Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Las mejores fotos de Fidel
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 57 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 25/04/2005 01:44
Continúo en la búsqueda de una buena foto de Fidel para colgar como Mural tras mi escritorio.
Encontré ésta, que me parece buena, pero no me termina de convencer.
Conocen ustedes alguna mejor ????
 
 
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                             (Gran Papiyo)


Primer  Anterior  43 a 57 de 57  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 43 de 57 en el tema 
De: matilda Enviado: 10/06/2005 19:11
 
Tal cual , Felix, tal cual, al fin muestra la hilacha, y ojalá muy pronto podamos asistir al "destape" de todo ése coro de ángeles.
Ya apesta de tanto eufemismo.
saluddos
matilda
PD a ve r si me sale la foto ahora

Respuesta  Mensaje 44 de 57 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 10/06/2005 19:11
La mía no estaba trucada, sino real. Y era el principio del fin, como bien sabéis. Dentro de poco, antes seguramente de que acabe este año, el oxigeno a presión ya no será bastante para regar ese maligno cerebro.
                                                        
 
Y en cuanto a mi foto favorita, no coincido con Elpidio.
 
 
Las mías son éstas. Ellos os dieron para el pelo con más contundencia que nadie, con toda la fuerza del voto libre y repetido de sus ciudadanos en los brazos. Ellos acabaron con el monstruo de la URSS, dejando huérfanos a los monstruítos liliputienses que todavía pululan y patalean por ahí, seguro que por poco tiempo.

Respuesta  Mensaje 45 de 57 en el tema 
De: matilda Enviado: 11/06/2005 05:59
hay un problema de entendederas, por si acaso creen, que han gando algo, en todo caso ,nosotros perdimos algo, no es el caso de la URSS, pero hemos recuperado muchas cosas y por sobre todas las cosas aún nos queda la utopía.
En cambio a ustedes el ponerse al servicio o brindar loas al imperialismo ,no les ha sevido ni les servirá de nada ,porque no son parte , a ver si lo entienden , son parte sí pero de la servidumbre, es tan obvio que de ser de otra manera no estaríamos confrontando en éste foro.
Resignensé no les queda más que la angustia de no haber sido y la certeza de nunca ser.De tal forma que sólo pueden ver la película que hacen otros sin tener ni siquiera un mísero papel y eso no cambiará para ustedes jamás, en cambio para aquéllos que aún conservamos la esperanza y que de echo vemos realidades que vamos construyendo nos sabemos protagonista de una historia que a los sarpazos o a los golpes va a cambiar.
Hasta la victoria
Matilda

Respuesta  Mensaje 46 de 57 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 11/06/2005 11:59
Desde que nacemos, Manuel A. estamos en el principio del fin.
No se porqué no te gustaba la foto del Pinochet, era intimo de la Thatcher.
Lo de Reagan lo entiendo aún menos, Reagan era una marioneta de otros, al menos el imbecil de ahora es marioneta de los suyos.
Qui'zas porque fuera un actror, mediocre, lo bnuscaron para el cargo pero a mi me suena como , el creador del mayor déficit en la historia del país, el enemigo de la sanidad pública, el protector de petroleros, el que le vendió armas a Irán para pagar mercenarios, el financiador de militares, el aliado de Sadam Hussein, el verdugo de Nicaragua y la Isla de Granada, el mentiroso compulsivo, el demente senil, el fanático alucinado, en fin allá cada cual con sus heroes.
¿Que fue lo que más te gustó? ¿Lo del deficit? ¿Lo del comienzo del fin de la Sanidad Pública? ¿Su amistad con Saddam por lo de la guerra con Irán?
Era un pendejo yanqui más que ahora le pasa la mano por el lomo a su titere , el de este Saddam, y el que vien detrás le tiene que declarar la guerra, todos tuvieron su Bin laden, su Saddam, su Noriega, en fin "grandes heroes".
Quedatelos todos, te los regalo.

Respuesta  Mensaje 47 de 57 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 11/06/2005 17:59
La amistad no impide las diferencias, y viceversa, Manuel, a no ser que el sectarismo sea tal que supedite todos los sentimientos humanos a la ideología. No es mi caso, y me atrevería a afirmar que tampoco el de la señora Thatcher.
 
Ya dije bien claro por qué admiraba a Ronald Reagan. Para ser una marioneta, como tú le defines, lo hizo demasiado bien eliminando a la Unión Soviética. Si era marioneta, lo sería de sus electores, como es el deber de un dirigente democrático. Otros en cambio, que van de radicales por la vida, lo son de acaudalados hombres de empresa de los medios informativos. Y no saben hacer otra cosa por sí mismos que sonreir urbi et orbe, enarcar las cejas y decir grandes bobadas sin el menor contenido. Pero ahí están, por la gracia del voto popular manipulado a bombazos, y no queda más remedio que aguantarlos hasta que expire su mandato, para intentar entonces, a través de las urnas, propinarles la patada en el culo que merecen. 

Respuesta  Mensaje 48 de 57 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 11/06/2005 17:59
En el caso Tahtcher-Pinochet " más que amor era una obsesión" como la canción.
Preguntale a algún argentino que piensa sobre la información que Pinochet suministró a Inglaterra en la guerra de las Malvinas ( y eso que Argentina era un coleguita del Plan Condor).
La "eliminación" de la URSS fue el resultado final de la guerra fría , no fue obra de Reagan, ni mucho menos, de ser de "alguien" apuntaselo a Gorbachov
Como marioneta era muy bueno, su anterior trabajo de actor facilitaba mucho las cosas ( esas "tablas" le faltan a Bush) parece que se quiere una reedición con el Gobernator Schwarzenager ( aunque deberían modificar la Constitución).
Mira el Reagan empezó como democrata, cuando vió que por ahí no rascaba bola ( no daba el perfil  cultural que le gusta al yanqui para democrata) se pasó al Republicanismo ( hondos y enraizados ideales politicos) de ahí salió gobernador de California ( no olvides que le gobernator está casado con una Kennedy  democrata y ya es tambien gob. de California, creo que quieren una reedición.
En el 76 le derrotó Ford en la convención republicana ( que ya es derrota), luego cuando "tocaba" ganar a los republicanos ganó a Carter, fue reelegido con amplio apoyo popular, eso sí, y le sustituyó su vicepresidente papá Bush, como ves un buen servicio a la causa.
Lo tenía todo para ser un buen títere, era medio sordo por lo que tenía que leerlo todo,  bastante inculto, por lo que tenía que preguntarlo todo a sus asesores, para no "salirse del papel" ( y no se salía).
Ideas pocas, pero tenía, como actor, una buena capacidad de comunicación, lo que al publico yanqui le encantaba.
Creo que para los neoliberales fue un dios, un desgraciado para los que dejó sin ayudas  publicas , que redujo al máximo mientras reducía impuestos, otro aspecto encantador para el yanqui medio, que parece le encanta ver como se reducen los gastos sociales y se aumenta el presupuesto militar, así se ve más poderos que su vecino negro o hispano y más fuerte afuera.
Era un anticipo de Bush pero más hábil.
Acuñó la frase "el imperio del mal" que le plagió Bush luego.
Por cierto, invadió la isla de Grenada, donde los cubanos estaban haciendo un "peligroso" aeropuerto ( que terminó el yanqui) y eso le llevó a un enfado ( creo que de "boquilla") con la Thatcher, ya que la isla era de la Commonwealth y hay que guardar las apariencias.
De la alta inflación y del paro a que llegó ni te lo cuento, eso los americanos lo solucionan con un gobierno democrata que obligue a pagar impuestos justos y ponga fin a la guerra  y reduzca el gasto militar, siempre ha sucedido así, ahora toca "democrata" ( y que se den prisa porque el Bush les va a dejar poco) que tendrán que rehacer programas sociales, mejorar la imagen de USA en el exterior, reducir el deficit, bajar la inflación y el paro.
Lo harán bien, llevan haciendolo desde siempre y es su papel en la farsa yanqui.
Para  mi fue otro presidente gris, aunque era preferible al Bush, al menos no trataba a los demás de estupidos ni decía estupideces.
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 49 de 57 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 12/06/2005 07:59
¿Qué son impuestos justos según tú? ¿Expolios draconianos contra la asendereada clase media -porque los ricos de verdad llevan siempre preparado el corte de mangas inapelable al fisco- para pagar subsidios al lumpen y una legión de funcionarios que los administren? Pues entonces, noooooo, gracias.
 
Está muy bien que haya un Estado del Bienestar que garantice unos servicios básicos de buena calidad a la población trabajadora, pero no una universalización de la corruptela y la sopa boba para proporcionar materia prima a la fábrica de voto cautivo. Si a España, por ejemplo, han llegado en muy poco tiempo millones de inmigrantes a hacer los trabajos que los españoles rechazan, ¿cómo coño se come que tengamos que pagarle el subsidio de paro a  tanto señorito español presuntamente trabajador que no encuentra trabajo? Debe de ser que lo busca de director general para arriba, digo yo. Y siendo así, pues debería pagarle Rita la Cantaora, si es que él es su chulo, o sus papás, que tanto lo han mimado y malcriado y tan delicado, gandul y abusador lo han vuelto.
 
Saludos.

Respuesta  Mensaje 50 de 57 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 12/06/2005 15:59
Análisis sobre Manuel A y su ideología conservadora:
Todos los días se aprende algo nuevo.
Manuel A no duda en reconocer que Reagan y la Tatcher (pirata miserable) son sus ídolos del pasado.
Bush y Blair sus ídolos del presente.
Se escuda en el argumento de que fueron elegidos por el voto popular. Y se olvida de las nefastas políticas que llevaron y llevan a cabo.
Es sin duda, un admirador del viejo Imperio inglés y el actual Imperio yanqui.
Por tal motivo, ve en Fidel y en la Revolución cubana a sus enemigos, pues quien se niega a someterse a las leyes imperiales no puede gozar de sus preferencias.
Más claro imposible. Cuanto más conozco a los anticastristas... más quiero a la Revolución cubana y más admiro a Fidel Castro.
 
                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 51 de 57 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 12/06/2005 15:59
Mira Manuel A., impuestos justos son los que recaen de forma justa.
No es justo que recorten los impuestos por igual a ricos y pobres y que se suspendan las ayudas a los pobres y se dediquen a la adquisición a los ricos del armamento que fabrican.
El "juego" es facil, se reduce los impuestos y con ese pretexto se reduce el presupuesto de Obras Públicas, entonces para hacer una auropista se acude al sector privado ( operación que "entra más suave" si previamente se ha machacado a la gente con lo de que la  gestión privada es más eficaz que la publica).
El sector privado hace la autopista y cobra el peaje, el rico se forra y el pobre paga el peaje que contribuye a forrarle.
Recorto el gasto en sanidad y florece la medicina privada.
Recorto las pensiones y ayudas sociales y florecen los planes de pensiones de los bancos y aseguradoras.
Todo ello lo hago porque como rebajé impuestos no tengo fondos para gastar.
La única diferencia es que el rico se puede pagar sin esfuerzos esos gastos en el sector privado y además factura más que antes.
Ya no hablo de impuestos "indirectos" los que pagan todos, independientemente de su nivel de ingresos ( tabaco, gasolina, correos)  o "directos" los únicos más o menos justos ( IRPF, Sociedades, Sucesiones, etc).
Mide la justicia de una sociedad ( en lo fiscal) en funcion de que % de cada tipo, de impuestos,  directos o indirectos  forman los ingresoso del estado.
Si la cosa se acompaña con mayor gasto no productivo ( militar) o quiebras más o menos previstas ( por falta de control estatal, concepto sociata mal visto ) en las empresas de los fondos de pensiones, bancos, concesionarias de autopistas ( o limpieza urbana, u hospitales o lo que sea) el negocio es redondo.
Pero no creas que la clase media es la "asendereada" es ta clase le gusta ser cortejada y sentirse defendida por los que manadn de verdad y los pobres ponene su trabajo y ellos, la "clase media" sus dineritos.
El de siempre se limita a contarlo y darle palmaditas en el hombre.
Saludos

Respuesta  Mensaje 52 de 57 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 13/06/2005 03:59
En una sociedad justa, Manuel, quién trabaja o ha trabajado hasta el momento de jubilarse, dispondría de todo lo necesario para una vida digna. Y quien no trabaja ni ha trabajado nunca, tanto da si es rico como si marginal, se las arreglaría por sus propios medios y no viviría como parásito a costa de los contribuyentes, a no ser en la cárcel. A mí me jode infinito tener que pagarle medicinas gratuitas, por ejemplo, con lo que me descuentan del sueldo,  tanto a quien no sólo tiene medios más que sobrados para comprárselas, sino para poseer múltiples inmuebles y cuentas bancarias millonarias (mis tías ricas "socialistas", sin ir más lejos), como a quien, por más pobre que sea, nunca ha hecho en su vida otra cosa que chupar del bote y de la botella, reirse de los pringaos que trabajamos, y meterse en el cuerpo todo lo que éste le pide y luego que lo desenganche la Seguridad Social de los paganos. Por mí podían reventar los hunos y los hotros.    

Respuesta  Mensaje 53 de 57 en el tema 
De: 02ManuelA Enviado: 13/06/2005 07:59
Usted se equivoca conmigo, Papiyo. Si no creo en los dioses ni en los santos, mucho menos tengo ídolos, ni pasados ni presentes, sino simplemente personas a quienes respeto y admiro por sus obras, según lo que yo alcanzo a saber de ellos hasta el momento presente. Si mañana llego a saber que robaron a los contribuyentes, no lo dude un momento, ese respeto y esa admiración se trocará en desprecio y asco, como ya me pasó antes con otros, con sus ídolos, porque usted sí que los tiene.
 
Si algo me asquea especialmente de la mayoría de las gentes de la izquierda, es ese reflejo mafioso de defender a los "suyos" contra viento y marea, contra toda evidencia, contra las propias ideas. ¿Cómo se puede defender a un Pol Pot, a un Beria o algún otro asesino de ese calibre? Es preciso ser al menos tan canalla como ellos. Yo solamente soy fiel a lo que ven mis ojos y entiende mi mente en cada momento. 
 
Saludos.

Respuesta  Mensaje 54 de 57 en el tema 
De: matilda Enviado: 13/06/2005 11:59
 
UN EJEMPLO A SEGUIR, FIJASE NADA MAS COMO "PROTEJEN" A LOS QUE TRABAJAN DE LA VORACIDAD DE SUS PROPIOS HIJOS Y ENTENADOS....
PARTE 1

ROBIN BLACKBURN

LA DEBACLE DE ENRON

Y LA CRISIS DE LOS FONDOS

DE PENSIONES

El colapso de Enron ha arrojado una luz reveladora no sólo sobre la venalidad

de los dirigentes empresariales, auditores y políticos, sino también

sobre los perfiles del capitalismo «anglosajón» desregulado que ha surgido

de la burbuja del mercado bursátil. También ha puesto de relieve la

vulnerabilidad de las amplias capas de la población cuyas pensiones

están ligadas al régimen de ahorro tan característico de la economía neoliberal.

La debacle ha afectado no sólo a los empleados de Enron, sino

también a decenas de millones de titulares de planes de jubilación 401(k)1

y de planes de pensiones de beneficio definido.

1 Los planes de jubilación 401 (k), creados en 1981, fueron los primeros planes de contribución

definida introducidos en Estados Unidos. A diferencia de los planes de prestación

definida, que contemplan exactamente la cuantía de la futura pensión, en los planes de contribución

definida el importe de la pensión futura depende del rendimiento obtenido por la

inversión en los mercados financieros de las contribuciones efectuadas por el trabajador a

lo largo de su vida laboral. [N. del T.]

El hundimiento de Enron ha sido significativo no sólo por su dimensión

otros grupos empresariales como K-Mart o LTV contaban con más

empleados y pensionistas–, sino porque representaba el mascarón de

proa de la estrategia empresarial neoliberal, una prueba viviente de que

la financiarización y la desregulación marcaban el signo del futuro.

Las múltiples conexiones políticas de Enron y de sus auditores/consejeros

de Arthur Andersen le aseguraron la aprobación de una serie de desregulaciones

a lo largo de la década de 1990. Kenneth Lay, el presidente

de la compañía, repartía con largueza donaciones a los políticos de uno

y otro partido. En enero de 1993, en los últimos días de la primera

Administración Bush, la presidenta de la comisión Commodity Futures

Trading, Wendy Gramm, esposa del senador Phil Gramm, hizo aprobar a

instancias de Enron la norma que excluía explícitamente de la supervisión

gubernamental los contratos sobre derivados y los swaps de cobertura de

tipos de interés realizados por la industria energética, abriendo así a

Enron la vía para la libre especulación en el mercado de futuros energéticos.

La señora Gramm se ganó con ello un puesto en el consejo de administración

del consorcio. Durante la Administración Clinton, las donaciones

de cerca de dos millones de dólares a los demócratas supusieron para la

empresa más de mil millones en préstamos subvencionados. Lay, que

jugaba al golf con el presidente y tenía a su disposición el dormitorio

Lincoln en la Casa Blanca, fue saludado por Clinton en mayo de 1996

como un buen «ciudadano empresario» aludiendo con ello a la política de

personal de su empresa, que incluía la participación en los beneficios y

generosas prestaciones en sanidad y jubilación3. El 12 de noviembre de

1999 Clinton firmó la Gramm-Leach-Bliley Act, con la que culminaba el

proceso de desregulación, derogando la Glass-Steagall Act de 1933.


George W. Bush, por su parte, recibió medio millón de dólares en contribuciones

a su campaña. Altos cargos de su Administración, incluyendo

su consejero económico y el secretario de Defensa, también estaban en

la nómina de Enron. A raíz de la crisis energética de California acaecida

en el año 2000 creó un grupo de trabajo sobre política energética con su

vicepresidente a la cabeza. Cheney –con el respaldo del presidente– se

niega actualmente a hacer públicos ciertos documentos sobre su compromiso

con Enron, pero otras fuentes han revelado que representantes

de la empresa se entrevistaron con esa comisión en seis ocasiones y jugaron

un papel clave para dar forma a sus conclusiones. (Ejemplo: «Incitar

al secretario de Energía a trabajar con el Federal Energy Regulation

Committee [Comité Federal de Regulación de la Energía] para aliviar las

restricciones a la transmisión mediante propuestas de tarificación incentivadoras

»). Kenneth Lay ofreció una lista de candidatos para trabajar en el

FERC, dos de los cuales fueron efectivamente nombrados, uno de ellos

como presidente4.


Respuesta  Mensaje 55 de 57 en el tema 
De: matilda Enviado: 13/06/2005 15:59
PARTE 2 
Y HAY MAS PERO NO QUIERO AGOBIARLOS...

Cuando el Congreso estadounidense inició la investigación sobre el colapso

de la empresa, se comprobó que de los 248 miembros del Congreso

pertenecientes a los 11 comités de la Cámara de Representantes y del

Senado implicados en la investigación, al menos 212 habían recibido dinero

de Enron o de Arthur Andersen5.

Patrice HILL, «Clinton Helped Enron Finance Projects Abroad», Washington Times (semanario),

25 de febrero-4 de marzo de 2002.

4 Duncan CAMPBELL, «New Enron Scandal Link to Bush», The Guardian, 2 de febrero de 2002.

El anterior presidente de la comisión también informó de que había recibido una llamada

telefónica de Lay en la que éste le dijo que «a él y a Enron les gustaría mantenerme como

presidente, pero que tendríamos que estar de acuerdo en cuanto a los principios».

5 Don Van NATTA, «212 Out of 248 on Congressional Panels Received Enron Donations»,

International Herald Tribune, 26-27 de enero de 2002.


En total, los fondos de pensiones públicos perdieron entre 5.000 y

10.000 millones de dólares; los privados perdieron probablemente aún

más. El plan de jubilaciones de los empleados del Estado de Florida se

encontró con 325 millones de dólares menos en su contabilidad, ya que

el gestor del fondo había seguido comprando cuando Enron se hundía.

También se vieron castigadas las pensiones de los empleados públicos en

Ohio, la ciudad de Nueva York y Georgia, y el fondo de pensiones y dotaciones

de la Universidad de California perdió 145 millones de dólares11.


Fiel a su reputación de benefactor de la

comunidad y patrón considerado, una de las filiales de Enron, Portland

General Electric, contrató a psicólogos para consolar a sus afligidos trabajadores.

Entretanto, como informó el New York Times, la caída en picado

de las acciones había volatilizado también los ahorros de muchos

empleados de las empresas Nortel Networks, Lucent Technologies y

Global Crossing, debido a que también habían invertido demasiado en

acciones de sus empleadores12.


La baja rentabilidad de sus áreas de negocio principales ha hecho que

muchas empresas optaran, como Enron, por la financiarización, lo que les

permitía practicar una contabilidad cosmética y abrevar en los beneficios

obtenidos en operaciones de endeudamiento de baja calidad. Los productos

derivados sobre instrumentos de crédito se pueden basar tanto en

el endeudamiento de los consumidores como en el de las corporaciones,

proporcionando el primero intereses particularmente altos. General

Electric, a través de su filial GE Capital, obtiene casi tanto del crédito al

consumo, de la deuda empresarial y de los arrendamientos financieros

como de la producción de motores para aviones y bienes de consumo

duraderos. Citigroup, que descargó hábilmente sobre otros gran parte del

riesgo asumido al invertir en Enron, compró en septiembre de 2000

Associates First Capital por la impresionante suma de 31.000 millones de

dólares. Algunos alzaron las cejas con extrañeza al enterarse de que un

gigante financiero como Citigroup –el mayor banco de Estados Unidos–

se interesaba por una empresa conocida por sus «préstamos depredadores

» a los pobres y que había engordado desplegando,como decía The

Economist, «las tácticas de los prestamistas usureros y de los estafadores


La adquisición por parte de Citigroup le permitió prestar con un

interés del 20 por 100 el dinero que le habían proporcionado sus impositores.

Durante los años de la burbuja bursátil muchos consumidores,

animados por el creciente valor de sus planes de jubilación 401(

Los de dentro y los de fuera

Enron ha cristalizado otras ansiedades, muy generalizadas, sobre las perspectivas

de los fondos de pensiones y los planes de jubilación 401(k).

Cuando grandes empresas como Global Crossing, K-Mart y LTV iniciaron

el proceso de quiebra poco más o menos al mismo tiempo, los planes de

jubilación de sus empleados resultaron igualmente dañados. Incluso

aquellos cuyos patronos estaban lejos de la quiebra podrían encontrarse

con sus fondos de pensiones tremendamente disminuidos. La prensa económica

ha tratado de consolar a los participantes en esos fondos prometiéndoles

que la recuperación estaba próxima; pero consciente de que

podría pasar mucho tiempo antes de que efectivamente llegue, criticaba

despiadamente a los individuos y a las instituciones que habían permitido

que se produjera el desastre. La amargura era lo bastante profunda como

para sugerir nuevos posicionamientos: «Durante mucho tiempo pensamos

que el conflicto fundamental en el capitalismo era el que enfrentaba a

propietarios y trabajadores –escribía un comentarista–, pero Enron demuestra

que el conflicto principal opone a los que están dentro y los que están

fuera. Los perdedores en el caso Enron son tanto los trabajadores como

los propietarios de títulos»23.


Como era de prever, el entusiasmo del Wall Street Journal por los planes

de jubilación 401(k) –uno de los grandes inventos del capitalismo moderno

permaneció impasible mientras éstos se hundían a raíz de la debacle

de Enron:

Hay riesgos en cualquier inversión que trate de beneficiarse de la prosperidad

capitalista estadounidense. Los viejos acuerdos sobre pensiones fijas

tan defendidos por las brigadas anti401(k) comportan el riesgo de que

toda la empresa, o la industria, sufra pérdidas. Esas provisiones para pensiones

quedan entonces infrafinanciadas, lo que es peor para los trabajadores

que no disponen en absoluto de opciones de diversificación. Basta

preguntar a los trabajadores del acero estadounidenses33.


Rutas hacia la privatización

La quiebra de Enron habría tenido menos impacto si otros 85 millones de

trabajadores estadounidenses no se hubieran visto personalmente expuestos

debido a sus propios planes de pensiones. Precisamente dos

semanas antes de la publicación del informe de la comisión de Bush

sobre la Seguridad Social, su hundimiento constituyó un importante revés

para la privatización del sistema estadounidense de pensiones públicas,

ya que los ex empleados de Enron se encontraban ahora con que «sólo

podían recurrir a la prestación de jubilación de la seguridad social», y la

insistencia en que incluso esa pensión básica podría quedar expuesta a

los vaivenes de Wall Street encontró una fuerte resistencia popular. El

propio Bush se sintió obligado a pedir protección para los planes de pensiones,

medidas de contabilidad más estrictas y requisitos de transparencia

más rigurosos en su discurso sobre el estado de la Unión tras la crisis

de Enron. Sin embargo, esas medidas, en sí mismas limitadas, van a ser

puestas en vigor por Harvey Pitt, el nuevo director de la Securities and

Exchange Commission (SEC) [Comisión del Mercado de Valores], que trabajó

como representante de las firmas de contabilidadcuando éstas

derrotaron los intentos de impedir que los auditores cobraran honorarios

por su actividad de consultoría a las empresas que auditaban.

El capital financiero, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido,

podría considerar que esa reducción de las prestaciones públicas –elevando

la edad mínima de jubilación o, en el caso estadounidense, debilitando

su vinculación a los ingresos– podría constituir una alternativa

aceptable al planteamiento preceptivo del Banco Mundial, ya que los trabajadores

se verían obligados a ahorrar más en planes privados y seguirían

trabajando, en caso de poder hacerlo, más allá de los sesenta años.

La «privatización implícita» –congruente con la tradición del Estado del

bienestar «liberal residual»– podría a la postre entregar un volumen equivalente

de negocio a la industria de los servicios financieros. Recortar

las prestaciones públicas en el contexto de un inminente pánico sobre las

pensiones puede parecer políticamente imprudente, pero es el tipo de

reforma que podría llevarse a cabo mediante una sucesión de enmiendas

aparentemente inocuas, que, sorteando a los votantes, podrían encontrar

menor resistencia que la extensión de la privatización obligatoria. Mientras

sigan siendo rechazadas las «cuentas individuales», este planteamiento

podría constituir una opción de recambio viable43.


Respuesta  Mensaje 56 de 57 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/06/2005 19:59
Ya, pero de donde no hay no se puede sacar.
LO que dices de las medicinas es lógico, pero por lo general hay más gente que no puede pagarlas que gente que les sobra y con la salud a esa edad no se puede jugar.
Hay grandes bolsas "fiscales" que saltan luego a la vista, es muy fácil que el tendero de la esquina pueda mandar a su hijo a una Universidad  porque sus trentas fiscales, son escasas y el hijo de su empleado no lo puede mandar porque sus rentas , aunque escasas sobrepasan los límites y es más "rico" fiscalmente hablando que su patrono.
¿Razón?: El autónomo , el tendero ( que encima se quejan de la carga fiscal) declara lo que le parece y lo no declarado va en "cadena" : el campesino no le declara que vene la frura y el tendero no declara la fruta vendida, y así.
Pero ¡ay amigo! la nómina de su empleado es sagrada, y además desgrava, así que el empleado no puede ocultar ni un euro, aunque quisiera
Aunque te parezca mentira es más fácil escaquearse para un tendero que para una gran empresa.
No obstante, en líneas generales, el sistema fiscal español es bastante justo y se va afinando cada año.
El cabreo que sufres cuando pagas las medicinas a un parásito se te pondría a más de cien si supieras cuantas empresas gordas, con sus accionistas pertenecen a la dorada clase alta no pagan impuestos, y te quedarías horrorizado si además lo hacen "legalmente" con "ingeniería fiscal", eso me jode más que lo del parasito y su medicina.
Saludos

Respuesta  Mensaje 57 de 57 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/06/2005 19:59
Me horrorizaría que el futuro de mis pensiones estuviera en manos de una empresa privada, con "capacidad" para estafarme, quebrar, etc.


Primer  Anterior  43 a 57 de 57  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados