Ninguna, el término "disidente" es usado para evitar el concepto de "opositor" que lleva consigo la idea de que existencia de oposición en Cuba, idea que es negada por Miami.
Froma parte del vocabulario y costumbres miamesas, como "Robolución" "Comandante" "tiranía" en vez de decir Revolución, Comandante y Gobierno.
En España mucha gente me hacía tambien esa pregunta, porque acá, la palabra "disidente" se utiliza para "oposicion interna dentro de una organización", por ejemplo "disidentes del partido socialista" se refiere a socialistas con carnet, que no estan de acuerdo en uno o varios puntos del partido.Incluso en el gobierno puede haber ministros disidentes ( se dice que Solbes, el de Economía lo es)
Pero por oposición se entiende a un partido entero ( el que no está en el gobierno), por eso, para que no haya la menor duda de "represión" "tiranía" etc en Miami se usa "disidencia" , para no dar a entender que en Cuba se puede pensar distinto del gobierno, en el fondo suavizan la palabra "oposición", pero se nota que el mucho tiempo hablando inglés les lleva a este tipo de tonterías.
No creo que Payá por ejemplo sea un "disidente" es un opositor como la copa de un pino, si lo único de disidente que puede tener es seguir con la constitución cubana actual, no me dice nada raro, pues ningún partido en la oposición suele cambiar de constitución.
Esa es mi opinión, Cruz, entre eso y vuestro spanglish os creais un vocabulario tan especial que llegará el día que solo os entendereis con los antichavistas que hablan parecido ( tienen el mismo maestro)
Saludos