Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CHE MEDICO O IMPOSTOR!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Elpidio3747  (Mensaje original) Enviado: 05/08/2005 01:31

   

ERNESTO GUEVARA: ¿MEDICO O IMPOSTOR?

Por José Luis Fernández. 

En el mes de Octubre se celebró un aniversario de la caída del notorio
argentino Ernesto Guevara, alias "Che", en Bolivia. Grandes homenajes en Cuba
y otros paises. El Gobierno de Cuba ha elaborado una extensa linea de
productos con que explotar la fama de este personaje. Con dolares americanos
se pueden conseguir videos, CDs, casettes, libros, camisas, gorras y docenas
de artículos mas. Como si fuera un producto de una Disneylandia peculiar. En
Argentina, hasta el Presidente Menem ha ordenado la emisión de un sello de
correos para "coger un pedacito del pastel" el también. En Los Angeles, la
Universidad de California Los Angeles (UCLA) le rindio homenaje durante todo
el mes.
Pero, ¿Que fue Ernesto Guevara, realmente?.
Su existencia cobra fama después del triunfo de Fidel Castro. Era asmático y
no soltaba el puro de los labios. No conocia a Cuba ni la forma de vivir de
los cubanos y fue allá a hacer una "revolucion socialista". Sin ser
economista, su aventurismo lo llevo a ocupar la Presidencia del Banco
Nacional. Sin ser Técnico Industrial o Ingeniero, su osadía le hace tomar la
posición de Ministro de Industrias. Sin haber sido agricultor quiso organizar
el Instituo Nacional de la Reforma Agraria en Cuba.
Lógicamente su ignorancia en estos campos lo hace fracasar en todos esas
posiciones con tal magnitud que la economia de Cuba quedo destruida de tal
manera que solo sobrevivió mientras recibió la ayuda soviética primero y la
del exilio después. Le dieron el titulo de "El guerrillero heroico" a pesar de
solo tuvo fracasos en Africa y en Latinoamérica donde al final es capturado y
fusilado. No era economista. No era ingeniero o técnico. No era estratega. Era
argentino y sin embargo no se atrevio a hacer revolucion o politica en
Argentina. Incluso despues de ser famoso no se atrevio a ir a su pais de
origen ¿Por que?
Se decía que era medico. Sin embargo, mientras se aventuró en el Banco
Nacional y el Ministerio de Industrias, no se atrevió en el Ministerio de
Salud Publica, ni en ningún Hospital, campos donde se suponía tuviera
conocimientos y quizás experiencia. ¿Por que?
¿Seria posible que realmente tampoco fuera medico y no quería verse envuelto
en decisiones con otros médicos, que rápidamente descubrirían que era un
impostor?
Hemos tratado de hacer un recorrido de su vida de estudiante. Buscamos en sus
biografias, la mayoría escrita por admiradores u ordenadas por el Partido
Comunista de Cuba. Por tal motivo no nos merecían crédito, por lo que fuimos a
la fuente.
Toda vez que los biógrafos de Ernesto Guevara que mencionaban su doctorado
mencionaban la Universidad de Buenos Aires, se gestionaron datos en esa área.
Recibimos copias fotostáticas (fáciles de falsificar) del recibo para el
examen de Ingreso en Octubre 12 de 1947, pero con fecha Mayo 26 de un año en
el que aparecen superpuestas las décadas 50 y 70. Una lista de desaprobaciones
de Materias examinadas en los años 49, 51 y 52. Y lista de Asignaturas
aprobadas en 1948, 49, 50, 51, 52 y 53. Solicitud y recibo del Certificado de
Medico de la Facultad de Ciencias Medicas de Buenos Aires con fechas 22 de
Mayo y 23 de
Junio de 1953 respectivamente. Aparece como Ingresado en Mayo 1948 (sin día) y
egresado el 11 o 14 de Abril de 1953. Siendo diplomado el 12 de Junio de 1953.
Todo este material referente a Ernesto Guevara y su titulo de Medico.
Tratamos de que se localizara aunque fuese un medico graduado con el, o que
hubiera hecho el internado con el para tener opiniones directas sobre su época
de estudiante y profesional.
Tita Infante, Jorge y Carlos Ferrer, los tres militantes comunistas o
activistas, "testimonian" haber sido compañeros de Facultad con el Ernesto
Guevara al igual que el Dr. Salvador Pisani, con el cual al parecer publico un
proyecto durante sus dias de estudiante titulado "Sensibilización de cobayos a
polenes por inyección de extracto de naranjos". Pero ninguno de los cuatro los
dos Ferrer, Infante o el Profesor Pisani, mencionan que se haya graduado o
presentan pruebas de lo mismo.
Mas tarde informaron desde Buenos Aires que el Dr. Mariano Cantex, de Rosario
había estudiado con el. Este Dr. Cantex, fue Presidente de la Asociación
Medica de Medicina Interna por los años 20. cuando Ernesto Guevara no había
nacido todavía.
Esta burda falsedad nos hace dudar de los supuestos documentos de la
Universidad de Buenos Aires. ¿ Fueron falsificados o alguien tomo los examenes
por el?
Se solicita entonces del Dr. Luis N. Ferreira, Decano de la Facultad de
Medicina en
Buenos Aires que nos verifique estos datos del graduado Ernesto Guevara. Su
respuesta fue la siguiente: "El Señor Ernesto Guevara creo que se recibió en
la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Nosotros no tenemos
información acerca de este señor.
Les ruego comunicarse con la Universidad de Córdoba".
Se indago entonces en la Universidad de Córdoba, escribiendole al Rector.
Prof. Dr.
Eduardo Humberto Staricco, al Vice-Rector Prof. Dr. Hugo Oscar Juri, al
Secretario
General Ing. Ricardo Torassa, al Pro-Secretario General Dr. Hernan Faure, al
Secretario de Asuntos Económicos y Financieros Lic. Sergio Obeide y a la
Secretaria de Asuntos Académicos, Lic. Sofía Acuña. No se recibió respuesta
alguna.Decidimos acudir a colegas periodistas en Córdoba, Argentina.
Contactamos a Alberto Saint Bonnet del periódico LA PRENSA DEL NORTE, en Jesús
Maria, Córdoba, que accedió gustoso a buscar en los archivos de la Universidad
la documentación necesaria, así como alguien que recordara a Guevara, o
tuviera alguna foto de graduación, internado, etc.
Al poco tiempo recibimos la respuesta del periodista Albert Saint Bonnet: "Lo
que en
apariencia se trataba de una simple colaboración, en la práctica se ha tornado
en una complicada búsqueda de información, que al momento, no parece de
exitosa resolución.
Estamos investigando tu requerimiento y te tendremos al tanto de los
resultados
obtenidos, sin descuidar como limite, la fecha del próximo mes de Octubre". O
sea, no encontraron nada del estudiante de medicina Ernesto Guevara en
Córdoba y sus
alrededores.
Esto nos situó de nuevo en la pregunta inicial. ¿Era medico o no? Analizamos
con mas cuidado sus distintas biografias, sobre todo en el periodo entre 1947
y 1953 en que se supone que estuviera estudiando la carrera de medicina en
Buenos Aires o en Córdoba. He aquí lo que encontramos: 

1947.- Según el prestigioso escritor chileno Lautero Silva en su libro
"Latinoamérica al Rojo Vivo" Ernesto Guevara, un joven y desconocido
argentino, forma parte con Fidel Castro, Luis Fernández Juan, Juan Bosch,
Milroad Peric y Rafael L. del Pino de la fallida expedición de Cayo Confites.
(Aquí encontramos una discrepancia entre Lautero Silva y el expedicionario de
Cayo Confites Jorge Clark, no recordando este ultimo que entre los mil
doscientos hombres que formaban aquel grupo estuvieran Rafael del Pino o un
argentino de nombre Ernesto Guevara) 

1948.- En la misma obra, el escritor menciona que Guevara participó en el
"Bogotazo", en Colombia, en el mes de Abril, al igual que varios de los
miembros de "LA LEGION DEL CARIBE" de la expedicion frustrada en Cayo
Confites. ("Latinoamérica Al Rojo Vivo". Lautero Silva)
Mas tarde, según el periodista peruano Mario Castro Arenas, en su obra "La
Historia no contada del Che Guevara", de Colombia pasa a Guatemala con ,
Hilda Gadea, con la que se había casado en Lima, Perú- Allí se reune con
militantes apristas que huían del Gobierno del general Manuel Odria.  

1951.- Trabaja como enfermero en un Buque de la Compañía Yacimientos
Petroleros desde Febrero hasta Junio regresando a Buenos Aires. (Biografía por
Anderson) 

1952.- Sale de Buenos Aires en Motocicleta con su amigo Alberto Granado el 4
de Enero, llegando a Chile el 14 de Febrero y de ahí al Perú donde entran el
24 de Marzo recorriendolo hasta el 21 de Junio. Desde Junio 23 hasta Julio 13
permanecen en Colombia y de ahí a Venezuela, llegando a Caracas el día 17 de
Julio, permaneciendo hasta el 26.
(Ernesto Guevara: "Diarios de Motocicleta - Un viaje alrededor de Sur
América",
actualizado por la Dra. Barbara Brodman.)
En este año, según el biógrafo Anderson, Ernesto Guevara escribe a su madre
una carta, en uno de cuyos párrafos expresa, refiriendose a Colombia: "De
todos los paises que hemos viajado por ellos, este es el que las garantías
individuales esta mas suprimidas......"
   

1953.- Triunfa el Movimiento Nacional Revolucionario en Bolivia y diversas
fuentes sitúan a Ernesto Guevara de visita en La Paz y mas tarde Guatemala.
   

Como en todos los personajes a los cuales se les quiere crear un mito, los
biógrafos tienen alguna que otra discrepancia. Por ejemplo en lo que respecta
a Hilda Gadea. Unos dicen que se casaron en 1947 o 48 ("Se comentó en el local
principal del Partido en Lima que la Compañera Hilda Gadea se había casado con
un hippie argentino". Mario Castro Arenas, Lima.) Otros mencionan como la boda
en 1953. 

En 1960, en su trabajo sobre Medicina Revolucionaria, el propio Guevara
escribe: "Excepto Haití y Santo Domingo, he visitado de algún modo TODOS los
paises de América Latina...." 

¿Viajo o Estudio? ¿Donde esta la verdad y donde la mentira? De acuerdo con los
viajes y aventuras realizados durante esos años, y descritos por el mismo
Guevara, parece muy difícil a la vez cursar una carrera de medicina. 

Pero continuando con su recorrido, el Biógrafo de Ernesto Guevara, Romero
Anton
Montalvan-Anderssen, nos da otro dato que contribuye a la duda de sus
conocimientos
médicos. Escribe Montalvan-Anderssen que en 1954, supuestamente un año después
de graduado en la Universidad de Buenos Aires, consigue trabajo en
México...... como fotógrafo.
En esa época conoce al eminente cardiólogo Dr. Mario Salazar Mallen, de ideas
socialistas, el cual le consigue trabajo como su ayudante en el Instituto
Nacional de Cardiologia de México. Después de 1959 Guevara invitaría al Dr.
Salazar Mallen a dar varias conferencias sobre Cardiologia en Cuba.
A mediados de 1955 comienza a preparar con Fidel Castro y los demás la
expedición en el yate "Granma" y el resto es una historia ya repetida.
En 1967, el capitán (Hoy general) del Ejercito Boliviano Gary Prado Salmón
tomo notas taquigráficas durante la detención de Ernesto Guevara en Bolivia y
que luego ordenaría para la publicación de su libro "Como Capturé al CHE". En
la pagina 270 narra lo siguiente: "En ese momento salió de la quebrada un
soldado sangrando. Era Valentín Choque. Tenía dos heridas, una en la parte
posterior del cuello y otra en la espalda. No eran graves.
Sánchez rasgó una camisa que estaba en la mochila del Che, para hacer unas
vendas.
-¿Quiere que lo cure, capitán?.- Preguntó de pronto el Che.
-¿Es usted medico acaso?
-No -contestó el detenido- Soy primero que todo revolucionario, pero entiendo
de
medicina. Ademas, en La Sierra aprendí hasta sacar muelas. ¿Atiendo al
soldado?
-No, deje nomás.- Fue la respuesta.
En conclusión, no pudimos obtener ninguna prueba, ningún compañero de estudios
o de internado, ninguna membresía como medico en ninguna asociación de
profesionales de la medicina, en fin, nada. Y horas antes de su muerte dijo
que en "La Sierra había APRENDIDO hasta sacar muelas".
¿Fue su doctorado en medicina real o fue tambien un mito mas de los muchos creado alrededor de su persona? El lector tendrá que sacar sus propias conclusiones



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: matilda Enviado: 05/08/2005 06:04
CHE EL PIDIO, NO JODAS!!! MÁS QUE RISA YA CAUSÁS PENA!
VACUNATE CONTRA LA ENVIDIA HERMANO!
CASO CONTRARIO PROBÁ EN CUBA, LA UNIVERSIDAD TE SALE REGRATIS. ............
AH PERDÓN ES CIERTO QUE YA NO PODÉS VOLVER NO?
AFORTUNADAMENTE PARA EL RESTO DE LA HUMANIDAD, SI TU NORMAL RACIOCINIO FUNCIONA ASI PARA PUBLICAR SEMEJANTE PANFLETOIDE (NO LLEGA NI A PANFLETO)........NO QUIERO NI PENSARTE CON UN BISTURÍ EN EL CODO!
 
 
COMO DIRIA DON ALFONSÍN...UN PSICOLOGO AHÍ!!!!
 
SALUTE
MATILDA

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Elpidio3747 Enviado: 05/08/2005 10:33
Tomado del libro de Enrique Ros, titulado Castro y las Guerrillas en Latinoamerica,
el autor de nuevo hace enfasis y con pruebas sobre la falsedad en la otorgacion del
titulo de medico al Che Guevara. 

Pagina 162
Solo se sabe que este hombre que ha permanecido durante ocho meses
cotinuos fuera de Argentina, totalmente aislado, separado de la universidad,
que en su recorrido por seis paises no llevo con el un simple libro de texto y
que, por su ausencia no pudo haber asistido a un solo dia de clases en la
facultudad de medicina aprueba en 45 dias despues, el examen de Clinica
Pediatra, y a los pocos dias, ya en noviembre, el gran ausente aprueba tres
materias, Clinica Oftalmologica, Clinica Urologica y Clinica
Dermatosifilografica. 

Pagina 240. Estas tres por "promocion", sistema que requeria
la concurrencia a clases por 30 horas (Resolucion del Consejo Directivo de la Facultad de
Ciencias Medicas, del 29 de marzo de 1950. 

Pagina 163
Eso es poco. En diciembre, en menos de 22 dias
lectivos aprueba once materias...... Once materias en 22 dias lectivos.
Quince la mitad de los cursos necesarios para adquirir el doctorado examinados
y aprobados en apenas tres meses, sin haber asistido a clases, ni a practicas en todo el
año con la probable excepcion de las ultimas semanas. 

Pag 167
Hemos visto que en 22 dias lectivos este ausente
estudiante estudiante aprobo once materias. Su padre Ernesto Guevara Lynch,
menciona la existencia de un legajo  del Ministerio de Educacion en el que se hace constar
que la Facultad de Medicina ha otorgado un "Diploma de Medico a
favor de Ernesto Guevara el 12 de Junio de 1953", en cuyo legajo se menciona
que la ultima asignatura aprobada por Guevara fue la de Clinica Neurologica en
Abril de 1953.
El plan de estudios y lo referente al ordenamiento de
asignaturas y regimen de examenes y promociones de la Facultad de Medicina
esta contenido en la Resolucion del H Consejo Directivo de dicha facultad de fecha 29
de Marzo de 1950 (Expediente U-5.113/50) (VER ANEXO A)
Hubiese sido en flagrante violacion de las regulaciones de la
propia Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que se le hubiese
conferido tal titulo ya que de acuerdo a la Resolucion arriba mencionada ese
otorgamiento estaria en total incumplimiento de los dispuesto por varios de
los articulos que regulan todo lo " referente al ordenamiento de
asignaturas y regimen de examenes y promociones de Medicina."



Les recomiendo que compren el libro de Enrique Ros, ya que
contiene muchisima informacion sobre la fraudulenta otorgacion del titulo de Medico
a Ernesto Guevara asi como detalles sobre las guerrillas alimentadas por
el mal gobierno cubano en el desangrar de toda Latinoamerica.
   

Espero que con la publicacion del libro de Enrique Ros alguien de
la Universidad de Buenos Aires me diga si seria posible quitarle el
titulo de medico a Ernesto Guevara? ya que los medicos se supone salven vidas,
y los meses  del Che en la Fortaleza de la Cabaña se comprobo que fue un  ASESINO. 

Miriam Mata
 


Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: lealtad Enviado: 05/08/2005 15:02
No sólo era médico del cuerpo, sino que fundamentalmente MEDICO DEL ALMA, quería curar el mal que oprime a nuestros pueblos.
 
Y El pidió mira si necesitas médicos tenes bastantes en Miami, así que dejate de boberías, sino consultale a maceín, el te puede pasar de su MITOLETON para que te cures.
 
Saluditos guevaristas
 
Lealtad

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Elpidio3747 Enviado: 05/08/2005 19:31
QUE DE LEALTA NO TIENE NADA  SEGURO QUE ATI TE GUSTO LA INYECCION DE PINGOSILINA,QUE EL TE PROPINO.........
TU CONTESTA HACE VER QUE TUS ARGUMENTOS SE HACABARON JAJAJAJAJA..........

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 05/08/2005 19:31
Elpidio:
Bájate de la burra, ¿ no sabes quien es Enrique Ros?
Es el papi de Ileana Ros-Lehtinen la congresista gusana.
Y tremendo imjpostor y plagiario.
Tu has tomado los datos de aquí:
Mira:
Su " libro" sobre este tema se llama:
o de aquí:
 
o de aquí
0 de aquí
bueno y no sigo, pues la "inspiración" gusana " brota" simultaneamente en todos los países a la vez,
 
Vayamos al libro
Año 2001
Título Libro: CASTRO Y LAS GUERRILLAS EN LATINOAMERICA
Autor: ROS, ENRIQUE
Editor: EDICIONES UNIVERSAL
Género: Historia de América
 
 
€ 39,31
 
 
 
Por cierto, Elpidio, ¿tan flojos andais para inventra que teneis que remontaros 4 años atrás.?
 
Todo ello copiado del libro que , al menos lo cita, de Jose Luis Fernandez, escrito 4 años antes del de Ros.
CHE GUEVARA ?MEDICO O IMPOSTOR?
Newsgroups: soc.culture.cuba
Date: 2 Nov 1997 07:52:39 GMT
 
 
Pero lo que induca de que "pie cojea" el conglomerado de  "autores", incluida la Miriam mata que firma el articulo que posteaste, Elpidio está en:
 
( fíjate que esta web sale mucho)
Hay otro autor más , mira, y sale la Miriam Mata:

EL CHE MITOLOGICO
Publicado en el news group de Cuba.
 
Por Jorge Sendon
 
>Traducción de Claudia Martínez. (c) Jon Lee Anderson y Clarín, 1997.
>--
Contestacion por: Miriam Mata (X)
 
>Subject: Che Guevara, el mito.
>From: "Jorge Sendón"
>Date: Thu, Oct 9, 1997 00:06 EDT
 
 
Y miren uds. como acaba:
HONRANDO LA MEMORIA DE VIDELA 

HEROE DE LA PATRIA ARGENTINA

Me parece que algunos van mal.



Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: lealtad Enviado: 06/08/2005 09:53
El pidió, me hubiera gustado conocer al Che en persona, si ese fue el caso no lo recuerdo por la corta edad que tenía entonces, si fuera hoy con gusto me hubiera hecho oscultar con un ser de la extraordinaria valia del Dr. Guevara, para luego decir esta mano la toco él. Yo no me niego ni reniego de lo que siento y creo, tampoco soy una paria que anda por ahí buscando identidad, tampoco por tener identidad tengo que invadir países, tampoco tengo que ser mercenaria, mucho menos tener valor agregado, valgo por quién soy y como soy.
 
Lealtad


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados