Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Dónde está el millón catorce?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 16/08/2005 02:19
¿Dónde está el millón catorce?
MAX LESNIK *
No sé exactamente si son catorce o quince los millones de dólares que la administración Republicana del Presidente Bush tiene asignados todos los años como «ayuda generosa» para los grupos de la extrema derecha cubana que dicen estar en el empeño -llevan casi medio siglo en eso- de liquidar el proceso revolucionario cubano.
Eso, por supuesto, sin contar los otros millones de dólares en fondos asignados a Radio y TV Martí, las emisoras que trasmiten programas hacia Cuba las 24 horas del día con su burda propaganda política, orientando sus antenas hacia la isla con el mismo estilo y corte, repitiendo las mismas tonterías, rayanas en la estupidez, que se dicen por las emisoras de Miami.
A Radio-Martí poco caso le hacen ya los cubanos de la isla.
Esa emisora ha devenido en un «Ministerio de botellas» por donde cobran unos cuantas docenas de adocenados que van «tirando el limón», mientras el mundo gira y llegan a la edad del retiro para cobrarle -como dicen algunos de estos- «un jugoso cheque a los americanos!»
Lo de Televisión Martí es aún más escandaloso
Las «botellas» son más sabrosas porque allí se trabaja sin apuros ni tensiones, ya que como nadie ve esa señal, que importa que se cometan errores o se digan disparates
Eso sí, hay que marcar muy puntualmente el reloj de entrada y de salida para que no digan después los chismosos que no se cumple con el horario de trabajo.
Pero la pregunta ha quedado en el aire.
¿A dónde va a parar el «millón catorce» asignado para la supuesta lucha contra Castro?
Oficialmente se dice que el dinero que procede de las agencias del gobierno estadounidense «National Endowment for Democracy» y USAID está destinado especialmente a la ayuda para la disidencia interna en la isla.
( ¡ pobrecitos míos, lo suyo es que les metan presos y que les protesten el resto de los cubanos, ¡ pero cobrar! para eso hay una antiguedad y un escalafón.)
Pero como que la Ley del Embargo contra Cuba prohíbe mandar dólares a la isla, el cash, el jamón se queda aquí ( business are business)y lo que se envía para allá para los «Disidentes» es el hueso y la piltrafa.
Estos protestan, pero lo tienen que hacer en voz bien bajita, para que los de acá no les corten la tierrita que les mandan o los acusen ante los americanos de ser «agentes de Castro infiltrados en la oposición».
( es que si no se les controla a tiempo luego se te suben a las barbas)
Así son las cosas. 
Lo de que para Cuba está prohibido por la Ley del Embargo mandar dinero en efectivo, resulta un buen pretexto ya que así tenemos «dulce para todos» los «combatientes verticales» que encabezan las organizaciones de Miami, gozadores de altura, cuyos dirigentes van todos los años a las reuniones de los Derechos Humanos en Ginebra, se pasean por todas las capitales del mundo haciéndose pasar como «patriotas», alojándose en hoteles de cinco estrellas y viajando en los aviones en asientos de primera.
( me suena a alguien del foro, muy luchador de restaurante él , muy viajado)
Mientras Washington, pague las cuentas, que Viva Bush y que se joroben los cubanos de la isla. Esa es la verdad monda y lironda.
( Y que querían los disidentes, los que sufren toda la "tiranía" de Castro  están en Miami, como todo el mundo que no sea castrista sabe)
Pero la pregunta que hicimos al principio de este comentario, queda en el aire y hace falta que alguien investigue donde está «el millón catorce». ¿Dónde está?
(En el fondo del mar, matarile, rile, rile, en el fondo del mar...)
Porque como dice un refrán popular, el que parte y reparte siempre se queda con la mejor parte.
 
Max Lesnik
Periodista cubano sus notas aparecen en La columna de Max. Residente en Estados Unidos desde hace muchos años. Gran conocedor de las relaciones cubano-estadounidenses, dirige un programa en Radio Miami.
Ver los artículos de Max Lesnik 

 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: tango Enviado: 16/08/2005 13:11
Compañero MFelix, 
Como es que este sr Lesnik puede escribir asi en el centro de la mafia anticastrista. El sr vive muy bien, en Key Biscayne. Y en cuba, su pluma tendria la libertad que tiene en Miami. Responde esto felix y no te vayas de tanjente.
 
Si leo bien la ley 88, Max ya estaria en un calabozo castrista.
 
Otra cosa, este sr se hizo rico a atravez de companias de envio de ropa, medicinas y y mulas a cuba, y su socio, nada mas que el comamdante RAMIRO Valdes.
 
Repito, Felix, su pluma tendria la libertad en Cuba que tiene en Miami. A ver si responde
 
Tango

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 16/08/2005 13:11
Tango, como deberías saber en los USA todo lo que deja dinero es "sagrado" y como el consumismo es idiota per se, compran y pagan hasta por que  se les insulte.
¿Acaso crees que la FOX por emitir "Los Simpson" deja de ser derechista?
¿Si te pones una camiseta del Ché, eres guevarista?
¡Anda ya!
Para tu información hay más "Max Lesnik" fuera de Cuba, en USA:
Roberto Solís, Lorenzo Gonzalo, Jorge Zayas, Andrés Gómez, Alvaro Sánchez Cifuentes,
Todos ellos están aquí:
 
Max S.Castro, este escribe aquí:
recientemente ha escrito esto:
Teele, DeFede y una historia de 2 ciudades: Miami la Buena y Miami la Destructiva
progreso=main_body&otherweek=1124168400
Tambien está Francisco Arucas, director de radio progreso Alternativa, que el mismo indica para que se fundó:
Francisco G. Aruca fundó Radio Progreso en 1991 como una alternativa a las características específicas de Miami y su efecto negativo sobre la libertad de expresión, diversidad de opiniones e información objetiva de los medios de comunicación convencionales.
...
Los medios en español de Miami han estado tradicionalmente dominados por una línea dura poderosa que existe en un segmento de la comunidad exiliada cubana, que se las ha arreglado para evitar el libre flujo de información e ideas con relación al tópico cubano.  El tópico cubano va más allá que Cuba, e incluye también a los cubanos fuera de Cuba, en particular, en Miami.  Este sector extremista de la comunidad cubana ha usado como excusa su tesis de lograr cambios en Cuba.  A medida que su poder en Miami aumentaba, política, económica y socialmente, los lideres de esa línea dura exiliada expandían exitosamente la censura sobre cualquier área que afectara sus intereses en Miami; tales como la corrupción local y las relaciones interraciales e internacionales en esta región.  Ellos se benefician de la imagen de una comunidad cubana homogénea con relación a cualquier tópico que sirva sus intereses estrechos y los ayude a continuar su poder e influencia aquí en Miami.  Mientras dominan los medios de comunicación con un mensaje de que buscan la libertad en Cuba, estos extremistas de derecha han usado su poder para lograr todos sus objetivos, pero no el de mayor libertad para los residentes de Miami, sean cubanos o no.
La libertad de opinión en los medios de difusión de Miami no existe en realidad.  Los que han expresado opiniones divergentes a los de línea dura lo han hecho a riesgo de consecuencias dañinas para sus vidas, y sus posiciones en nuestra sociedad.
Aún en el día de hoy; si usted analiza El Nuevo Herald, el único diario importante en español en Miami, concluirá que está parcializado, al punto que no existe ni un solo columnista con opiniones diferentes a las del sector tradicional del exilio.  Contribuyendo, además, a la impresión generalizada de que todos los cubanos pensamos igual.
 
Tambien están :
Andrés Gomez, de "Areito Digital" el mismo te cuenta:
Yo lo hice con mi familia en el año 60. Yo pertenezco a esa oleada de cubanos que salimos al principio del proceso revolucionario, que la mayoría pertenecíamos a las clases gobernantes.
Los que vinieron desde los años 80 tienen otra extracción de clase y tienen otras vivencias. Por lo tanto la percepción de esos diferentes segmentos de la comunidad cubana de Miami en cuanto a Cuba cambia, porque los que vinieron desde el 80 en adelante tienen aun sus familiares en Cuba y las razones por las que ellos han emigrado son las razones que tiene cualquier emigrante de un país pobre hacia uno rico, en cuanto a la cuestión material, claro.
Este segmento migratorio tiene el deseo de relacionarse con su país de origen, que es el deseo de relacionarse normalmente con su familia, igual que cualquier otro emigrado. Esta situación no es la misma para el sector de la emigración que vino en los 60’s, porque estos cubanos vinieron con su familia y la poca que pudo haber quedado en Cuba, hoy ya no existe.
Por lo tanto Miami es un Miami muy diferente al que tanta gente percibe. Esa percepción distorsionada ha sido inducida, durante muchos años, por el gobierno de los Estados Unidos en sus diferentes administraciones y por los cubanos que dominan políticamente esta ciudad y esta comunidad, que son los cubanos de la extrema derecha que han estado íntimamente ligados a las administraciones de los Estados Unidos y especialmente a esta última.
Su intención es precisamente proyectar la imagen de una comunidad homogénea política e ideológicamente hablando, una comunidad ultra-derechista y una comunidad que apoya las políticas estadounidenses de bloqueo y demás agresiones a Cuba.
Si esto fuera así, esta administración no hubiera tenido que imponer las restricciones de viajes que actualmente están en efecto para los cubanos residentes en los Estados Unidos. Estas restricciones imposibilitan a los cubanos viajar a Cuba excepto una vez cada tres años y eso solamente en caso de tener familiares en primer grado. Con todas estas restricciones, el último año 120 mil cubanos residentes en los Estados Unidos viajaron a Cuba. 
Pero también en esta comunidad viven terroristas de origen cubano. Los amigos, los jefes y los subalternos de Posada Carriles. Aquí han vivido y viven y aquí actúan impunemente y han afectado de por sí el comportamiento político y social de esta comunidad. El terrorismo no es sólo matar gente o amenazar matar gente o poner bombas. El terrorismo es también la amenaza latente de utilizar la violencia contra toda una comunidad y eso es lo que ha sucedido en Miami. Aquí la mayoría de la gente tiene miedo ha expresarse públicamente
No es que esta sea una comunidad de ideas revolucionarias, pero tampoco es una comunidad de extrema derecha, una comunidad fascista en su mayoría ni mucho menos tampoco. La imposición de esa voluntad mediante el uso de la violencia y del temor a la violencia, ha conformado también a esta comunidad
 
Mira todo ellos tienen en común:
Se asquearon de la gusanería, algunos son anticastristas y todos son exiliados o hijos de exiliados.
Advierten que no toda Miami es gusana y se quejan de que así parezca.
No cobran de gobierno extranjero por hablar mal de su país porque son norteamericanos y viven en Norteamerica.
 
¿Porqué crees que en Cuba no podrían escribir? ¿No lees Cubanet con toda la basura que escriben audenominados periodistas disidentes?
Solo que son cubanos y escriben contra Cuba y si cobran, las leyes cubanas ( igualicas a las yanquis)de un medio subvencionado por el Senado( gobierno) yanqui.( extranjeros) van presos.
Nunca escriben nada favorable o neutro respecto a Cuba, siempre son boberías de l tipo se "fundió un bombillo en el hospital del pueblo de Jatibonico del Medio, fiel reflejo de la mala situación sanitaria cubana"
 
¿Esto me lo dices o me lo cuentas? ¿Quieres que me crea todas las imaginaciones vuestras?
Otra cosa, este sr se hizo rico a atravez de companias de envio de ropa, medicinas y y mulas a cuba, y su socio, nada mas que el comamdante RAMIRO Valdes
Creo que cualquier gusano de los que vives de su anticastrismo no dejaría escapar un negocio así, como no han dejado escapar el negocio de los di$idente$.
 
 
Unisito, aunque os pese, no todo Miami es gusanito, se va sabiendo, hay gente, aunque te parezca mentira que antes que nada es ( o fué) cubana, que tiene familia, a la quiere, en Cuba, que no quiere nada malo para Cuba ( otro Irak, por ejemplo) que es en mayor o menor medida opositora a Fidel Castro y que:
-No hace negocio del anticastrismo.
-No apoya a los terroristas que actúan desde USA sobre Cuba
-No apoya el embargo ( es una medida terrorista, recae sobre inocentes)
-No hacen del insulto su vocabulario normal.
 
Por ello no son castristas, Tango, lo que pasa ES QUE NO SON GUSANOS que los cubanos no se dividen en gusanos y castristas como quereis hacernos tragar.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: tango Enviado: 17/08/2005 11:59
Felix,
Preguntales a estos donde estan sus cuentitas...
 

LOS COMUNISTAS MAS RICOS DE CUBA.. I


La corrupción es un fenómeno inherente a la sociedad socialista, la sustitución y la expropiación de la propiedad privada, el propietario, el dueño, es sustituido por el "administrador".

Desde los primeros momentos del proceso revolucionario iniciado en Cuba en 1959 fue una característica la expropiación de todos los vestigios de propiedad que existían en nuestro país, pero al mismo tiempo se tomaron medidas que legitimizaban la corrupción tales como la desaparición del Tribunal de Cuentas, del Ministerio de Hacienda, incluso hasta la carrera profesional de Contador Público. Fue una constante como los llamados revolucionarios ocupaban las viviendas, expropiaban los automóviles, utilizaban el patrimonio nacional como una propiedad privada. Desde ese momento se borraron las diferencias entre la propiedad social y la propiedad privada, todo el país pasó a ser propiedad de la clase dirigente.

La corrupción como nuevo fenómeno se centraba en los niveles más altos del poder, y poco a poco este fenómeno fue abarcando niveles intermedios del nivel de dirección, y, desgraciadamente hoy día prácticamente de una forma o de otra nadie está exento de la misma. Hasta el más simple trabajador participa en esta filosofía bajo la premisa de que robar al Estado no es robar y hay que "sobrevivir". Tristemente, Cuba hoy es un país de corruptos salvo muy honrosas excepciones.

Durante estos 44 años ha surgido una nueva clase que en función de los amplios e incontrolados poderes que ha ejercido y utilizado la riqueza nacional como su propio patrimonio ha venido forjando su propio capital.

Seguidamente se relacionan aquellos "comunistas" que de una forma u otra han logrado construir su propia fortuna. Considerando, que en buena técnica todas estas fortunas tienen un oscuro origen y son resultados de una continuada malversación, precisar su monto, así como el lugar exacto donde se atesoran es en extremo difícil.

El origen de estas fortunas están dadas fundamentalmente por la venta de recursos pertenecientes al Estado, desde armas, marcas, patentes, fábricas, terrenos, petróleo, comisiones, lavado de dinero, drogas, etc.

A través de un sofisticado sistema bancario diseñado por el Banco Financiero Internacional (BFI) y en otros por los mismos extranjeros beneficiados se han ido enmascarando todas estas cuentas bancarias. Se conoce que Panamá, Brasil, México, Canadá, Inglaterra y España han sido los lugares más utilizados por los nuevos ricos comunistas para ocultar el fruto de las malversaciones.

La identificación de estos nuevos señores del comunismo, se ha efectuado con bastante rigor y en ellas han participado fuentes independientes radicadas en Cuba, funcionarios en activo del sistema empresarial y financiero del gobierno cubano, ex funcionarios y ex dirigentes radicados tanto en el exilio como en Cuba, información sobre volúmenes financieros operados y nivel de comisiones y pagos recibidos por los funcionarios relacionados, así como estimaciones resultantes de todo este conjunto de elementos.

LOS COMUNISTAS MAS RICOS DE CUBA. ESTIMADO EN MILLONES DE DOLARES USA

MAS DE MIL MILLONES US DOLARES

Fidel Castro Ruz
Según estimados de la revista Forbes y fuentes que han estado trabajando en la ubicación de la fortuna de Castro se calcula que la misma asciende a unos 1,4000 millones de US dólares.

MAS DE CIEN MILLONES US DOLARES

Raúl Castro Ruz
Ministro de Defensa. Su principal fuente de ingreso: Ventas de armas y petróleo, participación en empresas turísticas y cadenas de tiendas comercializadoras en dólares. Se estima que posee unos 400 millones de dólares.

Ramiro Valdés Menéndez
Presidente del sistema empresarial Copextel. Controla toda la producción e importación de equipos electrónicos y su comercialización dentro y fuera de Cuba. Fortuna estimada en 150 millones US dólares.

MAS DE 50 MILLONES US DOLARES

Vilma Espin
Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas. Durante muchos años fue depositaria de la fortuna de Fidel y Raúl Castro. Después de su divorcio con Raúl Castro su participación se ha limitado a depósitos a nombre de ella en Suiza.

Orlando Rodríguez Romay
Ex Ministro de la Pesca. Recientemente sustituido. De conjunto con sus dos hermanos que operaban desde posiciones claves en el Ministerio de la Pesca y Marina Mercante, ha logrado por la vía de venta de mariscos, venta de barcos y compra de barcos, construir una sólida fortuna. Fue el autor junto con el actual Ministro del Banco Nacional de Cuba, Soberón, de la desaparición de la Flota Mercante Cubana, más de 100 buques que han sido vendidos a empresas "fantasmas".

Osmany Cienfuegos Gorriarán
Ex Ministro de Turismo y ex de varios cargos, desde Vicepresidente del Consejo de Ministros hasta Ministro de Obras Públicas. Es depositario de acciones al portador de todas las cadenas turísticas, las cuales están depositadas en España, además ha obtenido jugosas comisiones en el desarrollo de toda la infraestructura turística en Cuba, y papel activo en el lavado de dinero de todo el capital de origen dudoso que ha sido invertido en Cuba.

MAS DE 20 MILLONES US DOLARES

Herederos de José Abrahantes ( ex Ministro del Interior).
Se conoce que al morir en prisión Abrahantes tenía cuentas personales en Panamá por más de 20 millones UD dólares.

Abraham Maciques
Fundador de la Empresa mixta Cubanacan S.A. Presidente del Palacio de las Convenciones y de CUBALSE(Cuba al Servicio del Extranjero). En 1996 le fue practicada una auditoria y faltaba en cash, más de 27 millones de US dólares. No fue sancionado y está limitado solamente al Palacio de las Convenciones. Hombre de extrema confianza de Castro.

Alejandro Roca Iglesias
Ministro de la Industria Alimenticia. Ha obtenido jugosas comisiones en las operaciones vinculadas a la venta del ron Habana Club y su comercialización con la firma Pernaud-Ricard, además ha obtenido múltiples beneficios en la compra de cereales y en la adquisición de molinos de trigo y plantas elaboradoras de alimentos.

José Luis Padrón
Ex Coronel ayudante del ex Ministro del Interior José Abrahantes, Presidente de la Corporación CIMEX, Banco Financiero Internacional y del Instituto Nacional de la Industria Turística(INTUR). Entre comisiones, lavado de dinero, etc, su fortuna asciende a más de 30 millones de dólares. Actualmente está radicado en Cuba, como consultor de varias corporaciones extranjeras.

Marcos Portal
Ministro de Industria Básica, casado con Tania Fraga, una sobrina de Fidel Castro. Ex jefe del grupo de Coordinación y Apoyo de Fidel. Hombre clave en todas las operaciones de prospección y extracción de petróleo, contrapartida de la multinacional Sherritt, en Cuba. Fortuna en ascenso. Prácticamente el monto de su capital está depositado en bancos canadienses.

Julio Casas Regueiro
Vice Ministro Primero del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Controla prácticamente todos los negocios de las fuerzas armadas. Es el hombre de confianza de Raúl Castro y el contacto con el gran capital en el exterior.

Eusebio Leal Spengler
Historiador de la Ciudad de La Habana y director de la empresa turística HABAGUANEX, que abarca todo el casco histórico de la capital. La empresa que dirige por instrucciones de Fidel Castro en su creación, está exenta de controles de ningún tipo por parte de los organismos de la economía nacional.

Guillermo García Frías
Comandante de la Revolución. Responsable de la flora y la fauna en Cuba. Durante muchos años ha manejado de forma unipersonal y privada la exportación de animales y en especial la de gallos de pelea. Además posee embarcaciones y tiendas especializadas en artículos de western. Tiene también la renta de cotos de caza, para turismo internacional.

Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior. Conjunto de actividades legales e ilegales realizadas por empresas subordinadas a su mando.

MAS DE 10 MILLONES US DOLARES

Eduardo Bencomo Zurdo
Presidente del Banco Financiero Internacional y principal ejecutivo para las operaciones comerciales no convencionales desarrolladas por los funcionarios del gobierno cubano. Ex miembro del Grupo de Coordinación y Apoyo de Fidel Castro.

Emilio Aragonés Navarro
Ex Ministro del gobierno, ex embajador y ex presidente del Banco Financiero Internacional. Participó en grandes negocios en la Argentina y en España en la compra de equipos.

Roberto Robaina y Marilena García
Ex Ministro de Relaciones Exteriores y la esposa ex Directora de Relaciones Internacionales de la Corporación Rumbos. Conjunto de negocios con Raúl Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo en México.

Ricardo Cabrisas Ruiz
Ex Ministro de Comercio Exterior y actual Ministro del Gobierno. Participación en Comisiones en un conjunto muy grande de operaciones de importación.

Herederos de Manuel Piñeiro
Fallecido. Ex jefe de los Servicios de Inteligencia y del Departamento América del Comité Central del Partido. Participación muy activa en el comercio de armas y drogas.

Aldo Santamaría Cuadrado
Ex Jefe de la Marina de Guerra. Tráfico de Drogas.

Ramón Díaz Vallina
Vice Ministro de Salud Pública. Principal negociador del gobierno cubano para los equipos médicos, medicamentos, materias primas farmacéuticas y suministros médicos.

Orlando Pérez Rodríguez
Ex Presidente del Banco Nacional y principal financiero de la corporación CIMEX. Se especializa como corredor de Bolsas.

Héctor Rodríguez Llompart
Ex presidente del Banco Nacional y actualmente se desempeña en Cuba como representante de financistas de la Comunidad Económica Europea.

Alicia Alonso
Directora del Ballet Nacional de Cuba. Ha operado el Ballet como una institución privada en beneficio propio, con autorización del gobierno.

Miguel Brugueras del Valle
Ex embajador de Cuba en Panamá. Venta de visas a Panamá de conjunto con Noriega, lavado de dinero y operaciones de contrabando.

Silvio Rodríguez Domínguez
Cantautor

Armando Hart Dávalos
Ex ministro de Cultura y ex de varios cargos, desde Vicepresidente del Consejo de Ministros hasta Ministro de Educación. Comisiones en el sector artístico y ventas de obras culturales del patrimonio nacional.

Alfredo Guevara Valdés
Participación en negocios vinculados a la Industria Cinematográfica , venta de obras de arte y depositario de cuantiosas donaciones de organismos internacionales a Cuba.

Lucindo del Rosal
Yerno de Ramiro Valdés. Participación en distintos negocios relacionados con la venta de armas.

Rogelio Acevedo
Presidente de Cubana de Aviación. Comisiones relacionadas al sector que administra

Diocles Torralba
Durante su gestión como Ministro de Transporte y del Azúcar fue receptor de grandes comisiones por la compra de equipos.

Juan Almeida Bosque
Capital limitado a unos 10 millones de US dólares, por una donación expresa en 1990 de Fidel Castro.

Jesús Pérez Otón
Ministro de la Industria Ligera. Comisiones en la compra de materias primas para la industria ligera.

Ulises Rosales del Toro
Ministro del Azúcar y ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Operaciones comerciales vinculadas a la industria azucarera que han sido efectuadas en su beneficio propio.

MAS DE 5 MILLONES DE US DOLARES

Panchito Portela
Actual director de Cuba Tabacos. Comisiones en la venta de las marcas de tabaco de Cuba y en la comercialización del mismo.

Javier Ardizones
Ex embajador de Cuba en Italia y ex presidente de la Cadena turística Gran Caribe. Se apropió de donaciones del gobierno italiano a Cuba, y mantiene relaciones comerciales con el Alcalde de Marbella, Jesús Martínez Gil.

Ramón Cuenca
Coronel de la Inteligencia. Representante en Cuba de la firma suiza Andre que efectúa prestamos a corto plazo al gobierno cubano.

Ramón Martínez Noa (Cuco)
Principal negociador para la compra de equipos y materiales para el sector de las construcciones

Jorge Lezcano Pérez
Embajador de Cuba en Brasil, ex miembro del Grupo de Coordinación y Apoyo. Tiene una participación muy activa en el control de los negocios de Fidel Castro con Nelson Mandela . Actualmente comercializa medicamentos elaborados en Cuba.

Carlos Pérez
Ex Ministro de la Agricultura y actualmente Director del Grupo Nacional de Cítricos. Representa a Cuba ante los capitales de Israel y Chile que explotan las plantaciones de cítricos.

Tomás Benítez Martínez
General de Brigada. Ex director de la empresa turística militar Gaviota y actualmente Presidente de la Corporación mixta cubano-panameña Cupet para la comercialización de la gasolina en dólares. Durante su permanencia como Presidente de Gaviota se conoce que recibió solamente en dos operaciones comerciales 4 millones de UD dolares y que fue sancionado por Julio Casas por ocultamiento de información.

Fernando Fernández Cossio
Ex embajador de Cuba en México y presidente del Grupo Hotelero Horizontes. Ha recibido grandes comisiones por permitir la participación de capital mexicano de dudoso origen en la industria hotelera cubana.

Enrique Luzón Battle
General de Brigada. Ex Ministro de Transporte y ex Director de corporaciones cubano angolanas para la comercialización de madera, petróleo, piedras preciosas, etc.

Gumersindo González
Ex ministro de Transporte y Director de FINTUR (Banco para el Financiamiento del Turismo)

Alejandro Jorge
Teniente Coronel de la Inteligencia Cubana. Representante en Cuba de un conjunto de empresas europeas teniendo prioridad como suministrador para las empresas cubanas vinculadas al turismo.

Silvino Colas Sánchez
General de Brigada, ex ministro de Comunicaciones, Director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas. A través de la firma internacional ETECSA, monopolio de las comunicaciones en Cuba, ha recibido grandes comisiones.

Eduardo Delgado Izquierdo
General, Jefe de los Servicios de Inteligencia. Es depositario de sumas importantes de dinero (no controlado) en Panamá, México y España.

General Santiago
Fue el depositario de todos los recursos incautados en la causa No, 1 y la causa No. 2 por narcotráfico. Posteriormente fue acusado de haberse apropiado de grandes cantidades de dinero. Actualmente se encuentra en un semi-retiro.

Orlando Romero
Durante muchos años Director de la empresa importadora-exportadora Medicuba, teniendo participación personal en todas las operaciones comerciales vinculadas a la exportación e importación de medicamentos, materias primas farmacéuticas, equipos y suministros médicos.

Juan José Vega
Como Presidente del Grupo Cubanacan ha recibido comisiones de los inversionistas en el sector hotelero.

Conrado Martínez Corona
Presidente del Poder Popular de Ciudad Habana y ex Presidente del Instituto de Deportes y Educación Física(INDER) .Apropiación de distintos premios otorgados a los atletas cubanos y comisiones de los suministradores de artículos deportivos a Cuba.

Pablo Milanes
Cantautor

Raúl Fraga
Director del Instituto de Medicina Veterinaria, sobrino de Fidel Castro. Comisiones en la venta de productos veterinarios, ganado y de animales de laboratorio.

Manuel Vila Sosa
Presidente de la Cadena turística Rumbos S.A. Ex ministro de Comercio Interior. Durante muchos años, estuvo percibiendo comisiones fundamentales de suministradores de México y de Argentina.

Leo Brower
Concertista de guitarra. Director de Orquesta, Compositor.

Alberto Cárdenas
Ex vicepresidente de Cubanacan, socio del panameño Víctor Arráz, negocios varios en Panamá.

José Ramón Fernández ( el gallego)
Vicepresidente del Consejo de Ministros, ex de varios cargos. Ha comprado varias propiedades en España y mantiene relaciones directas con el grupo de Monterrey en México.

Francisco J. Soberón
Presidente del Banco Central de Cuba. De conjunto con Orlando Rodríguez Romay efectuaron operaciones fraudulentas de compraventa de la flota mercante cubana, en la cual obtuvo grandes beneficios económicos de orden personal.

Tirso Luis Joanicot
Oficial de los Servicios de Inteligencia que ha estado operando con la cobertura de empresa de comercio exterior.

Raúl de la Nuez
Ministro de Comercio Exterior. Hombre de confianza de Marcos Portal y operaba desde Canadá las cuentas personales del mismo.

Alberto Ríos Manzano
Sub-director comercial de la empresa importadora de alimentos (Alimport).

Daniel Solana
Ex Director de Cubatabaco. Durante muchos años efectuó exportaciones clandestinas de tabaco a España.

Eduardo Hernández
Presidente de la empresa Corporación Alimenticia S.A. (Coral) empresa fantasma para la comercialización internacional de alimentos producidos por la industria alimenticia.

Eugenio George
Entrenador del equipo de voley-ball femenino

Javier Sotomayor
Deportista. Ganador de varios premios internacionales

Jorge Perogurria
Artista de cine

Jorge Luis Prats
Concertista pianista

Adolfo Díaz Suárez
Ex vicepresidente del Consejo de Ministros. Responsable máximo de las importaciones de alimentos durante muchos años

Alfredo Hondal
Ex miembro del Buró Político y Director de la Industria azucarera en Ciego de Ávila

Manuel de Jesús Limonta
Ex Director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Comisiones en la compra de equipos para los centros de investigación.

Arístides Ruiz Vinajeras
Fundador de la empresa para la comercialización de joyas y prendas en el mundo entero.

Alfredo Oliveros
Ex coronel del Ministerio del Interior. Representante en Cuba de la firma mexicana La Costena

Jorge Díaz Argüelles
Representante en Cuba del Grupo inversionista de México, Monterrey y representante de la cerveza Tecate.

Alfredo López
Ministro de la Industria Pesquera y ex Director de la Empresa Nacional de Electricidad. Ha percibido grandes comisiones en la compra de equipos de generación de electricidad.

Juan Formell
Director de la Orquesta de música popular Los Van Van

Adalberto Álvarez
Director de la Orquesta que lleva su nombre

Fuentes:
Fuentes independientes radicadas en Cuba
Funcionarios en activo del sistema empresarial y financiero del gobierno cubano.
Ex funcionarios y ex dirigentes radicados tanto en el exilio como en Cuba
Informaciones sobre volúmenes financieros operados y nivel de comisiones y pagos recibidos por los funcionarios relacionados.

Financiero Internacional( BFI) y en otros por los mismos extranjeros


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 17/08/2005 12:00
Ya, ahí poneis a todos los cubanos que os parecen, ¿ y las fuentes?
Dime como un gusano que sabe todo eso no va a la oficina yanqui esa que multó al banco suizo.
Porque es mentira.
Tan grande omo esta, porque la estupidez llega hasta el extremo de MENTIR en cosas como lo de Forbes.
La gusanería es estúpida hatsa en esto, podía citra a la revista Forbes y citra la cifra real, o inventrase la cifra, PERO NO CITAR  A LA REVISTA,  las dos cosas demuestran la "inteligencia " del gusano  y la "fiabilidad " de sus fuentes.
Ya puse media docena de veces esto, pero no te preopucpes, no es molestia, el desasnar gusanos es una atarea tan loable como el dejarlo en ridículo.
MIRA COMO ENGAÑA TU FUENTE.
Pasos para desenmascarar a gusanos mentirosos ( y tontos por no pensarlo antes)( Nota: está escrito para gusanos así que la explicacion es excesivamente detallada, es que ya se lo exopliqué varias veces y esto no les acaba de entrar)
1ºTe vas a Forbes
Una vez allí, se pasa al paso 2짧
Pinchas donde dice "Lists" ( encima de la esquina superior izquierda donde emoiezan las "Top Stories") entonces sale
3º  Se pincha donde dice World's Billionaires  está a la izquierda, dentro de donde pone "People".
Expliación para no gusanos:
Ya se que es raro que vaya a buscar a Fidel donde dice "Billonarios del Mundo" pero la vida es así. Recuerden que dicen "billonarios" pero en inglés, o sea que poseen al menos 1000 millones de dolares USA
4ª Paso. Se pincha en la  foto de la cabeza Fidel ( esto les hará mucha ilusión a los gusanitos), ¡ pobres! no saben la que les espera
5º Paso. Se pincha en donde dice "next" para ir pasando fotos , hasta que aparezca la cabeza del billonario Fidel y allí se pincha en stopo, para que de tiempo a leerlo todo bien.
Se ve entonces esto.
 
Conjuntamente se ven varias cosas:
-Para Forbes, aunque no dice como, "supone" son 550 Millones de USD ¡ no llega al billón!
No debería estar ahí pero uno de los jefes de los gusanitos paga, ( en este caso Kerry que es de la familia propietaria)
Otros años calculaba un % del PNB cubano, pero como cada año iba a más, por exigencia gusanil, resulta que el PNB cubano era el que más crecía del mundo, y eso era malo.
ERste año debieron decir los gusanitos que pusieran 14.000 o 1.400 Millones de USD, pero a Forbes le parecuó excesivo, pero no debiero avisar al gusano, que se traga ahora tremendo cable con la mentira.
 
© ADALBERTO ROQUE/AFP/Getty Images
Fidel Castro
President, Cuba
$550 million
Cuba's socialist dictator-for-life derives his fortune from a web of state-owned businesses. Among his profit-generating operations: El Palacio de Convenciones, a convention center near Havana; retail conglomerate CIMEX; and Medicuba, which sells vaccines and other pharmaceuticals produced in Cuba. Castro has ruled the impoverished nation of 11 million since his revolutionary army ousted Fulgencio Batista in 1959. Travels exclusively in a convoy of black Mercedes-Benzes. Sold state-owned Havana Club rum to French liquor giant Pernod Ricard for $50 million in 1993. At age 78, Castro continues to rage against the U.S. Last year he banned the use of American dollars as currency in Cuba and imposed a 10% exchange fee for tourists. 
 
 
 
¿Que Tango? Un error de imprenta gusanil?¿
¿Porque engañais en cosas que se pueden comprobar tan fácil?
 
Una vez más  MENTIROSOS


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados