Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: VATICANO,MAFIA Y CIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 26 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 14/04/2005 18:32
Vaticano, mafia y CIA
Luciani: el Papa que debía morir
Latinacoop

Juan Pablo I, un "revolucionario" de la Iglesia Católica, según los
"vaticanistas", fue el primer Papa con dos nombres, gesto que adoptó
para honrar la memoria de sus dos predecesores, Juan XXIII y Pablo
VI.

La apertura de la Iglesia hacia su "izquierda renovadora" produjo los
pontificados de Juan XXIII y de Pablo VI, y amenazaba su continuidad
expansiva con el apostolado de Albino Luciani, que chocaba con los
intereses entronizados de la cúpula del poder mafioso encaramado en
el Vaticano, de los cuales se valía Washington para irradiar sus
estrategias de expansión en el seno de la Iglesia Católica.

Contrariamente a lo que pronosticaban los conocedores de las intrigas
vaticanas, Luciani accedió a la jefatura de la Iglesia Católica en
1978, por encima del polaco Wojtyla al que, muchos, incluido el
propio Luciani, consideraban número puesto como futuro Papa impuesto
por el establishment del poder curial.

El secretario de Estado del Vaticano Jean Villot, un operador de
Washington y de la mafia financiera en la "Santa Sede", declaraba
públicamente antes del ascenso de Luciani: "he encontrado al futuro
papa: será el cardenal Wojtyla".

En septiembre de 1978, Mino Pecorelli, un periodista  escribió un
artículo titulado El Gran Alojamiento del Vaticano.

La lista, en gran parte, estaba integrada por cardenales, obispos, y
prelados de alto rango. Los nombres de Jean Villot, su Ministro de
Asuntos Exteriores, el cardenal Paul Marcinkus, jefe del Banco del
Vaticano, y Pasquale Macchi, su secretario personal estaban en la
nómina.

Gracias al trabajo realizado por Giovanni Bennelli, que había sido
hombre de confianza de Pablo VI, el 89% de los votos del cónclave
fueron a favor de Luciani (Juan Pablo I), cuyo perfil continuador de
la política de su antecesor provocó la desilusión y la indignación
del lobby de los cardenales más derechistas.

Por suerte para estos sectores, el "papa de la sonrisa" sólo duró 33
días en el pontificado, lo que dio lugar a versiones de un complot
contra su vida, algunos basados en simples rumores y otros
sustentados en las declaraciones públicas de personajes clave que
desmintieron la versión oficial sobre el súbito deceso de Luciani.

Sus ideas de "cambio" nunca llegaron a hacerse realidad ya que murió
el 28 de septiembre de 1978, apenas 33 días después de haber sido
electo, en lo que fue el segundo papado más breve de la historia
desde León XI, quien murió en abril de 1605, menos de un mes después
de su elección.

La muerte de Luciani, se produjo en pleno desarrollo de la Guerra
Fría que libraban Washington y Moscú por áreas de influencia.
Principalmente en el contexto latinoamericano donde la teología de la
liberación -nacida al calor del reformismo eclesiástico- se había
convertido en la biblia de los llamados "curas rebeldes" del tercer
Mundo.

En América Latina, las dictaduras militares "anticomunistas" formadas
en la Escuela de las Américas y en la "Doctrina de Seguridad
Nacional", desarrollaban su "guerra antisubversiva" comulgando en la
iglesias de la ultraderecha católica.

La jerarquía católica conservadora latinoamericana, imbuida de la
"Doctrina de Seguridad Nacional" impulsada por Washington y el
Pentágono, acompañaba y santificaba las andanzas represivas de las
dictaduras militares nacidas por golpes de Estado impulsados desde el
Departamento de Estado norteamericano, tal como se demostró en los
documentos revelados recientemente.

Toda esa política del Vaticano, fue avalada y consentida por el
sucesor de Albino Luciani, Juan Pablo II, quién se prestó al
exterminio militar del "comunismo ateo" en América Latina, de la
misma manera que se plegó a la "guerra anticomunista" que Washington
y la  CIA habian lanzado para desestabilizar a la burocracia
soviética y establecer el mercado capitalista en las repúblicas
socialistas de Europa del Este.

Años después, el  Papa polaco que sucedió a Luciani avaló con su
silencio los feroces bombardeos y la invasión a Yugoslavia, punta de
lanza de la conquista de los mercados de Europa del Este, lanzada por
la administración Clinton al principio de los 90.

Con la llegada de Ronald Reagan al gobierno de EEUU, al principio de
los 80 (teniendo como vicepresidente al padre del actual presidente,
George Bush) se profundiza la relación de las mafias de las drogas y
las armas con la estrategia de Washington, en cuyo entramado la CIA
transplantó, con los Contras nicaragüenses, la metodología operativa
del Irangate en América Latina.

Tras su muerte en 1978, la teoría del "envenenamiento" de Luciani (el
Papa Juan Pablo I) comenzó a circular off the récord  por los
pasillos del Vaticano convirtiéndose en la comidilla secreta y a
media voz de los grandes círculos del poder internacional.

Los rumores siguieron acumulándose y casi se convirtieron en
evidencia al negarse Jean Villot, secretario de Estado del Vaticano,
a realizar la autopsia al cadáver del Papa Albino Luciani.
"Debo reconocer con cierta tristeza que la versión oficial entregada
por el Vaticano despierta muchas dudas", señaló el cardenal brasileño
Aloisio Lorscheider a The Time, el 29 de septiembre de 1998.

Diez años antes, el irlandés John Magree, que había sido secretario
privado de Luciani, negó que él hubiese encontrado el cadáver del
papa muerto, sino la hermana Vicenza.

Según sostiene Cristóbal Guzmán en su libro Opus Dei, la
entronización del fanatismo,  la historia fue recogida por John
Cornwell en A thief in the night, donde sostiene que nadie en el
Vaticano se preocupó de la enfermedad de Luciani. Por su parte, el
investigador británico David Yallop va más lejos y es partidario de
la versión del asesinato.

Según sus biógrafos, desde el momento en que accedió al trono de
Pedro, Juan Pablo I hizo constantes y obsesivas "predicciones" -a sus
amigos y colaboradores más fieles- de que su papado sería corto.
El obispo irlandés John Magree (señalado en un principio como el
descubridor del cadáver de Luciani), recuerda en el libro Un ladrón
en la noche: la muerte del Papa Juan Pablo I: "Estaba constantemente
hablando de la muerte, siempre recordándonos que su pontificado iba a
durar poco. Siempre diciendo que le iba a suceder el extranjero". El
"extranjero" era el polaco Wojtyla.

El propio Magree, secretario personal de Juan Pablo I, y amigo del
poderoso cardenal Paúl Marcinkus, cuenta que, poco antes de morir, el
papa le dijo: "Yo me marcharé y el que estaba sentado en la Capilla
Sixtina en frente de mí, ocupará mi lugar".

Luego se dijo que fue el propio Wojtyla, ya convertido en Juan Pablo
II, quién confirmó a Magree que, en el momento de la elección papal ,
él se encontraba casi de frente a Luciani.

Los hermanos Gusso, camareros pontificios y hombres de la confianza
del Papa Luciani, fueron destituidos unos días antes de su
fallecimiento, a pesar de la oposición del secretario papal, Diego
Lorenzo.

Al parecer, también por esos días una persona logró introducirse en
los aposentos del Papa, dejando en evidencia la falta de seguridad en
el Vaticano.

Complementando estas extrañas señales, un médico vaticano advirtió al
Papa días antes de su muerte que “tenía el corazón destrozado”.
Albino Luciani -dicen sus biógrafos- no tomó en cuenta este
diagnóstico y continuó desarrollando sus actividades en los que
serían sus últimos días de vida.

La "Santa Mafia" y la CIA

No bien asumió su apostolado el Papa Juan Pablo I (Albino Luciani) ,
elegido en ese mismo año 1978, había decidido que la Iglesia no debía
entrometerse en asuntos políticos, despegando al Vaticano de la trama
del dinero sucio que ingresaba por vías de la política italiana,
principalmente de la democracia cristiana, que tradicionalmente se
valió del Vaticano para acceder al gobierno.

Según denuncia el periodista alemán Jürgen Roth, desde 1983 Bettino
Craxi, ex presidente italiano socialista, también fue corrompido con
millones de dólares, en sus cuatro años en el cargo aseguró mediante
decretos del Gobierno, entre otras cosas, el imperio mediático de
Silvio Berlusconi, hoy en las riendas del gobierno italiano.

William Colby, jefe de la CIA entre 1973 y 1976, declaró en sus
memorias que "la mayor operación política asumida por la CIA fue
prevenir el avance comunista en Italia en las elecciones de 1958,
impidiendo así que la OTAN fuese amenazada políticamente por una
quinta columna subversiva: el PCI".

En 1972, ejerciendo como cardenal de la diócesis de Venecia, Albino
Luciani toma acabada conciencia de la corrupción mafiosa imperante en
el Vaticano, durante un encuentro con el poderoso monseñor Paúl
Marcinkus. 

El jefe de la administración vaticana había vendido la Banca Católica
del Véneto al Banco Ambrosiano de Roberto Calvi sin consultar al
obispado de esa región, es decir, al obispado comandado por el propio
Luciani.

Cuando se convirtió en Papa, Luciani preguntó por qué la Iglesia se
desprendía de una banca que se dedicaba a ayudar a los más
necesitados con préstamos a bajo interés.

El entonces secretario de Estado, Giovanni Benelli, le contó de la
existencia de un acuerdo secreto entre Roberto Calvi, Michele Sindona
y Marcinkus para aprovechar el amplio margen de maniobra que tenía el
Vaticano para realizar evasión de impuestos, movimiento legal de
acciones, etc.

La reacción de Luciani, recogida en el libro "Con el corazón puesto
en Dios: intuiciones proféticas de Juan Pablo I", es de una enorme
decepción: "¿Qué tiene todo esto que ver con la iglesia de los
pobres? En nombre de Dios..." preguntó Luciani. Benelli, le
interrumpió con un "no, Albino, en nombre del dividendo".

Unos años antes, a principios de los setenta, Roberto Calvi, había
comenzado una exitosa ascensión en el mundo de las finanzas italianas
de la mano de su benefactor, Michele Sindona.

Según diversas investigaciones, fue Sindona quien introdujo a Calvi
en los círculos del poder vaticano, en asociación con monseñor
Marcinkus, uno de los más firmes aliados de la mafia
italo-norteamericana en el Vaticano.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por Yallop, Gurwin,
Sisti, Modolo, Di Fonzo, Piazzesi, Bonsanti, Doménech y Rupert
Cornweil, la mafia italo-norteamericana utilizó las instituciones
financieras del Vaticano para blanquear dinero sucio procedente del
tráfico de drogas y de armas, así como de otras actividades
delictivas.

Las investigaciones del proceso emprendido por la Justicia italiana,
demostraron que el estado Vaticano sirvió durante más de una década
como paraíso fiscal, siendo el IOR (Instituto para las Obras de
Religión, también llamado Banco Vaticano), aprovechado  para enviar
el dinero a cuentas en Sudamérica (sobre todo Argentina) y
Centroamérica.

Según quedó demostrado en el sumario  instruido en Italia a
principios de los años ochenta, la conexión Banco Ambrosiano-Banco
Vaticano fue la vía a través de la cual Licio Gelli, jefe  agente de
la CIA, ingresó al núcleo de personas influyentes en la Santa Sede. 
El sacerdote católico español Jesús López Sáez relata en su libro "El
día de la cuenta", que Pablo VI en relación al ingreso de Licio
Gelli decía: "el humo de Satanás entró en la Iglesia". 

Según afirma López Sáez en su libro, la alianza Vaticano-EEUU--mafia
siciliana-Cosanostra se había gestado al comienzo de la Guerra Fría
impulsada por la necesidad de enfrentar al enemigo común: el
comunismo soviético.

Documentándose en libros como "El fantasma del pasado", de Flamigni,
Sáez afirma que la mafia siciliana fue una especie de gobierno
secreto estadounidense al finalizar la II Guerra Mundial, establecido
para impedir la extensión del comunismo.

Según López Sáez la estructura mafiosa del Vaticano estaría
controlada directamente por la CIA, a la que habría pertenecido Licio
Gelli, el "príncipe de las tinieblas", en aquella época de la
historia italiana.

Según el periodista italiano Ennio Remondino, el ex colaborador de la
CIA, Richard Brenneke, afirmaba que "Gelli había trabajado para la
CIA recibiendo a cambio enormes sumas de dinero" .

Según esa versión, ese dinero era utilizado para financiar
operaciones especiales de la CIA con el terrorismo en  los años
setenta, cuyo origen eran  el tráfico de drogas y de armas controlado
por la agencia norteamericana,  y cuyo objetivo se orientaba a
desestabilizar o a derrocar a gobiernos "pro-comunistas" u hostiles a
Washington, principalmente en el patio trasero latinoamericano.

Una gran parte de las operaciones del "Contra-Gate" (según se dice,
dirigida en las sombras por el entonces vicepresidente de Reagan
George Bush, padre del actual presidente) se realizó mediante las
redes financieras de la mafia ítalo-norteamericana infiltrada en el
Vaticano.

En el sumario abierto contra Roberto Calvi, se habla de que el Banco
Ambrosiano habría sido un trampolín al servicio de la CIA y la mafia
para distribuir cantidades siderales a las formaciones paramilitares
"anticomunistas" controladas por la CIA, con la complicidad de las
ventajas fiscales del Vaticano.

Esas fabulosas sumas de dinero fueron canalizadas a través de
paraísos fiscales como Panamá o Nassau, que después servirían para
financiar todo tipo de operaciones secretas (asesinatos de militantes
y dirigentes de izquierda, golpes de Estado, desestabilización de
gobiernos, etc), fundamentalmente en América Latina.

El ex dictador panameño Noriega, un agente de la CIA, intentó sin
suerte que el Vaticano intercediera para su liberación tras ser
derrocado de la presidencia de Panamá.

Según sus biógrafos, cuando llegó a Roma el Papa Luciani, quien
soñaba con una reforma profunda de la Iglesia, venía dispuesto a
cortar de raíz las conexiones financieras, políticas y doctrinales de
la mafia italo-norteamericana en el Vaticano.

En el libro de Camilo Bassoto "Mi corazón está todavía en Venecia",
se transcriben las siguientes palabras del Papa Luciani: "sé muy bien
que no seré yo el que cambie las reglas codificadas desde hace
siglos, pero la Iglesia no debe tener poder ni poseer riquezas".

Cuando Juan Pablo I accede a la jefatura de la Iglesia católica
decide destituir a Paúl Marcinkus y renovar íntegramente el Banco
Vaticano.

Según relata Camilo Bassoto, periodista veneciano y amigo personal de
Juan Pablo I, Luciani "pensaba tomar abierta posición, incluso
delante de todos, sobre la mafia, publicar cartas pastorales sobre la
mujer en la iglesia y la pobreza en el mundo".

Luciani se disponía, en definitiva, a revisar toda la estructura de
la Curia contaminada por la mafia y los servicios de inteligencia con
terminal en Washington.

"Aquella que se llama sede de Pedro y que se dice también santa no
puede degradarse hasta el punto de mezclar sus actividades
financieras con las de los banqueros.... Hemos perdido el sentido de
la pobreza evangélica: hemos hecho nuestras las reglas del mundo",
fueron sus palabras al llegar, según el periodista. Eso lo convirtió
inmediatamente en "el hombre que debía morir".

Washington, el Opus Dei y el Papa anticomunista

Eliminado (por "muerte súbita") el Papa Luciani, y con la promoción
del polaco  Wojtyla al trono de Pedro se favoreció, "casualmente",
la salida que buscaban el Opus Dei y otros movimientos integristas
vinculados a la mafia italo-norteamericana para seguir  expandiendo
su control sobre el cuerpo corrupto de la plana mayor del Vaticano.

Cuatro años después, el Opus Dei y sus socios de la ultraderecha
clerical vieron disiparse el último nubarrón con la desaparición de
Giovanni Bennelli , el último opositor a la influencia creciente de
la organización de Escrivá con sus redes mafiosas extendidas hasta
Washington.

Tras la muerte de Luciani, Juan Pablo II alcanza la jefatura del
Vaticano en el año 1978, en pleno desarrollo de la Guerra Fría por
áreas de influencia entre Washington y Moscú.

El perfil "anticomunista" de Wojtyla, su apostolado "anti-rojo" en
Polonia, calzaba a la medida de los intereses de Washington y de las
mafias financieras y de las drogas que hacían sus negocios con los
gobiernos ultraderechistas embarcados en la "guerra contra el
comunismo", tanto en América Latina como en el resto de los llamados
países del Tercer Mundo.

Con la muerte de Luciani, el polaco Juan Pablo II, el "Papa del Opus
Dei",  ya tenía el paso libre para acometer su involución doctrinal y
perseguir los dos principales objetivos políticos trazados: impartir
la extremaunción a los regímenes de Europa del Este y bendecir a los
militares golpistas y represores que perseguían a los Teólogos de la
Liberación en América latina.

En esa persecución feroz fueron asesinados, entre otros,  monseñor
Oscar Romero (1980) e Ignacio Ellacuría (1989), éste junto a otros
cinco jesuítas de la UCA y dos mujeres,quienes fueron masacrados por
los escuadrones de la muerte con complicidad del ejército
salvadoreño.

Juan Pablo II, nunca escuchó a Monseñor Romero en sus súplicas para
que intercediera ante sus verdugos.

Curiosamente, Juan Pablo II había despedido a Monseñor Romero, unos
meses antes de su muerte, después de una audiencia en torno a las
violaciones de los derechos humanos con un "no me traiga muchas hojas
que no tengo tiempo para leerlas... Y además, procure ir de acuerdo
con el gobierno".

Como relata López Sáez en su libro, Monseñor Romero salió llorando de
la audiencia papal, mientras comentaba "el Papa no me ha entendido,
no puede entender, porque El Salvador no es Polonia".

La conexión entre el Vaticano, EEUU y la mafia italo-norteamericana
con el Papa Juan Pablo II, fue favorecida por  a obsesión que atenazó
a Wojtyla desde mucho antes de su llegada al poder: acabar con el
comunismo "ateo", el sistema en el que había vivido y que todavía
seguía vigente en su patria polaca.

La alianza del Vaticano con Washington -impulsada por los lobbystas
del Opus Dei y la Casa Blanca- ayudó a inclinar la victoria del
capitalismo sobre la URSS. Juan Pablo II fue el cruzado de la guerra
contra el "ateismo rojo" en los países bajo la órbita soviética y su
prédica contribuyó a legitimar "espiritualmente" la invasión
capitalista a las regiones comunistas de la ex URSS.

Durante la gestión de Juan Pablo II el Opus adquirió un enorme poder
en Roma. Su ascensión se vio coronada en 1992 por la beatificación de
Escrivá de Balaguer (el fundador del Opus Dei) por parte de Juan
Pablo II -amigo de larga data de la organización- apenas diecisiete
años después de su muerte y luego de un proceso expeditivo, donde
sólo se tuvieron en cuenta los testimonios positivos.

Sanjuana Martínez, en un artículo referido al libro Opus Dei, la
telaraña del Poder, señala que durante el papado de Juan Pablo II hay
un beneficiario: el Opus Dei. Su estatus de "diócesis supranacional"
institucionalizó su poder y radicalizó la guerra intestina en el
Vaticano.

Los ejemplos concretos -señala Martinez- son contados por el grupo
Los Discípulos de la Verdad en el libro A la Sombra del Papa Enfermo.
Los escándalos en el pontificado de Juan Pablo II y la lucha por la
sucesión, publicado por Ediciones B.

En el capítulo titulado "Los pecados del Papa Wojtyla" el libro hace
un recorrido por los escándalos de corrupción, los negocios ilegales
y los apoyos del Vaticano a los regímenes dictatoriales de, entre
otros, América del Sur.

En el apartado titulado "El obispo 007" detalla las responsabilidades
de Juan Pablo II en el escándalo financiero del banco pontificio
IOR-Ambrosiano, dirigido por Monseñor Paul Marcinkus, confirmado en
su puesto por Wojtyla.

La quiebra del Banco Ambrosiano fue una colosal estafa que costó a
los acreedores y a los contribuyentes italianos 287 millones de
dólares y a los fieles de la Iglesia al menos 241 millones de
dólares. La estafa fue posible por la objetiva connivencia de la
banca papal, y el IOR sólo pudo ser cómplice gracias a la anuencia
-implícita o explícita- de Juan Pablo II. El escándalo del IOR-
Ambrosiano costó la vida a Roberto Calvi. Si se trató de un
suicidio, monseñor Marcinkus estuvo entre quienes empujaron a
Calvi a su desatinado gesto.

En cualquier caso, "el pontífice polaco no pronunció una sola palabra
de cristiana congoja ni de humana piedad por la muerte violenta del
banquero católico, que durante tantos años había negociado en nombre
y por cuenta de las finanzas vaticanas", señala Martínez en su
artículo.

El misterioso poder del Opus Dei, sus tentáculos en las sombras, es,
según los expertos, el que impone la agenda dentro del sinuoso mundo
de los negocios y del control político sobre el Vaticano en la era de
Juan Pablo II.

Su vinculación con la CIA y la mafia italo-norteamericana se
intensificó en la era de la administración Reagan-Bush, debido a sus
contactos con la curia ultraderechista latinoamericana,
principalmente en Chile, Argentina, Paraguay y Centroamérica.

El cardenal Wojtyla era el candidato papal del Opus y en su elección
como Papa cumplió un papel determinante el cardenal K철nig, arzobispo
de Viena y hombre cercano a la organización.

Siendo obispo de Cracovia, monseñor Karol Wojtyla ya viajaba a Roma
invitado por el Opus, que lo alojaba en la bella residencia del viale
Bruno-Bozzi N째 73, en un elegante suburbio de Roma.

Además de la categorización de la Obra y de la beatificación de
Escrivá de Balaguer -dos decisiones que levantaron una ola de
críticas en todo el mundo- el Papa Juan Pablo II se rodeó de miembros
del Opus, señalados como vinculados a los distintos vasos
comunicantes de esta organización con Washington y las  redes de la
mafia italo-norteamericana.

Según diversas investigaciones reflejadas en el libro del sacerdote
católico López Sáez, con Juan Pablo II en el poder del Vaticano, se
desviarían fondos ilegalmente del IOR, vía Banca Ambrosiana, a la
financiación del sindicato polaco Solidaridad con 500 millones de
dólares entregados a Lech Wallesa, el equivalente político de Wojtyla
en Polonia.

El general Vernon Walters, antes de morir, y refiriéndose a Ronald
Reagan, dijo que "fue quizá él quien ayudó al Espíritu Santo en la
elección de Wojtyla, y puede que colaborase en la muerte del Papa
Luciani".

Por su parte, Richard Allen, que fue consejero de seguridad del
presidente Reagan, afirmó que "la relación de Reagan con el Vaticano
fue una de las más grandes alianzas secretas de todos los tiempos".

En realidad, y como queda expuesto en el libro del sacerdote López
Sáez, el ascenso de Wojtyla al trono de Pedro había sido decidido a
lo largo de la década de los setenta, en la Casa Blanca y en los
círculos del poder económico de EEUU.

López Saez señala que con la ayuda de una profesora universitaria
bien "conectada", Wojtyla fue introducido en los círculos próximos al
poder de Washington a través del cardenal de Filadelfia, Krol, y del
renombrado político Zbigniew Brzezinski (ambos, de ascendencia
polaca).

Otras fuentes en el Vaticano señalan que la otra pata decisiva  en la
conexión de Juan Pablo II con Washington fue conformada por la
relación de su secretario privado, el arzobispo polaco Stanislaw
Dziwisz (señalado como el jefe del "grupo polaco" que controlaba a
Wojtyla) con el establishment de poder norteamericano
"trilateralista" que giraba alrededor de Brzezinski durante la
administración Carter a fines de los 70.

Brzezinski, un personaje de los "tanques de pensamiento" (Think Tank)
norteamericanos, ligado intelectualmente al republicano Henry
Kissinger, fue consejero de seguridad del presidente Carter y se
comunicaba epistolarmente con Wojtyla en forma regular, cuando éste
ya era el Papa Juan Pablo II.

Gran admirador de Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski preconizaba
una teoría para debilitar y acorralar militarmente a la Unión
Soviética (tesis que siguió desarrollando tras la caída de la URSS)
que sostenía que la mejor manera era la desestabilización de sus
regiones fronterizas y la penetración ideológica, principalmente a
través de la fe católica postergada desde la instalación del
comunismo en las repúblicas soviéticas.

En ese tablero estratégico encajaba perfectamente el ascenso del
"anticomunista" Wojtyla a la jefatura del Vaticano que Brzezinski y
el republicano Kissinger, en alianza con el Opus Dei y los sectores
conservadores de la Iglesia Católica, operaron en Washington y en
los cenáculos del establishment de poder norteamericano.

La figura de Juan Pablo II, por decirlo de alguna manera, "cerraba"
los dos propósitos fundamentales de Washington: abrir el camino a la
expansión de sus trasnacionales en Europa del Este de la mano de la
prédica "anticomunista" de Wojtyla, y apuntalar con el Vaticano a la
Doctrina de Seguridad Nacional, sustento motriz de las dictaduras
militares latinoamericanas que combatían al peligro "subversivo rojo"
en la región.

Con la llegada de Reagan al poder, la conexión entre el Vaticano y la
Casa Blanca se haría todavía más estrecha, cuando  el ex actor
designó entre  sus representantes de política exterior a católicos
militantes del Opus Dei, en una estrategia para aproximarse a la al
estado mayor que controlaba la política del Vaticano.

El Opus tras la sucesión de Juan Pablo II

Años más tarde de la ascensión del polaco Wojtyla al poder,  un
miembro del Opus Dei, el español Joaquín Navarro Valls, la cara
mediática y el hacedor de la estrategia comunicativa de Juan Pablo
II, se convirtió en uno de los nexos principales de la administración
de George W. Bush (el hijo del ex presidente, y vice de Reagan,
George Bush) con el Papa recientemente fallecido.

Asimismo, Navarro Valls fue clave para que el Vaticano y la curia
española mayoritariamente "opudeísta" acogieran como suya, la alianza
del ex presidente de España, José María Aznar, con el gobierno de
Washington.

En diciembre de 1984, Juan Pablo II nombró como nuevo director de la
Oficina de Prensa de la Santa Sede -y como único portavoz papal -al
periodista español  Joaquín Navarro-Valls, miembro numerario del Opus
Dei.

Esta designación-señalan los expertos vaticanistas- provocó fuertes
resistencias en el interior de la estructura del poder curial, debido
a que  la influencia del  Opus Dei sobre Papa Wojtyla se había
convertido en vox populi de los pasillos del Vaticano.

El poder  e las facciones mafiosas se veía desbordado por la
estrategia del Opus, mediante la cual el "Papa mediático" se dirigía
al mundo a través de un portavoz del Opus Dei.

"En efecto, la Oficina de Prensa de la Santa Sede se transformó
enseguida por obra de Navarro- Valls en un gabinete de dirección
mediática.

Navarro-Valls se se convirtió así en el "hombre de confianza" del
Papa, manteniendo una situación de contacto permanente solo igualada
por el histórico secretario privado de Wojtyla, el llamado "jefe del
grupo polaco", monseñor Dziwisz.

En los círculos del poder curial se señalaba que el responsable del
nombramiento de Navarro-Valls como vocero del Papa había sido
monseñor Martínez Somalo, operador político del Opus Dei, contando
con la anuencia del secretario Dziwisz.

Según los expertos, la Oficina de Prensa, en manos del Opus Dei, se
separó de la entonces Pontificia Comisión para las Comunicaciones
Sociales y se convirtió en un departamento autónomo de la Secretaría
de Estado, bajo las directas órdenes de Juan Pablo II.

Joaquín Navarro-Valls reestructuró  las estructuras de la Oficina de
Prensa, que transformó en un instrumento opusiano dedicado a la
proyección de Juan Pablo II y a la  mistificación de las "verdades
oficiales" de su apostolado mediático.

El vocero papal del Opus Dei se convirtió en el estratega mediático
de Juan Pablo II en el Vaticano, y sobre todo de sus giras por el
mundo, cubiertas  por el aparato de las grandes cadenas
internacionales y con millones de dólares provenientes de los fondos
de la Iglesia católica.

En un artículo el "vaticanólogo" Giancarlo Zizola afirma que: "Con el
favor del Papa Wojtyla, en los últimos tiempos el Opus Dei se ha
enriquecido con nuevos campamentos base a partir de los cuales
proseguir su escalada hacia más sólidas posiciones de poder".

Expertos del Vaticano, señalan que la presencia del actual Presidente
Bush, y los ex presidentes Clinton y Bush padre, en el velatorio de
Juan Pablo II, fue una operación urdida por el Opus Dei, contando con
Joaquín Navarro Valls como organizador y ejecutor principal.

El objetivo no sería otro que el de avalar -con la presencia del
establishment político de Washington- las operaciones secretas que
están realizando los miembros del llamado "cuadrilátero vaticano"
para imponer un Papa controlado por el Opus Dei en el cónclave de
cardenales a realizarse dentro de dos semanas.

El Opus se valió de ese lobby curial, la troika del "cuadrilátero"
(también integrado por monseñor Dziwisz y el "grupo de los polacos"
que se convirtieron en custodios del Testamento del Pontífice
fallecido)  para controlar la mayoría de la decisiones políticas del
Papa Juan Pablo II desde que fuera instalado al frente de la Iglesia
Católica en 1978.

Sus operadores más representativos en el cónclave de elección papal
son los cardenales Sodano, Herranz, y Ratzinger, quienes se
encargarán de que en el Vaticano siga reinando un Papa (de la
ideología que sea) potable a las decisiones de la conexión
Washington-Opus Dei-mafia financiera italo-norteamericana, quien
pretende seguir controlando los destinos de la "Santa Sede".



Primer  Anterior  12 a 26 de 26  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 12 de 26 en el tema 
De: alfa째째 Enviado: 20/04/2005 11:59
Matilda querida!
 
Me interesan mucho tus investigaciones, estoy aprendiendo bastante de lo que publicas, si fueras tan amable de publicar el link de "Latinacoop" (Vaticano, mafia y CIA
Luciani: el Papa que debía morir) te quedaria muy agradecida, hablo mal castellano, pero estoy aprendiendo.
 
 
Cordialmente
 
Alfa
 
p.s
aqui estoy haciendo una investigaciòn sobre la democrazia cristiana y sus enlaces con el vaticano, el personaje italiano, el inoxidable por exelencia, es el ovtuajenario "Giulio Andreotti" que como se dice por aqui....... es el que sigue moviendo los hilos de toda las marionetas.
 
Ciao!
 

Respuesta  Mensaje 13 de 26 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 20/04/2005 12:00
Cruz:
Yo trabajé desde 1974 hasta 1980 en un banco del Opus Dei, el Banco Unión ( hoy tras varias fusiones, abosorciones etc. es el Banco Urquijo y es de un banco de Luxemburgo).
El Director Regional del banco era a la vez el director del Opus, lo que con su secretismo era "Presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra" ( universidad del Opus), de aquella los Vall Taberner dueños de uno de los mayores bancos de España, el banco Popular tambien eran miembros del Opus.
El Banco quebró.
Te voy a contra como se hacían los negocios:
Un colegio del Opus ( que aún existe) caro y elitista, pedía un prestamo al Banco Unión de p, ej, 20 Millones de pesetas a un años de plazo, al año ese prestamo con intereses ascendía a 22 millones, cantidad que le dejaba el Banco Popular, al año siguiente se repetía la operación.
Otra vez, al director ( que ayunaba y hacia muchoz rezos, sobre todo en horario de trabajo) se le apareció la Virgen María, como lo oyes, y nos reunió a los de la parte de inversiones el banco y nos dijo que para acabar con los pecados de la juventud había que hacer una pista de hielo para que en sus horas libres los jovenes patinasen, ya se sabe que el hielo y el frío reducen las "pasiones" y nos hizo perder un mes haciendo estudios sobre la viabilidad del proyecto hasta que fue descartado por la central.
En la última etaba de Franco los del Opus estaban en el gobierno ( muy enfadados por cierto con nuestro Manuel Fraga), erran todos "Lopez" : los Lopez Bravo, los Lopez Rodó y López de Letona ( y el rojerío añadía y "Lo Pez que está Juan Carlos)
Pero es con Juan Pablo II cuando se "lanzan", el Papa designó numerosos miembros del Opus como obispos en América Latina (siete en Perú, cuatro en Chile, dos en Ecuador, uno en Colombia, uno en Venezuela, uno en Argentina y uno en Brasil).
El español cardenal Sodano y el portavoz ( que salió muchos estos días) Navarro Valls tambien son del Opus.
Cuando Juan Pablo II estaba en Ctacovia de cardenal, los viajes a Roma se los pagaba el Opus.
El que estaba como "papable" el cardenal Tettamanzi, es próximo ( no miembro) del Opus y el actual Papa les puso en los cielos ( nunca mejor dicho) cuando se hizo santo a su fundador Jose María Escrivá de Balaguer:
En españa los hay hasta dentro del PSOE, el alcalde de La Coruña, Vazquez, del pSOE es del Opus,  Rajoy, el jefe de la oposición lo es, los exministros de Aznar: Trillo, Lucas, Montoro, Romay, Isabel Tocino, el fiscal general del estado Cardenal y el yerno de Aznar Agag, son del Opus.
Otras figuras opusdeístas son: Bernardette Cordón de Courcel (esposa de Jacques Chirac), Ettore Bernabei (ex presidente de la RAI), Jeane Kirpatrick (ex embajadora de EE.UU. en la ONU), el dictador peruano prófugo Alberto Fujimori, Jacques Santer (ex presidente de la Comisión Europea), Fabiola de Mora y Aragón (ex reina de Bélgica), Fran챌oise Seillier (coordinadora de varias asociaciones familiares europeas) y Mota Amaral (ex presidente de la región autónoma de Azores).
 
Si te parece poco poder....
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 14 de 26 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 21/04/2005 07:59
Todo muy bonito cuento, las investigaciones scientifica de ustedes tiene que ver con nada scientifico, ni tiene que provar nada............... Tan solo lo dicen y ustedes quieren que yo lo tome en BUENA FE'/...................... Muy interesante eso, pues yo veo que lo de lo que se quejan ustedes es la "buena fe'" diciendo que son.
 
Las conecciones de Nexus son vagas, no tiene prueva, tan solo una persona que dice algo que el otro dijo................. eso es lo que ustedes le llaman prueva. Tan solo repetir la tonteria que dijo el otro................ No tiene ni un kilo de documentacion, solo que alguien dijo algo.................................. y USTEDES LE LLAMAN A ESO INVESTIGACION...................... 
 
Ustedes de verdad que son unos reporteros de mami.
 
Cruz, no podés ser o hacerte el ignorante..
Qué vivís en un termo?
querés saber del opus Dei??
 
Dame documentacion, no me des que alguien hiso y dijo sin ninguna prueva de nada, ni ninguna firma de nadie......... todo lo que veo aqui, es nada documentado............... esto no es un investigacion............. Esto tan solo es un chisme, no mas diferente de lo que me menten a mi en el exilio y quieren que me lo crea.

Respuesta  Mensaje 15 de 26 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 21/04/2005 15:59
mira y hasta es posible que tenga una gota de verdad............ lo que no podemos hacer es mirar a una gota y decir que lo que tenemos es un rio, nada mas haciendo deducciones y dejandolo a nuestra imaginacion.
 
Ya yo no tengo 5 añitos para que me metan miedo con el Cuco.

Respuesta  Mensaje 16 de 26 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 21/04/2005 15:59
Mira:
La web oficial del OPUS DEI:
 
 
Una neutral ( tiene cosas buenas y malas) en inglés:
 
 
UNo que va a lo que va el  $  (Financial Times) ( antes de la elección del Papa)
Financial Times
By Tony Barber 
Published: March 5 2005 02:00 
 
According to Roman Catholic Church rules, the choice of the next Pope will rest with the cardinals, currently numbering 118, who are under the age of 80 and who will hold a conclave in the Vatican's Sistine Chapel after John Paul II's death.
 
But some Church-watchers are asking to what extent the cardinals' decision will be guided by a conservative Catholic movement that has steadily increased its influence at the Vatican in the twilight years of John Paul's papacy.
 
Opus Dei, a movement founded in Spain in 1928, is often criticised by liberal Catholics for being secretive, elitist and tolerant of seemingly bizarre acts of physical self-punishment on the part of its devotees.
 
"One of the most powerful and reactionary organisations in the Roman Catholic Church today" is how Catholics For a Free Choice, a Washington-based liberal group, describes the organisation.
 
No one in the Church doubts Opus Dei's support for John Paul's theological conservatism and his hard line on sexual ethics, but the accusation of being a subversive "church within a church" cuts little ice with the organisation's 85,000 members.
 
They stress their movement's spirituality and commitment to work and duty, and they take immense pride in the fact that Josemaria Escrivá de Balaguer, their founder, was made a saint by John Paul in October 2002.
 
It is, however, precisely John Paul's support for Opus Dei that has put the liberals' nerves on edge. Pope Paul VI, who reigned from 1963 to 1978, was famously cold towards Opus Dei, but all that has changed during John Paul's 26-year papacy.
 
Not only was Escrivá canonised a mere 27 years after his death - an unusually speedy path to sainthood by Church standards - but in 1982 John Paul gave a special canonical status to Opus Dei. By making the movement a "personal prelature", he effectively stripped local bishops of control over Opus Dei's activities.
 
In the past four years, two Opus Dei churchmen have been awarded a cardinal's hat: Juan Luis Cipriani of Peru, and Julián Herranz, the Spanish-born president of the pontifical council for legislative texts.
 
Cardinal Herranz has emerged as one of the five or six prelates closest to John Paul during his recent illnesses, which have confined the 84-year-old Pope to hospital and have at times prevented him from communicating except by means of short handwritten notes to his immediate entourage.
 
Cardinal Herranz convenes occasional meetings with other cardinals at an Opus Dei-owned villa in Grottarosa in the Roman countryside, a practice that may assume more importance if it continues in the days before the next conclave.
 
Another of those in frequent close contact with the Pope is Joaquin Navarro-Valls, John Paul's ultra-loyal spokesman and a prominent Opus Dei layman.
 
Opus Dei's influence in the Church was on open display at Escrivá's canonisation, which was attended by 42 cardinals. Not all will take part in the next conclave, and those who do may not vote as a bloc, but it was a striking demonstration that Opus Dei's star was on the rise.
 
According to one Church-watcher, it is also noteworthy that the prelate who will be the most powerful figure in the Vatican between John Paul's death and the election of his successor has connections to Opus Dei. He is Cardinal Eduardo Martinez Somalo, the Vatican's Spanish-born "camerlengo", or chamberlain.
 
The cardinal, whose nephew is an Opus Dei priest, will have the responsibility of administering the Holy See's money and property until the next Pope is elected.
 
He will also arrange John Paul's funeral and prepare the conclave.
 
Some Catholic academics in Rome caution against reading too much into Opus Dei's influence at the Vatican. The outcome of conclaves, they emphasise, is all but impossible to predict, and Opus Dei is not especially powerful in the Italian Church, which will provide 20 of the 118 cardinal-electors.
 
"The Jesuits were strong under Pius XII, but now that is less true," noted one theologian, referring to the Pope who reigned from 1939 to 1958.
 
Lo mismo pero traducido:
"El ascenso del Opus Dei bajo el pontificado del Papa preocupa a los liberales en lo referente a la sucesión"

Traducción del artículo original:
 
Financial Times (FT.com)
Por Tony Barber
Publicado: 5 Marzo 2005
 
De acuerdo a las normas de la Iglesia Católica Romana, la elección del próximo Papa será realizada por los cardenales de menos de 80 años de edad, cuyo número actual es de 118, y que celebrarán un cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano tras el fallecimiento de Juan Pablo II.
Sin embargo, algunos observadores de la Iglesia se preguntan hasta qué punto la decisión de los cardenales será dirigida por un movimiento católico conservador que ha venido aumentado su influencia en el Vaticano en los años finales del pontificado de Juan Pablo II.  
El Opus Dei, un movimiento fundado en España en 1928, ha sido criticado con frecuencia por los católicos liberales por su carácter reservado, elitista, y su tolerancia de actos aparentemente extraños de auto-castigo físico por parte de sus miembros.
El grupo “Catholics for a Free Choice”, de carácter liberal y con sede en Washington, describe al Opus Dei como “Uno de las organizaciones más poderosas y más reaccionarias de la Iglesia Católica Romana de hoy”
.Nadie duda en la Iglesia del apoyo del Opus Dei al conservadurismo teológico de Juan Pablo II y a la línea dura de su ética sexual, pero la acusación de ser una “iglesia dentro de la iglesia” no impresiona mucho a sus 85,000 miembros.
Ellos destacan la espiritualidad del movimiento y su compromiso con el trabajo y el deber, y se enorgullecen del hecho de que su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, fuera proclamado santo por Juan Pablo II en 2002

Sin embargo, es precisamente el apoyo de Juan Pablo II hacia el Opus Dei lo que ha puesto nerviosos a los liberales. El Papa Pablo VI, cuyo pontificado se extendió de 1963 a 1978, es conocido que tuvo una relación fría con el Opus Dei. Sin embargo todo eso ha cambiado durante los 26 años de papado de Juan Pablo II. 
No es únicamente el hecho de que Escrivá haya sido canonizado tras sólo 27 años después de su muerte – una vía rápida hacia la santidad, considerando los estándares de la Iglesia – sino que en 1982 Juan Pablo II concedió al Opus Dei un estatus canónico especial. Haciendo del movimiento una “prelatura personal”, eliminó de hecho el control de los obispos locales sobre las actividades del Opus Dei.
En los últimos cuatro años se ha concedido el capelo cardenalicio a dos eclesiásticos del Opus Dei: Juan Luis Cipriani, de Perú; y Julián Herranz, el español que preside el consejo pontificio para los textos legislativos.
El cardenal Herranz ha emergido como uno de los cinco o seis prelados más cercanos a Juan Pablo II durante su reciente enfermedad, que ha mantenido confinado en el hospital al anciano Papa, de 84 años, y que en ocasiones le ha impedido comunicarse normalmente, haciéndolo solamente con su entorno más cercano mediante cortas notas manuscritas.
El cardenal Herranz convoca reuniones ocasionales con otros cardenales en una casa de campo propiedad del Opus Dei en Grottarosa, en la campiña romana. Una costumbre que puede adquirir más importancia si se repite durante los días previos al próximo conclave.
Otro de los que tiene contacto frecuente con el Papa es Joaquín Navarro-Valls, el muy leal portavoz de Juan Pablo II, y prominente miembro laico del Opus Dei.
La influencia del Opus Dei en la Iglesia se mostró públicamente con ocasión de la canonización de Escrivá, a la que asistieron 42 cardenales. No todos participarán en el próximo cónclave , y aquellos que lo hagan no votarán en bloque, pero constituyó una demostración llamativa de que la estrella del Opus Dei estaba en ascenso.
De acuerdo a un observador de la Iglesia, también es digno de hacer notar que el prelado que será la figura más poderosa de la Iglesia durante el periodo entre la muerte de Juan Pablo II y el momento de la elección de su sucesor, es alguien con conexiones con el Opus Dei. Se trata del cardenal Eduardo Martínez Somalo, español, y camarlengo del Vaticano.
El cardenal Martínez-Somalo, cuyo sobrino es sacerdote del Opus Dei, tendrá la responsabilidad de la administración del dinero y propiedades de la Santa Sede hasta la elección del siguiente Papa.
También ha de organizar los funerales de Juan Pablo II y realizar la preparación del cónclave.
Algunos académicos católicos de Roma previenen frente una sobrevaloración de la influencia del Opus Dei en el Vaticano. El resultado de un cónclave, enfatizan, es absolutamente impredecible, y el Opus Dei no es especialmente poderoso en la iglesia italiana, la cual dispone de 20 de los 118 cardenales electores
“Los jesuitas eran fuertes durante el pontificado de Pío XII, pero ahora eso es menos cierto”, hace notar un teólogo refiriéndose al Papa que reinó de 1939 a 1958.
 
La enciclopedia digital Wilkipedia:
 
En USA se ha creado una web para defenderse del Opus: 
http://www.odan.org/ ( en inglés y en español)
 
no te extrañe, en Bélgica el gobierno la declaró como "secta"
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 17 de 26 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 22/04/2005 04:55
Sectas hay muchas, de todos los colores del arco iris y hasta "ultravioletas" e "infrarrojas", sin segundas, eh.
 
Todas conspiran, roban y asesinan por una "buena causa". Mejor dicho, su razón de ser es conspirar, robar y asesinar por una "buena causa", que es la coartada perfecta para los peores canallas. Los conspiradores, ladrones y asesinos "salvan" a la Humanidad de esta manera, y así, además de divertirse, forrarse y gozar sádicamente, se cuelgan medallas, son canonizados, estampados en medallas, camisetas y gorras y puestos como modelo por el clero correspondiente, los pederastas en plantilla de la "causa" que sea, a pioneritos, boy-scouts, flechas de la antigua OJE o monaguillos de toda laya.
 
No seré yo quien defienda al Opus ni a ninguna manga de fanáticos, blancos, negros o con lunares.
 
PERO EL COMUNISMO NO ES SINO OTRA DE ESTAS SECTAS, HASTA HACE POCO LA MÁS PODEROSA DE TODAS, Y LA QUE MÁS MUERTOS TIENE A SU ESPALDA EN TODA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. 
 
Y en Cuba es la que ordena y manda.
 
Hay otra secta que Matilda se olvidó, intencionadamente o no,  al hablar del Ambrosiano y Licio Gelli: la MASONERÍA. ¿Nadie se acuerda ya de la Logia P2? Claro, es lógica la omisión, ahora los masones son socios financieros no del Vaticano, sino de la INTERNACIONAL SOCIALISTA. ¿Verdad que sí, Manuel Félix?
 
 

Respuesta  Mensaje 18 de 26 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 23/04/2005 18:59
Ovo lo que ustedes consideran Documentacion y  lo que yo considero documentacion son dos diferentees cosas. Todavia no e visto el nexus la CIA, La Mafia y el Vaticano..... Tan solo e visto mas periodiquitos.
 
Okay, a lo mejor yo soy bruto............ En cules de los articulos enseñan una acuerdo entre la CIA, la Mafia y El Vaticano, que fue? que yo no lo vi? o es que tansolo me siguen diciendo lo mismo con otro periodiquito.

Respuesta  Mensaje 19 de 26 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/04/2005 03:59
Sabes, Manuel A. lo de Cicerón y "delenda est Cartago", te lo cuento por si acaso.
Verás, Cicerón no tragaba a Cartago, y llevaba muy mal que Roma despues de la ultima guerra púnica, dejase a Cartago en pie, pobre y arruinada, pero ne pie
Cuando en el senado romano se discutía algo, por ejemplo, sobre la rerparación de la Vía Apia, Cicerón hablaba sobre el tema, pero al final, acababa siempre, "Delenda est Cartago" (Cartago debe ser destruida).
Pues lo vuestro con el comunismo igual, hablamos de la influencia del OPUS en la Iglesia y sin venir a cuento sacas el comunismo, el castrismo y de rebote la masonería.
De los masones te has tragado toda la propaganda de Franco y no te la has borrado.
¡Sorpresa! Los masones no son malos, al menos para los tuyos, mira el reverso de un billete de un dolar y dime si no ves simbolos masónicos, mira unos cuantos de esos ogros:

A

  • Aldrin, Edwin - Astronauta (Módulo Lunar Apolo XV) 
  • Allende, Salvador - Presidente de Chile 
  • Amstrong, Louis - Compositor de jazz 
  • Arne, Thomas - Compositor, Himno lnglés
  • B

  • Bach, J.C. - Compositor 
  • Baden Powel - Fundador de los Boy Scout 
  • Bartholi, Fredeik A. - Arquitecto (Estatua de la Libertad N.Y.) 
  • Beethoven, Ludvig van - Compositor 
  • Belgrano, Manuel - Héroe nacional de Argentina 
  • Blasco lbañez, vicente - Escritor 
  • Bolivar, Simón - Libertador de Colombia, Venezuela, Ecuador,
    Perú y Bolivia
     
  • Bonaparte, Napoleon - Militar, Emperador de Francia 
  • Borgnine, Ernest - Actor de cine 
  • Buckhanan, james - Presidente de USA 
  • Byrd, richard - Militar (1째 en sobrevolar los dos Polos)
  • C

  • Cartwright, Alexander - Creador del juego de Baseball 
  • Citroen, andre - Industrial, fundador de Citroen 
  • Chalgrin, jean Fracois - Arquitecto (arco del Triunfo, París) 
  • Champollion, J.F. - Descifrador de la escritura geroglífica 
  • Chrysler, Walter - Industrial fundador de Chrysler 
  • Clark, Arthur C. - Escritor (La Odisea del Espacio) 
  • Cody, Buffalo Bill - Explorador del Oeste Americano 
  • Cole, Nat King- Cantante 
  • Colt, Sammuel - Creador del revólver Colt 
  • Conan Doyle, Sir Arthur - Escritor 
  • Cooper, Leroy G. - Astronauta, recordman de vuelo 
  • Crockett, David - I-leroe del oeste americano
  • D

  • Darío, Rúben - Poeta 
  • De la Cierva, Juan - Científico inventor del autogiro 
  • De Lysle, Rougent -- Compositor de la Marsellesa 
  • Dempsey, William jack - Boxeador, 7 años campeon del mundo 
  • Desaguliers, John T. - Inventor del Planetario 
  • Disney, Walt - Cineasta 
  • Dunant, Henri - fundador de la Cruz Roja 
  • Dumas, alejandro - escritor, dramaturgo y periodista 
  • Faber, Eberhard - Creador de la Cia. De lápices y colores 
  • Faber Fairbanks, Douglas - Actor de Cine 
  • Ferran i Clua, Jaume - Bacteriólogo (vacunas contra cólera, tifus e hidrofibia) 
  • Fermi, Enrico - Nóbel de Física
  • F

    • Fleming, Alexander - Científico, Nóbel de medicina (penicilina) 
    • Ford, Gerald R. - Presidente de USA 
    • Ford, Henry - Industrial,Fundador de la Ford 
    • Franklin, Benjamin - Físico, Político, Presidente de USA 
    • Freud, Sigmund - Psiquiatra introductor de psicoanálisis 
    • Fulton, Robert- Científico

    G

    • Garble, Clark- Actor de Cine 
    • Garibaldi, Giuseppe - Unificador de Italia 
    • Garffeld, James A. - Presidente de USA 
    • Gillette, King - Creador de la hoja de afeitar 
    • Glenn, John - Astronauta (1째 orbita terrestre) 
    • Grisson, Virgil - Astronauta (Primera maniobra especial, apolo X) 
    • Goethe, Johann W. - Pensador y literate 
    • Gómez de la Serna, Ramon - Escritor 
    • Guenon, Rene- filósofo

    H

  • Handy, William C. - compositor (padre del Blues) 
  • Harris, Paul P. - Co-Fundador del rotary Club 
  • Haydn, f. Joseph - Compositor 
  • Hernández, José - Poeta, autor de Martin fierro 
  • Hilton, Charles C. - fundador de la Cadena Hilton 
  • Hoe, richard H. - Inventor de la rotativa, impresión moderna de periódicos 
  • Houdini, Harry- Mago
  • J

    • Johnson, Lindon B. - Presidente de USA 
    • Johnson, richard M. - Presidente de USA 
    • Jones, Melvin - co-fundador de los Lions club International 
    • Juares, Benito - Primer presidente de Mexico.

    L

    • Laplace, Pierre-Simon - Matemático, astrónomo, físico y filósofo 
    • Lindbergh, Charles - Piloto (1째 vuelo transatlántico) 
    • Lipton, thomas - empresario fundador de la Cia. De té Lipton 
    • Listz, Franz- compositor 
    • Long, Crawford W. - Médico (Primero en usar eter como anestesia) 
    • Lorenzini, Carlo - creador de Pinocho 
    • Lugones, Leopoldo - escritor argentino 
    • Luther King, Martin - Antisegregacionista

    M

    • Macarthur, Douglas - Militar norteamericano 
    • Machado, antonio - Poeta y escritor 
    • Madison, James - Presidente de USA 
    • Mann, Thomas - Escritor 
    • Martí, José - Libertador de Cuba 
    • Mayer, Louis B. - Co-fundador de la Metro Goldwing Mayer 
    • McKinley, william - Presidente de USA 
    • Mesmer, Franz Anton - Médico y científico 
    • Michelson, Albert A. - Nóbel de Física (descubridor de la velocidad de la Luz) 
    • Mix, Tom - Histórico del cine mudo 
    • Monroe, James - Presidente de USA 
    • Montesquieu, ch. De S. - Filósofo y Jurista francés 
    • Montgolfier, J. Michel y jaques E. - lnventores del globo aerostático 
    • Moreno, Mario "Cantinflas" - actor de cine 
    • Morigi, mario - Químico (inventor del D.D.T.) 
    • Mozart, Wolfgang A. - compositor 
    • Murphy, Audi - Soldado, 28 medallas, héroe de la II G. Mundial

    O

    • O'Higgins, Bernardo - libertador de Chile 
    • Olds, Ranson - Industrial, fundador de Oldsmobil 
    • Orlando, Louis - constructor del primer barco a vapor

    P

    • Paganini, Niccolo - violinista y compositor 
    • Peary, Robert - Explorador (1째 en el Polo Norte) 
    • Peral, lsaac - Inventor del Submarino 
    • Polk, James K - Presidente de USA 
    • Puccini, Nicolas - compositor

    R

    • Rabindanath Tagore - escritor y poeta bengalí, Nóbel de Literatura 
    • Ramon y Cajel, Santiago - nóbel de medicina 
    • Robinson, Sugar Ray - boxeador pentacampeón del Mundo 
    • Roosevelt, Franklin D. - Presidente de USA 
    • Roosevelt, Theodor - presidente de USA

    S

    • San,Martín, Jose de - Libertador de Argentina, héroe de Chile y Perú 
    • Sarmiento, Domingo Faustino - Presidente de Argentina 
    • Sax, Adolphe - Inventor del saxo 
    • Schiele, silvester - Cofundador del Rotary Club 
    • Schweitzer, Albert - Médico fundador Hospitales en Africa, Nóbel de la Paz 
    • Scott, Walter Sir - Poeta y novelista 
    • Scoot F., Robert - Explorador (1째 en el Polo sur) 
    • Sellers, Peter - actor de cine 
    • Shorey, Hiram E. - Cofundador del rotary Club 
    • Smith, Joseph - fundador Iglesia de Jesucristo de los Nuevos Días "'mormones" 
    • Sucre, antonio Jose de - Libertador y Presidente de Perú 
    • Swift, Jonathan - escritor, Poeta (Dean de San Patricio-Dublín)

    T

    • Taft, William H. - Presidente de USA 
    • Tolstoy, Leon - :Escritor 
    • Truman, Harry S. - Presidente de USA 
    • Twain, Marc - Escritor

    V

    • Valletta, Vittorio - Director Gral. de FIAT 
    • Voltaire - Escritor y filósofo

    W

    • Wallace, Henry A. - Vicepresidente de USA 
    • Washington, George - Primer Presidente de USA 
    • Wayne, John - actor de cine 
    • Wilde, Oscar- Poeta y dramaturgo 
    • Wilson, Charles Edward - Presidente de la General Electric Co.

    Z

    • Zamenhof, Lejzer Ludvig - creador del Esperanto
     
     
    Es lamentable que aún pienses así.
    Saludos

    Respuesta  Mensaje 20 de 26 en el tema 
    De: mfelix28 Enviado: 25/04/2005 07:59
    Manuel A.:
    Peobablemente a Franco se le atragantó la masonería porque le denegaron su afiliación,  y no lo perdonó en su vida, o quizás porque los más conocidos heroes de Nuestra America lo eran : Bolivar, San Martín, Sucre, Belgrano y nuestro Martí.
    Cuando Martí murió y los españoles se llevaban el cuerpo el comandante de la tropa española le dijo al Gnerela o coronel Jimenez, el que estaba al manos: "Llevo el cuerpo del HERMANO Martí" , los tres eran masones.
    Si lo que sabes de los masones los sabes por la epoca franquista está como alguno que leyendo El Nuevo Herald cree que está enterado de lo que pasa en Cuba.
    Saludos

    Respuesta  Mensaje 21 de 26 en el tema 
    De: mfelix28 Enviado: 25/04/2005 11:59
    Mira Cruz, dicen que por querer saber lo que tú, con documentos y todo, de la relación Cia- Vaticano- Opus, Juan Pablo I, se encontró con el Señor antes de tiempo.
    La enciclopedia digital Wikipedia
    (como "certificado de garantía" mira aquí como pone a Fidel Castro y así verás que "no miente" o que no cojea de rojilla: http://en.wikipedia.org/wiki/Fidel_Castro
     
    Lo del Papa, la Cia , el Opus y La Mafia está aquí:
     
    La "Santa Mafia" y la CIA
    No bien asumió su apostolado el Papa Juan Pablo I (Albino Luciani) , elegido en ese mismo año 1978, había decidido que la Iglesia no debía entrometerse en asuntos políticos, despegando al Vaticano de la trama del dinero sucio que ingresaba por vías de la política italiana, principalmente de la democracia cristiana, que tradicionalmente se valió del Vaticano para acceder al gobierno. Según denuncia el periodista alemán Jürgen Roth, desde 1983 “Bettino Craxi, ex presidente italiano socialista, también fue corrompido con millones de dólares , en sus cuatro años en el cargo aseguró mediante decretos del Gobierno, entre otras cosas, el imperio mediático de Silvio Berlusconi”, hoy en la riendas del gobierno italiano.
    William Colby, jefe de la CIA entre 1973 y 1976, declaró en sus memorias que “la mayor operación política asumida por la CIA fue prevenir el avance comunista en Italia en las elecciones de 1958, impidiendo así que la OTAN fuese amenazada políticamente por una quinta columna subversiva: el PCI”.
    En 1972, ejerciendo como cardenal de la diócesis de Venecia, Albino Luciani toma acabada conciencia de la corrupción mafiosa imperante en el Vaticano, durante un encuentro con el poderoso monseñor Paúl Marcinkus.
    El jefe de la administración vaticana había vendido la Banca Católica del Véneto al Banco Ambrosiano de Roberto Calvi sin consultar al obispado de esa región, es decir, al obispado comandado por el propio Luciani.
    Cuando se convirtió en Papa, Luciani preguntó por qué la Iglesia se desprendía de una banca que se dedicaba a ayudar a los más necesitados con préstamos a bajo interés.
    El entonces secretario de Estado, Giovanni Benelli, le contó de la existencia de un acuerdo secreto entre Roberto Calvi, Michele Sindona y Marcinkus para aprovechar el amplio margen de maniobra que tenía el Vaticano para realizar evasión de impuestos, movimiento legal de acciones, etc.
    La reacción de Luciani, recogida en el libro “Con el corazón puesto en Dios: intuiciones proféticas de Juan Pablo I”, es de una enorme decepción: “¿Qué tiene todo esto que ver con la iglesia de los pobres? En nombre de Dios...” preguntó Luciani. Benelli, le interrumpió con un “no, Albino, en nombre del dividendo”.
    Unos años antes, a principios de los setenta, Roberto Calvi, había comenzado una exitosa ascensión en el mundo de las finanzas italianas de la mano de su benefactor, Michele Sindona.
    Según diversas investigaciones, fue Sindona quien introdujo a Calvi en los círculos del poder vaticano, en asociación con monseñor Marcinkus, uno de los más firmes aliados de la mafia italo-norteamericana en el Vaticano.
    De acuerdo a las investigaciones realizadas por Yallop, Gurwin, Sisti, Modolo, Di Fonzo, Piazzesi, Bonsanti, Doménech y Rupert Cornweil, la mafia italo-norteamericana utilizó las instituciones financieras del Vaticano para blanquear dinero sucio procedente del tráfico de drogas y de armas, así como de otras actividades delictivas.
    Las investigaciones del proceso emprendido por la Justicia italiana, demostraron que el estado Vaticano sirvió durante más de una década como paraíso fiscal, siendo el IOR (Instituto para las Obras de Religión, también llamado Banco Vaticano), aprovechado para enviar el dinero a cuentas en Sudamérica (sobre todo Argentina) y Centroamérica.
    Según quedó demostrado en el sumario instruido en Italia a principios de los años ochenta, la conexión Banco Ambrosiano-Banco Vaticano fue la vía a través de la cual Licio Gelli, jefe agente de la CIA, ingresó al núcleo de personas influyentes en la Santa Sede.
    El sacerdote católico español Jesús López Sáez relata en su libro “El día de la cuenta”, que Pablo VI en relación al ingreso de Licio Gelli decía: “el humo de Satanás entró en la Iglesia”.
    Según afirma López Sáez en su libro, la alianza Vaticano-EEUU--mafia siciliana-Cosanostra se había gestado al comienzo de la Guerra Fría impulsada por la necesidad de enfrentar al enemigo común: el comunismo soviético.
    Documentándose en libros como “El fantasma del pasado”, de Flamigni, Sáez afirma que la mafia siciliana fue una especie de gobierno secreto estadounidense al finalizar la II Guerra Mundial, establecido para impedir la extensión del comunismo.
    Según López Sáez la estructura mafiosa del Vaticano estaría controlada directamente por la CIA, a la que habría pertenecido Licio Gelli, el “príncipe de las tinieblas”, en aquella época de la historia italiana.
    Según el periodista italiano Ennio Remondino, el ex colaborador de la CIA, Richard Brenneke, afirmaba que "Gelli había trabajado para la CIA recibiendo a cambio enormes sumas de dinero" .
    Según esa versión, ese dinero era utilizado para financiar operaciones especiales de la CIA con el terrorismo en los años setenta, cuyo origen eran el tráfico de drogas y de armas controlado por la agencia norteamericana, y cuyo objetivo se orientaba a desestabilizar o a derrocar a gobiernos "pro-comunistas" u hostiles a Washington, principalmente en el patio trasero latinoamericano.
    Una gran parte de las operaciones del "Contra-Gate" (según se dice, dirigida en las sombras por el entonces vicepresidente de Reagan George Bush, padre del actual presidente) se realizó mediante las redes financieras de la mafia ítalo-norteamericana infiltrada en el Vaticano.
    En el sumario abierto contra Roberto Calvi, se habla de que el Banco Ambrosiano habría sido un trampolín al servicio de la CIA y la mafia para distribuir cantidades siderales a las formaciones paramilitares "anticomunistas" controladas por la CIA, con la complicidad de las ventajas fiscales del Vaticano.
    Esas fabulosas sumas de dinero fueron canalizadas a través de paraísos fiscales como Panamá o Nassau, que después servirían para financiar todo tipo de operaciones secretas (asesinatos de militantes y dirigentes de izquierda, golpes de Estado, desestabilización de gobiernos, etc), fundamentalmente en América Latina.
    El ex dictador panameño Noriega, un agente de la CIA , intentó sin suerte que el Vaticano intercediera para su liberación tras ser derrocado de la presidencia de Panamá. Según sus biógrafos, cuando llegó a Roma el Papa Luciani, quien soñaba con una reforma profunda de la Iglesia, venía dispuesto a cortar de raíz las conexiones financieras, políticas y doctrinales de la mafia italo-norteamericana en el Vaticano.
    En el libro de Camilo Bassoto “Mi corazón está todavía en Venecia”, se transcriben las siguientes palabras del Papa Luciani: “sé muy bien que no seré yo el que cambie las reglas codificadas desde hace siglos, pero la Iglesia no debe tener poder ni poseer riquezas".
    Cuando Juan Pablo I accede a la jefatura de la Iglesia católica decide destituir a Paúl Marcinkus y renovar íntegramente el Banco Vaticano.
    Según relata Camilo Bassoto, periodista veneciano y amigo personal de Juan Pablo I, Luciani “pensaba tomar abierta posición, incluso delante de todos, la mafia, publicar cartas pastorales sobre la mujer en la iglesia y la pobreza en el mundo”.
    Luciani se disponía, en definitiva, a revisar toda la estructura de la Curia contaminada por la mafia y los servicios de inteligencia con terminal en Washington.
    Aquella que se llama sede de Pedro y que se dice también santa no puede degradarse hasta el punto de mezclar sus actividades financieras con las de los banqueros.... Hemos perdido el sentido de la pobreza evangélica: hemos hecho nuestras las reglas del mundo”, fueron sus palabras al llegar, según el periodista.
    Eso lo convirtió inmediatamente en "el hombre que debía morir".

    Washington, el Opus Dei y el Papa "anticomunista"
    Eliminado (por "muerte súbita") el Papa Luciani, y con la promoción del polaco Wojtyla al trono de Pedro se favoreció, "casualmente", la salida que buscaban el Opus Dei y otros movimientos integristas vinculados a la mafia italo-norteamericana para seguir expandiendo su control sobre el cuerpo corrupto de la plana mayor del Vaticano.
    Cuatro años después, el Opus Dei y sus socios de la ultraderecha clerical vieron disiparse el último nubarrón con la desaparición de Giovanni Bennelli , el último opositor a la influencia creciente de la organización de Escrivá con sus redes mafiosas extendidas hasta Washington.
    Tras la muerte de Luciani, Juan Pablo II alcanza la jefatura del Vaticano en el año 1978, en pleno desarrollo de la Guerra Fría por áreas de influencia entre Washington y Moscú.
    El perfil "anticomunista" de Wojtyla, su apostolado "anti-rojo" en Polonia, calzaba a la medida de los intereses de Washington y de las mafias financieras y de las drogas que hacían sus negocios con los gobiernos ultraderechistas embarcados en la "guerra contra el comunismo", tanto en América Latina como en el resto de los llamados países del Tercer Mundo.
    Con la muerte de Luciani, el polaco Juan Pablo II, el "Papa del Opus Dei", ya tenía el paso libre para acometer su involución doctrinal y perseguir los dos principales objetivos políticos trazados: impartir la extremaunción a los regímenes de Europa del
    Este y bendecir a los militares golpistas y represores que perseguían a los Teólogos de la Liberación en América latina.
    En esa persecución feroz fueron asesinados, entre otros, monseñor Oscar Romero (1980) e Ignacio Ellacuría (1989), éste junto a otros cinco jesuítas de la UCA y dos mujeres, quienes fueron masacrados por los escuadrones de la muerte con complicidad del ejército salvadoreño.
    Juan Pablo II, nunca escuchó a Monseñor Romero en sus súplicas para que intercediera ante sus verdugos.
    Curiosamente, Juan Pablo II había despedido a Monseñor Romero, unos meses antes de su muerte, después de una audiencia en torno a las violaciones de los derechos humanos con un “no me traiga muchas hojas que no tengo tiempo para leerlas... Y además, procure ir de acuerdo con el gobierno”.
    Como relata López Sáez en su libro, Monseñor Romero salió llorando de la audiencia papal, mientras comentaba “el Papa no me ha entendido, no puede entender, porque El Salvador no es Polonia”.
    La conexión entre el Vaticano, EEUU y la mafia italo-norteamericana con el Papa Juan Pablo II, fue favorecida por a obsesión que atenazó a Wojtyla desde mucho antes de su llegada al poder: acabar con el comunismo "ateo", el sistema en el que había vivido y que todavía seguía vigente en su patria polaca.
    La alianza del Vaticano con Washington -impulsada por los lobbystas del Opus Dei y la Casa Blanca- ayudó a inclinar la victoria del capitalismo sobre la URSS. Juan Pablo II fue el cruzado de la guerra contra el "ateismo rojo" en los países bajo la órbita soviética y su prédica contribuyó a legitimar "espiritualmente" la invasión capitalista a las regiones comunistas de la ex URSS.
    Durante la gestión de Juan Pablo II el Opus adquirió un enorme poder en Roma. Su ascensión se vio coronada en 1992 por la beatificación de Escrivá de Balaguer (el fundador del Opus Dei) por parte de Juan Pablo II -amigo de larga data de la organización- apenas diecisiete años después de su muerte y luego de un proceso expeditivo, donde sólo se tuvieron en cuenta los testimonios positivos.
    Sanjuana Martínez, en un artículo referido al libro Opus Dei, la telaraña del Poder, señala que durante el papado de Juan Pablo II hay un beneficiario: el Opus Dei. Su estatus de "diócesis supranacional" institucionalizó su poder y radicalizó la guerra intestina en el Vaticano.
    Los ejemplos concretos -señala Martinez- son contados por el grupo Los Discípulos de la Verdad en el libro A la Sombra del Papa Enfermo. Los escándalos en el pontificado de Juan Pablo II y la lucha por la sucesión, publicado por Ediciones B. En el capítulo titulado Los pecados del Papa Wojtyla el libro hace un recorrido por los escándalos de corrupción, los negocios ilegales y los apoyos del Vaticano a los regímenes dictatoriales de, entre otros, América del Sur.
    En el apartado titulado "El obispo 007" detalla las responsabilidades de Juan Pablo II en el escándalo financiero del banco pontificio IOR-Ambrosiano, dirigido por Monseñor Paul Marcinkus, confirmado en su puesto por Wojtyla.
    "La quiebra del Banco Ambrosiano fue una colosal estafa que costó a los acreedores y a los contribuyentes italianos 287 millones de dólares y a los fieles de la Iglesia al menos 241 millones de dólares. La estafa fue posible por la objetiva connivencia de la banca papal, y el IOR sólo pudo ser cómplice gracias a la anuencia --implícita o explícita-- de Juan Pablo II.
    El escándalo del IOR-Ambrosiano costó la vida a Roberto Calvi. Si se trató de un suicidio, "monseñor Marcinkus estuvo entre quienes empujaron a Calvi a su desatinado gesto".
    En cualquier caso, "el pontífice polaco no pronunció una sola palabra de cristiana congoja ni de humana piedad por la muerte violenta del banquero católico, que durante tantos años había negociado en nombre y por cuenta de las finanzas vaticanas, señala Martínez en su artículo.
    El misterioso poder del Opus Dei, sus tentáculos en las sombras, es, según los expertos, el que impone la agenda dentro del sinuoso mundo de los negocios y del control político sobre el Vaticano en la era de Juan Pablo II.
    Su vinculación con la CIA y la mafia italo-norteamericana se intensificó en la era de la administración Reagan-Bush, debido a sus contactos con la curia ultraderechista latinoamericana, principalmente en Chile, Argentina, Paraguay y Centroamérica.
    El cardenal Wojtyla era el candidato papal del Opus y en su elección como Papa cumplió un papel determinante el cardenal K철nig, arzobispo de Viena y hombre cercano a la organización.
    Siendo obispo de Cracovia, monseñor Karol Wojtyla ya viajaba a Roma invitado por el Opus, que lo alojaba en la bella residencia del viale Bruno-Bozzi N째 73, en un elegante suburbio de Roma.
    Además de la categorización de la Obra y de la beatificación de Escrivá de Balaguer -dos decisiones que levantaron una ola de críticas en todo el mundo- el Papa Juan Pablo II se rodeó de miembros del Opus, señalados como vinculados a los distintos vasos comunicantes de esta organización con Washington y las redes de la mafia italo-norteamericana.
    Según diversas investigaciones reflejadas en el libro del sacerdote católico López Sáez, con Juan Pablo II en el poder del Vaticano, se desviarían fondos ilegalmente del IOR, vía Banca Ambrosiana, a la financiación del sindicato polaco Solidaridad con 500 millones de dólares entregados a Lech Wallesa, el equivalente político de Wojtyla en Polonia.
    El general Vernon Walters, antes de morir, y refiriéndose a Ronald Regan, dijo que “fue quizá él quien ayudó al Espíritu Santo en la elección de Wojtyla, y puede que colaborase en la muerte del Papa Luciani”.
    Por su parte, Richard Allen, que fue consejero de seguridad del presidente Reagan, afirmó que “la relación de Reagan con el Vaticano fue una de las más grandes alianzas secretas de todos los tiempos”.
    En realidad, y como queda expuesto en el libro del sacerdote López Sáez, el ascenso de Wojtila al trono de Pedro había sido decidido a lo largo de la década de los setenta, en la Casa Blanca y en los círculos del poder económico de EEUU.
    López Saez señala que con la ayuda de una profesora universitaria bien "conectada", Wojtyla fue introducido en los círculos próximos al poder de Washington a través del cardenal de Filadelfia, Krol, y del renombrado político Zbigniew Brzezinski (ambos, de ascendencia polaca).
    Otras fuentes en el Vaticano señalan que la otra pata decisiva en la conexión de Juan Pablo II con Washington fue conformada por la relación de su secretario privado, el arzobispo polaco Stanislaw Dziwisz (señalado como el jefe del "grupo polaco" que controlaba a Wojtyla) con el establishment de poder norteamericano "trilateralista" que giraba alrededor de Brzezinski durante la administración Carter a fines de los 70.
    Brzezinski, un personaje de los "tanques de pensamiento" (Think Tank) norteamericanos, ligado intelectualmente al republicano Henry Kissinger, fue consejero de seguridad del presidente Carter y se comunicaba epistolarmente con Wojtyla en forma regular, cuando éste ya era el Papa Juan Pablo II.
    Gran admirador de Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski preconizaba una teoría para debilitar y acorralar militarmente a la Unión Soviética (tesis que siguió desarrollando tras la caída de la URSS) que sostenía que la mejor manera era la desestabilización de sus regiones fronterizas y la penetración ideológica, principalmente a través de la fe católica postergada desde la instalación del comunismo en las repúblicas soviéticas.
    En ese tablero estratégico encajaba perfectamente el ascenso del "anticomunista" Wojtyla a la jefatura del Vaticano que Brzezinski y el republicano Kissinger, en alianza con el Opus Dei y los sectores conservadores de la Iglesia Católica, operaron en Washington y en los cenáculos del establishment de poder norteamericano.
    La figura de Juan Pablo II, por decirlo de alguna manera, "cerraba" los dos propósitos fundamentales de Washington: abrir el camino a la expansión de sus trasnacionales en Europa del Este de la mano de la prédica "anticomunista" de Wojtyla, y apuntalar con el Vaticano a la Doctrina de Seguridad Nacional, sustento motriz de las dictaduras militares latinoamericanas que combatían al peligro "subversivo rojo" en la región.
    Con la llegada de Reagan al poder, la conexión entre el Vaticano y la Casa Blanca se haría todavía más estrecha, cuando el ex actor designó entre sus representantes de política exterior a católicos militantes del Opus Dei, en una estrategia para aproximarse a la al estado mayor que controlaba la política del Vaticano.
     
     

    Respuesta  Mensaje 22 de 26 en el tema 
    De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 25/04/2005 15:59
    Para mi Documentacion son referencias. Yo lo unico que e leido aqui es un cuento que alguien hiso.................... Puede ser que hasta sea verdad.  Pero cuando aguien hace una historia o algo asi, tiene que vasar su informacion en otros documento...... Y no estoy hablando de otra persona que a escrito lo miso o similar si documentar sus mismas acesiones.
     
    Documento  DOCUMENTO, DONDE ESTAN LOS DOCUMENTOS.
     
    Mira es posible que hasta sea verdad... Como la izquierdismo siempre se a visto como una ideologia ATEA, es posible que estas tres organizaciones se ajuntaron para defender lo que ellos creian que es correcto.................. Pero tan solo lo que leo son cuentos.  YO no lo puedo considerar estudios serios hasta que yo vea alguna documentacion................... O me estoy gastando mi tiempo.

    Respuesta  Mensaje 23 de 26 en el tema 
    De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 25/04/2005 19:59
    aaaaaaaaaaaaaa mira Felix, interesante que digas que a Franco le denegaron su afiliación a la masoneria................ Porque hace unas semanas atras estava en el Metro Mover, y empese hablar con un trabajador de constuccion que tenia puesto un Jacket de los Masones............ Hablando con el salio, y me dijo que me hiva a encontrar documentacion que a Fidel Castro le habia DENEGADO LA AFILIACION  a la masoneria......................... Hasta hora no puedo decir que es verdad........................... Pero si este señor me encuentra la documentacion la compartire contigo................... Pero por ahora no puedo decir que eso es toda la verad............... lo unico que puedeo decir es que lo que me dijo el Mason fue eso, mas nada................Entonces tengo que ver si esa informacion tanbien es validad.

    Respuesta  Mensaje 24 de 26 en el tema 
    De: matilda Enviado: 25/04/2005 19:59
    RATZINGER PROTEGIÓ A ABUSADORES SEXUALES
    (Legionarios de Cristo)
    http://iblnews.com/noticias/04/127344.html

    José Barba es uno de los ocho ex miembros de la Legión de Cristo, la
    mayoría de ellos mexicanos, que acusan al fundador de la orden,
    Marcial Maciel, de haber abusado sexualmente de ellos desde la década
    de 1940 hasta los años sesenta.

    El caso ya prescribió para la justicia ordinaria, pero los
    denunciantes presentaron una demanda contra Maciel, de 84 años de
    edad, ante las leyes del Vaticano en 1998.

    La causa fue archivada por la Congregación de la Doctrina de la Fe,
    dirigida en ese entonces por el cardenal Joseph Ratzinger, quien fue
    electo Papa Benedicto XVI el martes.

    Barba, el portavoz de los denunciantes, dijo que las acusaciones
    fueron silenciadas debido a que Maciel y su ultra conservadora orden
    fueron muy cercanos al Papa Juan Pablo II.

    "La pregunta es: ¿fue responsabilidad total y única del Cardenal
    Ratzinger? Yo creo que en grandísima parte sí, lo fue, porque ese ese
    era su departamento," dijo Barba, actualmente de 68 años de edad y
    profesor de estudios Latinoamericanos en la universidad ITAM, en la
    Ciudad de México.

    Maciel dejó el cargo como líder de la Legión de Cristo argumentando
    su avanzada edad, un mes después de que El Vaticano finalmente
    anunció en diciembre pasado que investigará las denuncias de abuso
    sexual.

    EMBARAZOSO

    Barba alega que la buena voluntad de la Iglesia para investigar la
    demanda podría haber sido un intento de limpiar el caso para no
    afectar a Ratzinger ante la posibilidad de ser el siguiente Papa.

    "Habría sido muy embarazoso para el cardenal llegar al cónclave con
    una fama de ser encubridor," dijo Barba.

    Maciel, quien vive en Roma, ha negado las acusaciones de abuso
    sexual.

    "La Legión de Cristo apenas puede expresar el profundo dolor que le
    causa saber que los acusadores intentan manchar la reputación del
    Vaticano, del Cardenal Ratzinger e incluso del Papa Juan Pablo II con
    la mancha de estas falsas acusaciones," dijo la orden en un
    comunicado.

    Fundada en 1941, la orden tiene unos 500 sacerdotes y 2,500
    seminaristas en alrededor de 20 países, entre ellos España y Estados
    Unidos.

    Un obispo mexicano entregó a Ratzinger una carta en el 2000
    resumiendo denuncias de abuso de Maciel contra un sacerdote español,
    dijo Barba, quien acusa al fundador de la Legión de haberlo abusado
    sexualmente en la década de 1950 en Roma.

    Barba dijo que cuando él entregó en el 2002 una carta a un
    funcionario de El Vaticano detallando los abusos, el responsable le
    dijo que la misiva sería entregada a Ratzinger.

    Maciel fue alabado por el Papa Juan Pablo II en el 60 aniversario de
    su ordenación en noviembre pasado pero El Vaticano anunció unos días
    después que investigaría la demanda.

    Respuesta  Mensaje 25 de 26 en el tema 
    De: mfelix28 Enviado: 26/04/2005 11:59
    La masonería tuvo importancia, y mucha, en las Revoluciones cubanas, hasta nuestra bandera fue diseñada por un masón ( y no fue Narciso López), en esta web 
    verás , bastante bien, a mi juicio, la historia de la masonería en Cuba, te saco la parte actual:
    Me imagino que con la masonería  en Miami pasa como con todo, lo inventan a sus gusto, los católicos practicantes ( la masonería está prohibida por la iglesia) dirán que Fidel era un masón desde que sus padres eran novios, los masones o aquellos que respeten, por conocerla, a la masonería dirán que fue expulsado o que no fue admitido.
    ¡Lo hacen tantas veces !
    Masonería y revolución
    Durante los primeros años la masonería respalda al nuevo gobierno y sus medidas revolucionarias, pero la radicalización del proceso trae como resultado que algunos de sus altos funcionarios abandonen el país. El exgran maestro J. J. Tarajano funda en Estados Unidos la Gran Logia de Cuba en el exilio, que fue reconocida en la Conferencia de Grandes Maestros celebrada en Washington. 
    Los masones cubanos proclaman que la Gran Logia con sede en La Habana es la única y verdadera representación de la masonería regular cubana y este hecho finalmente es reconocido en la V Conferencia de la Confederación Masónica Interamericana. 
    Al margen de este proceso la masonería continúa apoyando las medidas tomadas por el gobierno revolucionario a favor del pueblo, no obstante, en este período comienza para ella una etapa de decadencia. Disminuyeron sensiblemente sus recursos financieros y vieron limitadas muchas de sus gestiones filantrópicas de carácter privado, debido a los profundos cambios ocurridos en el país. A esto se suma el éxodo hacia el exterior de una parte de sus miembros, mientras que muy pocos jóvenes se interesaban por ingresar en la institución y preferían dedicarse por entero a un proceso que prometía cumplir con creces todo aquello que los masones han enarbolado siempre como su mayor divisa: Libertad, igualdad, fraternidad. De 34 mil miembros en 1959, la cifra se había reducido a 19.582 en 1981. Pero cuando parecía que el destino de la masonería en Cuba era languidecer calladamente hasta su total extinción, comienzan a registrarse signos de recuperación. A partir de 1982 se advierte un ligero crecimiento que ya no se detendrá hasta el presente, cuando su membresía asciende a más de 24 mil afiliados. Antiguos masones que permanecían "dormidos" retornan a las sesiones regulares y actualmente se encuentran pendientes de trámites y aprobación alrededor de 1.500 nuevas solicitudes de ingreso que corresponden en su mayoría a jóvenes, entre los que se cuenta un buen número de profesionales. 
    Este fenómeno no responde al azar y tiene causas bien definidas. En entrevista con el gran maestro de la Gran Logia de Cuba de A.L. y A.M., Eriberto Saborit Verdecia, este afirma que dicho crecimiento puede derivarse en gran medida de la apertura que en los últimos años ha mostrado la revolución hacia algunas instituciones no gubernamentales, de carácter religioso o no. 
    "Esta nueva postura disminuye el rechazo y la presión social que antes se manifestaba hacia los masones o personas que profesaban alguna creencia religiosa y ahora la gente limita mucho menos sus afiliaciones en uno u otro sentido". 
    También es posible pensar que tanto en el resurgir de la masonería --como en el de las diversas religiones que se profesan en el país- estén influyendo otros muchos y complejos factores que tienen su origen en la peculiar situación económica, social y moral que atraviesa el país. 
    Para el gran maestro, el Templo Masónico es "como un oasis de paz, amor y tolerancia, en cuyas puertas se dejan las malas pasiones. Ahora más que nunca puede hablarse de una verdadera hermandad dentro de la masonería, ya que la gente no viene a buscar nada material. Aquí no damos privilegios ni posición social. Todo lo que hacemos es luchar por mejorar lo que nos rodea". 
    El soberano gran comendador del Supremo Consejo del Grado 33, Jesús Armada Pena ya había formulado un criterio que completaba esta idea al decir para la revista La Gran Logia que en los templos se preservan valores morales y espirituales de la humanidad que en el "mundo profano" se han deteriorado un poco. Los que quieran ingresar a la institución deben ser hombres íntegros, dispuestos a ser consecuentes con esa línea de conducta, y a luchar por autoperfeccionarse. 
    Los masones están seguros de que, a pesar de sus antiguos ritos y con independencia del sistema social que exista en el país, la masonería no resulta anacrónica: por la ética de sus postulados, por su colectivismo y porque su finalidad de buscar la superación del hombre es inagotable. De ahí proviene su optimismo al valorar el futuro de la masonería en la isla, "...la institución que más elementos ha aportado a la independencia, la libertad, la cultura y el progreso de Cuba..." (6)
     
    Hay tambien masones gusanos:
    ( no lo he leído , acabo de encontrarlo)
    No me ofrecen mucha garantía, porque les veo con uno de los defectos miameses: "boconería" les gusta mucho el flash de la prensa y hablar, cuando no verás fotos de ninguna tenida masónica, estos no se privan: ( ya no te digo del detalle de ambas banderas) y de niños en sus reuniones, me da que son una masonería "light"
    ¿Estará reconocida por alguna Gran Logia que no sea yanqui?
     
    Bueno, a lo que ibamos, estos no dicen nada de Fidel y la Masonería
    Tienen una página de links interesante, la veré y luego te cuento:

    Como parte de nuestras investigaciones en Internet, hemos encontrado una serie de sitios interesantes relacionados con la masonería, su historia, tradiciones y situación actual. Ponemos a continuación una serie de accesos directos o hipervinculos a estos sitios.

    Ponemos también aquí vinculos para acceder a los sitios de Internet de grandes potencias masonicas a las que respetamos y admiramos.

    Web oficial de la Gran logia de Cuba

    Web oficial de la Gran Logia de Florida

    Pasado y presente de la masonería en Cuba

    Escuadra y compas (Sobre la masonería en España)

    Masoneria Iberoamericana en Internet

    Este espacio esta abierto al intercambio de enlaces con los sitios Web de todas las logias que lo deseen. Para ello contactenos por Telefono, Fax o E-mail, siguiendo las indicaciones de nuestro


    Respuesta  Mensaje 26 de 26 en el tema 
    De: mfelix28 Enviado: 26/04/2005 11:59


    Primer  Anterior  12 a 26 de 26  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados