Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ♥ SuaveQuel ♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El infierno tiene un nuevo habitante
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 23 en el tema 
De: Anti-gusano1959  (Mensaje original) Enviado: 07/04/2005 02:21
Sí, sí, esta bien, no es muy coherente que un ateo haga este tipo de declaraciones, pero hay que admitir que ciertas creencias de los religiosos sirven muy bien para las metaforas, realmente si el infierno existiera, estaría muy contento de recibir a uno de sus más ilustres y prolíficos servidores en la tierra, quién hizo todo lo posible porque se instaurara la desigualdad, el hambre, el desempleo y la falta de salud en los países de Europa oriental y que las grandes empresas capitalistas se hicieran la gran panzada, también canonizó a sacerdotes simpatizantes de Hitler como escriba de Balaguer, disfrutó del oro del vaticano (se acuerdan de Jesús cuando dijo: si quieres ir al cielo vende todo lo que tienes y daselo a los pobres?) conseguido entre otras formas con los fraudes del Banco Ambrosiano, guardó silencio ante las dictaduras genocidas de America latina, pidió por la libertad de Pinochet, condecoró al corrupto y hambreador Carlos Menem, y siguen los meritos.
Por desgracia injustificadamente Fidel se sumó a BUSH!!!!!!!!!!!!! para elogiar a este enemigo de la decencia y el genero humano.


Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 9 de 23 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 09/04/2005 13:42
Occupation
Empleado Administrativo
 
 
Ya iras tu al infierno tanbien Anti.

Respuesta  Mensaje 10 de 23 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 09/04/2005 17:08
Por desgracia injustificadamente Fidel se sumó a BUSH!!!!!!!!!!!!! para elogiar a este enemigo de la decencia y el genero humano.
 
 
Y tu oviamente eres mas decente que todo los demas.  a mi me encanta la arrogancia de estos Argentinos.  Se parece tanta a la de los Cubanos.

Respuesta  Mensaje 11 de 23 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 09/04/2005 20:34
Estes no es mio, tan solo te lo estoy pasando
 

Sólo le pido a Dios

Autor: León Gieco

Intérprete: Pandora

      

Sólo le pido a Dios...

Que la guerra no me sea indiferente...

Es un monstruo grande y pisa fuerte...

Toda la pobre inocencia de la Gente...

      

Sólo le pido a Dios...

Que el dolor no me sea indiferente...

Que la reseca muerte no me encuentre...

Vací@ y sol@, sin haber hecho lo suficiente...

      

Sólo le pido a Dios...

Que lo injusto no me sea indiferente...

Que no me abofeteen la otra mejilla...

Después de que una garra, me arañó esta suerte...

      


Ioannes Paulus PP. II

Sólo le pido a Dios...

Que lo injusto no me sean indiferente...

Si un traidor puede más que unos cuantos...

Que esos cuantos no lo olviden fácilmente...

Si un traidor puede más que unos cuantos...

Que esos cuantos no lo olviden fácilmente...

      

Sólo le pido a Dios...

      

Imagen del papa Juan Pablo II.

Sólo le pido a Dios...

Que el futuro no me sea indiferente...

Desahuciad@ es el que tiene que marcharse...

A vivir una cultura diferente...

      


Sólo le pido a Dios...

Que la guerra no me sea indiferente...

Es un monstruo y pisa fuerte...

Toda la pobre inocencia de la gente...

Es un monstruo y pisa fuerte...

Toda la pobre inocencia de la gente...

      

Quizá no todos los miembros de este grupo son católicos y algunos hasta son ateos... Quizá el Papa fue bien radical en lo que a nuestro estilo de vida se refiere... Quizá muchos de nosotros no hayamos estado de acuerdo con él en muchas cosas... Pero hay que reconocer que fue un hombre incomparable... Y como eso que fue: UN HOMBRE, cometió errores... Pero no se puede dejar de reconocer todo lo que hizo por la humanidad a su manera... Que el Papa Juan Pablo II descanse en paz y brille para él la Luz Perpetua... Eso... SÓLO LE PIDO A DIOS... DESCANSA EN PAZ, SU SANTIDAD JUAN PABLO II

Con cariño,


Respuesta  Mensaje 12 de 23 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 09/04/2005 20:34
a carajo no salio bien las letas, eran en Blanco si la quieres leer tiene que tomar un rato y hacerle un "highlight"

Respuesta  Mensaje 13 de 23 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/04/2005 12:00
No Cruz, no.
Pío XI, el antecesor de Pío XII, firmó un acuerdo con Mussolini, el cual le dió la Ciudad de Vaticano ( hasta hoy) el Papa estaba emocionado con el fascismo, ( y agradecido) cuando el Duce invadió a Etiopía bendijo a los tanques fascistas , ya que iban a traer para la iglesia católica a paganos.
Bendijo en la catedral la bandera italiana, modificada con los simbolos fascistas, ya que, en los campos de batalla de Etiopía, "lleva el triunfo de la Cruz de Cristo, rompe las cadenas, allana el camino a los misioneros del Evangelio" y tambien :La guerra contra Abisinia debe ser vista como una Guerra Santa, como una cruzada"
El muy ignorante no sabía que los etíopes eran cristianos ortodoxos.
Lo de la Cruzada se repitió tambien en la guerra civil española.
Con Franco idem.
En esa misma epoca la Iglesia decía que cualquier colaboración con los socialistas era ilicita ( con los comunistas ya era excomunión directamente). Con los fascistas y nazis no, ¡ que cosas! Era que de aquella estaban ganando.
Luego la cosa ya cambió, estaban perdiendo.
La Iglesia no lleva más de 2000 años en el Hit Parade por nada.
Ya no hay fascismo en Italia, pero el Papado se quedó con el Vaticano
¿ Avispadiños eh? aplicaron el refrán de "Santa Rita, Santa Rita, lo que se da no se quita"
Al final de su vida Pío XI se arrepintió, cuando empezó a verle las orejas al lobo que había cuidado antes y les colocó una enciclica, suavecita, "Non abbiamo bisogno" ( no tenemos necesidad), como diciendo que Musso debía relajarse un poquito, que estaba dando la nota, que en la Sociedad de Naciones la gente se quejaba, en fin.
No obstante, Cruz, seguro que encontrariamos a algún obispo, arzobispo, cardenal, archimandrita de los archipampanatos que dijera algo en contra de Mussolini, y descuida, a el se referirá la historia como "doctrina oficial de la Iglesia"
Por mí como si le ponen un manillar a una taza de inodoro y dicen que es una moto.
Pero siempre enconrarán a alguien que haya visto ver ganar una carrera a esa moto
Saludos

Respuesta  Mensaje 14 de 23 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 10/04/2005 12:00
Gracias, Wojtyla.
 
Por muchas cosas grandes que nos has dado. Y también por esta otra pequeñita:
 
 
sacarlos de quicio.
 
 
(Algo tendrá el agua cuando la bendicen).

Respuesta  Mensaje 15 de 23 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 11/04/2005 02:40
From: MSN NicknameAnti-gusano1959  (Original Message) tu na ma ta bravo porque el socio fue el catalisis que cambio a Polonia y de ay todo lo demas se desrumbo.......................................... y tienes miedo que te pase a ti tanbien.
 
Lo de mas de lo tullo es cuento.

Respuesta  Mensaje 16 de 23 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 12/04/2005 07:59
¿Cambió a Polonia?
Yo creía que habían sido los polacos, Lech Walesa, el sindicato Solidaridad, etc.
 
En fin, hala, a animar a Monseñor Ortega, que a ver si hay suerte desde el Vaticano, porque está claro que con Miami, nananina
 
Pero, ¡ santo cielo! me olvidaba que hace poco, yendo precisamente a Roma, registrasteis en Miami al cardenal cubano hasta los calzonzillos y eso que como "Principe de la Iglesia"( lo son todos los cardenales) viaja con pasaporte diplomatico y del Vaticano.
 
Me parece que ahí os patinaron las neuronas un poco y Su Eminencia cogió un cabreo preconciliar y menos bonito os llamó de todo.
Así que si en vez de Su Eminencia hay que llamarle Su Santidad podeis daros con un canto en los dientes si no hace Santo a San Ernesto de la Higuera.
 
Bueno Juan Pablo I duró poco.
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 17 de 23 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 12/04/2005 15:59
Mira Cruz, parece que nos estaba escuchando:
 
Alarcón dice que se sentiría 'muy feliz' si el cardenal Jaime Ortega fuese elegido Papa

  
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, afirmó el viernes en Roma que se sentiría "muy feliz" si el cardenal cubano Jaime Ortega resultase elegido Papa.
"Tener un amigo Papa no le pasa a todo el mundo", dijo el funcionario en una entrevista concedida a la agencia ANSA.
"Me sentiría muy feliz porque es la primera vez que yo podría decir que ha sido electo Papa una persona que conozco hace mucho tiempo y con la que tengo una relación muy afectuosa", agregó.
Alarcón encabezó la delegación oficial cubana a los funerales de Juan Pablo II, realizados el pasado viernes.
A juicio del funcionario, en Cuba hay "gran espíritu de tolerancia" religiosa.
"Cuba es un país que nunca ha servido ni servirá de fuente de ningún fundamentalismo en materia religiosa", afirmó.
Alarcón señaló que "cualquier cubano tiene en su familia una madre católica y un padre absolutamente agnóstico, que se llevan muy bien, es una gran mezcolanza".
"En Cuba, además, está el fenómeno de lo que llama la gente la santería, las religiones de origen africano, que tienen que ver con las corrientes migratorias de África", dijo durante la conversación.
"Es una población que se caracteriza por la diversidad en materia religiosa", agregó.
La Iglesia Católica en la Isla suele quejarse de su escaso acceso al sistema educativo y a los medios de comunicación, todos bajo control del gobierno. Además de las dificultades para conseguir la entrada en el país de sacerdotes y religiosas destinados a Cuba.
Aunque no gozan de espacios específicos, otras religiones, como las de origen africano, sí aparecen de forma indirecta en los contenidos de los medios, identificadas como parte de la cultura cubana.
De Juan Pablo II, Alarcón dijo que fue un Papa "que posiblemente quedará en la historia por muchas cosas, pero una de ellas es que fue el que más acercó a las iglesias, a los protestantes, a los judíos, a los musulmanes".
"Si alguien se destacó en la búsqueda del diálogo con el resto del mundo fue Juan Pablo II", añadió.
En cuanto a la posibilidad de que el nuevo Pontífice sea un latinoamericano, el presidente del órgano legislativo cubano recordó que Karol Wojtyla fue "el primer Papa polaco".
Alarcón añadió que no lo sorprendería que los cardenales elijan en el cónclave a un latinoamericano, ya que es "el continente donde hay más católicos y donde hay más religiosidad".
Medios de prensa italianos informaron que Fidel Castro no viajó a Roma porque los médicos se lo prohibieron.
El gobernante cubano "tiene una salud envidiable", respondió Alarcón al ser interrogado al respecto y mencionó los compromisos, discursos y actividades que realiza Castro. "Sumados es como hacer un viaje a Europa", dijo.

 

Respuesta  Mensaje 18 de 23 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 12/04/2005 15:59
     Los frustrados trompeteros de Jericó. Editorial publicado en el periódico Granma   
  
Los cubanos hemos rendido por estos días sincero tributo a Juan Pablo II, reconociendo en él, más allá de diferencias, sus cualidades de luchador tenaz por la paz, la justicia y la solidaridad con los desposeídos del mundo. 
Nuestro pueblo ha recordado con cariño su visita pastoral de 1998, en la que pudimos corroborar su noble carácter y numerosos puntos de coincidencia en su pensamiento social y humano con importantes principios defendidos siempre por la Revolución. 
Aquella fue una visita histórica, no solo por ser la primera de un Papa a Cuba, sino también por las circunstancias excepcionales que la rodearon, las cuales permitieron mostrar con claridad los sinceros sentimientos de amistad de Juan Pablo II al viajar a Cuba, como con absoluta certeza había afirmado nuestro Comandante en Jefe. 
Ilusionados con la falsa creencia de que el Papa había sido factor determinante en el derrumbe del socialismo este-europeo y en la URSS, los enemigos de la Revolución creyeron que su visita a Cuba sería como una espada de fuego que liquidaría el socialismo en nuestra Patria. 
El imperio, obsesionado con la pequeña isla rebelde que no había caído rendida cuando otros no pudieron resistir, ya la cual sometió al más cruel e inhumano bloqueo sin poder doblegarla, apostaba a que la Revolución no soportaría aquella prueba y se hundiría "el último bastión del comunismo". 
Sus peones de la mafia anticubana hicieron todo lo posible por sabotear la visita y presentar al mundo la imagen de un país sin libertades, antirreligioso y desagradecido ante el gesto del Santo Padre. 
Un cable de NOTIMEX de hace nueve años, el 10 de diciembre de 1996, reflejaba los ridículos intentos de aquellos a quienes les mortificaba la visita del Pontífice y pretendían usarla para sus espurios intereses con las siguientes palabras: "El legislador estadounidense Robert Menéndez dijo hoy que el gobierno de Cuba obstaculiza aspectos de la próxima visita del Papa Juan Pablo II a la isla para reducir la afluencia de gente a los eventos masivos programados. 
"En una charla con miembros de la Sociedad de las Américas, el representante demócrata indicó que el gobierno del presidente Fidel Castro utiliza la intimidación a trabajadores y otros métodos para desestimular muestras de apoyo al Papa. 
"Según Menéndez, demócrata por el estado de Nueva Jersey, el gobierno no ha publicado lo suficiente la visita del Papa entre la población y amenaza a algunos trabajadores con dejarlos sin trabajo si van a los actos masivos." 
"Menéndez, promotor de la línea dura en la política estadounidense hacia Cuba, habló ante unos 20 académicos, empresarios y economistas sobre su visión de la situación general en Cuba. Defendió la Ley Helms-Burton y su carácter extraterritorial; [...] y señaló que es la herramienta más exitosa en la historia de la política de su país hacia Cuba." 
No se trataba solo de estupideces y burdas mentiras similares a la de este vocero de la mafia anticubana. Como develó en su comparecencia del último jueves el compañero Fidel, las maniobras para politizar la visita del Papa llegaron hasta nuestro suelo. 
Tras la generosa respuesta cubana a los incesantes ruegos de tres asistentes congresionales norteamericanos, rebosantes de "devoción" por el Santo Padre y prestos a observar los efectos del bloqueo en el sistema de salud cubano, estos, encabezados por Roger Noriega, el entonces ayudante del reaccionario senador Helms, arribaron a Cuba en las mismas fechas de la visita del Papa, con el verdadero objetivo de obstaculizar aquel histórico acontecimiento. 
Su visita al Arzobispo de Santiago de Cuba, previa a la misa que se oficiaría en esa ciudad, es evidencia notoria del pérfido actuar de estos "emisarios del diablo". 
Todo lo intentó el enemigo. Sus propósitos eran desesperados y claros. Soñaron con que la Revolución cubana "se derrumbaría como la ciudad de Jericó, al sonido de las trompetas", señaló este jueves Fidel. 
De confirmar certezas se encargó la "Dama de Hierro" del Gobierno de Clinton, que en aquella fecha era Secretaria de Estado y conocía mejor que nadie los secretos de la política norteamericana. ¿Qué dijo la señora Madeleine Albright hace solo seis días, cuando estaba todavía insepulto el cadáver del Papa? Un cable de la agencia ANSA del pasado 5 de abril lo revela todo: 
"Estados Unidos esperaba que la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, en 1998, contribuyera a erosionar al gobierno de La Habana, de la misma manera que la influencia del Pontífice en su país natal, Polonia, colaboró con la caída del régimen comunista de Varsovia. 
"Cuando se le preguntó si el gobierno del entonces presidente Bill Clinton esperaba que Juan Pablo II `recriminara` públicamente al presidente de Cuba, Fidel Castro, durante su visita, Albright reconoció que en Washington `estábamos muy ansiosos por ver que eso sucediera`. 
"[...] `nosotros teníamos grandes esperanzas de que se registrara una reacción similar` a la que se vivió en la sociedad polaca, dijo Albright." 
Una vez más con Cuba erraron el tiro los "asesinos de revoluciones". Subestimaron al Papa, su inteligencia, su carácter, su pensamiento. Despreciaron una vez más a nuestro pueblo, su talento, su cultura política, su espíritu revolucionario. 
El Papa "no traía trompetas ni intento alguno de destruir a la Revolución" como definió Fidel en su más reciente intervención. El pueblo cubano, por su parte, demostró lo mejor de su hospitalidad, su aprecio por las relevantes cualidades del Pontífice, y regaló al Santo Padre una de las más extraordinarias visitas en su largo peregrinar por el mundo. 
La Revolución salió fortalecida de aquel desafío, mientras los trompeteros de Jericó aún se retuercen en su incapacidad y desespero. 
Cuando otros con hipocresía se arrodillaron ante el cadáver insepulto del Papa que los condenó por abrir las puertas de las guerras, los cubanos nos sentimos con la fuerza moral que proporciona el tributo justo al hombre que tanto luchó por la paz y la solidaridad entre los seres humanos, al líder religioso que, desde elevados conceptos de justicia y ética, se opuso sin vacilación alguna al bloqueo y la guerra económica contra nuestro pueblo. 
¡Honrar, honra! 
 
  GRANMA  

Respuesta  Mensaje 19 de 23 en el tema 
De: Anti-gusano1959 Enviado: 13/04/2005 04:47
Papiyo, como siempre admiro la forma respetuosa, seria y coherente conque respondes todos los mensajes, al saber que gente como vos está de nuestro lado, sé que estoy del lado correcto.
 
HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Respuesta  Mensaje 20 de 23 en el tema 
De: matilda Enviado: 13/04/2005 09:35
Paradojas???
 
Juan Pablo II y algunas de sus paradojas

Luis Barrios *

- “El derecho a criticar y el deber, al criticar, no de no faltar a la verdad para apoyar nuestra crítica es un imperativo ético de la más alta importancia en el proceso de aprendizaje de nuestra democracia. Es preciso aceptar la crítica seria, fundada, que recibimos, por un lado, como esencial para el avance de la práctica y de la reflexión teórica, y por el otro para el crecimiento necesario del sujeto criticado. De ahí que al ser criticad@s, por más que no nos guste, si la crítica es correcta, fundamentada, hecha en forma ética, no tenemos por qué dejar de aceptarla rectificando así nuestra posición anterior” (Pablo Freire; Política y Educación)   

En Puerto Rico, en el área de Rio Piedras y muy cerca de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, solía haber un árbol bellísimo en donde antes de llegar al Cementerio Municipal se daban los duelos o despedidas de l@s difunt@s. Yo solía ir mucho a este lugar porque mi abuela Doña Bárbara era una de las rezadoras del barrio y de las pocas que no cobraba por estos servicios comunitarios. En ese lugar nadie decía nada malo del difunt@ y todo el ritual de despedida estaba basado en nuestro ay bendito, tan buen@ que era. Con el tiempo el pueblo comenzó a identificar a este lugar de penas colectivas y encuentros pueblerinos como el árbol de los embustes. ¡Quién tenga inteligencia para entender que descifre este  enigma popular!

Por lo tanto, como ya la mayoría de la gente, sobre todo los medios de comunicación quienes se han atiborrado de dinero con la muerte de nuestro querido papa Juan Pablo II, han realzado las grandezas de este trabajador incansable por la paz de los pueblos, me pareció justo y atinado el poder también compartir algunas de sus serias contradicciones, dentro del contexto de la violación de los derechos humanos,  rescatando lo que escribí para El Diario La Prensa de la ciudad de Nueva York en el 2003 (9 de noviembre; La cofradía dictatorial de Juan Pablo II). 

En este nuevo escrito estoy tratando de rescatar la metodología de Jesús de crear tensión, la metodología de Paulo Freire de problematizar y la metodología de San Romero de Las Américas de crear conflictos. ¿Cuál es mi intención?  El análisis crítico que nos mueva hacia la concientización, o sea, el decir y hacer lo correcto hasta tener un mundo mejor y a la misma vez el alejarnos del romanticismo místico que nos envuelve en una histeria colectiva que nos hace creer que jamás tendremos a otro pontífice tan bueno como Juan Pablo II y nos deja como resultado una miopía oportunista de faltarle el respeto a la verdad con las mentiras que se dicen, las medias verdades que se repiten y la verdades que se ocultan. 

Por lo tanto, este escrito pretende humildemente ser una aportación respetuosa al balance de la información que no tenemos en este momento condenando a la misma vez, la censura y/o la autocensura de las contradicciones a las cuales estamos expuestos los/as seres humanos. Este tipo de crítica lo pretendo elaborar desde dos perspectivas críticas; algunas contradicciones negativas que Juan Pablo II demostró que no se dijeron y algunas

contradicciones positivas que también demostró y se ignoran. 

En materia de violación de derechos humanos el pontificado de Juan Pablo II  trae a mi memoria por lo menos tres nombres de tres personas con un compromiso humano sorprendente. Primeramente Hans Küng, un teólogo católico suizo quien fue suspendido de su autorización eclesiástica para enseñar como teólogo católico cuando en el 1979 publicó una evaluación crítica de los primeros diez años del pontificado de Juan Pablo II. Ya para el 2003, Küng, en otro escrito, dejó claro que 25 años han corroborado su creencia de que Juan Pablo II no es el Papa más grande, sino más bien, el más contradictorio.  Para sostener su posición él elabora diez tesis, entre las cuales a mi juicio se distinguen tres:

1) un pontífice que defiende afuera los derechos humanos y le niega los derechos humanos a sus obispos, teólogos y mujeres; 2)  un gran admirador de María y de sus ideales femeninos pero le niega la ordenación a las mujeres; 3) y un predicador en contra de la pobreza masiva y la miseria del mundo que sin embargo con su posición sobre la regulación de la natalidad y la explosión demográfica, es también responsable de esa miseria. Su suspensión fue una violación a los derechos humanos

El otro caso lo es el de Monseñor Romero –Arzobispo de San Salvador y nuestro San Romero de Las Américas- cuando en agosto del 1979, visitó al Santo Padre y le llevó todas las fotos e informes de las atrocidades y genocidio que los escuadrones de la muerte, la oligarquía salvadoreña y sus militares, con el apoyo del gobierno de Washington, estaban llevando a cabo en El Salvador. San Romero le dijo al Papa que "en El Salvador no existe un conflicto entre el pueblo y el gobierno como quieren hacer creer muchos funcionarios. Existe un conflicto entre el gobierno y el pueblo, un pueblo que está sufriendo muchos horrores, y la Iglesia y sus pastores tienen que estar con él".  Esta fue una de las entrevistas más dolorosas para San Romero en la que luego contó que no podía creer que el Papa le estaba diciendo que su deber como obispo era el "mantener buena relación con el gobierno". Luego un 24 de marzo de 1980 esa misma gente a la cual él acusó le asesinó. La indiferencia y el silencio del Papa fue una violación a los derechos humanos. 

El tercer caso corresponde a Leonardo Boff, teólogo brasileño, a quien el Papa en el año 1985 condenó a voto de silencio, o sea, silencio obsequioso, en el año 1985. Todo porque lo que decía y/o escribía dentro del marco de la teología de la liberación  prácticamente señalaba que nuestro pontífice se caracterizaba por ser contra-reformador enfatizando el conservadurismo religioso y el autoritarismo político. Que quede claro, todo esto Juan Pablo II lo demostró con su postura en contra de la apertura eclesiástica del papa Juan XXIII, del Vaticano II y al seguir las recomendaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)  quien le asesoraba en materia de que la teología de la liberación en América Latina era un movimiento marxista. Este tipo de censura es una violación a los derechos humanos.

La cofradía que existió entre el ex-presidente de Estados Unidos Ronald Reagan,  la exprimer ministro de Gran Bretaña Margaret Thatcher  y Juan Pablo II en materia anticomunista fue extraordinaria y el caso de Polonia es un buen ejemplo. Por desgracia el

Pontífice partía de la creencia y la práctica errada que todo lo que es ateo es malo y todo lo que es teísta es bueno. O sea, no importa lo que estén haciendo siempre y cuando crean en Dios, todo está muy bien. Le costó mucho trabajo el poder comprender que el mayor desafío del cristianismo no es entre quienes creen y quienes no creen en Dios sino más bien entre quienes practican o no practican la justicia. Este es el denominador común no solo entre creyentes y no creyentes sino también entre quienes practican cualquier tipo de religión que no sea cristiana. Por desgracia esta contradicción se reflejó en la manera tan laboriosa que condenó y luchó contra el comunismo antidemocrático, dogmático y fanático que se estableció en muchos países en lo que se conoció como la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) y Europa, incluyendo su propia patria, Polonia. Pero a la misma vez el Pontífice ignoraba el mismo –y en muchos casos peor- tipo de atropellos llevados a cabo por el capitalismo en otros países. Pero como estos supuestamente creían en Dios –razonamiento irracional- parece ser que no había razón para alarmarse. Cabe mencionar que esta realidad penosa en lo que se conoció como la URSS y algunos países de Europa demostró no el fracaso del proyecto socialista sino más bien la mala administración por parte de una serie de personajes que se dedicaron al culto blasfemo de la egolatría y lo justificaron con la violación de los derechos humanos a través de un nacionalismo fascista. Y por supuesto, como la Iglesia históricamente como institución siempre demostró el estar al lado de quienes ejercían la opresión y explotación del pueblo, era normal validar un sistema de gobierno que impulsara el ateismo. Por supuesto, eso explica, jamás justifica, se puede dar una religión que libere al pueblo. De aquí el que personalmente crea que nunca se le hecho un buen juicio evaluativo al proyecto socialista establecido bajo la administración de Tito en la ex Yugoslavia o al  proyecto socialista cubano. Y por supuesto, la evaluación debe de incluir el desastre del proyecto capitalista que tenemos en la actualidad sobre todo en los países que surgieron de la práctica del divide y conquista de lo que se conoció como URRS y Europa, comenzando yo diría con Polonia y Rusia. 

En su visita a Nicaragua en el año 1983 y con l@s Sandinistas en el poder, el Papa tuvo mucho dificultad primero de entender el por qué muchos de los curas apoyaban y trabajaban con el proyecto Sandinista, y segundo, el por qué el pueblo respaldaba a este gobierno. De aquí el que se fuera en pánico cuando durante su elocución fue interrumpido un sinnúmero de veces por el pueblo nicaragüense que gritaba; ¡queremos paz! Recuerde

que esta es la época en que este pueblo fue víctima de los viles atropellos y crímenes de la Contra y de su único Comandante en Jefe, Ronald Reagan. Fue también en esta visita que el Santo Padre le llamó la atención al padre Ernesto Cardenal y a otros curas que ejercían una posición administrativa dentro del gobierno Sandinista. Su postura contradictoria era que no podían envolverse en la política, tratando de ignorar la realidad de que cómo lideres religiosos –o como Iglesia- no es posible mantenerse fuera de la política.  Lo que si debemos de tener claro y a la misma vez definirnos con qué clase de política vamos a lidiar, si con la de la política de derecha o la política de la izquierda. De hecho, cuando el Juan Pablo II viajó a Polonia luego de su nombramiento al Pontificado él nunca condenó a los curas que estaban apoyando y trabajando para  que Solidaridad tomara el poder.

Concerniente a la teología de la liberación Juan Pablo II, demostró durante el Pontificado de Juan XXIII que él prefería la línea tradicional y ortodoxa de mantener a la Iglesia dentro de su marco de conservadurismo religioso, defensora de la política de la derecha y de la práctica de un ministerio sacramental dentro de las cuatro paredes de la Iglesia. Lo más importante para Juan Pablo II y el resto de la curia conservadora era el mantener a la Iglesia como institución sacramental y no al pueblo como Iglesia sacramental. Juan Pablo II era y fue hasta el día de su muerte un fiel creyente del el imperialismo religioso del cristo-centrismo católico-romano, por eso su postura ilusoria en encuentros ecúmenos o interreligiosos. La teología de la liberación –esa que entendió que era necesario caminar y sentir con el pueblo- entró en contradicción  con las agendas de la curia apostolada que le daba la bendición a las clases dominantes y gobernantes que a la misma vez financiaban los proyectos de una Iglesia de la derecha.

Por desgracia Juan Pablo II llegó a un extremo de desarrollar un tipo de marxismofobia

generalizando su experiencia particular en Polonia a otras realidades en América Latina. Abiertamente se declaró en contra de una teología liberadora –nacida del pueblo no de los Concilios- que aceptaba los desafíos del ser relevante con un ministerio que resuelva la problemática diario del vivir del pueblo en asuntos de educación, salud, política, ecología, economía, entre otras cosas. Su opción práctica era mucho más la de una teología de la miseria la cual se promueve a través del idiotismo dejando como resultado la alienación y enajenación. La teología que libera en todos los aspectos humanos –físico, emocional, social, político, cultura, racial, género, sexual y espiritual-  era para Juan Pablo II una amenaza a las estructuras de poder de la Iglesia como institución. De hecho para él y otros de la curia dogmática era una especie de intento por parte del pueblo católico de democratizar al Vaticano; falta que le hace. De aquí el que condenaba a los curas y obispos que estaban involucrados en los movimientos sociales del pueblo como P. Ernesto Cardenal en Nicaragua, Obispo Romero en El Salvador, Obispo Ruiz en Chiapas, P. Gustavo Gutiérrez en Perú, Obispos Helder Camara y Pedro Casaldáliga en Brasil, pero no condenaba la política de derecha, inhumana y anticristiana del liderato católico envuelto en el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez en Venezuela, o de Jean-Bertrand Aristide en Haití, o los que le dieron la bendición a Anastasio Somoza en Nicaragua, a Joaquín Balaguer en República Dominicana, a Ronald Reagan y a Bush padre e hijo en Estados Unidos, o los que apoyaron la guerra sucia de la Junta Militar en Argentina, por solo mencionar algunos.

En su oportunismo teológico Juan Pablo II evadió el poder tener respuestas y acciones que pudiesen señalar y atacar a instituciones diabólicas enemigas del pueblo-Iglesia como lo son el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, G-8, ALCA, CAFTA, entre otras. Estas instituciones son responsables de muchas de las realidades que viven la mayoría de la gente en este planeta en donde el hambre, la pobreza, la opresión nos cuestiona constantemente con las siguientes preguntas: ¿cómo explicarle al pueblo que nuestro Dios como Madre o como Padre tiene tantos hij@s desamparad@s?;  ¿cómo evitar darle religión al pueblo para que no piense?; ¿cómo no predicarle al pueblo un mas allá espiritualista sin repercusiones sociales, políticas y económicas en el mas acá?; ¿cómo explicarle al pueblo los opios del sistema capitalista?

Otro silencio que me alarma lo es la falta de democracia en este sistema de gobierno que llaman Vaticano del cual Juan Pablo II fue parte y defendió con uñas y dientes. A estas alturas todavía tenemos una monarquía absolutista, con una persona que dice ser el representante de Dios en la tierra y que tiene el don de la infalibilidad, o sea, que nunca se equivoca. Encima de todo esto, las únicas personas que pueden elegir al Papa lo son los Cardenales, pero a la misma vez, el Papa es quien elige a los Cardenales. El billón de fieles de personas laicas, los miles de curas y de obispos no pueden votar por su líder espiritual porque este privilegio es solo de los Cardenales. Para agravar mas la cosa la distribución de Cardenales por regiones es increíblemente abusiva y antidemocrática. ¿Cómo es posible que Europa con solo un 26% del pueblo católico del mundo sea representada con 58 Cardenales, mientras que Latino América con casi un 50% de la población católica del mundo solo tiene 21 Cardenales? Esta realidad del Vaticano está muy lejos de ser una democracia representativa o participativa, esto es una dictadura monárquica eclesiástica, a mi juicio, una blasfemia a la Iglesia que surgió en el libro de Hechos de los Apóstoles. Serio en este asunto sigue siendo la violación de los derechos humanos de las mujeres quienes no pueden ser ordenadas al sacerdocio porque este es un llamado de Dios para nosotros los hombres. Por eso me pregunto, ¿por qué George W. Bush no ejerce su tesis de “regime change” y democratiza al Vaticano y se deja de estar jodiendo, por ejemplo, con Cuba y Venezuela?

Curiosamente la teología patriarcal y antimujerista promovida y defendida por Juan Pablo

II no se condenó en los medios de comunicación ni mucho menos en las descripciones que se dieron de él como el mejor Papa que hemos tenido. A mi me parece una vergüenza imperdonable el que todavía tengamos unas excusas arbitrarias para rechazar el sacerdocio de la imagen femenina de Dios. Esta teología de la supremacía masculina y de la subordinación femenina promocionada a través de un machismo místico y de un marianismo piadoso fue una contradicción muy seria en el Pontífice, sobre todo cuando hablaba de justicia y de igualdad. En este conflicto de género y sexualidad podemos también sumar su teología homofóbica y heterosexista discriminado contra nuestros hermanos gay o lésbicas catalogando a esta orientación sexual como aberración sexual y dando un rechazado a la realidad de la creación diversa de nuestra Diosa. Y por supuesto, súmele también a todo este meollo eclesiástico el disparate piadoso del celibato el cual en la práctica se ha convertido en una práctica de no casarse y por supuesto, si tienes sexo, que nadie se entere. 

Un caso muy alarmante manejado irresponsablemente también por Juan Pablo II y el Vaticano lo fue el escándalo de los curas y obispos envueltos en paidofilia (atracción erótica o sexual de una persona adulta hacia nin@s) o pederastia (abuso sexual cometido con nin@os).  De una manera irresponsable y criminal se les enviaban a unas diócesis en donde nadie les conociera y de aquí la continuidad de estas violaciones sexuales y la identificación de nuevas víctimas.  El asunto es tan serio que ya han comenzado a filtrase al público documentos secretos en donde Juan Pablo II dio instrucciones de cómo manejar secretamente los casos de los curas y obispos envueltos en estos crímenes sin afectar a la Iglesia como institución. Olvidando él que en teología pastoral, esas víctimas, son parte del cuerpo que llamamos Iglesia. Este crimen ignorado por el Vaticano es tan alarmante que nada más y nada menos esta curia insana decidió escoger para oficiar la misa memorial de Juan Pablo II a una de las personas que tuvo que renunciar a su cargo de arzobispo de la diócesis de Boston, el Cardenal Cardinal Law,  por su envolvimiento, ocultamiento y protección criminal de aquellos curas y obispos envueltos en casos de paidofilia o pederastia.

Curiosamente en algunas de las cosas que Juan Pablo fue ignorado por la clase dominante y gobernante  -la cual él solía defender- podemos mencionar su visita  a Estados Unidos en el año 1999 y la manera tan asombrosa en que aprovechó la ocasión para condenar la pena de muerte, calificándola de cruel e innecesaria. Para ese entonces el presidente Bill Clinton lo ignoró y posteriormente George W. Bush, quien tiene el record mayor de ejecuciones desde que era gobernador el estado de Texas, también lo ignoró. Parece ser que este tipo de mensaje del Papa no fue muy agradable para recordar.

Lo mismo sucedió con la visita del Papa a Cuba en el 1998 cuando le pidió a Estados Unidos que tenía que cambiar su política contra Cuba. Aun más, el Papa condenó la táctica inhumana de los bloqueos políticos y económicos. Fue también en este viaje que Juan Pablo II condenó al capitalismo porque ya entendía que la doctrina del neo-conservadurismo, mejor conocida como neo-liberalismo, era la causa principal de tanta pobreza o distribución errónea de la creación de nuestra Diosa. El comprendió que no era justo que unos 400 millonarios del mundo acapararan la mitad de todas las riquezas del mundo, condenó los valores del consumismo y de la economía de mercado. Ya Juan Pablo II había evolucionado a un punto que pudo comprender que no todo en el marxismo era incorrecto y no todo en el capitalismo era correcto. De aquí su famosa frase ignorada; “la libertad económica es solamente un elemento de la libertad humana. Cuando aquella se vuelve autónoma, es decir, cuando el hombre (o la mujer) es considerad@ como un productor o un consumidor de bienes que como un sujeto que produce y consume para vivir, entonces pierde su necesaria relación con la persona humana y termina por alienarla y oprimirla”.

Chismosamente mientras todo esto sucedía los medios de comunicación aquí en Estados Unidos nos mantenían entretenido@as con la saga sexual  Clinton-Mónica. Parece ser que este tipo de mensaje del Papa no fue muy agradable

Por esto fue que tres años después que Solidaridad tomó el poder en Polonia cuando él regresó se enfureció con el sistema capitalista y su liderato opresor que habían sustituido a un comunismo opresor por un capitalismo de la misma clase. Parece ser que este tipo de mensaje del Papa no fue muy agradable para recordar.

Dicho todo esto entonces mis oraciones para el descanso eterno de Juan Pablo II, viajero incasable e imitemos lo que hizo bien, mientras rechazamos lo que hizo mal. También mi llamado a que rescatemos la piedra angular de los derechos humanos que estableció nuestro hermano Jesús y retornemos la Iglesia de Dios (católica y protestante) a la práctica de los derechos humanos que nos deja la paz con justicia.



* Sacerdote episcopal, periodísta, psicólogo, activista comunitario y profesor de la Universidad de Nueva York (CUNY)

Respuesta  Mensaje 21 de 23 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/04/2005 14:23
De la revista de humor española "El Jueves"
 
 

P1_Prod_Version=ShockwaveFlash">

Por Ozeluí

Por Vergara


Respuesta  Mensaje 22 de 23 en el tema 
De: Setimatompeta2 Enviado: 13/04/2005 19:11

parese .. que con el papa  todo esta mal desde el  prinsipio si leemos bien en la  biblia ..el apostolado alos  gentiles le fue otorgado a pablo  por el mismo jesucristo .y a pedro el  de la circuncicion ..pero como jesus le dijo apedro  que el era el encargado de abrir  el reino de los cielos en la tierra ..por eso lo hiso en la casa de cornelio .. y estodo la micion de pedro  esta consumada .. los papas posteriores  son solo  pasto para el infierno...  saludos pablo..    pd...ademas  juan pablo pidio perdon  porlos pecados de laiglecia  cometidos   en el pasado pero debio  rebisar la canonasacion  de algunos  santos y papas  de aquellas epocas. negras de la iglesia ...

         


Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes

Respuesta  Mensaje 23 de 23 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 13/04/2005 19:11
Alarcón y Fidel demuestran inteligencia y savoir faire reconociendo los méritos de un adversario de la categoría de Juan Pablo II y rindiéndole homenaje a su muerte.
 
La cual cosa ha dejado con el culo al aire a muchos necios.
 
Unos, como Zapatero, han hecho el ridículo por sobreactuar, adelantando por la izquierda comecuras al mismísimo Fidel, no siendo él mismo sino un pijo farsante, que comulgará en directo por Canal Plus cuando así se lo indiquen sus asesores de imagen.
 
Otros, sin fama y sin mando, se mueren de rabia y la descargan en panfletillos y chistecitos. El derecho al pataleo.
 
Escupir hacia arriba es y será siempre una práctica contraria a la higiene, amigos.


Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados