Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Bill Gates financiaría investigaciones en salud para países pobres
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 28/06/2005 03:49
This message has been deleted by the author.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Mambi Enviado: 28/06/2005 17:12
Posted on Mon, Jun. 27, 2005
  language=JavaScript1.1> _krdDartInc++; document.write(' LANGUAGE="JavaScript1.1" SRC="http://ad.doubleclick.net/adj/elnuevo.news/nation;kw=center6;c2=nation;c3=nation_homepage;pos=center6;group=rectangle;tile='+_krdDartInc+';ord='+_krdDartOrd+'?">');    language=JavaScript1.1 src="http://ad.doubleclick.net/adj/elnuevo.news/nation;kw=center6;c2=nation;c3=nation_homepage;pos=center6;group=rectangle;tile=3;ord=1119927288670?"> Click here to find out more! 

Bill Gates financiaría investigaciones en salud para países pobres


GENE JOHNSON

Associated Press

SEATTLE - Hace dos años, la Fundación Bill y Melinda Gates planteó una serie de preguntas para los científicos del mundo: ¿Cómo mejorar la salud pública en los países en vías de desarrollo? ¿Se pueden inventar vacunas que no necesiten de refrigeración o agujas? ¿Hay otras formas de impedir que los insectos propaguen la malaria u otras enfermedades?

Los científicos respondieron con 1.500 proyectos de investigación. La Fundación anunció el lunes que financiará 43 de esas propuestas con 436,6 millones de dólares. Dicha suma pagará estudios para varias innovaciones, desde vacunas contra el sida hasta mejoras en el contenido nutricional de los plátanos.

"Es indignante el ver cuán poca investigación se dirige a las enfermedades de los países más pobres del mundo", dijo Bill Gates, el fundador de Microsoft Corp., en un comunicado. "Al aprovechar la capacidad de innovación científica en el mundo, creo que podemos transformar la salud en el mundo en desarrollo y salvar millones de vidas".

La financiación ayudará a que los investigadores prueben la viabilidad de varias ideas posiblemente brillantes:

_Un equipo de la Facultad de Medicina en la Universidad Tufts de Boston, obtendrá 5 millones de dólares para crear vacunas que no necesitan refrigeración, encapsuladas en esporas bacterianas.

_Otro grupo de la Universidad de Queensland, Australia, recibirá 6,7 millones de dólares para inocular en los mosquitos un parásito que los mataría antes de que propaguen el dengue.

_Cuatro fondos por un total de 47 millones de dólares apoyarán a investigadores que combaten la desnutrición alterando genéticamente el contenido nutricional de los plátanos, la mandioca (yuca), el arroz y el sorgo.

_Investigadores de la Universidad de Washington, que recibirán 15,4 millones de dólares, tratarán de desarrollar un dispositivo de bolsillo, que pueda analizar la sangre en busca de varios datos, incluidas infecciones bacterianas, estado de nutrición y enfermedades relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana.

La Fundación Gates ha ofrecido 450 millones de dólares al programa, denominado "Grandes Desafíos en la Salud Mundial". Otorgaría más fondos después.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Mambi Enviado: 29/06/2005 06:40
Volver al artículo completo en la web de Plan España

Fundación Gates


Childreach, Miembro de Plan EE.UU., recibe una subvención de 1 millón de dólares americanos de la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar a cabo Iniciativas para los Niños Africanos Afectados por el SIDA.

Durban, Sudáfrica, 12 de julio de 2000- La Fundación Bill y Melinda Gates ha concedido una subvención de un millón de dólares americanos a Childreach, miembro de Plan EE.UU.- una de las organizaciones de desarrollo más grandes del mundo dedicada a los niños- para llevar a cabo un proyecto de ayuda a millones de niños africanos afectados por el Sida. El proyecto, creado por PLAN en asociación con CARE, Save the Children y la Conferencia Mundial de Religión y Paz, resultará ser una iniciativa sin precedentes en favor de África en la que se realizarán intervenciones prácticas y rentables para proporcionar protección, cuidado y apoyo a los niños que viven o están en riesgo de vivir con SIDA. La concesión de la subvención fue anunciada hoy por la Fundación Gates durante la XIII Conferencia Internacional sobre el SIDA celebrada en Durban, Sudáfrica.

La Iniciativa, Traer Esperanza a los Niños: Soluciones basadas en la Comunidad para Niños de África afectados por el SIDA, se empezará a realizar mediante una planificación intensa de cinco años, implicando un esfuerzo de gran escala para desarrollar los programas existentes y crear nuevas organizaciones comunitarias para abordar la pandemia en el ámbito nacional, regional o local.

Según Samuel Worthington, CEO de Childreach,"Existen por todo África programas locales innovadores que ayudan a los niños afectados por la enfermedad. Sin embargo, estos esfuerzos solamente socorren a menos del 10% de los niños que lo necesitan. Es preciso el apoyo de muchos más recursos para conseguir la mejor utilización de las capacidades de las comunidades de África para el cuidado de sus niños. La subvención de la Fundación Gates para desarrollar el proyecto de Traer Esperanza a los Niños nos permite crear el marco para la ejecución efectiva de una campaña que beneficie a millones de niños de África. Esta iniciativa identificará también los programas que se están realizando actualmente y que están teniendo éxito para poder aplicarlos a una mayor escala. Con una media de cinco jóvenes de VIH positivo cada minuto, no podemos perder tiempo".

En la Casa Blanca, Sandra L. Thurman, Directora de la Oficina Nacional de Políticas para combatir el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, dijo de la iniciativa de Childreach/PLAN: "En África, donde una generación entera de niños está en peligro, se necesitan programas como Traer Esperanza a los Niños para comprobar la escalada del virus del SIDA. Entre toda esta tragedia hay una oportunidad de proteger a los niños y a sus familias, y de apoyar a sus comunidades, trabajando juntos y movilizando recursos como lo están haciendo Childreach y la Fundación Gates".

Se estima que existen 34,3 millones de personas infectadas con el virus de las cuales más de 24 millones viven en el África Sub-Sahariana y más de 12 millones son niños menores de 15 años que han quedado huérfanos a causa de esta enfermedad. Muchos más millones de niños viven en familias donde uno o ambos padres están infectados. Aunque solamente el 10% de la población del mundo esté en Africa, el porcentaje de infectados por el VIH supone el 70% del total. El SIDA es la primera causa de mortalidad en este continente cobrándose las vidas de 5.500 niños, mujeres y hombres cada día. Si no hay una mayor respuesta a este desafío, para el año 2010 se estima que habrá 40 millones de niños africanos huérfanos por el SIDA.

La Fundación Bill y Melinda Gates se dedica a mejorar la vida de las personas compartiendo con otros países los avances en sanidad y enseñanza. Tiene su sede en Seattle y está dirigida por William H. Gates (padre de Bill Gates) y Patty Stonesifer. La Fundación tiene un activo de aproximadamente 21.800.000 millones de dólares americanos. Las prioridades más importantes son: la prevención de enfermedades mortales entre los niños pobres a través de la distribución de vacunas y el desarrollo de vacunas contra la malaria, el SIDA y la tuberculosis. Otros objetivos importantes van encaminados a ampliar las oportunidades de difusión de la enseñanza introduciendo ordenadores con acceso a Internet en las bibliotecas públicas de EE.UU. y Canadá y la concesión de becas a los estudiantes estadounidenses más cualificados con serias dificultades económicas a través del Programa de becas Gates Millennium (www.gmsp.org). Podrá encontrar más información en la página www.gatesfoundation.org.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados