|
General: Para Manuel A
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Gran Papiyo (Mensagem original) |
Enviado: 25/05/2005 19:33 |
Seis imágenes pueden más que mil palabras. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 14 de 14
Seguinte
Última
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 28/05/2005 02:10 |
Así la ve usted, Papiyo, como un ejercicio de propaganda facilona. Se trata de pegar tres fotos de demonios arriba y debajo las tres de quienes se desea fusilar. Lo mismo que hacían los estudiantes -es un decir, porque si estudiaban algo sería jaculatorias de Mao- cuando colgaban los dazibaos de la "Gloriosa Revolución Cultural Proletaria", inspiradora de la no menos gloriosa Camboya de Pol Pot, y que, además de asesinar directamente a millones de personas, por poco devuelve a China al Neolítico. Valiente historia es esa; más o menos la que se enseña en España, desde que sus correligionarios implantaron esa monumental fábrica de asnos que es la LOGSE. Y se repite, sí, ya lo creo que se repite....como las morcillas. Yo podría caer en la trampa, no menos facilona, de sustituir las fotos de abajo por las de tres de sus santitos, el barbas y los dos de la boina, por ejemplo. Pero no, me da pereza buscarlas y bastante repelús. Y además no creo tanto como usted en las imágenes, no soy devoto ni publicitario. Así que, en lugar de ello, le daré razonamientos: 1. Los tres de abajo han sido elegidos democráticamente por un tiempo limitado. No son tiranos vitalicios, como quien usted y yo sabemos. 2. Los tres contaban -y cuentan los dos que siguen en el poder- con una oposición que actúa con entera libertad dentro y fuera del país, y que puede desplazarlos ganando las elecciones. 3. Si la guerra es contra el terrorismo, ¿defender la paz es defender al terrorismo? ¿Por qué Cuba acoge y protege a los etarras? Saludos. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 04:21 |
Manuel A.: Los etarras legales lo son en virtud de unos acuerdos, que la derecha olvida cuando le conviene, entre España, Cuba y Francia. Es posible que haya algunos clandestinos, de la misma forma que los hay en Madrid o en Barcelona o en París. De lo que si puedes estar seguro es que desde Cuba no hacen ninguna campaña politica contra el sistema español, Cuba es respetuosa con la normativa sobre asilados polticos. Ya pudiera Cuba decir lo mismo de España. En España, y con exministros del PP en su directiva, existe una Fundación Cubano Americana, filial de la CANF de USA, que tuvo que ver con actos terroristas. En España los asilados y los simples emigrados utilizan los medios publicos para hacer campaña contra el gobierno cubano. Otra vez lo del doble rasero. Saludos |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 28/05/2005 06:32 |
En cuanto a los actos terroristas contra Cuba, ¿cuántos lustros hace del último, Manuel? Porque supongo que no llamas terrorismo a la mera actividad política opositora. ETA sin embargo no ha cesado en su actividad; como quien dice acaba de colocar una bomba en Madrid con 50 heridos y de milagro sin muertos, y no cesa de extorsionar a los empresarios vascos, con bombas incluídas, mientras negocia bajo cuerda con Zapatero. |
|
|
|
De: Lealtad_siempre |
Enviado: 28/05/2005 08:43 |
Que iluso eres Manuel, o será que eres muy pícaro y te haces no más al iluso, mira esto: para no hacerlo largo, pon Favio Di Celmo y actos de terrorismo contra Cuba y lee cuanto hay y si es de hace tantos lustros. Por favor respeto para los familiares de las victimas del terrorismo servil. Lealtad |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 10:54 |
Hay una web cubana dedicada a eso, si te interesa el tema: Está ordenada por tipo de acto terrorista y país donde se ejecutó. En Cuba es dificil, la policía es buena y al pueblo no se le escapa uno, (¿Chivatos del CDR o autodefensa?) Tambien hay que considerar que la experiencia es un grado. Verás que los hay que no tienen un lustro ( cinco años) Mira: Agencia de Información Nacional (AIN) 2004 | En Cuba Agresiones aéreas Asesinatos y otras agresiones Actos terroristas en escuelas Actos de piratería Daños a la economía Infiltraciones armadas Lanzamiento de armas Quema de vivienda Secuestros de aviones En USA Asesinatos y otras agresiones Detención de terroristas Colocación de explosivos Provocaciones En otros países Muertos y heridos Actos terroristas Videos Atentados en los primeros años de la Revolución Infiltraciones Marítimas desde La Florida La guerra sucia Fragmentos de la reconstrucción de los atentados terroristas a hoteles en la capital cometidos por el mercenario, Ernesto Cruz León. Operación Liborio Operación Lucrecia Borgia Atentado al Vapor Francés la Coubre Hasta comienzos del ultimo lustro, hay estos actos REALIZADOS TODOS ELLOS EN USA, LA MAYOR PARTE EN MIAMI El autor es del Miami News Time http://www.rebelion.org/medios/031229mul.htm La censura en el "país de las libertades" (V) El peso de una historia violenta Jim Mullin Miami News Time A continuación presento una lista de incidentes violentos, la cual compilé de diversas bases de datos y nuevas fuentes (algunas son experiencias personales). Pero no se trata de lograr la integridad de los datos, ni de enfrentar esta verdad por muy dura que sea. Si los exiliados cubanos de Miami enfrentan este pasado vergonzoso, y decididamente lo repudian, van a tener que recorrer un largo camino para satisfacer el anhelo de sus vecinos de una paz futura. Cuando la campaña en los medios en torno a Elián González comenzó a alcanzar una velocidad vertiginosa, algunos miembros de la comunidad cubano-americana de Miami expresaron desagrado por la imagen que de ellos había presentado la prensa. El desagrado se manifestó explícitamente el 7 de abril durante el programa televisivo nocturno "town meeting" de Ted Koppel, transmitido a la nación desde la Universidad Internacional de la Florida. Uno de los panelistas del programa, Juan Carlos Espinosa, de la Universidad de Miami, se subió las mangas al codo cuando declaró: "Considero que realmente tenemos que ser cuidadosos de que no continuemos involucrándonos en los ataques al exilio cubano, de lo cual he estado escuchando mucho en la cobertura que los medio han hecho de Miami." Sentimientos similares han sido expresados por muchos más, desde líderes del exilio hasta personalidades políticas cubano-americanas de la localidad. Y es cierto que el Show de Elián se está prestando muy bien para eso en Peoria o Pinecrest. Usted sabe que ha tenido problema de imagen cuando el serio New York Times expresa en su editorial, con evidente preocupación, que parece como "si los cubano-americanos del sur de la Florida creyeran en la ley de la violencia." Frase como "ley de la violencia" evocan amenazadoras imágenes de violencia, la cual, en cambio, mueve a los especialistas de control de daños de Miami a que se apresuren a ponerse frente a los micrófonos e insistir ante el mundo que la comunidad cubana del exilio es amante de la paz, de la ley y (ahora con énfasis) no violenta. Joe Carollo, el alcalde de Miami, en particular, ha sido uno de los que, incansablemente, ha promovido este mensaje. "Miami ha sido una comunidad pacífica y no violenta," subrayó a la CNN la pasada semana. Sin embargo, los antecedentes históricos contradicen esta afirmación. La violencia y la intimidación al margen de la ley han sido características del exilio por más de 30 años. Teniendo en cuenta este hecho, es no solo comprensible que mucha gente esté profundamente preocupada, sino que resulta lógico estarlo. Desde que luego que no se puede afirmar que la mayoría de los cubanos americanos no sancionan la violencia, pero ha sido una larga tradición dentro de la comunidad del exilio y esa tradición no se puede ignorar ni tampoco querer que, simplemente, no exista. A continuación presentó una lista de incidentes violentos, la cual compilé de diversas bases de datos y nuevas fuentes (algunas son experiencias personales). No es completa, especialmente en los que se refiere al tipo de amenaza de bombas a lo Miami. Ni tampoco incluye docenas de actos de violencia y asesinatos cometidos por exiliados cubanos en otras ciudades de Estados Unidos y al menos en otros 16 países. Pero no se trata de lograr la integridad de los datos, ni de enfrentar esta verdad por muy dura que sea. Si los exiliados cubanos de Miami enfrentan este pasado vergonzoso, y decididamente lo repudian, van a tener que recorrer un largo camino para satisfacer el anhelo de sus vecinos de una paz futura. 1968 Desde la carretera MacArthur el pediatra Orlando Bosch dispara con una bazooka contra un carguero polaco. (La ciudad de Miami declara más tarde el "Día de Orlando Bosch." En 1988 será detenido por agentes federales. 1972 Julio Iglesias, en una presentación en un centro nocturno, declara que no le importaría "cantar para los cubanos en la Isla." El público se encoleriza y el cantante tiene que ser sacado con una escolta policiaca. La mayor parte de las estaciones de radio elimina a Iglesias de sus listas de audición. Una emisora no lo hace (Radio Alegre), por lo que recibe amenazas de atentados con explosivos. 1974 El líder del exilio José Elías de la Torriente es asesinado en su domicilio en Coral Gables por no haber cumplido con la realización de un plan de invasión de Cuba. 1974 Una bomba destruye las oficinas de la revista en español Réplica. 1974 Varios pequeños establecimientos cubanos, alegando haber recibido amenazas, dejan de vender Réplica. 1974 Tres bombas estallan cerca de una estación de radio en español. 1974 Héctor Días Limonta y Arturo Rodríguez son asesinados en medio de las luchas intestinas del exilio. 1975 Luciano Nieves resulta asesinado después de declararse a favor de una coexistencia pacífica con Cuba. 1975 Otra bomba provoca daños en las oficinas de Réplica. 1976 Rolando Masferrer y Ramón Donestévez resultan asesinados en luchas intestinas de poder dentro del exilio. 1976 La explosión de un coche-bomba le provoca a Emilio Milián, director del noticiero de la emisora WQBA-AM, la pérdida de ambas piernas después de haberse pronunciado públicamente contra la violencia en el exilio. 1977 Juan José Peruyero es asesinado en luchas intestinas del exilio por el poder. 1979 La proyección del film cubano Memorias del Subdesarrollo se ve interrumpida por disparos de armas de fuego y actos de violencia física instigados por dos grupos del exilio. 1979 Una bomba es descubierta en el establecimiento Padrón Cigars, cuyo propietario estaba colaborando en las negociaciones para liberar a 3600 presos políticos cubanos. 1979 Explota una bomba en Padrón Cigars. Estalla otro artefacto explosivo en Padrón Cigars. 1980 Una bomba anti-personal es descubierta en la compañía American Airways Charter, la cual organiza vuelos a Cuba. 1981 Una bomba hace explosión en el Consulado de México en la avenida Brickell en protesta pro las relaciones con Cuba. Las oficinas de Réplica resultan de nuevo dañadas por una bomba. Ataque con disparos contra dos establecimientos de Hispania Interamericana, una firma que embarca medicinas a Cuba. Una bomba estalla en el Consulado de Venezuela en el centro de Miami en protesta por las relaciones con Cuba. Se descubre un artefacto explosivo en el Consulado de Nicaragua. 1982 Maurice Ferre, alcalde de Miami, se pronuncia a favor de una concesión de $10,000 a comando del exilio Alpha 66, señalando que la organización "nunca ha sido acusada de actividades terroristas dentro de Estados Unidos". Otra Bomba es descubierta en Réplica. 1983 Otra Bomba explota en Padrón Cigars. 1983 Una bomba estalla en Paradise International, una agencia que organiza viajes a Cuba. 1983 Una bomba explota en las oficinas del Continental National Bank en la Pequeña Habana, uno de cuyos ejecutivos, Bernardo Benes, colaboraba en las negociaciones para liberar a 3600 presos políticos cubanos. 1983 Demetrio Pérez, comisionado de la ciudad de Miami, trata de rendir honores al terrorista exiliado Juan Felipe de la Cruz, quien había muerto accidentalmente mientras colocaba una bomba. (En la actualidad, Pérez es miembro de la Junta de Escuelas Públicas del condado de Dade y propietario de la escuela privada Lincoln-Martí, en la cual está matriculado Elián González.) 1983 Disparos de armas de fuego destrozan las ventanas de tres establecimientos en la Pequeña Habana que tienen vínculos comerciales con Cuba. 1986 Varios miembros de la Coalición Pro Paz del sur de la Florida son atacados físicamente cuando demostraban en el centro de Miami contra la guerra de los contras en Nicaragua. 1987 Una bomba hace explosión en Cuba Envíos, una agencia que envía paquetes a Cuba. 1987 Una bomba estalla en el almacén El Español, una firma que envía paquetes a Cuba. 1987 Una bomba detona en Cubanacán, una firma que envía paquetes a Cuba. 1987 El automóvil de un veterano de Bahía de Cochinos se incendia por una artefacto explosivo. 1987 Una bomba estalla en Machi Viajes a Cuba, una agencia que organiza viajes a Cuba. 1987 Una bomba explota en Va Cuba, una agencia que envía paquetes a Cuba. 1988 Una bomba estalla fuera de Va Cuba, una agencia que envía suministros médicos a Cuba. 1988 Amenaza de bomba contra Iberia Airlines en protesta por las relaciones de España con Cuba. 1988 Una bomba estalla en el exterior del Museo Cubano de Arte y Cultura después de una subasta de pinturas de artistas cubanos. 1988 Una bomba explota en el exterior del domicilio de María Cristina Herrera, quien organiza una conferencia sobre las relaciones Estados Unidos-Cuba. 1988 Amenaza de atentado explosivo contra una oficina local del Servicio de Inmigración y Naturalización en protesta por el encarcelamiento del terrorista Orlando Bosch. 1988 Una bomba estalla cerca del hogar de Griselda Hidalgo, defensora de viajes ilimitados a Cuba. 1988 Una bomba daña Bele Cuba Express, una agencia que envía paquetes a Cuba. 1989 Otra bomba descubierta en Almacén El Español, un establecimiento que envía paquetes a Cuba. 1989 Dos bombas estallan en Marazul Charters, una agencia que organiza viajes a Cuba. 1990 Otra bomba, de más potencia, estalla en el exterior del Museo Cubano de Arte y Cultura. 1991 Con el empleo de patas de cabra y martillos, una turba de exiliados arranca y se orina sobre la placa de la actriz mexicana Verónica Castro en el "Paseo de la Fama" por la visita de la actriz a Cuba. 1992 Un empleado de Unión Radio es golpeado y la estación radial sufre un ataque vandálico por exiliados que buscaban a Francisco Aruca, quien aboga por la terminación del embargo contra cuba. 1992 La Fundación Nacional Cubano Americana monta una campaña contra el Miami Herald, cuyos ejecutivos recibieron después amenazas de muerte y cuyos cintillos lumínicos fueron torcidos y embarrados con heces fecales. 1993 Instigados por Armando Pérez-Roura, comentarista de Radio Mambí, exiliados cubanos atacaron físicamente a manifestantes en una demostración autorizada que protestaban contra el embargo contra Cuba. Dos policías resultaron heridos y 16 personas fueron arrestadas. Miriam Alons, comisionada de la ciudad de Miami, trata de silenciar a los manifestantes contra el embargo: "Tenemos que buscar en la observancia de la ley si la ciudad de Miami puede evitar que ellos se expresen por sí mismo." 1994 El grupo Human Rights/Américas presenta un informe en el que se declara que los exiliados de Miami no toleran opiniones disidentes, que las emisoras de radio en español promueven la agresión, y que los líderes del gobierno local rechazan denunciar los actos de intimidación. 1994 Dos bombas incendiarias estallan en las oficinas de la revista Réplica. 1994 Amenaza de bomba a las oficinas de Magda Montiel Davis a continuación de su intercambio de videocintas con Fidel Castro. 1996 Promotor musical recibe llamadas telefónicas amenazadoras, por lo que cancela la actuación de la orquesta cubana Aragón. 1996 Los asistentes a un concierto del pianista cubano de Jazz Gonzalo Rubalcaba son atacados físicamente por 200 manifestantes del exilio. El transporte de los exiliados es organizado por Javier Souto, comisionado del condado de Dade. 1996 Una bomba incendiaria estalla en el restaurante Centro Vasco de la Pequeña Habana antes de efectuarse el concierto de la cantante cubana Rosita Fornés. 1996 Una bomba incendiaria estalla en la agencia Marazul Charters, que organiza viajes a Cuba. 1996 Incendio intencional en Tu Familia Shipping, una agencia que envía paquetes a Cuba. 1997 Amenazas de bombas y de muerte a la emisora radial WRTO-FM después de una breve decisión de incluir canciones de músicos cubanos en la programación. 1998 Amenaza de bomba provoca que el público abandone el salón de conciertos en el centro MIDEM durante la actuación del músico cubano de 91 años Compay Segundo. 1998 Amenaza de bomba recibida por el club nocturno Amnesia en Miami Beach, antes de la actuación del músico cubano Orlando "Maraca" Valle. 1998 Bomba incendiaria estalla en el club nocturno Amnesia en Miami Beach, antes de la actuación del cantante Manolín, El Médico de la Salsa. 1999 Violenta protesta en el Miami Arena por la actuación del conjunto cubano Los Van Van provoca un herido y once detenidos. 1999 Amenaza de bomba recibida en el Hotel Seville en Miami antes de la actuación de la cantante cubana Rosita Fornés. El Hotel cancela la función. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 13:05 |
E, Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba, relata en Ginebra No cabe todo, va en dos partes: 1959
2 de febrero. El ciudadano norteamericano Alleu Robert Meller es arrestado a bordo de una avioneta en la cual se había introducido ilegalmente en el país con el fin de atentar contra la vida del Comandante en Jefe Fidel Castro.
26 de marzo. Las autoridades cubanas descubren un plan para asesinar al Comandante en Jefe Fidel Castro, y resultan ser ejes del complot los cabecillas contrarrevolucionarios Masferrer y De la Fe.
19 de abril. Es detenido el norteamericano Loren Eugene Hall, quien llegó al país como turista el 19 de marzo y se dedicó a dirigir una escuela militar clandestina en Marianao. posteriormente fue expulsado.
26 de abril. Es secuestrado a la altura de Varadero un avión de pasajeros tipo Viscount y su piloto es obligado a aterrizar en Miami.
4 de junio. Es agredido en Miami, por ex miembros de la dictadura batistiana, el cónsul cubano en esa ciudad, Alfonso Hidalgo Barrios.
5 de junio. La Embajada cubana en la República Dominicana es asaltada y los diplomáticos cubanos Juan José Díaz del Real y Mario Rivas Patterson son agredidos brutalmente.
10 de junio. Es ametrallado el automóvil del embajador de Cuba en Haití, Antonio Rodríguez Echazábal, y éste resulta ileso.
14 de junio. Es desviado hacia Miami por cuatro contrarrevolucionarios un avión militar DC-.3 que volaba de La Habana a Camagüey.
23 de julio. Es detenido el norteamericano John V. Martínez, ingeniero electricista, que realizaba actividades contrarrevolucionarias en connivencia con criminales de guerra.
4 de agosto. Son destruidos dos aviones cubanos en el hangar de la Air International Corporation de Miami.
8 de agosto. Es arrestado el miembro del servicio de seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Cuba Stanley F. Vesson, en los momentos en que se dirigía a una reunión de elementos contrarrevolucionarios que preparaban sabotajes y otras acciones criminales contra el pueblo de Cuba. .
13 de agosto. Aterriza en el aeropuerto de Trinidad, Las Villas, y es capturado, un avión tipo C.461 procedente de la República Dominicana, con 10 ocupantes y numerosas armas. En la acción muere el teniente del Ejército Rebelde Eliopes Paz y el civil Frank Hidalgo Gato.
2 de octubre. Es desviado a Miami, en su vuelo de La Habana a Oriente, un avión tipo Viscount.
6 de octubre. En nota verbal el Gobierno Revolucionario impone al State Departament de la existencia de "aviones de pequeño tamaño y corto radio de acción, que frecuentemente han estado realizando vuelos sobre territorio cubano para lanzar en paracaídas armas y municiones destinadas a individuos que en la actualidad están fomentando movimientos contrarrevolucionarios"; el Gobierno Revolucionario afirma haber llegado al convencimiento de que estos vuelos "parten de bases o lugares situados en territorio de Estados Unidos, y de que allí se efectúa la compra y trasiego de las armas y municiones transportadas en tales aeronaves"; y solicita "la inmediata adopción de medidas para evitarlo".
9 de octubre. Es secuestrado en la playa de Jaimanitas, La Habana, el yate Aries.
10 de octubre. Es secuestrado por elementos armados de pistolas y granada un avión de Cubana de Aviación y obligado a aterrizar en la Florida.
11 de octubre. Un avión arroja dos bombas incendiarias sobre el central Niágara, en la provincia de Pinar del Río.
11 y 13 de octubre. Aviones procedentes de Estados Unidos lanzan bombas contra los centrales Niágara, en Pinar del Río, y Punta Alegre, en la provincia de Camagüey, respectivamente.
19 de octubre. Un avión arroja dos bombas sobre el central Punta Alegre en la provincia de Camagüey.
21 de octubre. Es bombardeada la ciudad de La Habana en distintos lugares céntricos, con el saldo de cuatro muertos y 42 heridos, desde un avión procedente de Estados Unidos y tripulado por el traidor Pedro Luis Díaz Lanz, a la par que desde una avioneta es arrojada propaganda contrarrevolucionaria.
22 de octubre. Es ametrallado desde un avión un tren de pasajeros en la provincia de Las Villas.
22 y 28 de octubre. Aviones procedentes de Estados Unidos lanzan bombas sobre un tren de pasajeros en la provincia de Las Villas, y sobre los centrales Niágara, en Pinar del Río, y Violeta, en Camagüey, respectivamente.
23 de octubre. Una avioneta lanza en paracaídas diez fusiles M-l y parque, en los alrededores de Manicaragua, provincia de Las Villas.
24 de octubre. Son secuestrados siete pesqueros cubanos cerca de las islas Mujeres.
26 de octubre. Es lanzada una granada al periódico Revolución; que causa daños al vestíbulo.
4 de noviembre. Tres aviones piratas lanzan bombas en distintos lugares de la provincia de Oriente.
15 de noviembre El Gobierno de Estados Unidos presiona al de Gran Bretaña con el objetivo de impedir la venta a Cuba de quince aviones de combate.
18 de noviembre. Cuba hace de nuevo referencia al caso de los obstáculos puestos por Estados Unidos para la adquisición de armas defensivas por parte de nuestro Gobierno, afirmando que "El Gobierno Revolucionario, por lo demás, adquirirá los aviones y las armas que necesite para su defensa en el mercado que se los proporcione".
1960
12 de enero. Una avioneta lanza material inflamable y quema 500 000 arrobas de caña en la provincia de La Habana.
18 y 30 de enero. Aviones procedentes de Estados Unidos queman cañaverales en las provincias de La Habana, Matanzas, Camagüey, y Oriente.
21 de enero. Un avión arroja cuatro bombas de 100 libras sobre zonas urbanas de Regla y Cojímar, en La Habana.
28 de enero. Un avión lanza bombas incendiarias sobre cañaverales de cinco centrales en la provincia de Camagüey y de tres en la provincia de Oriente.
7 de febrero. Una avioneta incendia 1 500 000 arrobas de caña en los centrales Estrella, Céspedes, Florida y Violeta, en la provincia de Camagüey.
18 de febrero. El central España, en la provincia de Matanzas, es bombardeado, y al explotarle una bomba, cae el avión y muere el pirata, que resultó ser el piloto norteamericano Robert Ellis Frost, por cuyos documentos se conoció que en otras tres ocasiones había realizado ese tipo de incursión.
23 de febrero. Los centrales Washington, en Las Villas, y Ulacia, en Manguito, provincia de Matanzas, reciben la agresión de una avioneta que lanza cápsulas incendiarias .
4 de marzo. En un muelle del puerto de La Habana, hacen explotar al va por La Coubre, que descargaba armamentos y parque para el Ejercito Rebelde, adquiridos en Bélgica, para la defensa de la Patria cubana, con un saldo de decenas de muertos cubanos y franceses y pérdidas materiales por varios millones de pesos.
8 de marzo. Una avioneta arroja materiales inflamables y son quemadas más de doscientas mil arrobas de caña en San Cristóbal, provincia de Pinar del Río.
17 de marzo. El presidente de Estados Unidos, Dwigth D. Eisenhower, ordena al director de la CIA, Allen Dulles, que inicie la preparación de una fuerza armada de exiliados cubanos para invadir a Cuba y derrocar la Revolución.
24 de marzo. Es secuestrado el yate Cbelito III y asesinado el soldado del Ejército Rebelde, Raúl Pupo Morales.
4 de abril. Un avión de la base naval yanqui en Guantánamo lanza material inflamable alrededor de la playa Buey Cabón, en la provincia de Oriente.
19 de abril. Billy Sees y Alvin Tauler son los primeros norteamericanos agentes de la CIA apresados por actos de espionaje en Cuba.
6 de mayo. Es objeto de un atentado dinamitero el periódico La Calle.
13 de mayo. El Comandante en Jefe y Primer Ministro del Gobierno, compañero Fidel Castro denuncia en la televisión la presencia de unidades de guerra norteamericanas en aguas jurisdiccionales cubanas.
31 de mayo. El periódico Revoluci6n vuelve a ser objeto de un atentado dinamitero.
5 de junio. Es secuestrado el yate El Caribe y obligado su patrón a dirigirse a Miami.
28 de septiembre. Es secuestrado el avión de matrícula cubana CUE-310, tipo Super Cruiser . El avión Bristol Britannia, de Cubana, que cubría el vuelo Madrid-Habana, es desviado y obligado a aterrizar en Madrid.
29 de septiembre. Un avión cuatrimotor deja caer gran cantidad de armas para los contrarrevolucionarios en las lomas de El Escambray.
8 de octubre. Un avión norteamericano lanza armas y parque en las lomas de El Escambray.
10 de octubre. Son detenidos 102 contrarrevolucionarios en las sierras de la provincia de Las Villas y se les ocupa abundante equipo militar de características tales que probaban que sólo el Gobierno de Estados Unidos se los podría haber suministrado.
14 de octubre. Son atacadas y prácticamente destruidas las oficinas del consulado de Cuba en Miami y agredido salvajemente el funcionario consular.
14 de octubre. Son secuestrados los seis aviones cubanos siguientes: CUE- 596, CUE-731 y CUE-723, tipo Aeronca, CUE-596 y CUE-589, tipo Piper, y CUE-552, tipo Cessna 170-b. ,
29 de octubre. Es secuestrado por nueve contrarrevolucionarios un avión especial DC-3 en su vuelo La Habana-Nueva Gerona, acción en la que dan muerte al soldado del Ejército Rebelde Cástulo Acosta y hieren al piloto Candelario Delgado y a un menor, de 14 años, que viajaba como pasajero. El piloto fue obligado a conducir el avión a Cayo Hueso. Octubre. Se supo que ya Kennedy había sido informado de los preparativos de un ataque armado, el de Playa Girón.
29 de noviembre. Es secuestrado el avión CUE-4441, tipo Piper
30 de noviembre. Estados Unidos hace estallar sobre Holguín, provincia de Oriente, un cohete, con fragmentos, hasta de 40 libras de peso.
8 de diciembre. Es asaltado en pleno vuelo por elementos contrarrevolucionarios, con el propósito de secuestrarlo de Cuba, un avión de Cubana de Aviación DC-3, cuando se dirigía de Santiago de Cuba a La Habana. La actitud valerosa del piloto frustró el asalto, pero él falleció posteriormente a causa de las heridas que recibió en su heroica acción. Su nombre: Francisco Martínez Malo.
15 de diciembre. Un sabotaje de elementos contrarrevolucionarios, por medio de los conductos de aire acondicionado, produce un incendio en el quinto piso de los estudios de televisión CMQ.
27 de diciembre. El Miami Herald publica que 23 americanos y cerca de doscientos cubanos, todos mercenarios, se hallaban en los preparativos finales para invadir a Cuba, bajo el mando del "célebre" Rolando Masferrer .
29 de diciembre. La Seguridad Nacional ocupa las fábricas de bombas que utilizaba para sus actividades una banda de terroristas y los apresa. Elementos terroristas cometen un sabotaje en el cine Caridad, en Marianao, y causan heridas a siete jóvenes.
31 de diciembre. Es destruido parcialmente el céntrico establecimiento La Época, mediante un incendio provocado por elementos contrarrevolucionarios.
Aeronaves sustraídas del territorio cubano y llevadas a Estados Unidos y que no fueron devueltas: Luscomber 8E CUE-310. AN-2, CUE-797.
.. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 15:16 |
1962
1ro de enero. Un avión bimotor vuela sobre Maisí a 500 pies de altura, procedente del sur con rumbo norte. Voló un avión bimotor sobre Lucrecia a 5 000 pies de altura, con rumbo oeste. Voló un avión monomotor sobre Cabo Cruz procedente del oeste con rumbo este.
3 de enero. Voló otro avión bimotor sobre Lucrecia a 500 pies de altura. Viene del norte con rumbo este. Voló otro avión monomotor, sobre Cabo Cruz a 500 pies de altura. Vino del este con rumbo oeste . En nota del Gobierno Revolucionario se protesta por nuevas violaciones del territorio cubano en número de 119, de las cuales 78 fueron realizadas por aeronaves procedentes de la base naval de Guantánamo.
4 de enero. Voló un avión monomotor sobre Cabo Cruz a 500 pies de altura. Viene del este con rumbo oeste.
5 de enero. Es asesinado brutalmente por bandas contrarrevolucionarias el maestro voluntario de 18 años Conrado Benítez. El Consejo de Ministros de Cuba resuelve dictar la Ley Contra el Terrorismo.
7 de enero. Una banda de agentes de la CIA es sorprendida y detenida cuando introducía en el país explosivos de la marca Dupont. Son capturados cargamentos de armas norteamericanas lanzados desde aviones sobre zonas de Pinar del Río y Las Villas. Aviones procedentes de Estados Unidos lanzan gran cantidad de armas para las bandas contrarrevolucionarias en El Escambray, las cuales son ocupadas por el Ejército Rebelde. Es capturada una banda de terroristas que, de acuerdo con planes del imperialismo, trataba de crear alarma y zozobra entre la ciudadanía en La Habana.
9 de enero. Aviones de procedencia norte dejan caer armas para la contrarrevolución entre Bahía Honda y Cabañas, provincia de Pinar del Río, las cuales son ocupadas por el Ejército Rebelde.
12 de enero. El obrero cubano Manuel Prieto Gómez es brutalmente torturado en la base naval norteamericana de Guantánamo, al ser acusado de revolucionario por las autoridades yanquis.
14 de enero. Se causan cuantiosas pérdidas en los almacenes de tabaco de la firma Rotschild Sanmell Diuga, en La Habana, por material inflamable introducido por elementos contrarrevolucionarios.
19 de enero. Un grupo de seis mercenarios yanquis que pretendía unirse a supuestos alzados en las lomas de Pinar del Río, trata de desembarcar vestidos con uniformes de campaña, mapas, fotografías y equipos bélicos, y resultó capturado por las autoridades cubanas.
28 de enero. Una banda de saboteadores, financiada por la CIA, intenta paralizar el transporte urbano inutilizando con productos químicos y minas magnéticas los motores de los ómnibus. La banda fue descubierta y desbaratada.
30 de enero. Un avión bimotor lanza propaganda contrarrevolucionaria en Sancti Spíritus, provincia de Las Villas.
3 de febrero. Comienza una reunión militar de alto nivel en la zona del canal de Panamá, con la presencia del secretario de Defensa de Estados Unidos, R. Mc Namara, quien declara: "Debemos asegurarnos de que el Comando del Caribe tenga la capacidad de proteger, no solo adecuadamente nuestros intereses en el Caribe, sino también los de los países latinoamericanos con los cuales tenemos acuerdos defensivos."
5 de febrero. El barco Robelu es secuestrado cerca de la isla Tortuga y conducido a Cayo Hueso.
8 de febrero. Es secuestrado el avión CUE-544, tipo Piper PA-18.
19 de febrero. Es secuestrada la embarcación Dos amigos, de la cooperativa pesquera del puerto de Cojímar, en La Habana.
22 de febrero. Es asesinado en la provincia de Matanzas el maestro voluntario Pedro Morejón Quintana.
24 de febrero. Una avioneta lanza fósforo vivo e incendia cañaverales en la zona de Santa Ana, provincia de Camagüey.
26 de febrero. Colocan fósforo vivo en la tienda El Encanto, en Santiago de Cuba. Es secuestrada por un grupo de contrarrevolucionarios la embarcación El Arcadio, de la cooperativa pesquera de Caibarién, en la provincia de Las Villas.
28 de febrero. Es cometido un atentado terrorista en la Academia Nobel, en La Habana, con un saldo de nueve estudiantes y una profesora heridos. Se intenta asesinar al Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castro, mediante tabacos rellenos de fuerte tóxico, operación que se frustra en su etapa final.
3 de marzo. En una empresa de la construcción, en Rancho Boyeros, es colocada una bomba, la cual, al estallar, ocasiona la muerte al obrero de 18 años José María Méndez Marrero. Un avión B-26 lanza paquetes con propaganda contrarrevolucionaria en la provincia de Pinar del Río.
4 de marzo. Penetra por la zona norte de Baracoa, provincia de Oriente, un avión pirata, el cual es derribado.
6 de marzo. Un avión pirata deja caer armas en Cabañas, provincia de Pinar del Río, y además causa el incendio de la fábrica de conservas La Campesina, en Colón, provincia de Matanzas. Es asesinado el miliciano Carlos Rodríguez Borbolla en el interior de un almacén de papel peri6dico de La Habana, el cual es incendiado posteriormente.
11 de marzo. Se efectúa un sabotaje en algunas torres de los servicios eléctricos de la Víbora, La Habana.
12 de mayo. Una lancha pirata artillada procedente de Estados Unidos atacó un patrullero cubano del Servicio de Vigilancia Costera, al norte de la provincia de Matanzas. En la acción perecieron tres tripulantes del patrullero y resultaron heridos otros cinco. Se trata de uno de los primeros ataques perpetrados por la organización contrarrevolucionaria "Alpha 66", bajo control absoluto de la CIA.
7 de junio. Desembarcan por la zona de Baracoa, Oriente, dos agentes de la CIA, los cuales fueron apresados, y ratificaron la intención del Gobierno de Estados Unidos de llevar adelante sus planes agresivos contra Cuba.
24 de junio. Soldados de la base naval de Guantánamo atacan a un pesquero cubano y asesinan al pescador Rodolfo Rosell.
3 de julio. El avión de Cubana de Aviación CUT-39, un DC-3 en el que viajaban 16 personas en vuelo de La Habana a Santiago de Cuba, es secuestrado en pleno vuelo y obligado a aterrizar en Miami. En la acción resulta gravemente herido el custodio Castor Carmenate. Es secuestrado y llevado a Estados Unidos un avión tipo Piper PA-18, matrícula CUE-636.
5 de julio. Es asesinada una familia campesina en Trinidad, provincia de Las Villas, por elementos contrarrevolucionarios.
23 de julio. Ocho contrarrevolucionarios secuestran y llevan a Cayo Hueso el yate Aida, matriculado en Batabanó, provincia de La Habana.
9 de agosto. En un intento por secuestrar el avión DC-3 de Aerovías Q, resultan muertos el piloto Luis Alvarez Regato y el custodio Silvino Sánchez Almaguer y heridas seis personas. Los autores fueron capturados poco tiempo después.
10 de agosto. Altos funcionarios del Gobierno norteamericano discuten abiertamente un proyecto de atentado contra el Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castro.
11 de agosto. Es capturada en Camagüey una banda de agentes de la CIA a la que se le ocupan armas y material explosivo para sabotajes. Realizan sabotaje en la céntrica tienda Fin de Siglo, en La Habana, y resulta herido un transeúnte.
13 de agosto. Por las autoridades cubanas se revelan planes de autoagresión elaborados en la base naval norteamericana de Guantánamo, que constaban, como primer paso, de un atentado al comandante Raúl Castro, seguido de un simulacro de ataque de artillería a la base, junto con un ataque a un emplazamiento de artillería del Ejército Rebelde, con el propósito posible de provocar una lucha armada en gran escala.
15 de agosto. Son capturados agentes de la CIA a quienes se les ocupan equipos de radiocomunicaciones, con los que transmitían los resultados de sus operaciones de sabotaje y espionaje.
24 de agosto. Dos naves artilladas cañonean el hotel Sierra Maestra, el teatro Chaplin y residencias de la zona de Miramar, en La Habana.
10 de septiembre. Son secuestrados dos aviones: Super-Cub Spapy Duester, matrícula CUE-732 y Piper Cub AR-7, matrícula CUE-60l. Un barco artillado ametralla frente a Cayo Francés, en la costa norte de Cuba, al barco cubano San Pascual y a la nave inglesa New Orleáns, que cargaban azúcar con destino a países socialistas. El vandalismo se lo atribuyó la organización "Alpha 66".
12 de septiembre. Se revela en un informe del Ministerio del Interior, la agresión al pueblo desde el interior de la iglesia de Manrique y San Nicolás, que causa la muerte al obrero Arnaldo Socorro y heridas a otros tres ciudadanos, lo que formaba parte de actividades del alto clero falangista.
15 de septiembre. El presidente Kennedy declara que "la intervención militar unilateral por parte de los Estados Unidos no puede en este momento ser necesaria ni tener justificación, y es lamentable que haya quienes habían indiscriminadamente de tal acción en este país, pudiendo brindar un cierto viso de legitimidad .a la pretensión comunista de que una amenaza de esa naturaleza existe". Pero agrega Kennedy: "Si en algún momento el rearme comunista en Cuba pusiera en peligro o interfiriera nuestra seguridad en alguna forma (...) o si Cuba alguna vez tratara de exportar sus propósitos agresivos por la fuerza contra cualquier nación en este hemisferio, o se convirtiera en una base ofensiva militar de categoría importante para la Unión Soviética, entonces este país hará todo lo que debe hacer para proteger su propia seguridad y la de sus aliados (...)"
18 de septiembre. Una lancha artillada ataca un buque cubano y otro inglés de carga a la altura del puerto de Caibarién, en Villa Clara. La organización "Alpha 66", que opera desde Puerto Rico y Miami, se declara autora del atentado.
24 de septiembre. Es detenido el agente de la CIA Luis Torroella, infiltrado en Cuba con planes para atentar contra la vida del Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castro.
25 de septiembre. Se revela por el Ministerio del Interior un plan, que fue desbaratado, mediante el cual la CIA, con la colaboración de un grupo de mercenarios, intentaba asesinar al Comandante en Jefe Fidel Castro. Los contrarrevolucionarios involucrados eran Luis Torroella, José Rosabal, Humberto Rosdi y Lázaro Ponce de León.
27 de septiembre. Es detenida una banda de agentes de la CIA dedicada a labores de espionaje y sabotaje en Cuba.
15 de octubre. Desaparece la embarcación Los pinos, de la cooperativa pesquera de Nueva Gerona, en Isla de Pinos. Una lancha pirata, procedente de Estados Unidos, ataca a una embarcación de recreo cubana frente a Cayo Blanco, a la entrada de la Bahía de Cárdenas, y secuestran a los milicianos Filiberto Suárez Lima y Miguel Cao Medina, quienes fueron conducidos por los piratas a Miami, Florida.
16 de octubre. Es secuestrado un avión Cessna 300-20, matrícula CUN-626.
23 de octubre. Por proclama 3504, el presidente Kennedy ordena, a partir de las 2:00 p.m., hora de Greenwich, la prohibición de entrega a Cuba de armas ofensivas y material conexo y da facultades al Secretario de Defensa para ejecutar esa orden. Se inicia la llamada "Crisis de Octubre" que puso en peligro la paz mundial y recibió la repulsa de todos los pueblos del mundo amantes de la paz, al decretar el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, el bloqueo naval y económico contra Cuba, y anunciar que utilizaría hasta las fuerzas armadas para detener los barcos que transportasen armas para la defensa del pueblo cubano.
Al día siguiente, el compañero Fidel declara que "nosotros no hemos llevado a cabo agresión absolutamente contra nadie; todos nuestros actos han estado basados en el Derecho Internacional. En cambio, nosotros hemos sido víctimas, en primer lugar, de la pretensión de determinar desde otro país qué tenemos nosotros derecho a hacer o no hacer dentro de nuestra fronteras", y agrega, en relación con la cuarentena decretada por Estados Unidos, "es absurda la amenaza de lanzar un ataque armado directo si Cuba se fortaleciera militarmente hasta un grado que Estados Unidos se tome la libertad de determinar".
25 de octubre. Intento de sabotaje en las minas de Matahambre, Pinar del Río, que se frustra por la acción vigilante del pueblo.
29 de octubre. Se causan daños de consideración al teatro de la CTC mediante un sabotaje en las plantas en las cuales se realizan trabajos de reparación.
30 de octubre. El Secretario de Estado norteamericano, Dean Rusk, declara que Estados Unidos "no está comprometido a no invadir a Cuba". A esta evidente amenaza de agresión armada responde Fidel: "Resulta insolente que el Secretario de Estado yanqui diga que no se han comprometido a no invadir a Cuba como si las leyes internacionales, la Carta de las Naciones Unidas y todas las normas que rigen las relaciones entre las naciones, no lo comprometieran a no invadir a nuestro país."
4 de noviembre. Es derribado al norte de la provincia de Oriente un avión espía U-2 y muerto el piloto norteamericano que lo tripulaba, Rudolf Anderson.
6 de noviembre. Se anuncia por las autoridades cubanas la detención del cabecilla contrarrevolucionario Reynold González, quien declaró la participación activa de la CIA en las actividades de sabotaje y terrorismo realizadas por su organización contrarrevolucionaria.
7 de noviembre. Se informa por el Departamento de Seguridad del Estado de un plan preparado por el MRR, organización contrarrevolucionaria, para atentar contra el Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castro, los miembros del Consejo de Ministros y de las ORI, en el acto de congregaci6n popular frente a Palacio en el recibimiento al presidente de la República, doctor Osvaldo Dorticós Torrado, a su regreso de los países socialistas.
14 de noviembre. Es atacada desde un automóvil en marcha la refinería "Ñico López". La agresión causa la muerte al miliciano Eliseo Arias Hernández y heridas de gravedad a Julio Castellanos y a José Gómez Conde.
17 de noviembre. Son detenidos y brutalmente golpeados por las autoridades norteamericanas el agregado y otros dos funcionarios de la Delegación cubana ante la Organización de las Naciones Unidas.
19 de noviembre. Un avión norteamericano bombardea al barco mercante cubano Río Damují.
21 de noviembre. El presidente Kennedy dicta la proclama 3507, que pone fin a la autoridad conferida al Secretario de Defensa mediante la proclama 3504, de 23 de octubre.
4 de diciembre. Dos lanchas piratas, procedentes de Estados Unidos, atacan la playa Juan Francisco, a 30 km del puerto de Caibarién, Las Villas.
18 de diciembre. Es secuestrada y conducida a Miami la embarcación cubana Perla del Norte.
26 de diciembre. Es secuestrada la embarcación Victoria de Girón del muelle de Medina. Dos agentes de la CIA tratan de infiltrarse por las costas de la provincia de Pinar del Río y son capturados. Aeronaves sustraídas del territorio cubano durante 1962, llevadas a Estados Unidos y que no fueron devueltas: Curtiss, serie 50720, C-46, CUC-145; Curtiss, serie 96591, CUC-153; Curtiss, serie 30447, C-46, CUC-644; Curtiss, serie 26657, C-46, CUC-787; Curtiss, serie 245, C-46, CUC-263; Antonov, AN-2, CUE-799; Trainer Master 2326, CUE-578; Antonov, AN-2, CUE-802; Piper 18, 7890, CUP-688; Piper 18, 6864, cup-686.
1963
1ro. de enero. Es secuestrado y llevado a Florida, el barco del Departamento de Pesca del INRA Omicrón Sierra. Es liquidada la banda de criminales encabezada por Tomás San Gil, muerto en la acción, a quien la CIA había nombrado jefe de la contrarrevolución en Las Villas. La acción se produce en la zona comprendida entre Trinidad y Sancti Spíritus, provincia de Las Villas.
10 de enero. Es asesinado el miliciano Oliverio Marín Valdivia e incendiada la tienda del pueblo Santo Escobar, en Trinidad, provincia de Las Villas, por elementos contrarrevolucionarios.
11 de enero. Es asesinado el niño de 11 años Leopoldo Martínez en una finca en el municipio de San Antonio de las Vegas, por elementos contrarrevolucionarios. El secretario de Estado Dean Rusk declara que "no existe ni siquiera la posibilidad de una garantía de los Estados Unidos contra una invasión a Cuba".
24 de enero. Pandillas criminales a las órdenes de la CIA asesinan a dos niños y hieren a la madre ya dos hermanos, en Bolondrón, provincia de Matanzas. Enero. En este mes la CIA prepara un traje de buzo contaminado en su interior con un hongo que debía producir una enfermedad crónica en la piel, y el equipo de respiración del traje fue rociado con un bacio tuberculoso. Este traje debía ser traído a Cuba, como regalo al Comandante en Jefe Fidel Castro, por el abogado James Donovan, quien vendría a negociar el canje de prisioneros capturados en Playa Girón.
13 de febrero. Dos pequeñas embarcaciones de tipo Sigma son bárbaramente atacadas en las cercanías de Cayo Roque, y resultaron heridos Armando y Ramón López Ruíz
21 de febrero. La Marina de Guerra Revolucionaria captura dos barcos tripulados por hombres al servicio de la CIA y detiene a ocho agentes cuando trataban de desembarcar armas. Uno de ellos había tomado parte en la invasión de Girón.
3 de marzo. Sustraída la embarcación Zaza de la cooperativa pesquera del puerto de Cojímar, provincia de La Habana.
4 de marzo. El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias emite su denuncia 193, en cuanto a nuevas provocaciones de la soldadesca yanqui en la base naval de Guantánamo. En carta dirigida a U Thant, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denuncia numerosas provocaciones y agresiones de Estados Unidos en nuestro país.
17 de marzo. Una lancha pirata artillada ametralla al barco soviético Lgov, que se hallaba atracado en el muelle de Isabela de Sagua; el vandalismo se lo atribuye la organización "Alpha 66" desde territorio de Estados Unidos.
19 de marzo. Una lancha pirata ametralla la boca del río Tarará, en el norte de La Habana, y emprende la fuga al ser repelida la agresión.
21 de marzo. Es secuestrada la embarcación C-15-B-132, de la cooperativa pesquera de Bacunayagua, provincia de Matanzas.
26 de marzo. En un punto situado a tres millas de Cayo Francés, dentro de las aguas jurisdiccionales de Cuba, fue atacado por una nave artillada que realizó numerosos disparos de cañón de 20 mm y de ametralladoras calibres 30 y 50 mm, al mismo tiempo que lanzaba una mina, el barco soviético Bakú, que transportaba un cargamento de azúcar de cuba hacia la Unión Soviética.
29 de marzo. Es sorprendida y capturada una banda de contrarrevolucionarios en una finca cercana a Santa Cruz del Norte, provincia de La Habana.
4 de abril. Dos bandas contrarrevolucionarias son liquidadas en Matanzas; en la acción perecen los cabecillas Orlando de Armas y Felicito Martínez.
8 de abril. En nota del Ministerio de Relaciones Exteriores acerca del incidente del vapor Floridian, se dice que el 28 de marzo una nave militar cubana informó la presencia de una veloz embarcación en aguas jurisdiccionales cubanas, al norte de Cayo Fragoso, provincia de Las Villas, la cual al ser avistada huyó hacia mar abierto. Dos aviones de la Fuerza Aérea cubana, que recibieron órdenes de salir en apoyo de la persecución iniciada, divisaron a una distancia que calcularon en veinte kilómetros al norte de Cayo Fragoso a una nave que consideraron ser la nave avistada perseguida por nuestra unidad naval, haciendo disparos delante de la proa para obligarla a detenerse. Mientras ejecutaban la orden se percataron de que ésta enarbolaba bandera norteamericana, y se ordenó suspender la operación hasta tanto se estableciera la verdadera identidad de la embarcación. La nota agrega que "reiteradamente el Gobierno cubano ha expresado públicamente su preocupación de que las repetidas actividades de los barcos piratas contra nuestro país pueden dar origen a incidentes de este tipo. El Gobierno de Estados Unidos no puede negar que esa preocupación es lógica, teniendo en cuenta que el área utilizada por los agresores para perpetrar sus fechorías es ampliamente utilizada como ruta de navegación por numerosos países."
26 de abril. Un avión bimotor lanza una bomba y material inflamable sobre la refinería "Ñico López" en La Habana.
1ro. de mayo. La goleta cubana Joven Amalia cuando se encontraba de travesía transportando un cargamento de víveres entre Santiago de Cuba y Maisí, a la altura de la bahía de Guantánamo y aproximadamente a tres millas de la costa, comenzó a ser perseguida y rondada, con ostensible hostilidad, por el destructor norteamericano Harold J. Ellison, que enfiló de súbito hacia la embarcación cubana, la que se vio obligada a abrirse mar afuera para rehuir la colisión, aunque fue deliberadamente embestida; después del choque, el destructor permaneció por espacio de quince minutos cerca de la embarcación cubana, sin que le ofreciera explicación de lo sucedido ni le brindara auxilio.
26 de mayo. Un avión turbohélice anfibio de la Marina de Guerra de Estados Unidos dispara ráfaga de ametralladora de grueso calibre sobre Cayo Francés, y pone en peligro la vida de los obreros cubanos y soviéticos que realizaban labores de prospección petrolera. La información sobre este ataque la da ese día el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
10 de junio. Es secuestrada y conducida a Estados Unidos la embarcación Joven Elvira, de la cooperativa pesquera de Cárdenas, provincia de Matanzas.
18 de julio. Es secuestrado el avión Antonov-2, matricula CUE-80l
19 de julio. Es secuestrada la embarcación Gloria de la cooperativa pesquera de Cojímar, provincia de La Habana.
22 de julio. Es secuestrado el avión Antonov-2, matrícula CUE-799.
15 de agosto. Una avioneta lanza dos bombas de 50 libras sobre el batey del central Bolivia, en Morón, provincia de Camagüey, y pone en peligro la vida de los habitantes del lugar .
18 de agosto. Son atacados por un avión, utilizando cohetes, los depósitos de petróleo del puerto de Casilda, provincia de Las Villas, e incendian un vagón de los 24 que se encontraban estacionados en la vía férrea.
19 de agosto. Es atacada la planta eléctrica y la fábrica de ácido sulfúrico de Santa Lucía, provincia de Pinar del Río, por lanchas de desembarco que utilizaron proyectiles antitanques y ametralladoras calibres 30 y 50 mm.
4 de septiembre. Es secuestrado el avión Trainer Master, matrícula Z-326,
5 de septiembre. Aviones procedentes de Estados Unidos, al ser perseguidos por la Fuerza Aérea cubana, cuando penetraron sobre la provincia de Las Villas, dejan caer explosivos, uno de los cuales cae en el hogar de Fabric Aguilar Noriega, maestro del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en la ciudad de Santa Clara, quien resulta muerto y heridos tres de sus cuatro hijos.
9 de septiembre. Se dejan caer cinco bombas en los alrededores del central Brasil, en la provincia de Camagüey, que dañan viviendas. La agencia yanqui AP, reporta el hecho como ejecutado por aviones de exiliados que bombardearon y destruyeron completamente un ingenio azucarero en Cuba. 1ro. de octubre. Un barco pirata bombardea y destruye el aserrío de Cayo Güín, cerca de Baracoa, provincia de Oriente.
21 de octubre. Intentan infiltrarse con armas y equipos bélicos por las costas de Pinar del Río, los agentes al servicio de la CIA, Clemente Inclán Werner, Luis Montero Carranza y Roberto Lizano Rodríguez, quienes resultan capturados por el Ejército Rebelde.
17 de diciembre. Una lancha de la Marina de Guerra atracada en el muelle de la bahía de Siguanea, al sur de Isla de Pinos, es minada por saboteadores de la CIA, utilizando elementos de demolición submarina. La acción terrorista produce la muerte de tres marinos y causa heridas a otros 18.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 17:27 |
1964
2 de enero. Son secuestradas las embarcaciones Miguelito y Atalón, de la cooperativa pesquera de Jaruco, provincia de La Habana.
3 de enero. Es secuestrado el avión tipo PA-22, matrícula CUN-783. Son secuestrados por un guardacostas norteamericano cuatro pesqueros cubanos, cuyos 29 pescadores son retenidos en territorio yanqui por 18 días.
17 de enero. Los asaltantes del vivero Siboney, que asesinaron a su patrón, Juan Hernández Tul, son capturados.
2 de febrero. Barcos de la Marina de Guerra de Estados Unidos secuestran y conducen a la base naval de Cayo Hueso, cuatro pesqueros cubanos: los Lambda 8 y 33 y los Cárdenas 9 y 14. Sus 36 pescadores son encarcelados en la prisión del condado de Monroe y liberados sólo después que el Gobierno Revolucionario tomó medidas que obligó al Gobierno yanqui a ello.
En nota de ese día del ministro de Relaciones Exteriores doctor Raúl Roa García al Presidente del Consejo de Seguridad, se informa que en esa fecha cuatro pesqueros cubanos que efectuaban sus operaciones pacíficas en el llamado banco pesquero de la isla Dry-Tortuga, en aguas internacionales, zona que tradicionalmente ha sido utilizada por los pescadores cubanos, fueron abordados y secuestrados por fuerzas navales norteamericanas. Un guardacostas de la Marina de Guerra de ese país, al sudeste de Dry-Tortuga, intimidó con su artillería a los barcos pesqueros, y les ordenó aproximarse a la costa y no moverse hasta pasadas seis horas, cuando se les darían nuevas instrucciones. La flotiIIa pesquera estaba situada fuera de las aguas jurisdiccionales, a cinco millas de la costa de Dry-Tortuga. El Gobierno cubano, para evitar cualquier fricción con las autoridades norteamericanas, había advertido el 9 de diciembre anterior sobre esa operación de pesca, por lo que "no se trataba de un acto inesperado, ni un apartamiento de costumbres establecidas de años y mucho menos de una provocación". La nota agregaba "Los barcos cubanos de pesca abordados, apresados, secuestrados y conducidos a la base naval de Key West, de Estados Unidos, con violación flagrante de la libertad de los mares y de los acuerdos internacionales sobre la materia, se hallaban realizando sus legítimas actividades en una zona que tradicionalmente ha sido visitada por nuestros pescadores. Acudieron a ese paraje, ubicado en aguas internacionales, con el propósito de aumentar la producción de alimentos para nuestro pueblo y cumpliendo una función específica del amplio plan de desarrollo económico de Cuba. Son embarcaciones completamente desarmadas, dotada sólo con equipos de pesca y tripuladas, en una gran proporción, por alumnos e instructores de pesca en viaje de aprendizaje. "Dichas embarcaciones fueron detenidas a no menos de cinco millas del cayo más próximo."
13 de febrero. Se produjo el ataque, asalto y secuestro por una lancha artillada procedente de territorio norteamericano de dos embarcaciones tipo Sigma y resultaron heridos varios marinos cubanos.
1ro. de marzo. Se protesta al Gobierno de Estados Unidos por las embestidas del pesquero Joven Amalia por el barco de guerra de Estados Unidos Harold J. Ellison, al sur de la provincia de Oriente.
10 de marzo. Es secuestrada la embarcación El Diablo, de la cooperativa pesquera de Cojímar, provincia de La Habana.
20 de marzo. Es secuestrado un helicóptero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y asesinado su capitán, José Arcadio García. Las autoridades yanquis acogen al asesino y se niegan a su extradición.
11 de abril. Es secuestrada la embarcación Raúl, de la cooperativa pesquera "René Ramos Latour".
20 de abril. El State Departament reitera que los vuelos sobre Cuba se hacen "en sustitución de la inspección en el terreno con la cual estuvo de acuerdo la Unión Soviética pero que Fidel Castro rehusó permitir". Una semana después de esta nota, el primer ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschov, declara: "Ahora en Estados Unidos provocan un gran ruido en relación con la intrusión de aviones norteamericanos de reconocimiento en el espacio aéreo de Cuba, tratan de justificar alguna forma de base para tales vuelos y aun se refieren al hecho de que allí hay alguna especie de entendimiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos en relación con esto. Eso, desde luego, es una malvada mentira." Apenas una semana después Estados Unidos admitía que, en la práctica, Kruschov estaba en lo cierto al decir que no existía ningún acuerdo entre Estados Unidos y la
Unión Soviética que estableciera la vigilancia aérea sobre Cuba; el vocero de la Casa Blanca, Mc Closkey, admitió que en ningún momento Kruschov estuvo de acuerdo con los sobrevuelos y, ese mismo día, el presidente Johnson dijo que "no estaba familiarizado con ningún acuerdo con Rusia que involucrase la aprobación soviética a los vuelos norteamericanos de reconocimiento sobre Cuba". Pero Johnson agregó algo insólito. "¿Que funcionario de este gobierno ha manifestado que existe un convenio de que no habrá vuelos de inspección?" Es decir, que el delincuente puede delinquir porque no se ha comprometido previamente a no perpetrar un delito.
En nota del Gobierno Revolucionario se dice que "El Gobierno Revolucionario de Cuba rechaza, en todos sus términos, la nota del Gobierno de Estados Unidos de marzo 27 de 1964, en que ratifica, cínicamente, su propósito de proseguir los vuelos de espionaje sobre el territorio cubano", y agrega que "reafirma de manera categórica al Gobierno de Estados Unidos, que nunca ha aceptado ni puede aceptar que los aviones militares norteamericanos violen el espacio aéreo nacional". Al mismo tiempo, la nota responde a la del Gobierno de Estados Unidos de ese día 20 de abril, en que advierte que "cualquier interferencia por el Gobierno de Cuba de los vuelos de reconocimiento norteamericano sobre Cuba, crearía una situación altamente peligrosa". Señala la nota cubana que "esas declaraciones chantajistas y amenazantes no habrán de intimidar al pueblo de Cuba ni habrán de impedirle que defienda con dignidad y valor, la soberanía y sus derechos."
24 de abril. En carta del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba a U Thant, secretario general de las Naciones Unidas, se denuncia las agresiones y violaciones de la ley internacional cometidas por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, proceder "que conculca la Carta de las Naciones Unidas e infringe el Derecho Internacional. La nota hace una exposición sumaria de algunos de los ataques contra Cuba llevados a cabo durante el año 1963 y los primeros meses de 1964; y observa que apenas un mes después de clausuradas las negociaciones sobre la Crisis de Octubre (o sea, en enero de 1963), dos aviones militares de Estados Unidos abrieron fuego sobre una embarcación que transportaba azúcar en Cayo Francés, al noroeste del puerto cubano de Caibarién; cuatro días después, el 13 de febrero, se produjo el ataque, asalto y secuestro por una lancha artillada procedente de territorio norteamericano de dos embarcaciones tipo Sigma y resultaron heridos varios marinos cubanos; el primero de marzo se protestó al Gobierno de Estados Unidos por la embestida al pesquero cubano Joven Amalia por el buque de guerra norteamericano Harold J. Ellison al sur de la provincia de Oriente; en la noche del 25 de abril de 1963 un avión bimotor, procedente de Estados Unidos, voló a baja altura sobre la refinería de petróleo "Nico López", en la ciudad de La Habana, y arrojó una bomba de 100 libras y varios recipientes que contenían material inflamable; y, al día siguiente, en rueda de prensa en Washington, declaró el ciudadano norteamericano Alexander Burke que él y otros norteamericanos se encontraban a bordo del avión atacante".
Agrega la nota que el 17 de marzo a las 11:45 de la noche, una lancha artillada, de las que operan con base en Estados Unidos y Puerto Rico, disparó sobre el barco soviético Lgov que se hallaba atracado en el muelle Amé- zaga de Isabela de Sagua, provincia de Las Ví11as; la embarcación pirata disparó varias ráfagas de ametralladora calibre 30 y efectuó varios disparos de cañón de 30 mm, produciendo impactos en la chimenea y en uno de los ventiladores del buque; en la madrugada del 19 de mayo, una lancha pirata procedente del norte, abrió fuego de ametralladora en dirección a la desembocadura del río Tarará, a unos dieciséis kilómetros al este de la ciudad de La Habana; a las 9:10 de la mañana del 26 de mayo, un avión de la Marina de Guerra norteamericana, tipo P-5 anfibio, bimotor, de turbohélice, con matrícula 147-320, abrió fuego sobre Cayo Francés, al norte del puerto de Caibarién, en Las Villas.
Continúa diciendo que en la madrugada del 10 de junio un grupo de mercenarios guarnecidos en Estados Unidos, tripulantes de una lancha pirata artillada con ametralladoras y un cañón de 30 mm, procedente del territorio norteamericano, desembarcó en Cayo Blanco, a 15 kilómetros de la bahía de Cárdenas, provincia de Matanzas, y posteriormente atacó por sorpresa una patrulla de cuatro marineros que exploraba aquel sitio; asesinó a Jesús Fernández Ramírez, secuestró a Daniel Expósito Torres y y Celimerio Ramírez Jerez, y dejó abandonadas en ese lugar numerosas armas de fabricación norteamericana, explosivos, alimentos y diversos materiales de la misma procedencia. En la huida hacia territorio norteamericano se apoderaron del pesquero cubano Elvira y conminaron a sus tripulantes a llevarlos a Cayo Marathon, donde desembarcaron y se llevaron consigo a las personas secuestradas; el 19 de agosto a la 1:3 O de la madrugada, dos lanchas de desembarco procedentes de un buque madre, situado frente a la boca del estero de Santa Lucía, en la costa norte de la provincia de Pinar del Río, penetraron simultáneamente por dos esteros existentes en dicha zona hasta aproximarse a la planta de sulfometales situada en ese lugar, contra la que sorpresivamente abrieron fuego, empleando en el ataque ametralladoras calibre 30 y bazucas. que perforaron algunos tanques para petróleo y otros para ácido sulfúrico, así como unas tuberías para ácido de dicha planta.
A las 5:05 de la madrugada del día 15 de agosto una avioneta pirata hizo varios disparos sobre el batey del central Bolivia, en el municipio de Morón, provincia de Camagüey, y arrojó además dos bombas de 50 libras, una de las cuales hizo explasión; el 18 de agosto un avión de bombardeo sobrevoló el puerto de Casilda, provincia de Las Villas, y disparó varios cohetes sobre los depósitos con petróleo; en la noche del 4 de septiembre aparecieron dos aviones desconocidos volando sobre territorio de la provincia de Las Villas y al aproximarse a la base aérea de esa provincia la artillería antiaérea logró ahuyentarlos; alrededor de las cuatro de la madrugada del siguiente día, reaparecieron dos aviones bimotores de las mismas características que los anteriores, que también fueron ahuyentados, y en su huida, arrojaron objetos explosivos, uno de los cuales cayó en la ciudad de Santa Clara, en el hogar del maestro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Fabric Aguilar Noriega, que murió instantáneamente, y resultaron heridos tres de sus cuatro pequeños hijos.
Aproximadamente a las 4:00 de la tarde del 8 de septiembre un avión pirata procedente del norte voló sobre el central Brasil, en la casta norte de Camagüey, y lanzó cinco bombas de 50 libras cada una, las que estallaron en las inmediaciones del central; por otra parte, entre las nueve y diez y media de la noche la artillería antiaérea de Santiago de Cuba, provincia de Oriente, abrió fuego en dos ocasiones contra dos objetivos que se aproximaban a la refinería ubicada en aquella ciudad; el propio día 8, alrededor de medianoche, las baterías antiaéreas de la ciudad de Santa Clara, provincia de Las Villas, abrieron fuego dos veces sobre objetivos aéreos que se aproximaban a la ciudad.
La nota añade que "son de conocimiento público las confesiones de numerosos agentes del Gobierno de Estados Unidos de América capturados por las autoridades cubanas en los momentos de cometer sus fechorías. Han revelado, con nombres y detalles, tipos de barcos y aviones y lugares de adiestramiento y embarque, los planes de agresión y las instrucciones recibidas (...) de las autoridades norteamericanas para sus ataques a Cuba"; y señala la nota que los aviones U-2 de la CIA han volado sobre el territorio de Cuba en 600 ocasiones hasta el 20 de abril de 1964 y aviones de otros tipos han violado nuestro espacio aérea en 44 ocasiones; además, "constantemente unidades aéreas y navales de Estados Unidos realizan actividades de espionaje en las cercanías de nuestras costas y son casi diarias las incursiones de aviones tipo P-2V) Neptuno, y de buques tipo AC Oxford, al norte de la provincia de La Habana.
Agrega la nota que "Por otra parte, son conocidas las frecuentes denuncias de nuestro Gobierno sobre los vuelos rasantes, de hostigamiento, de aviones militares norteamericanos sobre barcos de países que comercian con Cuba. Barcos piratas y unidades navales y aéreas norteamericanas desarrollan una intensa actividad alrededor de nuestro territorio en faenas condenadas por las leyes internacionales. "Las provocaciones, violaciones y desafueros originados en la base naval norteamericana de Guantánamo, que suman 1181 desde octubre de 1962 hasta el 19 de abril del año en curso, han alcanzado, en los últimos días una frecuencia y una altanería insólitas, con propósitos que delatan un premeditado agravamiento de las tensiones internacionales."
La nota recuerda que Estados Unidos "ha adiestrado a saboteadores, e introducido armas y explosivos en Cuba para subvertir el orden socialista, destruir la propiedad del pueblo y cometer asesinatos"; agrega que "el Gobierno de Estados Unidos ha presionado incesantemente a los gobiernos de América Latina que mantienen relaciones diplomáticas con Cuba, para que las rompieran y abandonasen la defensa de los principios de no intervención y libre determinación, tan caros a todos los pueblos y, especialmente, a los de nuestro continente, víctimas seculares de los zarpazos del imperialismo yanqui"; a su vez, reitera que Estados Unidos "ha gestionado con sus aliados la interrupción de relaciones comerciales normales con el mercado cubano y establecido medidas discriminatorias contra el libre comercio marítimo".
13 de mayo. Es atacado con fuego de cañones y ametralladoras, desde un barco pirata tipo Rex, el central "Luis E. Carracedo" de Puerto Pilón, provincia de Oriente, y causa pérdidas de 70 000 sacos de azúcar.
9 de junio. Se producen disparos desde la base naval de Guantánamo contra las postas cubanas, que le causan heridas al soldado fronterizo José Ramírez Reyes.
10 de junio. Un grupo de mercenarios que tripulan una lancha pirata armada desembarcó en Cayo Blanco, a 15 km de la bahía de Cárdenas; atacaron una patrulla cubana de cuatro marineros: asesinan a Jesús Fernández Ramírez y secuestran a Daniel Expósito Torres y Calimerio Ramírez Jerez. Se apoderaron del pesquero Elvira y lo llevaron a Cayo Marathon. Se emite una nota del Gobierno Revolucionario acerca de los disparos hechos por infantes de marina de la base naval de Guantánamo contra los centinelas cubanos, cuyo resultado fue que uno de los proyectiles "hirió gravemente en la pierna izquierda al soldado cubano José Ramírez Reyes".
13 de junio. Es hundido el pesquero cubano Armando Segundo a 12 kilómetros de Cayo Blanquizal, al norte de Isabela de Sagua, provincia de Las Villas, por el ametrallamiento que le hace una lancha pirata.
19 de iunio. Un avión pirata lanza bombas contra el central "Marcelo Salado", en Caibarién, provincia de Las Villas, y resulta derribado por la defensa antiaérea cubana.
29 de junio. Sustraídas las embarcaciones Julio Antonio Mella y Mar Bella, de la cooperativa pesquera del río Almendares.
15 de julio. Es asaltada por contrarrevolucionarios la embarcación Eva, de la cooperativa "Reinaldo Marrero", provincia de Las Villas.
19 de julio. Soldados norteamericanos de la base naval en Guantánamo asesinan al guardafronteras Ramón López Peña.
10 de agosto. Es objeto de un atentado terrorista por agentes de la CIA en Montreal, Canadá, el mercante cubano María Teresa.
24 de septiembre. Es atacado a 75 millas al norte de Maisí, extremo oriental de Cuba, el mercante español Sierra de Aránzazu que conducía juguetes para Cuba, y pierden la vida el capitán y dos tripulantes, en tanto que el casco del buque recibió 800 perforaciones de balas explosivas, bazucas y cañones.
3 de octubre. Es secuestrada la embarcación Cristina, de la cooperativa pesquera de Varadero, provincia de Matanzas.
9 de octubre. Es asaltada en alta mar la embarcación Hecta I de la cooperativa pesquera de Santa Lucía, y dejan abandonados a sus tripulantes en un pequeño bote de remos.
13 de octubre. Es secuestrado el avión Antonov-2, matrícula CUE-797.
11 de noviembre. Es asaltada por contrarrevolucionarios armados la embarcación Conchita I de la cooperativa pesquera de La Coloma, provincia de Pinar del Río.
16 de noviembre. Es secuestrado el avión Antonov-2, matrícula CUE-798
11 de diciembre. En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el comandante Ernesto Che Guevara señala que "desde la base naval de Guantánamo continúa e] hostigamiento de nuestras fuerzas. Dicha base se ha convertido en guarida de malhechores y catapulta de introducción de éstos en nuestro territorio. Cansaríamos a esta Asamblea si hiciéramos un relato medianamente detallado de la multitud de provocaciones de todo tipo. Basta decir que el número de ellas, incluidos los primeros días de este mes de diciembre, alcanza la cifra de 1 323 solamente en 1964. La lista abarca provocaciones menores, como violación de la línea divisoria, lanzamiento de objetos desde el territorio controlado por los norteamericanos de ambos sexos; ofensas de palabras; otras de carácter más grave, como apuntando a nuestro territorio y ofensas a nuestra enseña nacional; provocaciones gravísimas son el cruce de la línea divisoria provocando incendios en instalaciones del lado cubano y disparo con fusiles, hechos repetidos 78 veces durante el año, con el saldo doloroso de la muerte del soldado Ramón López Peña de resultas de dos disparos efectuados por las postas norteamericanas, situadas a 3 y medio kilómetros de costa por el límite noroeste." Aeronaves sustraídas del territorio cubano, llevadas a Estados Unidos y que no fueron devueltas: Antonov AN-2, CUE-798; Piper PA-22, CUN-873.
1965
17 de enero. Un avión B-26 lanza una bomba cerca del central Niágara, provincia de Pinar del Río.
19 de enero. Cae en Santiago de las Vegas un globo, que al desinflarse al contacto con una cerca de alambre expulsa de su interior un polvo blanco.
26 de enero. Se infiltra en territorio cubano un grupo integrado por cuatro agentes de la CIA, fuertemente armados, entre los que se encontraba el cabecilla Eloy Gutiérrez Menoyo, que resultaron capturados; este último confesó los planes norteamericanos contra Cuba.
27 de enero. En nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba a U Thant, secretario general de las Naciones Unidas, se hace referencia a la confesión del cabecilla contrarrevolucionario Eloy Gutiérrez Menoyo, diciendo que, "los hechos reseñados, extraídos de las declaraciones de los propios implicados, demuestran de manera irrebatible, que el gobierno colonial de Puerto Rico y en abierta complicidad con el gobierno de Estados Unidos de América, perpetra actos de agresión contra nuestra soberanía, facilitando bases de entrenamiento y subversión a mercenarios en ese territorio, tanto como armas y equipos bélicos para la ejecución de sus acciones depredatorias".
2 de febrero. Son atacados con ametralladoras calibre 50, desde una lancha pirata, que también utiliza cañones de 57 mm, los tanques para combustible en el litoral de Casilda, Trinidad, provincia de Las Villas.
6 de febrero. Se infiltran en territorio cubano los agentes de la CIA Elpidio Delgado y Nilo Alonso Morejón, quienes resultan capturados al sudoeste de San Luis, provincia de Pinar del Río, confiesan su reclutamiento por la CIA y las operaciones contrarrevolucionarias que les encomendaron.
8 de abril. Es descubierta y liquidada una red de espionaje y sabotaje en, cabezada por el pastor bautista norteamericano Herbert Candill.
2 de mayo. Es secuestrada por tres elementos armados la embarcación Lenin de la cooperativa pesquera del río Almendares, provincia de La Habana
17 de mayo. Intentan infiltrarse por la costa de Santa Cruz del Norte, provincia de La Habana, los tripulantes de una embarcación tipo V-2 de la CIA, y resultan capturados.
1ro. de junio. Es capturado José Veloz Cabrera, integrante de un equipo de infiltración de la CIA, en Punta de San Luis, Guane, provincia de Pinar del Río.
8 de octubre. Es asesinado en la playa La Panchita, al norte de la provincia de Las Villas, el miembro del Departamento de Vigilancia de Puertos y Costas Juan Contreras Faure, y sus asesinos huyen en una lancha pirata.
1966
1ro. de marzo. -Son detenidos por el Departamento de Seguridad del Estado los ex comandantes Rolando Cubelas y Ramón Guin por sus actividades contrarrevolucionarias en conexión con la CIA.
5 de marzo. Es descubierto un complot con participación de la CIA, con el propósito de asesinar al Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castro.
27 de marzo. Es objeto de intento de secuestro un avión IL-18 de Cubana de Aviación, pero la valiente actitud del piloto Fernando Álvarez y el custodio Edor Reyes Díaz, que resultaron muertos, así como del copiloto Evans Rosales, que resultó herido, frustraron el vandálico hecho. El asesino, Angel María Betancourt, fue capturado el 10 de abril dentro de la iglesia de San Francisco, en La Habana, donde se había refugiado.
29 de abril. Es secuestrada la embarcación 26 de Julio, de la base náutica de Cubanacán, y recogida el día 30 de abril por un guardacostas norteamericano a 78 millas al norte de Matanzas.
21 de mayo. "Es asesinado por soldados norteamericanos que le tiran desde la base naval en Guantánamo, Luis Ramírez López, combatiente cubano, miembro del Batallón Fronterizo.
29 de mayo. Una lancha pirata, luego de infiltrar a dos agentes de la CIA, entabla combate a diez millas de la costa, en la zona de Jaimanitas, y es hundida por una torpedera de la Marina de Guerra Revolucionaria. Los infiltrados, que tenían la misión de asesinar al Comandante en Jefe Fidel Castro, resultan muertos en enfrentamiento posterior con miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
31 de mayo. Es destruida una lancha pirata que había partido de territorio norteamericano para infiltrar agentes de la CIA, y capturada su tripulación por personal de una batería antiaérea situada en el litoral al oeste de La Habana; según declaración de los prisioneros, ésta procedía de Estados Unidos.
1ro. de junio. Intenta infiltrarse por Guane, provincia de Pinar del Río, un agente de la CIA que resulta capturado.
11 de junio. En carta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba a U Thant acerca de unas declaraciones de René Schick, presidente de Nicaragua, en el sentido de que su país estaba dispuesto a prestar su suelo para una invasión a Cuba, se dice: "El hecho de que el Señor Presidente de la República de Nicaragua tenga la osadía de declarar en la sede de las Naciones Unidas, su decisión de prestar el territorio de su país para una agresión armada al nuestro, constituye la muestra más evidente del desprecio a los principios que justifican la existencia de la ONU."
15 de junio. Tres aviones militares de Estados Unidos violan el espacio aéreo cubano.
16 de iunio. Es secuestrada la embarcación Reina de los Mares, de la cooperativa pesquera de Caibarién, provincia de Las Villas.
22 de junio. Es objeto de intento de secuestro en Puerto Rico el equipo de voleibol femenino cubano que participa en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe.
8 de julio. Es secuestrado un avión en la región de Bayamo y luego de asesinar al custodio Elúcido Torres y de herir al piloto, los asesinos huyen y se refugian en Miami.
29 de septiembre. Son lanzadas tres bombas contra la termoeléctrica en construcción y otras instalaciones en Nuevitas, provincia de Camagüey, por una avioneta procedente del norte.
17 de octubre. Es secuestrado un avión tipo Moravia L-200 mattícu!a FAR-1128.
19 de octubre. Es secuestrada la embarcación Barnabe.. de la cooperativa pesquera de Casilda, en la provincia de Las Villas.
10 de noviembre. El langostero Cayo Largo del Sur es secuestrado por contrarrevolucionarios y llevado a Gran Caimán.
13 de noviembre. Un avión norteamericano arroja tres bombas sobre la planta "Raúl Cepero Bonilla", en la zona de la bahía de Matanzas.
17 de diciembre. Es secuestrado el barco Sigma 2, de Puerto Esperanza.
29 de diciembre. Una avioneta piloteada por el norteamericano Everett D. Jackson, que arrojó paquetes con armas y equipos de espionaje al norte de Las Villas, resulta derribada y capturado el piloto, que confesó que procedía de Homestead, Florida.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 19:38 |
1967
1ro. de enero. Es sustraída por dos elementos contrarrevolucionarios y llevada a la Florida una embarcación del río Guanabo.
5 de enero. Intenta infiltrarse por Remedios, provincia de Las Villas, el agente contrarrevolucionario Enrique Gómez Rodríguez, alias El Flaco, quien resulta capturado.
29 de febrero. Una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores relata como el 27 de febrero, tres tripulantes traidores de la motonave mercante cubana 26 de Julio, de 550 toneladas de desplazamiento, en travesía a Canadá, se apoderaron del buque transitoriamente y en forma sorpresiva, y cambiaron su rumbo hacia la bahía de NorfoIk, Virginia, Estados Unidos, con el objetivo de pedir asilo en dicho país. Inmediatamente irrumpieron en la zona, ubicada a 5 millas de la costa norteamericana, dos unidades del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos y un helicóptero. La nota agrega que "en manifiesta connivencia con los buques de guerra yanquis y bajo su descarada tutela, los tres tripulantes traidores, perpetrada su fechoría, arriaron un bote, luego de robarse todo el dinero y una gran cantidad de alimentos de dicha nave, y trataron de ponerse bajo la protección de los cañones norteamericanos. Sin embargo, su miserable propósito fue frustrado por la rápida acción del capitán y del resto de la tripulación de la motonave cubana, quienes obligaron al bote sustraído a retornar a ésta y los desarmaron y arrestaron como corresponde con vulgares malhechores y traidores." Entretanto esto acontecía, los dos buques de guerra yanquis se mantenían en actitud francamente agresiva, enfilando sus cañones desenfundados hacia el 26 de Julio, mientras un helicóptero sobrevolaba la embarcación cubana a muy baja altura. Inclusive, uno de los guardacostas, con periodistas y camarógrafos yanquis, pretendieron interrogar al capitán y tripulantes de la motonave cubana "recibiendo de éstos una respuesta que traducía inequívocamente su lealtad a la patria y su coraje revolucionario".
3 de mayo. Hacen estallar una bomba de fragmentación en el automóvil desocupado del Embajador de Cuba en México, doctor Joaquín Hernández de Armas, acción en la cual cuatro personas resultaron heridas.
12 de mayo. Es secuestrada la embarcación San Pedro de la Empresa Forestal de Cárdenas, provincia de Matanzas.
10 de iunjo. Es secuestrado el barco Sjgma 19, de Punta de Cartas, provincia de Pinar del Río, por seis elementos contrarrevolucionarios.
29 de iunio. Es secuestrada la embarcación Conrado Benítez, de la cooperativa pesquera del río Almendares, y las autoridades norteamericanas encubren al secuestrador .
6 de agosto. Infiltra la CIA varios agentes contrarrevolucionarios, que son capturados, y unos son presentados ese mismo día ante más de doscientos periodistas y delegados a la Conferencia de la OLAS y otros dos, al día siguiente.
4 de octubre. Es secuestrada la embarcación Nelson y el Gobierno de Estados Unidos encubre al secuestrador, Julio César Machado.
15 de octubre. Colocan y hacen explotar una bomba que causa graves daños en el edificio de la Oficina Comercial de Cubana de Aviación en Canadá.
5 de diciembre. Es secuestrada la embarcación Sábalo del puerto La Fe, Pinar del Río.
1968
8 de enero. En la administración de Correos de La Habana estalla una bomba colocada en una valija postal procedente de Estados Unidos, con un saldo de varios empleados heridos.
5 de marzo. Incendian la tenería "Patricio Lumumba", en Caibarién, provincia de Las Villas, y el siniestro causa pérdidas por un millón de pesos.
2 de mayo. Incendian un almacén de pieles en el Cerro, La Habana, y destruyen el edificio y los materiales almacenados para la elaboración de calzado.
16 de junio. El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias emite una nota sobre una provocación de la base naval de Guantánamo cuando el día anterior dos aviones F-8 Crusader, de la Marina norteamericana, penetraron en el espacio aéreo de Cuba por el límite norte de la base naval, llegaron hasta el oeste del poblado de Caimanera y continuaron con rumbo este; el mismo día otro avión del mismo tipo se internó un kilómetro en nuestro espacio aéreo.
1ro. de julio. Incendian una fábrica de piensos para aves, en Santiago de Cuba y causan pérdidas por mas de cincuenta mil pesos. Incendian una nave de abonos químicos en Manzanillo.
4 de julio. Un grupo de terroristas atenta contra el Consulado General de Cuba en Montreal, Canadá.
8 de julio. Ejecutan sabotaje, introduciendo hierros dentro de un mecanismo, en la planta "Raúl Cepero Bonilla", antigua Cubanitro, en Matanzas.
19 de julio. Incendian en Madruga un depósito de abonos químicos, y causan pérdidas por valor de 20 000 dólares.
27 de julio. Incendian una casa de tabaco en Morón, provincia de Camagüey.
4 de septiembre. R. S. Vasudevo, especialista de la FAO, introduce peligroso virus que causa enormes daños a los cafetales. Fue detectado y detenido.
7 de septiembre. Incendian el almacén provincial del MINCIN en Camagüey, y causan pérdidas por un millón de pesos.
8 de octubre. Incendian la recapadora de gomas de Holguín, y causan pérdidas por 50 000 pesos.
20 de noviembre. Es atacado a 100 millas de las costas de Venezuela el motopesquero Alecrín, el cual fue conducido a Puerto Carúpano, en ese país, con 37 pescadores y un instructor japonés a bordo. Posteriormente fue devuelto.
4 de diciembre. Se infiltran y son capturados por la playa El Morrillo, costa norte de la provincia de Matanzas, cinco agentes enemigos.
1969
12 de febrero. Incendian el centro comercial de Pina, Morón, provincia de Camagüey; los autores resultan detenidos.
13 de abril. Explota una granada norteamericana de fragmentación en una casa donde se encontraba el contrarrevolucionario Alejandro Blay Martínez, quien preparaba la ejecución de planes contra la zafra de 1970; éste resulta detenido. El hecho produjo la muerte de tres niños e hirió a un cuarto.
3 de mayo. Se infiltran en la provincia de Oriente varios agentes de la CIA encabezados por Amancio Mosquera, alias Yarey, quien resulta capturado.
29 de mayo. Colocan una bomba frente al Consulado General de Cuba en Montreal, Canadá. 5 de octubre. Es secuestrado por un desertor cubano un avión MIIG-17, que aterriza en el aeropuerto de Homestead, en la Florida.
1970
4 de marzo. Son detenidos cuatro saboteadores en el central 10 de Octubre, en Las Villas.
6 de abril. Son detenidos los saboteadores que en el central "Ciro Redondo", en Morón, provincia de Camagüey cerraron una válvula de lubricación que fundió un equipo, con lo cual mermó la producción azucarera.
17 de abril. Desembarcó un grupo de mercenarios, procedente de Estados Unidos, a 22 kilómetros de Baracoa, y se produjo una acción en la cual cuatro combatientes revolucionarios perdieron la vida y dos resultaron gravemente heridos.
1ro. de mayo. Incendian un almacén de azúcar en Isabela de Sagua, provincia de Las Villas.
10 de mayo. Son atacadas las embarcaciones Plataforma 1 y Plataforma 4, de !a cooperativa pesquera de Caibarién, y secuestrados por una semana en un islote de las Baharoas sus 11 tripulantes.
5 de octubre. Desembarcaron un grupo de contrarrevolucionarios, incluidos dos norteamericanos, en la bahía de Nipe, entre Moa y Baracoa, todos los cuales resultaron capturados.
26 de octubre. Incendian la fábrica de fósforos "René Bedia Morales", en La Habana, la cual fue destruida.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 21:49 |
1971
23 de febrero. El guardacostas norteamericano Cape York apresa en aguas internacionales al sur de Dry-Tortuga. a los pesqueros Lambda 102, Lambda 91, Lambda 54 y Sondero 25 y acusa a la tripulación de realizar sus labores en aguas jurisdiccionales estadounidenses; los cuatro capitanes y 47 pescadores son multados y devueltos a Cuba el 4 de mayo. Durante su estancia fueron hostigadas, interrogados e incitados a desertar. Los patrones fueron multados en 25 000 dólares.
26 de febrero. Son sorprendidos en aguas internacionales cuatro lanchas auxiliares de los pesqueros Lambda 107 y Lambda 110, al oeste de la isla Tortuga, y conducidas a puertos norteamericanos por el guardacosta Seadesta. El 31 de mayo devolvieron cuatro de los pescadores y el resto fue condenado en Miami, Florida, bajo acusaciones falsas.
23 de marzo. Las embarcaciones Lambda 116 y Lambda 117, son apresadas a 35 millas al oeste de Dry Tortuga por el guardacostas norteamericano Gleadfort no.623.
11 de julio. Dos elementos armados con granadas intentan secuestrar un avión AN-24 en su vuelo La Habana-Cienfuegos; resultan neutralizados por la acción de los pasajeros teniente José Fernández Santos y Reinaldo Naranjo Leiva; pero durante el forcejeo explotó una granada, que causa la muerte a Naranjo y heridas graves al teniente Fernández, así como a los propios asaltantes, Nelson Álvarez López y Ángel López Habí.
12 de julio. Elementos contrarrevolucionarios en Miami se declaran autores del sabotaje que produjo una catástrofe ferroviaria en Guantánamo con un saldo de cuatro personas muertas y 17 heridas.
12 de octubre. Es atacado el caserío Boca de Samá, en Banes, provincia de Oriente, por un buque madre y una lancha artillada. En la defensa del lugar mueren los compañeros Lidio Rivaflecha Calano y Ramón A. Siam Portelles y heridas cuatro personas, entre ellas dos niños.
5 de diciembre. Mientras hacía incursiones en costas cubanas cumpliendo misiones de la CIA, es capturado por unidades de la Marina de Guerra Revolucionaria el buque Leyla Express.
15 de diciembre. Es capturado por unidades de la Marina de Guerra Revolucionaria el barco Johnny Express, el cual al incursionar en aguas jurisdiccionales de Cuba y dársele la orden de detenerse trató de huir con rumbo norte. El capitán, José Vi1Ia, un cubano-norteamericano, confesó ser agente de la CIA.
1972
4 de abril. Hacen estallar una potente bomba en la sede de la oficina comercial cubana en Montreal, Canadá, y como resultado pierde la vida el funcionario cubano Sergio Pérez del Castillo.
17 de mayo. Es colocado un artefacto explosivo en los bajos de la Embajada de Cuba en Madrid, España, el cual pudo ser desactivado antes de que explotara.
8 de octubre. Tratando de infiltrarse por la zona norte de Oriente, son capturados dos agentes que venían a bordo de una lancha modelo FV-28, de fiberglass, con dos motores de alta velocidad.
10 de octubre. Son abordados los pesqueros Aguja y Plataforma IV por piratas que tripulaban lanchas artilladas, quienes secuestran a los pescadores y dinamitan las naves, las cuales resultan hundidas frente a las costas de la isla de Andros. Es herido el pescador cubano Amado Jiménez y 11 pescadores son abandonados en una pequeña lancha, de la que son rescatados el día 13 por un helicóptero y recogidos el día 16 por un avión cubano en las Bahamas. Durante varios meses permanecen bloqueadas las unidades cubanas Jigüe e Imías en el puerto de Haiphong, Viet Nam, por el minado del mencionado puerto realizado por las fuerzas mercenarias norteamericanas.
1973
28 de enero. Es atacado durante sus labores de pesca cerca de las Bahamas el pesquero cubano Plataforma 1, de la cooperativa pesquera de Caibarién, provincia de Las Villas, por una lancha artillada, y resulta herido el pescador lbrahím Ruiz.
21 de junio. Son lanzados varios cartuchos de dinamita contra la oficina comercial de Cuba en Santiago de Chile. Colocan un petardo en la residencia del consejero comercial Michel Vázquez, en esa ciudad.
27 de agosto. Lanzan tres petacas explosivas del tipo utilizado en Cuba por la CIA, contra las residencias de los funcionarios de la oficina comercial de Cuba en Santiago de Chile.
5 de septiembre. Es lanzado un artefacto explosivo contra el domicilio de Orlando Fernández, funcionario de la oficina comercial de Cuba en Santiago de Chile.
11 de septiembre. Es cañoneado el buque cubano Playa Larga por la unidad naval de guerra chilena Blanco Encalada, a la salida del puerto de Valparaíso y luego cañoneado cuando navegaba por aguas internacionales del océano Pacífico, por mandato de la junta militar chilena de Pinochet, en contubernio con Estados Unidos.
4 de octubre. Son ametrallados los pesqueros cubanas Cayo Largo 17 y Cayo Largo 34 por dos barcos cañoneros, que asesinan al pescador Roberto Torna Mirabal y abandonan en balsas de goma, sin comida ni agua, al resto de los pescadores. Éstos serían rescatados al día siguiente por helicópteros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
3 de diciembre. Una potente bomba de tiempo causa grandes estragos en las oficinas del Consulado de Cuba en México. Este año se produjeron las detenciones ilegales siguientes: Del buque Imias, en el canal de Panamá, por las autoridades norteamericanas. Del buque Lázaro Peña, en el canal de Panamá, por las autoridades norteamericanas.
1974
20 de enero. Un artefacto de alto poder explosivo causa daños de consideración en la embajada de Cuba en México.
4 de febrero. Es enviado a la Embajada de Cuba en el Perú un sobre que al ser abierto por la funcionaria Pilar Ramírez Vega, explota y le causa quemaduras de consideración en las manos.
13 de febrero. Un paquete postal dirigido a la embajada de Cuba en Madrid, España, explota en la oficina central de correos, y le causa heridas a un funcionario de esa dependencia oficial española.
24 de marzo. Un artefacto explosivo causa daños en el local de la oficina de Cubana de Aviación en México, así como a los locales de las compañías de aviación Viasa, Toca e Icelandic, y destruye diez ventanas del hotel Francisc.
26 de marzo. Son lanzadas bombas contra el edificio de la embajada de Cuba en Kingston, Jamaica.
9 de abril. Explota una bomba de alto poder, y destruye las oficinas del Consulado General de Cuba en Madrid, España.
4 de mayo. Estalla una bomba frente al edificio contiguo a la embajada de Cuba en Londres, Gran Bretaña.
14 de mayo. Estallan dos bombas en el Consulado de Cuba en Mérida, México, que causan daños de consideración al inmueble.
27 de mayo. Abordaje del congelador; F-8 por guardacostas en aguas internacionales cerca de la costa de Estados Unidos.
20 de junio. El barco camaronero F-12, operando en la zona de Texas, en aguas internacionales, fue sobrevolado por un avión anfibio tipo Catalina, matrícula 1311, de Corpus Christi. Posteriormente el guardacostas norteamericano Reenlace 615 navegaba en círculos a su alrededor así como una lancha rápida con el nombre de Acción III, de Houston.
28 de junio. El camaronero F-39, con nueve tripulantes, fue apresado por pescar en aguas territoriales de Estados Unidos, lo cual no era cierto. Confiscada la embarcación. Multa de 25 000 dólares. Deportaron al capitán y la tripulación a Cuba.
1ro. de agosto. Tratan de infiltrarse utilizando una lancha procedente de Cayo Hueso y son capturados tres agentes de la CIA a quienes se les ocupan fusiles, parque, granadas y otros objetos de espionaje y sabotaje.
17 de agosto. Desde varios automóviles en marcha se hacen disparos contra la fachada de las misiones diplomáticas de Cuba y de la Unión Soviética en Lima, Perú.
30 de octubre. Atentan contra el Instituto Cubano-Venezolano de Amistad, en Caracas, Venezuela.
3 de noviembre. Carlos Rivero Collado, hijo del político batistiano Andrés Rivero Agüero y participante en la brigada mercenaria que fue derrotada en Playa Girón, denuncia las actividades de la organización contrarrevolucionaria "Alpha 66", que actúa bajo las órdenes de la CIA.
1975
2 de agosto. El barco E-82 es acusado de violar la zona pesquera de Estados Unidos. La tripulación, de nueve hombres, es detenida por cañoneras yanquis y trasladada a Corpus Christi. Sancionado el capitán y confiscado el barco. Apelada la sentencia ante la Corte en el 5to. Distrito, es confirmada. La Corte Suprema denegó la solicitud de revisión.
13 de agosto. Disparan con fusiles FAL contra el auto del embajador de Cuba en Buenos Aires, Argentina, y sus ocupantes resultaron ilesos.
17 de agosto. El motopesquero Playa de Varadero, con 85 tripulantes cubanos y 10 especialistas soviéticos, es detenido sin motivo legal.
28 de noviembre. Hacen estallar una bomba en el automóvil del embajador de Cuba en México. "La técnica empleada para la colocación del artefacto es ciento por ciento norteamericana", expresaría el diario El Día, de México.
17 de diciembre. En el Informe Central al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, nuestro Comandante en Jefe, después de explicar los fracasos de los infiltrados y la captura de los agentes de la CIA, subraya que el enemigo fue obligado a abandonar las formas directas, y a corto plazo una nueva modalidad se abrió paso, y con ella "una lucha que será mucho más larga". Uno de los objetivos principales en las actividades planificadas por la CIA fue la eliminación física de los dirigentes revolucionarios. A continuación el compañero Fidel hace referencia al informe publicado por la Comisión del Senado de Estados Unidos que investiga los planes de la CIA para asesinar dirigentes de otros países, los cuales fueron casi todos liquidados.
1976
3 de marzo. Envían a las oficinas de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas en Nueva York, un paquete que contenía una bomba, la que estalló e hirió a un funcionario de la Misión.
6 de abril. Una lancha pirata ataca a los pesqueros cubanos Ferro 123 y Ferro 119, cuando se encontraban en aguas internacionales, entre Anguila y Cayo Sal. Asesinado el pescador Bienvenido Máuriz Díaz y heridos otros tres tripulantes. Tres días y dos noches permanecieron en el mar a bordo del chapín y la balsa auxiliar hasta su salvamento por un barco de bandera noruega, que los llevó a Miami. Los pescadores del Ferro 123 fueron recogidos en Cayo Anguila por el Ferro 24 con tres de ellos heridos.
22 de abril. Hacen estallar una bomba de alto poder en la puerta de la Embajada de Cuba en Lisboa, Portugal, que causa la muerte instantáneamente a los funcionarios cubanos Adriana Corcho y Efrén Monteagudo.
6 de junio. Estalla bomba en la misión de Cuba ante las Naciones Unidas, en Nueva York, que causa daños de consideración al inmueble.
1ro. de julio. Lanzan una bomba incendiaria contra el Centro Cultural Cubano-Costarricense, en San José, Costa Rica.
9 de julio. Estalla una bomba colocada en uno de los equipajes que iba a ser introducido en un avión de Cubana de Aviación, en Kingston, Jamaica. Por retraso en la salida del avión no explotó en pleno vuelo.
10 de julio. Hacen estallar una bomba en la oficina de la British West Indies, de Barbados, que representa los intereses de Cubana de Aviación en ese país.
23 de iulio. Es baleado y asesinado en plena calle en Mérida, México, el técnico del Instituto de la Pesca de Cuba, compañero Artagnan Díaz Díaz, en el intento de dos elementos contrarrevolucionarios de secuestrar al Cónsul de Cuba en esa Ciudad, Daniel Ferrer Fernández, quien lo acompañaba.
27 de julio. Es desarticulado en México, según informa la Procuraduría General de ese país, un plan terrorista que debía ser ejecutado por agentes procedentes de Miami, que tenía el propósito de hacer estallar bombas en la Embajada de Cuba en Ciudad México.
9 de agosto. Dos funcionarios de la Embajada de Cuba en la Argentina son secuestrados, sin que se haya vuelto a tener noticias de ellos.
18 de agosto. Una bomba hace explosión en la oficina de Cubana de Aviación en Panamá y causa daños de consideración.
22 de septiembre. Lanzan desde un auto en marcha, un artefacto que contenía dos rockets, contra el edificio del Consulado de Cuba en Otawa, Canadá.
6 de octubre. Criminal sabotaje al avión CUT-1201 de Cubana de Aviación que realizaba el vuelo regular Caracas-Puerto España-Barbados-Kingston-La Habana, que cuesta la vida a 73 personas (57 cubanos, 11 guyaneses y cinco coreanos). En el acto de despedida de duelo en la Plaza de la Revolución, con la asistencia de más de un millón de personas, nuestro Comandante en Jefe pronunció un histórico discurso.
7 de octubre . Tiroteada la Embajada de Cuba en Caracas, Venezuela
7 de noviembre. Atentado dinamitero a la oficina de Cubana de Aviación en Madrid, España, que causa considerables daños en el edificio y a tres locales colindantes.
12 de noviembre. Hacen estallar dos bombas en la Embajada de Cuba en Bogotá, Colombia.
1977
12 de mayo. Agresión al Gilberto Pico cuando estaba pescando en aguas de Guyana, por un barco de guerra camuflado y sin bandera. Un guardacostas dominicano lo llevó a Puerto Plata y allí les dijo que había sido un error.
1978
8 de junio. El edificio que ocupa la Sección de Intereses de Cuba en Washington fue objeto de un atentado dinamitero, que le causa daños de consideración.
1979
8 de mayo. A las 4:45 de la tarde, en Marianao, en un edificio de diez plantas donde estaba ubicado el mayor círculo infantil de Cuba, se originó un incendio. Desde el primer piso el fuego alcanzó las plantas superiores e inmediatamente afectó los dos elevadores y la escalera. Como resultado quedaron atrapados en los pisos superiores 570 niños y trabajadores del círculo infantil. La situación era crítica. Sólo gracias a la ingente acción de los bomberos y de las milicias revolucionarias, apoyados por la población, se logró evitar una catástrofe monstruosa y rescatar a todos los que habían quedado atrapados por el fuego.
Los expertos del Ministerio del Interior de Cuba, que investigaron minuciosamente el lugar de los hechos, llegaron a una conclusión unánime: se trataba de un incendio provocado intencionalmente. La explosión del buque La Coubre, el incendio en El Encanto, el sabotaje en Barbados (la explosión de un avión de Cubana de Aviación), que costó numerosas víctimas humanas, fueron actos de la misma serie del incendio de Marianao. Tras estas provocaciones y muchos otros crímenes de los enemigos de Cuba se veía la mano del imperialismo y la CIA.
12 de julio. Los barcos petroleros Morobobo y Gilberto Pico, pertenecientes a la Flota Atunera de Cuba son atacados a 20 millas del litoral del Sahara Occidental. En la cobarde agresión muere el capitán José Manuel Ventura Ventura, del Morobobo, y resultan heridos el jefe de máquinas y el primer oficial del Gilberto Pico. El ataque lo realizaron dos aviones militares de reacción provenientes de Marruecos.
1980
Febrero. La CIA tiene la relación más directa con la ocupación de la Embajada ecuatoriana en La Habana por un grupo de elementos antisociales cubanos. De esto se hace referencia en una declaración del Gobierno cubano, leída en una conferencia de prensa celebrada en La Habana por el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Ricardo Alarcón.
Como se señala en el documento, la CIA organizó semejante provocación con el fin de socavar las relaciones entre Cuba y Ecuador, y utilizó para ello al encargado de negocios de Portugal en Cuba, Francisco Mascarenhas. Los órganos cubanos de Seguridad del Estado, según consta en la declaración, pudieron comprobar los estrechos contactos del diplomático portugués con un agente de la CIA que actuaba contra Cuba.
De acuerdo con declaraciones de personas que el 13 de febrero realizaron el ataque a la Embajada del Ecuador y retuvieron allí a un grupo de diplomáticos ecuatorianos, así como por los datos de la investigación del incidente, Mascarenhas sabía sobre la existencia de los planes que tenían los elementos antisociales para organizar su salida ilegal del país, incluidas las variantes de secuestrar a diplomáticos y atacar embajadas extranjeras. Él conocía de antemano y en detalle los preparativos pata atacar la Embajada ecuatoriana, él mismo lo señaló como posible objetivo para el ataque, teniendo en cuenta las buenas relaciones entre los gobiernos de Cuba y Ecuador. .
Mascarenhas entregó a los complotados el plano de la Embajada; les dijo las matrículas y las marcas de los carros de dicha representación; les facilitó los teléfonos de una serie de representaciones diplomáticas extranjeras incluida la embajada de Portugal; les recomendó llamar allí inmediatamente después de ocupar la Embajada de Ecuador, y les prometió todo tipo de ayuda a los asaltantes. Conforme al plan elaborado, no lejos de la Embajada de Ecuador en ese momento debería estar presente un periodista extranjero, quien de inmediato debía trasmitir la noticia sobre la ocupación de la Embajada.
Mascarenhas instruyó a los complotados con respecto, a las acciones que deberían emprender en adelante para evitar enfrentamientos armados con las autoridades cubanas. Él guardaba en su apartamento una pistola calibre 22, que junto con otras armas fue utilizada en la ocupación de la Embajada ecuatoriana.
Se pudo comprobar, asimismo, que durante los encuentros del diplomático portugués con los complotados se estudió la posibilidad de organizar un atentado contra la vida de Fidel Castro.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/05/2005 21:49 |
Resumen 1975-1980
Es ilustrativo de las acciones criminales realizadas contra funcionarios diplomáticos cubanos acreditados ante la ONU, traer los hechos que se relacionan a continuación. recogidos en documentos del Comité de Relaciones con el País Huésped:
En el A/ AC 154/97, de 5 de diciembre de 1975, consta la denuncia de la detención, con inusitado despliegue policiaco de un tercer secretario de la Misión y de un asesor de nuestra Delegación al XXX período de sesiones de la Asamblea General, quienes, pese a identificarse como diplomáticos ex tranjeros, fueron esposados con las manos a la espalda, y conducidos al sexto precinto de la policía en Manhasset, condado de Nassau, donde se les hizo permanecer en esas condiciones durante aproximadamente cuatro horas, sometiéndoles a interrogatorios y a un minucioso registro personal y donde fueron tratados como delincuentes comunes. En ningún momento, ni durante su detención ni después de haber sido puestos en libertad, las autoridades norteamericanas presentaron excusas por la incalificable conducta de sus agentes.
El documento A/ AC 154/144, de 7 de junio de 1976, registra la explosión de una bomba de alto poder junto a la puerta de entrada del edificio de la Misión Permanente de Cuba, que causó serios daños al inmueble, su mobiliario, un automóvil de la Misión y afectaciones a varios edificios de la vecindad.
El documento A/ AC 154/173, de 4 de septiembre de 1978, recoge, como el anterior, el hecho de la explosión de otra bomba de alto poder, colocada en el frente del edificio que ocupaba la Misión Permanente de Cuba, y que igualmente causó graves daños a sus instalaciones y puso en peligro la vida de los funcionarios de la Misión y de los ocupantes de las residencias situadas a ambos lados del referido edificio.
Continúase con el documento A/ AC 154/178, de 4 de enero de 1979, y nuestra Misión deja constancia de la teoría de bombas colocadas impunemente en su edificio de oficinas.
Con posterioridad a lo referido en el documento A/ AC 154/178, de 4 de enero de 1979 se produjeron otros actos de terrorismo, como el de las bombas colocadas junto al edificio de la Representación Permanente de Cuba en Nueva York en octubre y diciembre de 1979; el de una bomba altamente poderosa colocada en el automóvil del representante permanente, Raúl Roa Kourí, el 25 de marzo de 1980; el asesinato, el 11 de septiembre de 1980, del diplomático cubano Félix García, e innúmeras amenazas de igual naturaleza.
(Tomado del libro Agresiones de Estados Unidos a Cuba revolucionaria. Anuario de 1984. Sociedad Cubana de Derecho Internacional. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989)
Solo llega hasta 1980 , cinco lustros
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 30/05/2005 20:52 |
Muy peculiar la manera de razonar de Manuel A: le daré razonamientos: 1. Los tres de abajo han sido elegidos democráticamente por un tiempo limitado. No son tiranos vitalicios, como quien usted y yo sabemos. Y eso que tiene que ver con la masacre que perpetraron ?????? 2. Los tres contaban -y cuentan los dos que siguen en el poder- con una oposición que actúa con entera libertad dentro y fuera del país, y que puede desplazarlos ganando las elecciones. Y con eso ????  3. Si la guerra es contra el terrorismo, ¿defender la paz es defender al terrorismo? Si la guerra es contra el terrorismo deberían combatir, en todo caso, a los que perpetraron actos terroristas y no a un Pueblo inocente. Lo cierto es que aniquilaron a un Pueblo para voltear a un gobierno y sustituirlo por gobernantes títeres que sirvieran a los intereses del Imperialismo. Y vos, todo esto lo justificás avalando la Ley de la Selva. Lamentable. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: lupercio |
Enviado: 31/05/2005 13:34 |
Papiyo, no hace falta buscar seis, con una es sufciciente, su dictador, le encanta ver pietajes de stalin, hitler y mussolini, de imitarlos, tanto en su forma de ser como de acciones, creo que tomo, un malk ejemplo, pero bueno, que ejemplo, pueda usted usar de Fidel, no tiene ninguno, bueno. Lupercio |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 14 de 14
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|