Tombstone ambivalente ante el Minuteman
José Luis Sierra y Lilian de la Torre-Jiménez
La Opinión
La Opinión - TOMBSTONE, Arizona.— Chris Simcox se siente que está embarcado en una misión que debe cumplir. Rodeado de periodistas que desde ayer interrumpieron la calma que envuelve a esta pequeña población del sureste del estado, Simcox no pierde pausa para explicar el objetivo del operativo Minuteman.
“Se trata de preservar la seguridad nacional, se trata de sellar la frontera para evitar la entrada a los terroristas”, declaró ayer el editor del semanario Tombstone Tumbleweed, parado frente a la modesta construcción que alberga la publicación que dirige.
“Este no es un operativo antiinmigrante, ustedes los medios nos han presentado como un operativo antiinmigrante, pero nosotros solamente queremos que la frontera esté segura y que nuestro gobierno enfrente la responsabilidad y destine los medios para hacerlo”, enfatizó Simcox unas pocas horas antes del comienzo de una serie de operativos de vigilancia por aire y tierra en una zona de aproximadamente 30 millas que se extienden al sur de Tombstone hasta las inmediaciones de Douglas.
En previsión del patrullaje civil de la frontera, una comitiva compuesta de agencias del orden federal, estatal y local reforzó el monitoreo del grupo Minuteman, así como de los manifestantes que han viajado de diversos estados, incluyendo California, para protestar contra la presencia del grupo antiinmigrante.
De los 1,300 voluntarios registrados, Simcox concede que sólo se han presentado unos 60. No obstante, aclara que la operación Minuteman tendrá una duración de un mes y que es normal que no todos los participantes puedan sufragarse los gastos para aguantar la duración completa de la misión.
Será, según sus palabras, una misión pacífica que pretende llamar la atención del país a la constante entrada de “indeseables” que diariamente cruzan la frontera con México. Asegura que no habrá confrontaciones y recalca que el objetivo es impedir la entrada de “gángsters, de terroristas, de narcotraficantes”.
La Patrulla Fronteriza afirmó ayer que denunciará a las autoridades cualquier violación en contra de los indocumentados que sean detenidos a partir de hoy por los llamados “minuteman”. Además, las autoridades consulares de México han exigido que se denuncie inmediatamente cualquier caso de posibles atropellos en contra de sus connacionales.
“Tenemos un plan de contingencia en caso de que se den confrontamientos, nuestro objetivo es mantener la seguridad pública y proteger la seguridad tanto de los que vienen de fuera de este estado como de nuestros residentes y, para ello, estamos preparados y en comunicación constante con las agencias estatales, federales y locales”, dijo a La Opinión Carol Capas, vocera del Departamento del Sheriff del Condado de Cochise, donde acamparán los “minuteman”.
Como muestra, Simcox señala que en un reciente operativo realizado por la policía de Arizona, como en otro reciente efectuado contra de la Mara Salvatrucha en Los Ángeles, fueron arrestados varios supuestos miembros de una pandilla identificada como la MS-13. Este y otro incidente reciente en el que supuestamente la Patrulla Fronteriza logró interceptar a tres indocumentados de nacionalidad siria, además de un grupo de iraníes, son, según el organizador de Minuteman, ejemplos claros de la incompetencia del gobierno federal, específicamente del presidente George Bush, a quien identifica con una mueca de sarcasmo como “King George [el rey George]”, monarca británico que nos suscitaba mucha simpatía contra los colonos que se le rebelaron en 1776 para conseguir la independencia de las colonias.
“Se trata de defender al país y se trata de atraer la atención a un problema serio'”, declaró en una entrevista Bill Wambach, un trabajador de la construcción que reside en San Bernardino, California, y que viajó a Tombstone para asistir a la inauguración del operativo. “Se trata de defender los derechos humanos de todas esas pobres personas que vienen a ser explotadas”, agregó mientras acariciaba el lomo de “Bob”, su perro.
“La gente piensa que nosotros somos un grupo que va a agredir a los inmigrantes, pero no hay nada de eso. Yo de mi parte solamente pienso poner mi silla de playa en el lugar que se me asigne y llamar a la Patrulla Fronteriza cuando vea indocumentados que quieren cruzar”, declaró en otra entrevista Al Phillips, originario de Tennesse y de visita en Tombstone para participar en el operativo.
Publicidad dudosa
Pero no todos los residentes de Tombstone comulgan con las ideas de Simcox y sus seguidores. Si bien algunos se refieren al evento como uno de los más importantes y llamativos en la historia del pueblo, otros temen que la atención lograda en estos últimos días genere una publicidad negativa y afecte al turismo, principal actividad de los cerca de dos mil habitantes que residen en este pueblo, famoso en los anales de la historia verdadera o inventada del Oeste Salvaje.
“Todo el mundo tiene el derecho a opinar y es cierto que la inmigración de indocumentados es un problema serio”, declaró a La Opinión Louis Saladino, residente del pueblo desde hace unos 15 años que se gana la vida armando duelos y trifulcas actuadas con tiros de salva para entretener a los turistas, “pero es muy delicado que personas sin entrenamiento se dediquen a la vigilancia de la frontera”, agregó el vaquero de turistas y se encogió de hombros al enterarse luego de que hoy viernes los integrantes de Minuteman piensan realizar su primera sesión de trabajo.
Recursos estatales
De acuerdo a Capas, la gobernadora de Arizona Janet Napolitano ha puesto a la disposición del Departamento del Sheriff de Cochise recursos de personal de agencias estatales en caso de ser necesario desplegar unidades adicionales para mantener el orden en la zona fronteriza de Douglas-Aguas Prieta y alrededores.
“Nosotros estamos operando como cualquier día normal, pero estamos listos con el plan de contingencia de ser necesario, además de que está operando nuestra línea telefónica a la cual los residentes o alguien que necesite ayuda pueda llamarnos para reportar cualquier confrontamiento que se de en estos eventos”, agregó Capas.
“No tenemos jurisdicción sobre el tema de la inmigración, eso es un asunto federal, sin embargo ya dimos a saber nuestras preocupaciones sobre este tema y somos parte de la comitiva estatal de seguridad nacional, claro que si se violan derechos civiles y las autoridades locales nos piden que intervengamos, lo haremos”, dijo por su parte Andrea Esquer, vocera del procurador general de Arizona, Terry Goddard.
“El mensaje que estamos mandando es que no vamos a permitir que ningún civil detenga a los inmigrantes indocumentados y si nuestros agentes presencian alguna violación lo van a denunciar a las autoridades locales o estatales”, afirmó José Garza, portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del sector de Tucson, Arizona, que ha agregado 200 agentes a sus más de dos mil que actualmente patrullan las fronteras de ese estado.
Garza informó que a diario son arrestados por agentes de CBP de ese sector un promedio de dos mil indocumentados y que a pesar de la publicidad en los medios que han acaparado los “minuteman”, las detenciones en lo que va de esta semana se han mantenido constantes, ya que este pasado miércoles, dos días antes de que iniciara el operativo de los “minuteman” sus agentes aprehendieron a un total de 2,064 indocumentados.
“Hemos pedido a la Patrulla Fronteriza de Douglas y de Naco que nos concedan la facilidad para entrevistar a los indocumentados que sean detenidos por estos grupos para escuchar la versión de ellos, documentar cualquier violación y presentar la denuncia correspondiente”, informó Miguel Escobar, cónsul de México en Douglas.
“En el camino a Arizona vimos tres vehículos con placas de Texas con paramilitares “minuteman” camuflajeados, por lo que nos preocupa que se den actos de violencia, ya que vienen vestidos de militares”, dijo Armando Navarro, vía telefónica desde el Hotel Plaza, de Agua Prieta, sede de algunas caravanas procedentes de California.
Ayer por la tarde y durante la madrugada partieron de Los Ángeles y San Diego caravanas de organizaciones proinmigrantes con destino a Douglas y a Agua Prieta.
(José Luis Sierra, enviado especial, escribe desde Tombstone, y Lilian de la Torre-Jiménez, desde Los Ángeles)
http://www.laopinion.com/primerapagina