Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Los defensores de los derechos humanos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: mfelix28  (Missatge original) Enviat: 07/04/2005 00:15
Operación Minuteman: Cacería de inmigrantes en la frontera
http://www.latribunahispana.com/news/one_news.asp?IDNews=8312
Tuesday, April 05, 2005 15:18

Redacción LTH
Un sector de la frontera entre Estados Unidos y México se parece al viejo Oeste. Hombres armados en busca de auqellos que, supuestamente, infringen la ley. Pero esta versión moderna, sin embargo, tiene algo más: olor a xenofobía.
Grupos de vigilantes armados, autodenominados los 'Minuteman', empezaron a patrullar porciones de la frontera con México, desde el vecino estado de Arizona, en Estados Unidos, mientras que cientos de inmigrantes que intentaban cruzar se dieron la vuelta y comenzaron a sopesar sus opciones.
Un día después de la reunión de los 'Minuteman' en el pueblo de Tombstone y sin aclarar si fueron 100, 200, o más los participantes que se registraron para esta campaña, grupos pequeños de estos hombres estacionaron sus vehículos a unas 20 millas al oeste de la ciudad de Agua Prieta, en territorio de México, y desde temprano empezaron a escudriñar con sus binoculares una planicie de matorrales donde para todos es sabido que se esconden quienes buscan ilegalmente cruzar la frontera.
Desde el 1ro de abril, durante la reunión en Tombstone, tanto Chris Simcox como Jim Gilchrist, ambos organizadores principales de este evento, mantuvieron un aire de misterio con respecto al momento en el que pensaban iniciar el patrullaje por la frontera, mientras que varios de sus asistentes indicaron que los planes para el día siguiente se limitarían a realizar protestas frente a las estaciones de la Patrulla Fronteriza.
Las manifestaciones anunciadas se llevaron a cabo, sin embargo lejos de continuar el registro de afiliados, Simcox salió desde temprano con un grupo de afiliados rumbo a la zona de Agua Prieta, donde establecieron las primeras operaciones.
Piden reforma de inmigración
En Agua Prieta, activistas y representantes de ambos países convocaron el sábado a una manifestación en una plaza pública para ventilar sus frustraciones.
La inmigración ilegal 'no se resolverá si no hay un programa de reforma migratoria en Estados Unidos... el presidente Bush tiene que iniciar pronto un proceso' con ese fin, dijo Armando Navarro, director de la Alianza Nacional Pro Derechos Humanos y catedrático de la Universidad de California en Riverside.
Navarro habló del miedo en que viven las comunidades mexicanas en el sur de California, al punto que 'cuando hay redadas no mandan a sus chamacos [hijos] a las escuelas, no van a trabajar... viven con miedo y ahora con la amenaza de estos vigilantes'.
'Ya se han registrado tres mil 400 muertos en la frontera, ¿cuántos más hacen falta?', preguntó el politólogo.
Víctor Ramírez, miembro del Comité de Servicios de Amigos Americanos en San Diego [California], aseguró que los voluntarios, emanados de 'grupos de extrema derecha', no ayudan en la puesta en marcha de un plan para la inmigración segura, legal y ordenada, comentó.
El alcalde de Douglas, Ray Borane, se opone a los voluntarios y cree que la solución debe negociarse a través de canales diplomáticos.
Agregó que es imposible sellar cada palmo de la frontera de tres mil 200 kilómetros porque sería como ponerle puertas al campo.
Rechazan y advierten
Mientras tanto, los gobiernos México y EE.UU. coincidieron en rechazar a quienes se tomen la justicia por su mano en la frontera común y actúen ilegalmente contra los indocumentados que tratan de cruzarla.
El Secretario de Gobernación mexicano, Santiago Creel, conversó por teléfono con el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Michael Chertoff, y le ratificó 'la preocupación y condena' formulada por el Gobierno de México al 'Proyecto Minuteman', mediante el cual un grupo de ciudadanos estadounidenses pretenden realizar actividades de vigilancia en la frontera por cuenta propia.
'El secretario Chertoff reiteró al secretario Creel la posición del Gobierno norteamericano, coincidente con la del Gobierno del estado de Arizona, en el sentido de que ningún ciudadano está legitimado para tomar la ley en sus manos, ya que esto corresponde en exclusiva a las autoridades competentes', indicó el Ministerio del Interior mexicano en un comunicado.
'El Departamento de Seguridad Interior aseguró al Gobierno mexicano que con el objeto de inhibir la acción de estos ciudadanos, han dispuesto un despliegue adicional de elementos de la Patrulla Fronteriza en la zona entre Sonora y Arizona', señaló el comunicado.
Washington indicó que 'se aplicará todo el rigor de la ley a cualquier ciudadano que realice actos en contra de los emigrantes y que transgreda el marco jurídico norteamericano'.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Mambi Enviat: 07/04/2005 12:09

Tombstone ambivalente ante el Minuteman 

  language=JavaScript> var sky_target="_blank"; var sky_URL = new Array(); sky_URL[1] = "http://us.ard.yahoo.com/SIG=12ko30q7r/M=332592.5921385.6962244.1918830/D=esp_news/S=95510206:SKY/Y=ESPANOL/EXP=1112917093/A=2544178/R=0/id=flashurl/SIG=112a47a88/*http://espanol.launch.yahoo.com/"; var link="javascript:SKYopenWindow(1)"; var sky_flashfile = 'http://br.i1.yimg.com/br.yimg.com/i/br/ads5/launch2101_120x600.swf?clickTAG='+link+''; var sky_altURL = "http://us.ard.yahoo.com/SIG=12ko30q7r/M=332592.5921385.6962244.1918830/D=esp_news/S=95510206:SKY/Y=ESPANOL/EXP=1112917093/A=2544178/R=1/id=altimgurl/SIG=112a47a88/*http://espanol.launch.yahoo.com/"; var sky_altimg = "http://br.i1.yimg.com/br.yimg.com/i/br/ads5/launch2101_120x600.gif"; var sky_width = 120; var sky_height = 600;    language=JavaScript src="http://us.a1.yimg.com/us.yimg.com/a/1-/jscodes/072002/ct_sky_072002.js">    language=VBScript> on error resume next plugin = ( IsObject(CreateObject("ShockwaveFlash.ShockwaveFlash.4")))

José Luis Sierra y Lilian de la Torre-Jiménez

La Opinión

La Opinión - TOMBSTONE, Arizona.— Chris Simcox se siente que está embarcado en una misión que debe cumplir. Rodeado de periodistas que desde ayer interrumpieron la calma que envuelve a esta pequeña población del sureste del estado, Simcox no pierde pausa para explicar el objetivo del operativo Minuteman. 

“Se trata de preservar la seguridad nacional, se trata de sellar la frontera para evitar la entrada a los terroristas”, declaró ayer el editor del semanario Tombstone Tumbleweed, parado frente a la modesta construcción que alberga la publicación que dirige. 

“Este no es un operativo antiinmigrante, ustedes los medios nos han presentado como un operativo antiinmigrante, pero nosotros solamente queremos que la frontera esté segura y que nuestro gobierno enfrente la responsabilidad y destine los medios para hacerlo”, enfatizó Simcox unas pocas horas antes del comienzo de una serie de operativos de vigilancia por aire y tierra en una zona de aproximadamente 30 millas que se extienden al sur de Tombstone hasta las inmediaciones de Douglas.

En previsión del patrullaje civil de la frontera, una comitiva compuesta de agencias del orden federal, estatal y local reforzó el monitoreo del grupo Minuteman, así como de los manifestantes que han viajado de diversos estados, incluyendo California, para protestar contra la presencia del grupo antiinmigrante.

De los 1,300 voluntarios registrados, Simcox concede que sólo se han presentado unos 60. No obstante, aclara que la operación Minuteman tendrá una duración de un mes y que es normal que no todos los participantes puedan sufragarse los gastos para aguantar la duración completa de la misión.

Será, según sus palabras, una misión pacífica que pretende llamar la atención del país a la constante entrada de “indeseables” que diariamente cruzan la frontera con México. Asegura que no habrá confrontaciones y recalca que el objetivo es impedir la entrada de “gángsters, de terroristas, de narcotraficantes”.

La Patrulla Fronteriza afirmó ayer que denunciará a las autoridades cualquier violación en contra de los indocumentados que sean detenidos a partir de hoy por los llamados “minuteman”. Además, las autoridades consulares de México han exigido que se denuncie inmediatamente cualquier caso de posibles atropellos en contra de sus connacionales.

“Tenemos un plan de contingencia en caso de que se den confrontamientos, nuestro objetivo es mantener la seguridad pública y proteger la seguridad tanto de los que vienen de fuera de este estado como de nuestros residentes y, para ello, estamos preparados y en comunicación constante con las agencias estatales, federales y locales”, dijo a La Opinión Carol Capas, vocera del Departamento del Sheriff del Condado de Cochise, donde acamparán los “minuteman”.

Como muestra, Simcox señala que en un reciente operativo realizado por la policía de Arizona, como en otro reciente efectuado contra de la Mara Salvatrucha en Los Ángeles, fueron arrestados varios supuestos miembros de una pandilla identificada como la MS-13. Este y otro incidente reciente en el que supuestamente la Patrulla Fronteriza logró interceptar a tres indocumentados de nacionalidad siria, además de un grupo de iraníes, son, según el organizador de Minuteman, ejemplos claros de la incompetencia del gobierno federal, específicamente del presidente George Bush, a quien identifica con una mueca de sarcasmo como “King George [el rey George]”, monarca británico que nos suscitaba mucha simpatía contra los colonos que se le rebelaron en 1776 para conseguir la independencia de las colonias.

“Se trata de defender al país y se trata de atraer la atención a un problema serio'”, declaró en una entrevista Bill Wambach, un trabajador de la construcción que reside en San Bernardino, California, y que viajó a Tombstone para asistir a la inauguración del operativo. “Se trata de defender los derechos humanos de todas esas pobres personas que vienen a ser explotadas”, agregó mientras acariciaba el lomo de “Bob”, su perro.

“La gente piensa que nosotros somos un grupo que va a agredir a los inmigrantes, pero no hay nada de eso. Yo de mi parte solamente pienso poner mi silla de playa en el lugar que se me asigne y llamar a la Patrulla Fronteriza cuando vea indocumentados que quieren cruzar”, declaró en otra entrevista Al Phillips, originario de Tennesse y de visita en Tombstone para participar en el operativo.

Publicidad dudosa

Pero no todos los residentes de Tombstone comulgan con las ideas de Simcox y sus seguidores. Si bien algunos se refieren al evento como uno de los más importantes y llamativos en la historia del pueblo, otros temen que la atención lograda en estos últimos días genere una publicidad negativa y afecte al turismo, principal actividad de los cerca de dos mil habitantes que residen en este pueblo, famoso en los anales de la historia verdadera o inventada del Oeste Salvaje.

“Todo el mundo tiene el derecho a opinar y es cierto que la inmigración de indocumentados es un problema serio”, declaró a La Opinión Louis Saladino, residente del pueblo desde hace unos 15 años que se gana la vida armando duelos y trifulcas actuadas con tiros de salva para entretener a los turistas, “pero es muy delicado que personas sin entrenamiento se dediquen a la vigilancia de la frontera”, agregó el vaquero de turistas y se encogió de hombros al enterarse luego de que hoy viernes los integrantes de Minuteman piensan realizar su primera sesión de trabajo.

Recursos estatales

De acuerdo a Capas, la gobernadora de Arizona Janet Napolitano ha puesto a la disposición del Departamento del Sheriff de Cochise recursos de personal de agencias estatales en caso de ser necesario desplegar unidades adicionales para mantener el orden en la zona fronteriza de Douglas-Aguas Prieta y alrededores.

“Nosotros estamos operando como cualquier día normal, pero estamos listos con el plan de contingencia de ser necesario, además de que está operando nuestra línea telefónica a la cual los residentes o alguien que necesite ayuda pueda llamarnos para reportar cualquier confrontamiento que se de en estos eventos”, agregó Capas.

“No tenemos jurisdicción sobre el tema de la inmigración, eso es un asunto federal, sin embargo ya dimos a saber nuestras preocupaciones sobre este tema y somos parte de la comitiva estatal de seguridad nacional, claro que si se violan derechos civiles y las autoridades locales nos piden que intervengamos, lo haremos”, dijo por su parte Andrea Esquer, vocera del procurador general de Arizona, Terry Goddard.

“El mensaje que estamos mandando es que no vamos a permitir que ningún civil detenga a los inmigrantes indocumentados y si nuestros agentes presencian alguna violación lo van a denunciar a las autoridades locales o estatales”, afirmó José Garza, portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del sector de Tucson, Arizona, que ha agregado 200 agentes a sus más de dos mil que actualmente patrullan las fronteras de ese estado.

Garza informó que a diario son arrestados por agentes de CBP de ese sector un promedio de dos mil indocumentados y que a pesar de la publicidad en los medios que han acaparado los “minuteman”, las detenciones en lo que va de esta semana se han mantenido constantes, ya que este pasado miércoles, dos días antes de que iniciara el operativo de los “minuteman” sus agentes aprehendieron a un total de 2,064 indocumentados.

“Hemos pedido a la Patrulla Fronteriza de Douglas y de Naco que nos concedan la facilidad para entrevistar a los indocumentados que sean detenidos por estos grupos para escuchar la versión de ellos, documentar cualquier violación y presentar la denuncia correspondiente”, informó Miguel Escobar, cónsul de México en Douglas.

“En el camino a Arizona vimos tres vehículos con placas de Texas con paramilitares “minuteman” camuflajeados, por lo que nos preocupa que se den actos de violencia, ya que vienen vestidos de militares”, dijo Armando Navarro, vía telefónica desde el Hotel Plaza, de Agua Prieta, sede de algunas caravanas procedentes de California.

Ayer por la tarde y durante la madrugada partieron de Los Ángeles y San Diego caravanas de organizaciones proinmigrantes con destino a Douglas y a Agua Prieta.

(José Luis Sierra, enviado especial, escribe desde Tombstone, y Lilian de la Torre-Jiménez, desde Los Ángeles)

http://www.laopinion.com/primerapagina


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 07/04/2005 12:09
Mira esta es la web de este grupo:
 
En su primjera página, veo, no sin asombro, que hay 3 cubanoamericanos entre ellos, siempre creo que el exilio no me sorprendería más y siempre me equivoco.
 
En ese país los únicos que se descuidaron con la inmigración ilegal fueron los indios, el resto fueron pisandose los talones unos a otros.
En realidad no creo que les dejen ir más adelante a esta gente, porque tengo entendido que hay estados como California ( ¿ y Florida?) en los cuales la mano de obra inmigrante indocumentada es la base de su agricultura.
 
En fin todos sabemos que el racismo en USA no se paga con leyes, tambien hay que reconocer qu esta gente "Minutemen" al menos tienen la decencia de no exhibir sus armas.
Hay otro grupo, más veterano, que las exhibe con todo orgullo y convoca "cacerías", a lo mejor luego me explican algo sobre derechos humanos.
Mira el grupo "cazador":
 
Advierten de una nueva "cacería" ( patrulla activa la llaman) y avisan que no tienen nada que ver con los Minutemen:
Upcoming Events
Operation Eagle - Arizona Border, Spring 2005
Ranch Rescue volunteers will conduct active patrols along the Arizona border
 

Make a Donation to support Operation Eagle

10250 East Apache Trail
PMB 29
Apache Junction, AZ
85220


Click Here

Your gift will assist Ranch Rescue with sending our volunteers to,
and supporting our volunteers during, Operation Eagle on the Arizona border.
Many thanks for your support!

Ranch Rescue will not partipcate in the Minuteman Project on the Arizona border in April 2005

¡Y que esta gente se crea con derechos para decir a los demás como debe ser el mundo!



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats