa que uno sòlo de ustedes diga, coño lo hicimos mal, no estamos ayudando a ese pueblo que decimos querer, yo serè la primera en reconocer que no habian sido tan desalmados y malas gentes. Y respecto a eso tan simple ella no es cubana, fijate nuevamente como usas doble moral y la razòn de mis postura, por no ser cubana no soy prostituta, por tanto, las cubanas son prostitutas, eso quieres decir???, porque si es eso, es la idea que venden cada dìa ustedes, pero aùn màs quizàs podìa ser prostituta sin ser cubana, una cosa no es condicionante de la otra, o màs fàcil aùn, ustedes venden que cualquier mujer en Cuba està a la venta y saben que es falso y lo sostienen y lo mantienen, eso es INFAMIA y algùn dìa tendràn que pagar por ello y serà de manos de una mujer, recuerdelo. Saludos Revolucioanrios Lealtad |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 18/03/2005 17:59 |
Mira Manuel A., mira y despues hablame con la boca de denunciar a Cuba: Esto lo dice UNICEF, no Fidel castro ni Mfelix: En Brasil, por ejemplo, hay unos 100.000 niños y niñas que viven y trabajan en la calle y muchos de ellos son víctimas de la explotación sexual comercial. En Santafé de Bogotá hay entre 5.000 y 7.000 prostitutas menores de 18 años y a nivel nacional, el número de víctimas de la explotación sexual comercial aumentó en 500% entre 1986 y 1993. En República Dominicana, 25455 niños menores de 18 años trabajan en prostitución. Esto representa más del 2,5% de toda la población entre 10-18 años del país. . Según las últimas investigaciones, entre 16.000 y 20.000 menores se prostituyen en México, aunque en esa cifra no se incluyen los cientos de niñas centroamericanas, que a partir de los doce años se convierten en esclavas sexuales. La situación de esas pequeñas es la más delicada, ya que "son traídas en situaciones de esclavitud, vendidas a los bares entre 18 y 36 dólares y les cargan una cuota por el cuarto, la alimentación y las drogas", explicó a EFE Elena Azaola, del Centro de Investigaciones Sociales. "Los dueños de muchos de esos bares son diputados, banqueros, alcaldes, personas poderosas" que actúan en la sombra y obtienen importantes ingresos, agregó. Los precios cambian, ya que en los sitios mas populares se paga desde 4,5 dólares y la cifra puede escalar hasta 270 o 450 dólares cuando se trata de niñas que son llevadas a zonas muy elegantes de Ciudad de México, explicó Gerardo Sauri de la Red por los derechos de la Infancia en México. La mayoría de los turistas sexuales proceden de Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y Alemania, y son de todo tipo, desde pederastas hasta clientes ocasionales, dijo Sauri NOTAS RELACIONADAS Vamos ahora vecino por vecino: http://www.ecpat-esp.org/esci/turismo.htm La democratica Costa FRica, el espejo para Nuestra America: Se estima que en el año 1999 Costa Rica recibió cerca de 5000 turistas con la intención específica de explotar sexualmente a niños/as. El 80 % de los turistas arrestados por abuso sexual correspondió a ciudadanos norteamericanos. El Gobierno está siendo acusado de reaccionar muy lentamente ante el problema de la ESCI y de destinar escasos recursos humanos y económicos a combatirla. No obstante, recientemente el Gobierno mediante una comisión específica ha iniciado acciones de formación a la policía, ha reformado el Código Penal, y ha iniciado un campaña de prevención. En Santo Domingo (R.Domincana) http://www.ecpat-esp.org/esci/turismo.htm Santo Domingo --(EFE)-- El presidente dominicano, Hipólito Mejía, afirmó que no puede intervenir contra la creciente prostitución infantil en zonas turísticas del país, donde al menos 25.000 niñas son víctimas de pederastas, según ha revelado hoy, martes, la prensa local. Y para rematar vamos a darle al vuelta a la tortilla, la prostitucion en Miami : Latinas en Florida Soñar con Miami puede convertirse en una pesadilla. La forma como se trata a las mujeres latinoamericanas en Florida se ha convertido en un lucrativo negocio ante las mismas narices de las autoridades estadounidenses. Éstas no logran penetrar los grupos de traficantes de seres humanos que, cada año, importan unas 25 mil mujeres destinadas al mercado de la prostitución. (Estados Unidos–Adital) En una conferencia realizada en agosto en Baltimore, Nick Pimentel, de la Policía de Miami-Dade, indicó que las personas que manejan las redes de prostitución están, evidentemente, cambiando de tácticas y son cada vez más difíciles de detectar. Pimentel expuso la necesidad de estudios sobre las particularidades de los diferentes tipos de esclavitud sexual a la que son sometidas las extranjeras en prostíbulos de los condados de Palm Beach y Collier y en la localidad de Homestead. Más de la mitad de esas mujeres provienen de países sudamericanos y Miami es su principal meta de llegada. Las estadísticas del gobierno estadounidense son bien conocidas, gracias a indagaciones del Departamento de Estado que indica que las ganancias que produce la industria del sexo se cuenta miles de millones de dólares. En los años noventa, los prostíbulos de Europa occidental, Asia y Estados Unidos rebosaron de mujeres provenientes del ex campo socialista atraídas por ofrecimientos de empleos dignos Los objetivos claves de las redes de prostitución están localizados, según expertos, en República Dominicana, México y Colombia, aunque peruanas, argentinas, venezolanas, bolivianas y ecuatorianas también son tentadas a abandonar sus países a cambio de mejoras económicas en Estados Unidos, donde al llegar son vendidas a los dueños de los burdeles que las explotan al máximo para pagar el costo de su ingreso y estadía ilegal en la nación. Se ha descubierto que después de un año de trabajo en Estados Unidos, las llamadas obreras sexuales reportan a sus patrones beneficios equivalentes a 120 mil dólares |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviat: 18/03/2005 17:59 |
talita, antes que caigas en el error de enjuiciar a una persona, antes de tratarla, no agradezca nada al hijo de puta de m felix, el tiene sus resabios de viejo, espero que lo tuyo no sea igual, espero que ese numero alto, no sea tu edad, primero, lee, el libro, no lo juzgue por su cubierta, pero, cuando deseea, saber algo de mi o cambiar impresiones,. .dirigete a mi, no me gustan terceras personas, menos que sean hijos de puta, capice. claro que en el mundo entero, existe, esto, pero, simepre hay un perop, acuerdate de qu7e fiodel, prometiop, que en cuba, no iba a ver mas prostitucion, que la mujer cubna, jamas tendria, qyue hacer eso, y hou po hoy , el mayor proxeneta, es fidel, mismo, y sus chulitos de barrio, la pnr. fidel llego destruyendo, garitos, maquinas de juegos, parquimetros y desp[ues de todo, volivo, a lo mismo, esa es la gran dioferencia, entre el regimen y el resto del mundo, estoy de acuero con tu cifras, solo que rersalto con este articulo, lo que el regimen, ha convertido a cuba, un total y completo prostibulo oficial. maceo ps, soy mkedio chismoso, talita, eso es de talar o un apodo |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 19/03/2005 04:47 |
Lealtad, quién nacido de mujer puede decir eso que tú dices que decimos. Evidentemente que hay muchas mujeres en Cuba que no venden su cuerpo. Pero también es evidente que otras muchas sí lo hacen. Y no son profesionales en sentido estricto, sino que en muchos casos tienen empleos normales en los que ganan una miseria. Es cierto que en todos los países hay prostitución, desde luego, pero en ninguno sino en Cuba se produce el fenómeno de que se dediquen a ella a tiempo parcial gran número de mujeres "normales", no marginales, con título universitario y una vida familiar normal en paralelo. La cuestión es: ¿quién viene promocionando el turismo sexual en la isla? ¿a manos de quién van a parar, a fin de cuentas, la parte del león de los ingresos obtenidos de las personas que hacen esa clase de turismo? ¿por qué el mismo comandante que hace tiempo había mandado "parar" ahora hace chistes que parecen publicidad, elogiando a las prostitutas cubanas como las más cultas del mundo? Deberías indignarte con quien se beneficia de este estado de cosas, no con quienes las denuncian.Aplica el principio de qui prodest, que es generalmente infalible para encontrar al culpable. Saludos. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 19/03/2005 09:35 |
Manuel A.: De la propia "entrevista" que tomais como cierta, no se saca ninguna conclusión que lleve a esto que dices: El Estado se saca la parte del león. La chica cuenta que está perseguida por el estado: La policía te ve con un extranjero, te para. Te llevan a la unidad, te hacen una carta de advertencia y en caso que tienes varias, ya te ponen presa de 2 a 4 años Que en su casa tampoco lo saben: ¿Tu familia sabe lo que haces?
C: No lo saben
CAM: ¿El dinero que llevas como lo justificas Y lo que más me revienta: Y tu papá?
C: Mi papa esta en Estados Unidos. Estoy sola acá con mi mamá y una hermana Yo tengo hijos, te puedo garantizar que si ocurriera eso que parte del exilio dice, en vez de salir yo, procuraría sacar primero a mis hijas, el colmo ya sería que uno de los que se cree esto fuera el amante y cariñoso padre. Lo de siempre, Manuel A., difama que algo queda. Por cierto, entre la prostitución que llega a España de los países recien "liberados" de la "tiranía comunista", abundan las universitarias, leete cualquier cronica policial, dentro de diez años, más o menos, ya no existirá ese tipo de prostitutas, no porque haya mejorad la situación en sus países, sino porque ya no habrá tantas universitarias. ¿Conoces a alguna cubana en España dedicada a la prostitución? Saludos
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 19/03/2005 14:23 |
Talita: el tiene sus resabios de viejo Andas mal de castellano, Maceo, al descubrir mentiras o plagios sin decir de donde se saca, para dificultar su comprensión, no se llama "resabios" se llama "desvelar mentiras" o en dialecto cubano "poner las mochas en claro", en castellano castizo "dejarte con el culo al aire" Tampoco es cosa de viejos, afortunadamente cada vez más de nuestros jovenes lo hacen, así que andad con cuidado, ya no os van a llamar "pinochitos" os van a llamar "pinueves" o "Pidieces" a tí, en concreto "Pibillion" ( así en inglés que te queda mejor y lo entiendes.) que en cuba, no iba a ver mas prostitucion ¡Claro! despues del exodo a Miami de los primeros años parecía que así iba a ser, todo los dueños de esos sitios "turisticos" se fueron allá, por cuestiones politicas, claro, el duro exilio. El "know how" se fue con ellos. claro que en el mundo entero, existe Maceo habla con conocimiento de causa, vive en Miami, centro de distribución para el resto de Yanquilandia Un tercio del tráfico de humanos llega a Estados Unidos por Miami, prácticamente convirtiendo el sur de Florida en un puerto de distribución. Una vez allí, las víctimas pueden ser trasladadas a los mercados de alta demanda: Atlanta, Nueva York, Dallas, San Francisco, Los Angeles. un total y completo prostibulo oficial ¡Y vosotros sin ninguna participación en el negocio interior ! No hay que ser avariciosos Maceo, ya os basta con el negocio de Miami cuando deseea, saber algo de mi o cambiar impresiones,. .dirigete a mi Será lo unico que puedas cambiar, impresiones, Talita, impresiones, porque el Maceo "impresiona" de verdad, siempre tiene fuentes de la máxima credibilidad y si se trata de aviones él era el piloto, si la cosa va de barcos él pilotaba el barco, si va de traductores él era el interprete , fijate en el "capice" en el más puro estilo de Dante, aunque le quedó "dantesco" ( como no sabe castellano ni se entera, eso es lo malo) solo que rersalto con este articulo, lo que el regimen, ha convertido a cuba, un total y completo prostibulo oficial Si, con ese articulo se resalta, pero ya sabemos que tiene que hacer para cobrar Por cierto Maceo ¿ y la campaña de la riqueza de Fidel? Vas retrasadillo, en otros foros ya se han lanzado, recuerda que "toca" cuando Forbes saca su lista Mira Talita, hay un Trivial sobre el Padrino ( la pelicula) con esta pregunta: 6. Hyman Roth quiere que Michael mande dos millones de dólares a su socio. ¿De quién habla? a) Del dictador cubano Fulgencio Batista b) De Fidel Castro c)De Johnny Ola No le preguntes a Maceo, fallarías, tu y yo, entre otros muchos sabemos la respuesta. En una biografía de Fidel hecha por una web miamesa se lee: En La Habana los acontecimientos así lo confirmaban. Wayne Smith, agregado en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, al respecto manifestó: "... los viejos y perversos modelos se perpetúan, era una ciudad abierta, la mafia regentaba los casinos, Batista era sin duda responsable y cómplice de los crímenes. Así que Talita, ponte por un momento en la mente en radical miames y piensa como ellos: -Cuando Batista, la prsotitución era cosa de nuestro Jefe, Batista. Ahora tiene que estar el Jefe de ellos, Fidel. Es que desde 1959 no han renovado neuronas y claro, se han quedado allá. Así que si quires ver como se ve el mundo desde una mentalidad de 1959, no lo dudes, preguntale a Maceo, pero a ser posible en inglés. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 19/03/2005 19:11 |
Miren, el mismo tema tratado desde y por cubanos en Cuba LA JIRIBILLA Nro. 122 ¿CRIMEN O CASTIGO? Rosa Miriam Elizalde | La Habana Tengo ante mí el diario de una anónima mujer que alguien hizo llegar hasta Juventud Rebelde, en los días en que escribía una serie de artículos (1) sobre la prostitución (2) en Cuba. Mis trabajos, sazonados con el diálogo de los lectores, eran el resultado de varios años de obsesiva búsqueda de un porqué al fenómeno que, a finales de los 80, emergió en la vida nacional de un modo desconcertante. Sin esperarlo, una muchacha que no se identificaba —salvo para decir que tenía 24 años y había nacido en Villa Clara—, puso en mis manos su historia más íntima y el intento de justificar ante sí la decisión de vender el cuerpo. Era evidente que esa mujer no quería verse en el espejo como era y construía una fábula propia, una versión tropical de la Cenicienta, y de golpe me di de bruces con un elemento que, de tan evidente, no había visto hasta entonces en su justa trascendencia: cuánto pesan los mitos en la institución consagrada al comercio sexual. «Mi cuerpo no soy yo», escribía la mujer en algún momento, deslindando su «ser» de su «alma» para defenderse, en primer lugar, de su conciencia crítica. «Mi cuerpo no soy yo» significaba un distanciamiento, el establecimiento de un área de peligro y extrañamiento que le impedía desear y ser deseada, la demarcación de un espacio libre para ser sometido por otro. Después de haber entrevistado a numerosas prostitutas y proxenetas, hasta ese momento nadie me había hablado de manera tan gráfica del drama del ser humano que se vende y que somete su existencia a una dualidad, a una esquizofrenia que en la práctica parte el cuerpo en dos. Nadie como el esclavo sexual vive con mayor violencia el drama del despojo de su yo más íntimo. (3) «Es posible —me decía un amigo— vender el alma y mantener intocado el cuerpo. Pero es imposible vender el cuerpo, sin lastimar el alma.» La mercancía es el placer; o la imagen que se tiene del placer; la mercancía son los valores y la cultura, la dignidad y los referentes sociales, y el enorme valor de este «producto» ubica a la prostituta (o) en una posición más desventajosa que quien está sometido a la forma más usual de esclavitud, donde la fuerza de trabajo es alienada, pero no la intimidad. El mito es un componente esencial de la aventura erótica en el comercio del sexo âes la publicidad de la «mercancía»â, pero es sobre todo la coartada que sostiene la doble moral sexista. Casi todos los mitos parten de un error, difundido en épocas recientes, que asegura que la profesión femenina más antigua del mundo es el comercio sexual. La frase sugiere que la prostitución es un atributo innato en la mujer y, por tanto, definitivamente inevitable. Sin embargo, en muchas sociedades llamadas «primitivas» no se ha conocido y aún no se conoce esta práctica, algo que confirman la arqueología y la mitología populares donde las mujeres suelen aparecer en prácticas de nobles profesiones âalfareras, artesanas, aurigas, maestras, recolectoras, porteadoras. Pero esto lo ignoraron los historiadores durante siglos de reinado patriarcal (4) y hoy sigue siendo una presunción que se reproduce con ligereza, incluso en tratados de educación sexual. Comprender la relación entre el mito y la prostitución como forma de esclavitud conduce necesariamente a reconocer que esta práctica no es una tragedia aislada. Todos los actos de violencia sexual âcualesquiera que estos seanâ están cuidadosamente entrelazados con estructuras económicas de dominación que pretenden hacer invisible o enmascarar la práctica, y que difunden y entrecruzan los prejuicios a la orden de la moral reinante. Cuba no está aislada de este contexto. Entre nosotros circulan no pocos mitos y prejuicios en torno a la mujer y a la prostitución. Algunos tan viejos como la historia moderna; otros reforzados por la subcultura que se va entretejiendo en el ambiente prostituido y que impone allí códigos que a veces desbordan lo marginal. Sobreviven mediatizados por la experiencia de un país que eliminó del ámbito social durante décadas el comercio del sexo —a la manera tradicional, como una transacción directa entre prostituta (o) y cliente— y donde la prostitución reapareció hace poco más de una década con características singulares (5), pero no totalmente desligadas del referente internacional. Además de «mi cuerpo no soy yo» o «la prostitución es el oficio más viejo del mundo», hay decenas de mitos de esta naturaleza que ilustran la doble realidad sexual y la calidad intercambiable de los términos «mujer» y «prostituta». Mi trabajo como periodista me ha hecho detenerme más de lo usual en el significado de las palabras, en la armazón de las frases, y tal vez por eso, puse atención a algunas de estas en las cartas que llegaban a la redacción y en las entrevistas que realicé a especialistas y a hombres y mujeres dedicados a la prostitución que reproducían tales mitos sin detenerse en los nudos interiores de conceptos como «mujeres de vida fácil», «jineteras, sí; prostitutas, no», «mujer perdida», entre otros que necesitarían una meditación sociológica profunda a la luz de nuestra realidad social. De todas formas, aventuro mis opiniones porque creo que la mirada desde este ángulo me ayudó a entender la naturaleza de la prostitución en la Isla. En particular, creo que ilustra un hecho todavía no suficientemente entendido entre nosotros: independientemente de las diferencias que el modelo económico y político cubano impone al fenómeno, la prostituta (o) siempre es una víctima. 1-MUJERES DE VIDA FÁCIL Llamar a las prostitutas «mujeres de vida fácil» o, peor, de «vida alegre», convención que también es frecuente en Cuba, es una de las mentiras más escandalosas que puedan decirse en este planeta lleno de mentirosos. Esas definiciones fueron, sin duda, acuñadas por los clientes: pertenecen al ámbito del comprador, que se libera de culpas cuando paga; a la experiencia particular del cliente que encuentra en la prostitución un lugar seguro, con personas que jamás dicen no y garantizan el placer, o la imagen que se tiene del placer. La vida de una prostituta no es ni fácil ni alegre, pero están tan asentados los prejuicios sexistas, que a veces, hasta ellas mismas, se apoderan de esa imagen frívola que resta culpabilidad al cliente y al proxeneta, dos elementos de la cadena que para mí tienen igual o parecida peligrosidad social por su papel determinante en la institucionalización de la explotación sexual. Como el proxeneta, el cliente es un corruptor: «La idea de poder comprar un ser humano como un objeto que uno puede emplear como uno quiere, es completamente aberrada. Esta clase de sexo no tiene que ver con el placer, sino con el poder» (6), afirma la Ley Sueca sobre la Prostitución, emitida por el Parlamento de ese país, el primero en el mundo en penalizar al cliente. En una investigación monumental (7), tal vez la más ambiciosa que se haya hecho en Europa en cuanto a número de mujeres prostituidas consultadas —1 700—, la Presidenta de Honor de Médicos del Mundo, Pilar Estébanez, registra algunos datos que prueban que el sino de la prostituta, lejos de ser alegre o fácil, es trágico: El 83 por ciento solo tiene estudios primarios, «atienden» una media mensual de 77 clientes, el 20 por ciento es drogadicta, el 12 por ciento es portadora del virus del SIDA, en general tienen un conocimiento de los métodos anticonceptivos notablemente inferior que la media de las mujeres europeas... Pero esto no es más que la punta del iceberg: están mucho más enfermas de todo que el resto de los segmentos poblacionales. Tienen más infartos, más úlceras, más diabetes, más alergias, más artrosis. «Tienen más dolor de vivir», apunta Pilar, quien citaba el testimonio de una de las entrevistadas: «Lo peor no es el asco, y hay muchos que te dan asco. No, lo peor es el miedo que se pasa en ese trabajo. Un miedo horrible». Marginadas, humilladas, indefensas y olvidadas, las prostitutas conforman uno de los grupos más trágicos de la vida moderna. Sea cual sea la legislación y la actitud de las autoridades, en el común de las sociedades la prostitución es una actividad devaluada socialmente y considerada como un mundo aparte del normal discurrir de la nación (8). Cuba no es la excepción, por más que en ámbitos marginales se intente encubrir o justificar el comercio sexual con estrategias de supervivencia económica y se interprete, como ascenso social, el matrimonio con un extranjero (a), relación interesada mediante. Varias investigaciones y aproximaciones al fenómeno de la prostitución en Cuba realizadas en la década de los 90 (9), coinciden en los enormes riesgos para la salud que corren los jóvenes, independientemente de las garantías sanitarias que ofrece el país a todos sus ciudadanos. El alcohol siempre está presente, mientras la droga y la violencia no se descartan en una transacción donde la posibilidad de contraer el SIDA mantiene la inquietud de la ruleta rusa como ingrediente esencial de la relación. Si la trasgresión sexual y de las lealtades sentimentales, el juego de dominación entre hombre y mujer, y el consumismo y la ostentación son ingredientes esenciales de las sociedades competitivas y desestructuradas de las cuales suelen provenir los clientes (10), en la prostitución nacional esos rasgos se marcan de modo muy acentuado y no suelen compensarse con el nivel de instrucción relativamente alto de los actores, ni con una relación que puede llegar hasta ciertos niveles de afecto entre la prostituida (o) y el prostituyente, a diferencia del comportamiento más generalizado en la prostitución tradicional en el mundo. (11) A las mujeres que entrevisté, por ejemplo, las unían varios elementos que apuntan hacia una profunda laceración de su autoestima, aún cuando se empeñaban en disimularlo. La mayoría era incapaz de lograr el orgasmo y las relaciones con el cliente siempre estaban bordeadas de angustia e inseguridad. Cuando les preguntaba qué les molestaba del cliente, casi todos hablaban de incomprensión, escenas de violencia, autoritarismo... La felicidad es algo a lo que ya no aspiran, salvo aquella que provenga del poder de las cosas. Se establece una cadena de posesiones que enmascara los sentimientos de culpabilidad: el cliente posee el cuerpo de otro; gracias a eso, el cuerpo («mi negocio, que no soy yo») posee cosas que los demás no tienen y, por tanto, lo hacen «superior» y envidiado en un contexto de escasez y diferencias sociales que empiezan a ser evidentes en la vida social del cubano. Una lógica compensa la otra. La obsesión del cliente, cuando transa con esta prostituta (o), es la misma en ambos: el sueño de la posesión. El drama de las mujeres que entrevisté era haber llegado a la convicción de que la felicidad —la alegría— ya no estaba en sus planes y algunas solo se aferraban al providencialismo de un príncipe azul (forrado de dinero) que las «estabilizara». La elección suponía para ellas, necesariamente, prescindir cada vez más de la autonomía y del disfrute de su cuerpo. Con motivaciones diferentes, ellas terminan igual que las otras que no les queda otra alternativa que irse a la prostitución para sobrevivir: «La sexualidad no existe; es imposible cuando una persona se encuentra en una situación sexual donde no hay reciprocidad y donde no están juntos por voluntad de ambos». (12) 2-TODAS LAS MUJERES SON PUTAS La identidad de una mujer que ejerce la prostitución se construye en torno al estigma, al rótulo de ser diferente, de ser indigna de aceptación social. Pero no existe una imagen única de la prostituta. «No hay mujer que no resulte sospechosa de mala conducta. Según los boleros, todas las mujeres son ingratas; según los tangos, son todas putas (menos mamá)», escribe Eduardo Galeano (13), mientras que para Marcela Lagarde (14) la prostitución, en realidad, se incluye en un término mucho más amplio, el de «puta», el cual se utiliza para despreciar a cualquier transgresora en el ámbito de la sexualidad. «Ideológicamente se identifica «puta» con «prostituta», pero «putas» son además, las amantes, las queridas, las edecanes, las modelos, las artistas, las vedettes, las exóticas, las encueratrices, las misses, las madres solas o madres solteras, las fracasadas, las que metieron la pata, se fueron con el novio, y se salieron con su domingo siete, las malcasadas, las divorciadas, las mujeres seductoras, las que andan con casados, las que son segundo frente, detalle, o movida, las robamaridos, las que se acuestan con cualquiera, las ligeras de cascos, las mundanas, las coquetas, las relajientas, las pintadas, las rogonas, las ligadoras, las fáciles, las ofrecidas, las insinuantes, las calientes, las cogelonas, las insaciables, las ninfomaníacas, las histéricas, las mujeres solas, las locas, la chingada y la puta madre, y desde luego, todas las mujeres son putas por el hecho de evidenciar deseo erótico, cuando menos en alguna época o en circunstancias específicas de sus vidas.»(15) En Cuba, donde las acciones en torno a la liberación de la mujer han sido calificadas como otra revolución en la Revolución (16) y sitúan al país en posiciones de liderazgo en cuanto a regulaciones laborales que las benefician, ese mito de mujer-prostituta ha caído totalmente en descrédito a nivel social, lo que no significa que suceda lo mismo en el interior de todas las familias. Aquí la superación de los estereotipos tradicionales va a paso mucho más lento y, en algunos grupos, se manifiestan patrones socioculturales discriminatorios y estigmatizantes. (17) Sin embargo, el intento de enmascarar la práctica y el nombre de la prostitución, tanto por quienes se dedican al comercio sexual, como por quienes se benefician directa o indirectamente de este, evidencia un distanciamiento de la memoria histórica que condena al peor eslabón social a los que se dedican al comercio del sexo y, en cierto modo, un malestar por permanecer en una práctica a la que se vinculan a veces de modo muy inestable. En las mujeres que entrevisté se observaban a simple vista conflictos de identidad: entre una identidad social marcada por el estigma de ser prostituta, y una identidad personal que intentaba oponerse a él y eludía el término con argucias que aparentemente le salvaban la autoestima. Acudían a relatos imaginarios, difíciles de contrastar con la realidad, pero que las dignificaba frente a un cliente que desconoce el contexto cubano y las evalúa por el referente social del que forma parte: «Yo le cuento al yuma (18) un drama, que si mi mamá está loca y me botó paâ la calle, que si mi hijo no tiene qué comer. Hay que ablandarle el corazón paâ que suelte el fula (19). Nadie dice que es prostituta, esa es una palabra muy fuerte y muy fea... » (A.M, de Ciudad de La Habana). En el caso cubano, no es en el nivel social ni en el individual donde más se revela este mito «mujer=prostituta», sino en los medios de prensa internacionales. Cuba ha vivido la experiencia insólita de la manipulación política del drama de la prostitución, al ser el centro de una campaña internacional en la cual se presenta a las cubanas, todas, como potenciales objetos de venta. «Te sentirás observado por cientos de mujeres asequibles», comienza un artículo de la revista Man (20), cuya tesis, desgraciadamente, no ha sido excepcional en los últimos diez años de Período Especial. En 1997, la revista italiana Viaggiare (21) proponía medalla de oro para Cuba âel primer lugarâ como destino del turismo sexual. Según la publicación, la Isla solo fue superada en el «nivel erótico» por ocho países africanos que lograron, en conjunto, 26 de los 30 puntos posibles. Esta visión se ha mantenido prácticamente inalterable en la última década. Mientras redacto estas líneas, un amigo me hace llegar la revista Deep, de México, que circula también en Estados Unidos y trae en su última edición un artículo aderezado con fotos de mujeres semidesnudas. El primer párrafo de «Cuba, sensualidad caribeña», dice: «Cuba es conocida como el burdel más grande del mundo, donde los turistas pueden vivir noches de sexo indescriptibles. ¡No esperes más y conoce con nosotros la zona más caliente de esta sensual y erótica isla!»(22) Dada su longitud , lo posteo en dos partes: |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 19/03/2005 19:11 |
Parte 2짧 y ultima Al vincular la reaparición de la prostitución en Cuba con las medidas puestas en vigor para fortalecer la economía, en realidad lo que se ha intentado demostrar es la inviabilidad de su proyecto social. Sin matices y encubriendo el fenómeno se ofrece, como máxima evidencia de desintegración política del sistema cubano, el regreso de un tipo de comercio desaparecido en las primeras décadas de la Revolución. «Esa campaña pretende presentar a la cada vez más elevada cifra de turistas que visitan la Isla, como una oleada de machos hambrientos de sexo, que encontrarían satisfacción a sus deseos en una isla azotada por la miseria, cuyas mujeres se venderían por un plato de lentejas»(23), diría un periodista español que protagonizó una polémica sobre el tema en la revista Cambio 16. Es muy frecuente el intento por demostrar que la economía crece gracias al mercado del sexo y no ha faltado quien, temerariamente, le adjudique a Cuba la patente de un «imperialismo erótico», al intentar explicar las señales de recuperación económica de un país bloqueado. (24) En este tipo de análisis, por supuesto, la imagen de la prostituta cubana aparece descontextualizada. Como por regla el fenómeno se señala de manera superficial y se ofrece una información parcializada, el extranjero asume que la prostituta de la cual se le habla no se diferencia, en lo esencial, de la que se vende en los prostíbulos y en las calles de su ciudad y que se inserta en un mercado altamente organizado y lucrativo, algo que está bastante lejos de la realidad cubana. Como fórmula matemática que se cierra en sí misma, la ecuación «mujer=prostituta=Cuba» ha terminado presentándose como otra versión del mito que dice que todas las mujeres son putas: es la identidad estigmatizada de un país y la versión tropical del fracaso del socialismo. Directa o indirectamente, lo que se vende como imagen es la posibilidad de someter a la nación cubana. Que «todas las mujeres son asequibles» no solo dice que se puede comprar la sexualidad y el poder sobre otro ser humano —y por extensión, apoderarse de un país por un período de tiempo previamente establecido—, sino que se puede disponer de la intimidad, el ámbito que en los seres humanos, sean de donde sean, está más relacionado con la vergüenza y el tabú. 3-JINETERA, SÍ; PROSTITUTA, NO Este mito es tal vez el más socorrido en el ámbito de la prostitución en Cuba. ¿Qué es jineterismo? Un concepto que no solo involucra a la prostitución, aunque la contiene, y que como término de moda de una época todavía está por ver si nos seguirá acompañando. Así ha ocurrido con otras voces más o menos coyunturales, dígase merolico y candiñas, o fletera y carretillera —estas últimas designaban a las prostitutas de baja categoría que se ocupaban de los fletes o flotas llegadas al Puerto de La Habana—, y que terminaron por caer en el olvido. Jineteros fueron, en primera instancia, aquellos que en el mercado negro se dedicaban a cambiar la moneda cubana por la extranjera, cuando aún no estaba despenalizada la tenencia de divisas en Cuba (25), y por extensión, el término empezó a tipificar varias actitudes de un grupo marginal y heterogéneo en el que se encontraban la muchacha y el muchacho que le ponían precio al cuerpo. Palabra nueva que desde siempre los propios involucrados se negaron a asumir como un estigma, con una connotación peyorativa, ha terminado siendo en algunos ámbitos marginales o filomarginales un acomodo semántico de cierta cultura del resolver, de la lucha, y por tanto, se acepta y hasta se justifica, con benévola y sospechosa condescendencia, particularmente si se contrapone con el término prostitución. « ¡Qué va, prostitutas había antes, yo soy una jinetera, una luchadora!» (26), era la respuesta común entre las personas que entrevisté. En realidad, lo que se establece es un juego de máscaras que disimula simultáneamente la palabra y el hecho. Además de la estrategia de encubrimiento del nombre, paralelamente la prostituta (o) se inventa una historia sobre los diversos «oficios» que acompañan el «jineterismo» para dignificarlo. Esto no es excepcional: es una característica de la prostitución tradicional señalada por varios autores (27) que tiende otro lazo de acercamiento a la prostitución en Cuba. Se intenta evadir el estigma, impedir que otros lo reconozcan: «Siempre digo que soy bailarina» (M.P, de Holguín), o: «Me protejo (...); y digo que soy enfermera» (Y.A, de Las Tunas). Ervin Goffman asegura que cuando existe el estigma, la identidad personal y la social dividen espacialmente el mundo de la persona. En la prostitución tradicional, hay un contexto de relaciones en el que ella (o él) se muestra como es; y existe otro en que la persona se manifiesta de acuerdo con el estatus social que se inventa. Ambos yoes necesitan ser diferenciados para resguardar el yo personal del dedo acusador de la sociedad. Para una mujer que ejerce el comercio sexual resulta muy perturbador encontrarse en un espacio de prostitución con una persona que no le conoce esta faceta. Lo mismo le ocurre a la prostituta cubana: «Cuando estoy jineteando, siempre tengo miedo de que pase algún conocido».. (N, de Ciudad de La Habana). Aunque algunos ejercen la prostitución con la complicidad de los padres, la tendencia es que la familia, el vecindario, las relaciones sociales conformen un mundo aparte, al que se le ofrece solo algún tipo de información sobre su vida y se omite otras. Tratan de ocultar, a toda costa, el estigma, el yo estigmatizado, porque el descubrimiento perjudica no solo la situación presente ―que el cliente descubra que es una prostituta (o) como cualquier otra―, sino también las relaciones que ella considera importante y que involucran su mundo afectivo. Perjudica no solo su presente, sino también su futuro. La palabra jinetera ayuda a mantener esta distancia del estigma; pone un velo al rostro crudo de la prostitución. No son secundarias, ni insignificantes, las reacciones adversas al término prostitución. Hemos oído quien le dice en broma a una niña pequeña «qué jineterita más linda», pero jamás se le ocurriría llamarla «qué putica más linda». Por supuesto, eso tiene una raíz histórica, un trasfondo cultural, una herencia aprehendida que asume la prostitución como rasgo transgresor de la dignidad de los seres humanos. ¿Es nueva esta conceptualización de «jineterismo»? ¿Una muestra folclórica, inocente, electiva? No. Al mediar sexo por dinero, este comercio responde netamente al concepto de prostitución. Si se valoran en su justo término las investigaciones realizadas en estos años en Cuba, podría afirmase que tal práctica se afilia a la peor expresión del comercio sexual. Si reconocemos que aquí tenemos una variante de prostitutas y prostitutos que se comportan más como damas y caballeros de compañía, que poseen instrucción y ambiciones materiales no perentorias, de palabras fáciles, que no se dejan extorsionar fácilmente e irrumpen en territorios ajenos con manifestaciones de alta autoestima, también debemos admitir que este tipo de personas las hay en todo el planeta. Lo que distingue a Cuba de los demás países es un detalle esencial: la persona es responsable de su situación. Amparo Comas (28) distinguía a dos tipos de personas prostituidas: la víctima ―aquella que ha sido inducida a ello y no puede resistirse por su fragilidad sicológica y carencia de recursos elementales para subsistir―, y la responsable, que independientemente de su fragilidad interna, es audaz, asertiva y no lo hace tanto para cubrir sus necesidades básicas, como para mantener una situación de consumo por encima de la media. En cualquiera de las dos variantes, la prostitución pertenece al ámbito de la marginalidad y es allí donde permanece, a pesar de los esfuerzos de legitimarla con el término «jineterismo»: «Toda prostitución es marginal en el sentido en que no se contabiliza en los balances económicos... Marginado es quien está apartado del común de la sociedad en posiciones devaluadas, sea en el prestigio, sea en los recursos materiales. Lo es quien deja de ser considerada como compañera sentimental, aunque mientras se mantenga en la prostitución pueda llevar un nivel de consumo alto y detente cierta consideración en ambientes que recurren a la ‘prostitución perfumada’. (29) Si estamos de acuerdo con que el jineterismo es prostitución, sería denigrante bendecirlo como una opción laboral para las mujeres. Si bien predomina en Cuba una prostitución no tradicional, en un sector de la marginalidad cubana impreciso aún y escaso numéricamente al compararlo con las estadísticas mundiales, eso no significa ni mucho menos que la Isla sea la fundadora de una forma de trabajo remunerado legítimo, como vociferan los encargados de enlodar el nombre de Cuba. Kathleen Barry (30) advertía que había que cuidarse de la tentación de concebir la prostitución como una opción laboral, porque quien la justifica como un trabajo legítimo, termina aceptando el comercio sexual como una entidad inamovible, eterna. La prostitución ataca, en primer lugar, la dignidad del ser humano, porque la persona no es algo que se pueda usar y dejar. No hace falta leer a Kant para saber que no se puede utilizar un ser humano como si fuera un objeto. No se puede comprar un hombre ni tampoco alquilarlo, sin dañar su dignidad. «Se olvida de que quien la ejerce siempre es víctima de una violación de sus derechos fundamentales como ser humano.»(31) Kathleen también advierte: «Sería injusto con nosotras mismas y nuestro sexo no pedir a la mujer que sea socialmente responsable de sus opciones». En otras palabras, cuando la prostitución es aceptada como una opción para la mujer trabajadora, insatisfecha con su remuneración, se puede concluir que, en contraste con las mujeres casadas, las prostitutas al menos reciben una remuneración adicional. «Este argumento —dice— respalda la posición que considera al sexo y al cuerpo de la mujer como una mercancía». Todo este análisis pasa por otro matiz: una cosa es ejercer la prostitución responsablemente o no, y otra elegirla libremente. Cuando decimos que una mujer opta por la prostitución sobreentendemos que lo hace con entera libertad, pero este es otro gran mito asociado al enmascaramiento del fenómeno. La prostitución no es una causa, sino un efecto, de modo que la opción de elegir la vía del comercio sexual para satisfacer ambiciones personales, está precedida de condicionantes sociales, educacionales, económicas, familiares, que la predeterminan, y este análisis es muy importante a la hora de concebir las estrategias de reinserción social de la prostituta (o), para evitar actuar contra la víctima en vez de hacerlo contra el mal. Cuando una mujer y un hombre han sido víctimas en su niñez o adolescencia de abuso sexual, ¿condiciona o no esta realidad su elección hacia el comercio de su sexo? Si ha crecido en un contexto familiar en el que las cosas materiales sustituyen el amor y se reverencia la cultura de la ostentación como expresión de éxito social, ¿qué pasa cuando la persona pierde de pronto el acceso a esos atributos de poder económico y no puede adquirirlos por vías formales? Si vive en ambientes de violencia y machismo; si el alcoholismo y la droga son referentes cercanos; si el trabajo, que es un valor universal a partir del cual se forman otros valores, es reivindicado solo como un negocio; si los patrones a los que se les rinde culto en el ámbito doméstico y grupal sufren de un egoísmo advenedizo, sin escrúpulos, donde todo se sacrifica en el altar de la nada, ¿es tan difícil que se termine optando por la prostitución, el delito, el alcoholismo, la droga u otro tipo de tendencias desintegradoras (32) que se manifiestan en la juventud? Ahora bien, que se llegue a la conclusión de que son prostitutas y no jineteras no debe ser un pretexto para recluirlas en el estigma. Se tiende a identificar la prostitución con la figura de la prostituta, su cara más visible y frágil. Los personajes más siniestros de esta historia, como hemos dicho antes, no suelen salir de las sombras. Pero la persona que pone en venta el cuerpo, la que especula con su dignidad, aunque no quiera admitirlo, está marcada por una experiencia devastadora y por la tortura permanente de la culpa. La muchacha que me entregó su diario, en realidad lo había estado escribiendo para el día en que su hija pequeña, aún sin conciencia de la realidad, le preguntara por qué había elegido ese camino. En la práctica más común del sexo rentado en Cuba, es cierto que la mayoría de las veces la prostituta (o) es víctima de sí misma, pero siempre víctima, y el desdén hacia el ser humano nunca ha sido la opción elegida por la sociedad cubana (33). Es un castigo, no un crimen, y esto es importante no perderlo de vista porque ni antes, ni durante, ni después de haber elegido la venta del sexo ese ser humano deja de ser desdichado, aunque se niegue a admitirlo. Será esclavo, en primer lugar, de las cosas a las que aspira y que tal vez llegue a tener. ¿Qué se siente exactamente? En la conversación que sostiene con su hermana Dunia, el personaje principal de Crimen y Castigo (34), Raskolnikov, se acerca bastante a la respuesta que cualquier prostituta o prostituto podría darnos: «Llegarás a tal límite que, si no lo pasas, serás desgraciada, y si lo pasas, quizás serás aún más desgraciada». Notas: 1. La serie fue publicada en 1996, en el entonces semanario Juventud Rebelde, y posteriormente se recogió en el libro Flores desechables. ¿Prostitución en Cuba? (Editora Abril, Cuba. 1996). 2. Existen múltiples definiciones para el término prostitución y prostituta (o). Utilizaremos aquí el concepto más generalizado y abarcador: «Prostitución: Actividad a la que se dedica la persona que mantiene relaciones con otras, a cambio de dinero u otros bienes» (Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española, p.800) Y por prostituta (o) se entiende: «Mujer u hombre joven que por oficio tiene relación carnal con individuos de su sexo o del contrario». (Ibídem, p. 801) . 3. Véase el análisis de Katheleen Barry, «La red define sus temas: Teoría, evidencia y análisis de la esclavitud sexual femenina». (En: Informe del Taller Feminista Global para la Organización contra el Tráfico de Mujeres. Centro de Investigación para la Acción Femenina, Santo Domingo, 1985. pp. 50-52) 4. Martín-Cano, F.: Causas de la prostitución en la Prehistoria. Omnia. Mensa España, Nº 92 y 93, Barcelona, 2001. 5. Abordé con amplitud este tema en el ensayo periodístico «Jineteros en La Habana», publicado por la Revista Contracorriente, Nro 2, 1995, pp. 49-64. 6. Véase la Ley sobre Prostitución, aprobada en 1999 por el Parlamento Sueco. En: 1999 Swedish Law on Prostitution: http://naring.regeringen.se/pressinfo/faktablad/PDF/n2001_038e.pdf7. Estébanez, Pilar: Exclusión social y salud. Balance y perspectivas. Icaria-Antrazyt 179, España, 2002. 8. Véase el excelente estudio de Amparo Comas: La prostitución femenina en Madrid. Dirección General de la Mujer. Consejería de la Presidencia. Madrid, 199?. 9. Fernández, E. «La prostitución femenina en los 90». Ponencia presentada en el Taller Internacional «Mujeres en el umbral del siglo XXI», Universidad de La Habana, 1995. / «Estudio sobre algunos valores morales de jóvenes con conducta social prostituida». Instituto de Medicina Legal/ Ministerio del Interior. Ciudad de La Habana, marzo de 1996. / María Isabel Domínguez y M.E Ferrer: «Integración Social de la Juventud cubana: Reflexión teórica y aproximación empírica». Informe de Investigación. CIPS, 1997. 10. En Cuba, la prostitución está asociada básicamente al turismo internacional, principal fuente de ingresos del país después de iniciarse el llamado Período Especial con su considerable contracción de la economía. La Isla perdió en la década de los 90 a sus principales socios comerciales con el derrumbe del socialismo en Europa del Este y el recrudecimiento oportunista del bloqueo norteamericano. (Ver «Jineteros en La Habana». Ob. Cit.) 11. Ver análisis de este tema que hace el psicoanalista argentino Germán García, en «Piedra libre al cliente». (Página 12, Argentina, 17 de abril de 1998). 12. Olsson, Hanna. Informe sobre prostitución. Suecia, 1980. 13. Galeano, Eduardo: Patas arriba: la escuela del mundo al.revés. Ediciones del Chanchito, Uruguay, 1999, pp.72-73. 14. Lagarde, Marcela, Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, colección posgrado, México D.F., 1990. 15. Lagarde. Ob.cit. p. 543. 16. «El acceso masivo de la mujer a la educación; la incorporación al mundo del empleo; la salida del hogar paterno desde edades tempranas para cumplir tareas sociales (alfabetización, becas, labores agrícolas) que implica una fuerte movilidad geográfica y social; la paulatina reducción de mitos provenientes de una cultura sexista y con prejuicios raciales, ese sería el nuevo marco de referencia para la mujer cubana a partir de 1959». Domínguez, María Isabel. “La mujer en el contexto de la sociedad cubana a finales del Siglo” (En: Gallopinto, Zaragoza, Número 39). 17. Arés, Patricia: Mi familia es así. Editora Política, La Habana, 1990. 18. Yuma, pepe: en el habla marginal cubana, significa extranjero. 19. Fula: en el habla marginal, significa dólar norteamericano. 20. Man, España. 18 de enero de 1996. 21. Viaggiare, Italia. 22 de marzo de 1995. 22. Ver «Cuba, sensualidad caribeña" (En: Revista Deep. México, año1. No.2, diciembre del 2002-enero del 2003. p.30-33.) 23. Orozco, Román. (En Cambio 16, España, 16 de diciembre de 1996) 24. Aparece en el reportaje publicado, sin firma, en el diario Svenska Dagblodet, Estocolmo, el 14 de mayo de 1998. 25. La tenencia de divisas se despenalizó en 1993. 26. Elizalde, R.M: «Jineteros en La Habana». Ob. Cit. 27. Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1970. 28. Comas, Amparo. Ob. cit., p.14. 29. Ibídem, p.15 30. Barry, Kathleen. Ob.cit, p.32 31. Ibídem. 32. María Isabel Domínguez y M.E Ferrer: «Integración... » Ob. Cit., p.16. Aquí las autoras describen como tendencias desintegradoras en los jóvenes, entre otras, «aquellas que los distancia de las metas colectivas aprobadas por el consenso de la nación». 33. De hecho, después de una encuesta realizada por trabajadores sociales en las zonas de mayores problemas sociales del país, se les brinda atención especial y diferenciada a todas las familias que se encuentran en situación desfavorecida, particularmente aquellas que cuentan con niños, adolescentes y ancianos. Una manera revolucionaria y concreta de atender las causas que prohíjan lacras como la prostitución. 34. Dostoievski, Fiodor. Crimen y castigo. Editorial Raduga, Moscú, 1989. Primera Parte, Capítulo 3, p. 273 Notese la abundancia de citas, leyes, etc. totalmente inexistentes en los "artiuclos" miameses, notese tambien que se habla dsde el conocimiento y el respeto, tambien totalmente inexistentes en el texto miamés |
|
|
|
De: lealtad |
Enviat: 21/03/2005 15:30 |
Manuel tiene usted razòn solo que falto precisar, no deberìamos decir eso, pero lo hacen, por eso es que nos preguntamos si son seres humanos o hienas, cualquier cosa vale para desprestigiar al gobierno cubano y no se miden, no se miden para nada. Lo que màs me alegra es su reflexiòn en estas palabras, que supongo implican que al menos usted no harà parte de esta INFAMIA nuevamente. Usted crea ahora nuevas categorìas, y nuevas afirmaciones para sustentar su punto de vista, mirè "no son profesionales en sentido estricto", quièn diablos le dijo a usted o le permite decir a usted que es sentido estricto, y fijese bien no hablo de profesionalidad ya que ese es otro tema que lo podemos debatir màs adelante. Sabe usted cuantas mujeres en el mundo entero, llevan vidas paralelas a la prostituciòn, le sugiero que haga un par de vconsultas antes de contestarme. Sabe quièn viene promocionando el turismo sexual en la isla, USTEDES. Va a parar a manos de USTEDES (lee Habana Babilonia y veràs que eso sale de Cuba) a què lugar creo que lo sabes y de sobra. Cuando no entiende ustedes de argumentos, para tirarlos a la basura, es mejor hacer broma de ellos, sin embargo, debes saber y bien que FIDEL se indigna como cualquier persona decente del mundo con este tema, los ùnicos que no lo hacen son USTEDES porque conviene a VUESTROS INTERESES mezquinos, bajos y sucios. Me indigno con quièn se beneficia (USTEDES), me indigno porque montan una supuesta denuncia, enlodando el honor y la dignidad de las mujeres cubanas, para desprestigiar a la Revoluciòn, si en verdad fueran tan caballeros y tan buena gente como dicen, manejarìan temas tan delicados con pinzas, porque solo trae lodo y hay un refràn en mi tierra que dice, aunque limpien la mierda el olor queda. Saludos Revolucionarios Lealtad |
|
|
Primer
Anterior
8 a 22 de 22
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|